El Ministerio TIC apoya el Proyecto de Ley que regula el acceso de menores de 14 años a redes sociales. Esta iniciativa busca proteger su seguridad y salud mental.
Lea también: Intento de atentado contra Piter Albeiro en Popayán
MinTIC y la Ley de Protección a Menores en Redes Sociales
El uso de redes sociales es cada vez más común entre niños y adolescentes, un segmento vulnerable ante los riesgos del entorno digital. Según Unicef, uno de cada tres usuarios de internet en el mundo es menor de edad. En Colombia, un informe del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reveló que el 65 % de los niños entre 10 y 13 años ha estado expuesto a contenido violento o inadecuado en redes sociales.
Ante este panorama, el Ministerio TIC, liderado por Mauricio Lizcano, expresó su total respaldo al Proyecto de Ley 261 de 2024, denominado Ley de Protección a Menores de Edad en Redes Sociales. Este proyecto, aprobado en primer debate por la Comisión Sexta del Senado, propone prohibir que menores de 14 años accedan a redes sociales sin la autorización expresa de sus padres o tutores.
El ministro Lizcano enfatizó la importancia de esta regulación. “Las redes sociales presentan múltiples riesgos para nuestros niños. No solo generan problemas de adicción a la tecnología, sino que también los exponen a peligros como el ciberacoso y el acceso a contenido inapropiado. Por eso, apoyamos esta ley que garantiza un uso responsable de la tecnología bajo supervisión parental”, afirmó.
Puntos clave del proyecto para proteger a menores en redes
La iniciativa legislativa propone medidas concretas para garantizar la seguridad digital de niños y adolescentes. Entre los aspectos destacados se incluyen:
- Autorización parental obligatoria: Los menores de 14 años no podrán registrarse ni acceder a redes sociales sin el consentimiento explícito de sus padres o tutores.
- Restricciones horarias: Se prohibirá el acceso a redes sociales entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. para menores con autorización.
- Plataforma educativa para padres: El proyecto contempla la creación de una herramienta digital que ayude a los padres a entender los riesgos de las redes sociales y a supervisar su uso responsable.
- Sanciones a plataformas incumplidoras: Las empresas que permitan el acceso de menores sin cumplir estas disposiciones enfrentarán multas de hasta 50.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Estas medidas buscan crear un entorno digital más seguro y reducir el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental de los menores. Según la OMS, el uso excesivo de dispositivos digitales está relacionado con trastornos de sueño en más del 30 % de los adolescentes.
Lea también: Feria de emprendimiento y oportunidades
Impacto en la sociedad y el futuro digital
El respaldo del Ministerio TIC a esta legislación refleja un compromiso claro con la protección de la infancia. Además, sienta las bases para una regulación más estricta de las plataformas digitales en el país. “El bienestar y la seguridad de nuestros niños son prioridad. Esta ley no solo protege a los menores, sino que educa a las familias y promueve un uso responsable de la tecnología”, afirmó Lizcano.
Sin embargo, algunos expertos advierten que el éxito de la ley dependerá de la implementación de controles efectivos y la colaboración de las empresas tecnológicas. El desafío será garantizar que las plataformas cumplan con las regulaciones y que los padres asuman un rol activo en la supervisión de sus hijos.
Organizaciones internacionales como Unicef han señalado la importancia de establecer marcos legales que promuevan la seguridad infantil en el ámbito digital. En este sentido, el Proyecto de Ley 261 posiciona a Colombia como un referente en la región para la protección de menores en internet.