19.6 C
Cartago
sábado, abril 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Junta de Coosalud pide a Petro rectificar denuncia

Junta de Coosalud rechaza acusaciones de Petro sobre mal uso de recursos

Junta Directiva de Coosalud solicita a Petro rectificar denuncia sobre «robo» de 200.000 millones de pesos

La Junta Directiva de Coosalud pidió al presidente Gustavo Petro que se retractara de una declaración en redes sociales sobre un supuesto “robo” de más de 200.000 millones de pesos de los fondos de la entidad. Según los miembros de la junta, el mandatario los señaló injustamente de una actividad en la que no participaron.

El 7 de diciembre, los directivos de Coosalud emitieron un comunicado cuestionando públicamente el trino de Petro. En su publicación, el presidente dijo: “Esta es la junta de Coosalud donde se ‘refundieron’ 200.000 millones de pesos que el erario le entregó para atender a sus afiliados. Juzguen ustedes”. Los miembros de la junta aseguran que esta acusación carece de fundamento y exigen una rectificación.

Lea también: Falsa declaración de Elon Musk sobre banderas LGBT en aulas

La denuncia de la Superintendencia de Salud y su impacto en Coosalud

La controversia comenzó el 6 de diciembre, cuando el superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, denunció públicamente que Coosalud había actuado como fiador en un crédito de 221.000 millones de pesos. Según Rubiano, la EPS garantizó una deuda de una empresa privada, lo que provocó la pérdida de recursos destinados a la salud de los afiliados.

Rubiano explicó que el Banco GNB Sudameris otorgó un crédito en 2022 a Coosalud Inversa, una empresa vinculada a la EPS. En este acuerdo, Coosalud actuó como fiadora. Cuando la empresa no pagó, los recursos públicos de la EPS fueron utilizados para cubrir la deuda. Petro compartió esta información en su cuenta de X, sugiriendo que el gerente de Coosalud, Jaime González, también era dueño de la empresa privada y había actuado en beneficio propio.

El mandatario añadió: “¿Quién ganó? El señor Jaime González, dueño de la empresa privada y gerente, al mismo tiempo de la pública. ¿Quién pierde? La atención en salud de los afiliados a la EPS Coosalud”.

Respuesta de la Junta Directiva de Coosalud

En su comunicado, los miembros de la Junta Directiva de Coosalud rechazaron la acusación. Aseguran que no participaron en la decisión que la Superintendencia menciona. Además, aclaran que no autorizaron el uso de recursos públicos en la operación de crédito.

«Señor Presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado», afirmaron. Explicaron que la operación de crédito fue respaldada por la fiducia, y que los fondos involucrados no eran recursos destinados a la atención en salud.

También aseguraron que los recursos utilizados fueron parte de una operación financiera con el Banco GNB Sudameris, y que no hubo desvío de los fondos de la EPS.

Lea también: Fuerte explosión en Jamundí deja un muerto y 14 heridos

Desmentido de la Junta Directiva: recursos no fueron mal destinados

Los directivos explicaron que los recursos de la EPS fueron utilizados de acuerdo con las normas y contratos establecidos. No hubo ningún intento de desviar los fondos destinados a la seguridad social. Los recursos de la EPS fueron utilizados como garantía, respaldados por ingresos de las IPS del grupo cooperativo Coosalud.

“Reiteramos que no existe ninguna decisión de la Junta Directiva de Coosalud que autorice el uso de recursos distintos al porcentaje de administración”, aseguraron.

El llamado a la rectificación: el deber de informar con verdad

Los miembros de la Junta Directiva pidieron al presidente Petro que rectificara la información. Insistieron en que el mandatario tiene la responsabilidad de informar con veracidad y rigor. Aseguraron que el presidente debe verificar los hechos antes de hacerlos públicos, especialmente cuando se trata de acusaciones tan graves.

«Le solicitamos que rectifique en la misma forma en que divulgó la información errónea», dijeron en su pronunciamiento. Recordaron que, como jefe de Estado, el presidente tiene la obligación de actuar con responsabilidad y transparencia.

La situación legal en manos de la Fiscalía

La denuncia de la Superintendencia de Salud sobre el crédito de Coosalud Inversa ya está siendo investigada por la Fiscalía General de la Nación. Los directivos de Coosalud siguen defendiendo su posición, asegurando que no hubo irregularidades. En su opinión, las acusaciones de un «robo» son infundadas.

A pesar de la controversia, los miembros de la junta insisten en que la información errónea debe corregirse para restaurar la confianza en la EPS y garantizar que los ciudadanos reciban la atención que merecen.

Conclusión: El desafío de la transparencia en la administración pública

Este caso pone en evidencia los retos de la gestión pública, especialmente en lo que respecta al manejo de recursos destinados a la salud. La denuncia de la Superintendencia de Salud y las acusaciones del presidente Petro han afectado la reputación de Coosalud. Sin embargo, la Junta Directiva sigue defendiendo su integridad. La rectificación de la información es crucial para restaurar la confianza y asegurar que la atención en salud se mantenga intacta.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias