Más de 30,000 Personas Evacuadas por Incendio en Pacific Palisades
Un devastador incendio forestal en Los Ángeles ha forzado la evacuación de más de 30,000 residentes, dejando tras de sí un panorama desolador. Las llamas, avivadas por los intensos vientos de Santa Ana, han consumido más de 3,000 hectáreas y amenazan unas 10,000 viviendas en la exclusiva comunidad costera de Pacific Palisades. Según el Departamento de Silvicultura y Protección contra Incendios de California, el incendio no presenta ningún nivel de contención, lo que agrava la crisis en la región.
Cindy Festa, una residente local que logró evacuar, describió el momento como “una película de terror”. La escena, con carreteras atascadas y familias huyendo mientras las llamas se acercaban a los vehículos, refleja la gravedad de la emergencia.
Lea también: EE. UU. invierte 306 millones para combatir la gripe aviar
“Las llamas estaban a centímetros de los autos”, relató Festa.
El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó la situación como “sin precedentes” y aseguró que más de 1,400 bomberos trabajan intensamente en los alrededores de Los Ángeles para combatir el fuego, junto con otros dos incendios simultáneos.
Factores Climáticos y Logísticos Complican la Contención
Las condiciones climáticas y problemas logísticos están complicando los esfuerzos para controlar el incendio en Pacific Palisades. Los fuertes vientos de Santa Ana han impedido el uso de aviones cisterna, una herramienta clave en la lucha contra las llamas. Además, la falta de lluvias en la temporada ha dejado la región especialmente seca, creando el escenario perfecto para la rápida propagación del fuego.
Rick Caruso, propietario del Palisades Village, criticó la falta de agua en los hidrantes, un problema que obstaculiza el trabajo de los bomberos.
“Los bomberos están ahí, pero no hay agua para combatir las llamas. Es inadmisible”, expresó Caruso.
Por su parte, científicos advierten que el cambio climático está exacerbando la intensidad y frecuencia de estos desastres. Las sequías prolongadas y el aumento de temperaturas convierten a California en un punto crítico para los incendios forestales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, estas condiciones persistirán, complicando aún más las labores de control.
Refugios y Esfuerzos de Respuesta
Las autoridades han habilitado seis refugios temporales, incluyendo el estadio Rose Bowl, que también permite la evacuación de animales grandes. Sin embargo, el estrés entre los evacuados es evidente. Rachel Spencer, residente de Pasadena, compartió su angustia.
“No sabemos si nuestras casas siguen en pie. Estamos devastados”, comentó.
A pesar de los desafíos, el gobernador Newsom ha instado a la población a seguir las órdenes de evacuación para garantizar la seguridad de todos.
“Todos los recursos están destinados a proteger vidas”, afirmó Newsom.
En el ámbito federal, el presidente Joe Biden pospuso un viaje a California y prometió apoyo total para las operaciones de emergencia, destacando la necesidad de acciones inmediatas frente a la crisis.
Le puede interesar: Gustavo Petro y la crisis en Venezuela: reacción ante elecciones
Contexto y Perspectivas
La magnitud de este incendio destaca la vulnerabilidad de California frente a fenómenos extremos. Los expertos señalan que la combinación de factores climáticos, como sequías y altas temperaturas, junto con problemas de infraestructura, agravan las emergencias en la región.
En este sentido, la situación no solo pone en riesgo vidas y propiedades, sino que también subraya la necesidad de fortalecer las estrategias de mitigación y adaptación climática. Mientras tanto, miles de familias esperan ansiosas el control de las llamas y el retorno seguro a sus hogares.