19.6 C
Cartago
viernes, abril 18, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Maduro hará Festival Antifascista en su posesión en 2025.

El evento será un acto de juramentación y resistencia política global.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha confirmado que el próximo 8 de enero de 2025 dará inicio al Festival Mundial Antifascista en Caracas, un evento que se desarrollará durante los tres días previos a su juramentación para un tercer mandato consecutivo. El anuncio se realizó en el marco de la clausura del Congreso Mundial de la Juventud y Estudiantes Antifascistas, celebrado en la capital venezolana. Este festival, según Maduro, será una “juramentación de los pueblos del mundo con la Patria de Bolívar” y marcará el comienzo de su gobierno para el período 2025-2031.

Lea También: Lanzan alerta sobre el futuro de los arriendos en Colombia

Un festival con tintes de resistencia y política internacional

El evento, que coincidirá con la toma de posesión de Maduro, promete ser un espectáculo internacional de apoyo a su gobierno, bajo el lema de la lucha contra el fascismo y el imperialismo. Durante su intervención, Maduro expresó que la fecha del 10 de enero no solo será un acto de jura de su mandato, sino también una manifestación de unidad global contra lo que él denomina las amenazas imperialistas, destacando la ideología socialista, cristiana y antifascista de su gestión.

“Nos veremos en las calles, las avenidas. La pelea es peleando (…) será una juramentación de los pueblos del mundo con la Patria de Bolívar, una juramentación de los pueblos del mundo con el futuro, con la paz”, dijo Maduro, resaltando el carácter de lucha y resistencia que, según él, caracterizará su tercer mandato. La participación de delegados de 71 países en el Congreso de la Juventud y Estudiantes Antifascistas refuerza la imagen de Venezuela como un centro global de resistencia frente a lo que considera la hegemonía estadounidense.

Los asistentes al evento corearon consignas de apoyo a Maduro, entre ellas, «si se prende un peo, con Maduro me resteo», a lo que el mandatario respondió con énfasis: “Les agradezco mucho la consigna, pero aquí no se formará ningún peo. Aquí habrá paz, avance, alegría. El único peo será el tambor para bailar de felicidad”. Este mensaje reafirmó la intención del gobierno venezolano de presentar un evento festivo y pacífico, a pesar de las tensiones internas y externas que rodean la política del país.

Lea También: Qatar Airways conectará a Colombia con Medio Oriente

La represión y las detenciones en el marco del nuevo mandato

Mientras Maduro se prepara para su evento de juramentación, la situación interna en Venezuela sigue marcada por la represión política. En las últimas semanas, el gobierno ha intensificado sus acciones contra opositores y figuras del sector judicial. A finales de noviembre, el ministro de Interior, Diosdado Cabello, anunció la detención de tres jueces, dos fiscales y un militar acusados de formar parte de un supuesto plan de conspiración en contra del régimen de Maduro.

El ministro vinculó a los detenidos con la oposición venezolana, señalando sus relaciones con líderes políticos como María Corina Machado y los dirigentes Juan Pablo y Tomás Guanipa. También mencionó la participación de un importante empresario de la región de Zulia, José Enrique Rincón, quien se encuentra actualmente en España. Las autoridades han indicado que estos arrestos forman parte de una operación más amplia que involucra a otros empresarios y grupos de «paramilitares» entrenados en Colombia y Ecuador para desestabilizar el país.

Según Cabello, las investigaciones continúan y no se descartan nuevas detenciones en el futuro cercano. Además, las fuerzas de seguridad incautaron un arsenal de armas, entre ellas, fusiles de fabricación colombiana, fusiles AK-47, M16, un lanzagranadas, una pistola Glock y hasta un dron, los cuales se presumen iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones violentas contra el gobierno.

Crecen las tensiones políticas en Venezuela

La situación política en Venezuela sigue siendo compleja y cargada de tensiones. Aunque Maduro mantiene su control sobre el poder, las dudas sobre la legitimidad de su victoria en las elecciones presidenciales de mayo de 2024 continúan alimentando el descontento tanto dentro como fuera del país. La comunidad internacional, en su mayoría, sigue reconociendo a Edmundo González como el verdadero presidente electo de Venezuela, aumentando la presión sobre el régimen de Maduro.

El gobierno venezolano ha denunciado en repetidas ocasiones lo que considera planes de desestabilización orquestados por la oposición y potencias extranjeras. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, por ejemplo, acusó a la oposición de atacar instalaciones petroleras a mediados de noviembre como parte de una campaña para generar caos en el país. Estos ataques se suman a una larga lista de denuncias de sabotaje y conspiración que han caracterizado el discurso oficial del gobierno de Maduro.

A pesar de la creciente represión y el reconocimiento internacional de la oposición, el presidente venezolano sigue apostando por la movilización popular y el respaldo internacional, al mismo tiempo que enfrenta una creciente polarización interna y externa. El Festival Mundial Antifascista, por lo tanto, no solo será un evento político, sino también un escaparate de la ideología del gobierno de Maduro, que busca proyectar una imagen de unidad y resistencia frente a las adversidades.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias