19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 11

La Virginia en alerta, alcalde bajo amenaza

La Virginia vive días tensos por amenazas contra su alcalde

El municipio de La Virginia, en el departamento de Risaralda, atraviesa una etapa delicada marcada por el temor, la incertidumbre y la presión social. La Virginia, hasta hace poco reconocida por su estabilidad administrativa, ahora aparece en los titulares por motivos que ningún gobierno desea: amenazas de muerte y una desaparición sin resolver.

La Virginia refuerza la seguridad del alcalde Juan Carlos Botero

Desde hace semanas, el alcalde Juan Carlos Botero ha sido blanco de amenazas a través de redes sociales. Estas intimidaciones ocurrieron poco después de que se reactivara el caso de la desaparición del joven Juan Camilo Castaño.

La respuesta de las autoridades no tardó: se reforzó su esquema de seguridad con más patrullajes en su zona de residencia y en todos los puntos donde el mandatario desarrolla su agenda diaria. El objetivo es claro: prevenir cualquier posible atentado y enviar un mensaje firme frente al intento de intimidar al gobierno local.

¿Qué pasa con el caso de Juan Camilo en La Virginia?

El joven Juan Camilo Castaño fue visto por última vez el 24 de marzo en el barrio Alfonso López. Desde entonces, no hay rastro de su paradero, lo que ha generado angustia no solo en su familia, sino también en toda la comunidad de La Virginia.

El secretario de Gobierno, Camilo Bayer, fue claro:«Esto no puede ser un caso más sin resolver», dijo al exigir celeridad a la Fiscalía. La administración elevó una solicitud formal para recibir un informe detallado sobre las líneas de investigación abiertas, así como para esclarecer si existe o no relación directa entre el caso del joven y las amenazas contra el alcalde.

¿Conexión o coincidencia? Una línea fina y peligrosa

Las autoridades no han confirmado una conexión entre ambos hechos, pero tampoco la descartan. El contexto síembra dudas. En política, cuando no hay claridad, el vacío lo llena el miedo. Y en este caso, hay demasiado en juego. La opinión pública ya está haciendo sus propias conjeturas.

Lea también: Consejo de seguridad en Cartago tras ataque al alcalde

El alcalde de La Virginia se planta frente al miedo

Desde el inicio del caso, Juan Carlos Botero no ha guardado silencio. Ofreció 10 millones de pesos como recompensa a quien entregue información confiable sobre el paradero de Juan Camilo. Esa decisión fue bien recibida por muchos, pero también podría haber encendido las alarmas de quienes prefieren que el caso no se resuelva.

Las amenazas: ¿represalia o advertencia?

Los mensajes intimidatorios comenzaron a circular en plataformas digitales semanas después del anuncio de la recompensa. Algunas publicaciones tenían un tono alarmante, otras parecían advertencias veladas. Subrayado: Todo esto ha aumentado la presión sobre las autoridades locales y judiciales.

La alcaldía solicitó apoyo institucional para evitar que estos hechos se repitan y para garantizar la integridad del mandatario. A pesar del riesgo personal, Botero ha mantenido su agenda pública y sigue participando en consejos de seguridad.

La Virginia exige justicia y claridad institucional

Más allá del drama político, hay una comunidad exigiendo verdad. El caso de Juan Camilo ha dejado en evidencia las fisuras en la capacidad institucional de respuesta ante desapariciones.

Le puede interesar: Paro camionero, gremio suspende protesta tras acuerdos

La presión social como motor de acción

Las marchas ciudadanas, los llamados en redes sociales y las solicitudes a medios de comunicación han servido como catalizadores. La administración local lo sabe, y por eso ha sido insistente en su reclamo ante la Fiscalía.

Hay una familia esperando respuestas, y una ciudadanía que no quiere más silencios institucionales. En escenarios como estos, el liderazgo debe ser firme, pero también transparente. Si se deja un espacio a la ambigüedad, las consecuencias políticas pueden ser devastadoras.

Entre la incertidumbre y la firmeza

La Virginia enfrenta una tormenta institucional. Un alcalde amenazado, una desaparición sin resolver, una comunidad al límite. Lo que ocurra en los próximos días marcará no solo el destino de la administración Botero, sino también la confianza de los virginianos en sus instituciones.

El poder local no solo debe administrar, también debe resistir cuando la gobernabilidad está en juego. Subrayado: En este momento, lo que necesita La Virginia no es miedo, sino respuestas.

Consejo de seguridad en Cartago tras ataque al alcalde

0

El Consejo de seguridad en Cartago se activó de emergencia tras un hecho que conmocionó a la región. La ciudadanía espera respuestas claras mientras las autoridades definen su nueva estrategia.

Consejo de seguridad convocado tras ataque al mandatario

La reunión se desarrolló con presencia de altos mandos policiales y representantes del gobierno local. El evento fue calificado como urgente, dado que el reciente atentado al alcalde encendió todas las alarmas sobre la situación del orden público.

Fuerzas de seguridad explicaron lo que viene

Las autoridades entregaron un parte con acciones concretas para los próximos días. Se incrementarán patrullajes, puntos de control y la vigilancia en zonas críticas. Además, se activó un plan especial con la Fiscalía para investigar el ataque.

Gobernación respalda intervención inmediata

La gobernadora del departamento expresó su respaldo total a la administración de Cartago. Indicó que los recursos logísticos y humanos estarán disponibles para que las medidas no se queden en el papel. Se espera una acción articulada con la Nación.

Lea también: Paro camionero, gremio suspende protesta tras acuerdos

Consejo de seguridad busca recuperar el control territorial

Los ejes principales del plan incluyen vigilancia digital, inteligencia territorial y acciones comunitarias. El Consejo de seguridad aseguró que no se tolerará ningún intento de desestabilizar el municipio.

Cartago tendrá más cámaras y presencia institucional

Una de las medidas más destacadas será la instalación de nuevas cámaras en puntos estratégicos. También se reforzará la presencia de la Policía y el Ejército en sitios donde se han reportado amenazas o intimidaciones.

Los ciudadanos exigen resultados rápidos

Varios líderes comunitarios que asistieron a la sesión dejaron claro que la percepción de inseguridad debe cambiar pronto. Piden que la administración actúe con firmeza, transparencia y resultados verificables.

Le puede interesar: Colombianas mueren trágicamente tras ser arrastradas por una ola

Consejo de seguridad anuncia seguimiento continuo

El alcalde agradeció el respaldo y anunció un comité de monitoreo ciudadano. Dijo que la confianza se reconstruye con hechos, no con discursos. El Consejo de seguridad tendrá sesiones semanales mientras se estabiliza la situación.

La ciudadanía se une por la seguridad de Cartago

Organizaciones sociales, juntas de acción comunal y comerciantes ofrecieron su respaldo a la institucionalidad. Señalaron que Cartago merece paz y respeto, y que la violencia nunca será una solución.

¿Será este el punto de inflexión?

Muchos ven esta reunión como un momento clave. La forma en que se actúe en los próximos días marcará el rumbo de la ciudad. La presión sobre el Consejo de seguridad será alta, pero también la esperanza de miles de ciudadanos que quieren vivir tranquilos.

Paro camionero, gremio suspende protesta tras acuerdos

0

¿Paro camionero? El anunciado paro: esta fue la expresión que durante semanas generó inquietud en Pasto, Ipiales y Cauca. Aunque se esperaba que la inmovilización comenzara este 16 de junio, el gremio de transportadores decidió suspender la protesta luego de llegar a acuerdos con el Gobierno nacional.

Paro camionero suspendido tras compromiso del Gobierno

La Asociación Colombiana de Camioneros anunció el pasado 1 de junio que iniciaría un paro debido al incumplimiento estatal. Sin embargo, la situación cambió tras una mesa de diálogo convocada en Pasto. El Gobierno actuó con anticipación y generó un nuevo escenario

En entrevista aún medio de comunicación, Alfonso Medrano, presidente nacional de la ACC, aseguró: “Si están cumpliendo, no tiene sentido parar”. Esa declaración marcó el fin de la convocatoria a paro. De hecho, el líder gremial destacó que se dieron garantías suficientes para detener la acción.

Por consiguiente, los camioneros en el suroccidente del país continuarán con sus labores habituales. Aunque la tensión era evidente, la decisión de suspender la protesta fue recibida con tranquilidad en la región.

Lea también: Pereira y Dosquebradas enfrentan guerra por tucibí

Paro camionero y refuerzo de seguridad vial

Uno de los motivos del posible paro camionero era la creciente inseguridad. En rutas como Popayán-Pasto o Pasto-Tumaco se reportaban hurtos, agresiones y homicidios. El gremio exigió soluciones urgentes para proteger a conductores y vehículos

El Ministerio de Defensa, en respuesta, confirmó el aumento del pie de fuerza. Además, anunció la llegada de carros blindados y motos para crear un grupo Meteoro. También se estableció la construcción de un batallón militar en la vía Popayán-Pasto, donde ya se iniciaron las obras.

Estas medidas, según Medrano, buscan frenar los ataques a transportadores. Por eso, el gremio valoró el compromiso institucional como una señal de avance concreto.

Le puede interesar: Pereira y Dosquebradas enfrentan guerra por tucibí

Mejoras viales y compromiso de entidades nacionales

Otro factor crítico fue el mal estado de las carreteras. Puentes deteriorados y tramos intransitables generaban riesgos de aislamiento en Nariño.
El reclamo era urgente y necesitaba acción inmediata

Por eso, el Ministerio de Transporte, junto a INVÍAS y la ANI, se movilizó rápidamente. Se hicieron visitas técnicas y se asignaron recursos extraordinarios. En consecuencia, ya comenzaron los trabajos de reparcheo y refuerzo de estructuras.

Estas obras no solo benefician a los camioneros. Además, impactan positivamente a toda la población de la región, que depende de estas rutas para el comercio y la movilidad diaria.

Una inmovilización no le sirve a nadie, afirma el gremio

Finalmente, el presidente de la ACC insistió en que detener los camiones no es rentable ni efectivo. “Nosotros no ganamos nada si paramos”, afirmó Medrano. Considera que el diálogo y el cumplimiento de compromisos son el mejor camino.

El paro camionero fue evitadoy, según los voceros, eso permitió evitar una crisis de mayor escala. Las problemáticas estructurales siguen presentes, pero el avance logrado en las negociaciones genera expectativa positiva.

Pereira y Dosquebradas enfrentan guerra por tucibí

Pereira y Dosquebradas enfrentan guerra por tucibí


Pereira y Dosquebradas enfrentan una grave crisis de seguridad, con un aumento drástico en los homicidios. La causa principal es el tráfico de tucibí, una droga sintética que ha desatado una feroz disputa entre bandas criminales. Según un informe de la Policía Metropolitana, esta sustancia está detrás de un incremento significativo en la violencia en ambas ciudades.

Consecuencias del tráfico de tucibí en la región


En lo que va del 2025, los homicidios en Pereira y Dosquebradas aumentaron un 90 %, con más de 140 muertes violentas registradas en el primer semestre. La mayoría de estos crímenes están relacionados directamente con el tráfico de tucibí, lo que ha generado una situación de caos en las calles. La disputa por el control de esta droga sintética es uno de los principales factores que alimentan la violencia en la región. Anteriormente, se había especulado sobre la reorganización de un solo grupo criminal, pero las investigaciones han desmentido esa hipótesis.

Lea también: Gobernadora del Valle condena atentado contra alcalde de Cartago

El coronel Óscar Ochoa, subcomandante de la Policía Metropolitana de Pereira, señaló que no solo se está distribuyendo tucibí. Otras drogas como marihuana, bazuco, cocaína y heroína también están en manos de diferentes organizaciones criminales. Esto ha llevado a una expansión de las rutas de distribución, lo que agrava aún más la situación de seguridad en la región.

Le puede interesar: Colombianas mueren trágicamente tras ser arrastradas por una ola

Acciones de la Policía Metropolitana de Pereira


La Policía Metropolitana de Pereira ha intensificado las investigaciones y el trabajo de inteligencia para frenar esta ola de violencia. Se están realizando operativos para desmantelar las redes de distribución de tucibí y otras sustancias. Además, se han identificado las rutas de tráfico y las organizaciones involucradas. Las autoridades están trabajando en conjunto con otras instituciones para reducir los homicidios y restaurar el orden en las calles de Pereira y Dosquebradas.

Colombianas mueren trágicamente tras ser arrastradas por una ola

Dos colombianas pierden la vida en Massachusetts

El domingo 8 de junio, una tragedia sacudió la costa de Massachusetts. Dos jóvenes colombianas, Dahiana Cañas y Vanessa Correa, murieron tras ser arrastradas por una ola. Ambas tenían 25 años y nacieron en Don Matías, Antioquia. Disfrutaban de un día en la playa de Plum Island cuando un accidente fatal cambió sus vidas y las de sus seres queridos.

La fuerte ola que arrastró a las jóvenes colombianas

Dahiana y Vanessa nadaban en el mar cuando una corriente fuerte sorprendió a Dahiana. Vanessa, al intentar salvarla, también fue arrastrada. La situación se complicó rápidamente, y pescadores locales y autoridades acudieron al llamado de emergencia para intentar rescatarlas. Sin embargo, el mar y las condiciones difíciles retrasaron los esfuerzos de salvamento.

Lea también: Paro camionero en Colombia, razones y consecuencias

El rescate y la lucha por la vida

Pescadores locales encontraron a las jóvenes y las subieron a una embarcación. La Guardia Costera, la Policía y los bomberos de Newburyport llegaron a la escena poco después. Los rescatistas trabajaron con rapidez para reanimarlas. Sin embargo, Vanessa Correa falleció el 11 de junio en el Hospital Anna Jaques, y Dahiana Cañas murió el 12 de junio, en su cumpleaños, después de recibir atención médica.

Le puede interesar: Gobernadora del Valle condena atentado contra alcalde de Cartago

La investigación y el apoyo a las familias

Las autoridades locales han clasificado el incidente como un accidente marítimo, pero abrieron una investigación formal para esclarecer lo sucedido. Los padres de Vanessa viajaron a Estados Unidos para coordinar la repatriación de su hija, mientras amigos de Dahiana iniciaron una campaña de recaudación de fondos para ayudar a su familia con los gastos.

La conmoción en Colombia

La tragedia ha dejado una profunda herida en Colombia, especialmente en Don Matías, donde la comunidad llora la pérdida de estas jóvenes. En las redes sociales, amigos y familiares han expresado su apoyo, uniendo a los colombianos en este doloroso momento.

Gobernadora del Valle condena atentado contra alcalde de Cartago

0

El 15 de junio, Dilian Francisca Toro, Gobernadora del Valle, rechazó un atentado contra el alcalde de Cartago, Juan David Piedrahíta, quien resultó ileso durante el ataque en la zona rural de Villa de Robledo.

Gobernadora Dilian Francisca Toro rechaza ataque armado contra alcalde de Cartago

Este domingo 15 de junio, el alcalde de Cartago, Juan David Piedrahíta, fue víctima de un atentado armado mientras se desplazaba hacia el sector de Modin, zona rural de Villa de Robledo. El mandatario resultó ileso, pero el vehículo oficial en el que viajaba recibió varios impactos de bala, uno de los cuales hirió a uno de sus escoltas en una pierna.

Rechazo a la violencia e investigación activa

La Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, condenó el ataque y rechazó enfáticamente el atentado contra la autoridad local. «Este hecho atenta contra el orden institucional y democrático», afirmó la mandataria en su cuenta de X. En respuesta a los hechos, la Gobernadora ordenó el desplazamiento de la comandante de la Policía del Valle para asegurar la atención inmediata del caso.

Lea también: Paro camionero en Colombia, razones y consecuencias

Un Día del Padre empañado por la violencia

El atentado tuvo lugar durante el Día del Padre, una fecha tradicionalmente dedicada a la celebración familiar, pero que este año se vio empañada por la violencia. Afortunadamente, el alcalde Piedrahíta se encuentra bien, aunque preocupado por la seguridad de su equipo de trabajo.

Le puede interesar: Atentado contra el alcalde de Cartago conmociona al Valle

Antecedentes de amenazas al alcalde Piedrahíta

El atentado no es un hecho aislado. En 2024, el alcalde Piedrahíta había denunciado amenazas en su contra, cuando miembros de su familia recibieron mensajes intimidatorios a través de WhatsApp. En dichos mensajes, se le exigía abandonar su cargo y salir de la ciudad. La violencia y las amenazas han marcado su gestión, pero el alcalde ha mantenido su postura firme en el ejercicio de su cargo.

Próximas acciones y declaraciones oficiales

Sin embargo, se espera que el pronunciamiento de la Gobernadora y otras autoridades se concrete en las próximas horas, a medida que avancen las investigaciones.

Paro camionero en Colombia, razones y consecuencias

0

Causas principales de la protesta en el sector camionero

El paro camionero que comienza el 16 de junio de 2025 ha sido convocado por la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC), quienes exigen soluciones a diversos problemas que afectan al sector. Las principales razones de esta protesta incluyen el incumplimiento de acuerdos previos, como la mejora de las condiciones de seguridad en las carreteras y la adecuación de infraestructura vial, sobre todo en zonas como Nariño y Cauca.

Uno de los puntos más críticos ha sido el aumento de la inseguridad en las vías, donde los conductores enfrentan constantes asaltos, bloqueos y agresiones. Además, los camioneros piden una reducción de impuestos y reclaman el cumplimiento de promesas de inversión en carreteras.

Consecuencias económicas del conflicto en el transporte

El paro camionero tiene un impacto directo sobre la economía nacional, especialmente en sectores clave como la distribución de alimentos y productos industriales. El desabastecimiento de mercancías y el aumento de los costos logísticos son solo algunos de los efectos que podrían notarse de manera inmediata en las principales ciudades del país. En el sur de Colombia, se espera que el paro afecte a miles de familias que dependen del transporte para sus actividades diarias.

En el contexto económico, el paro podría generar aumentos significativos en los precios de productos básicos, lo que afectaría a los consumidores más vulnerables. A medida que el paro se extiende, el gobierno podría verse presionado para tomar decisiones drásticas para restaurar el orden y la seguridad en las carreteras.

Lea también: Atentado contra el alcalde de Cartago conmociona al Valle

Respuestas gubernamentales al paro camionero: estrategias para reducir el impacto

Ante el paro camionero, el gobierno colombiano ha convocado mesas de diálogo con la ACC para llegar a acuerdos que permitan poner fin a las movilizaciones. Se han propuesto mejoras en la infraestructura vial y un refuerzo de la seguridad en las rutas más afectadas. Además, el gobierno ha ofrecido garantías de inversión en carreteras claves, como la variante a Popayán y la doble calzada Pasto-Catambuco.

Sin embargo, los camioneros se mantienen firmes en sus demandas y han manifestado que el paro continuará hasta que se cumplan todos los acuerdos pactados en el pasado. Mientras tanto, el país permanece en alerta ante el posible colapso logístico.

Le puede interesar: Catedral, el tesoro escondido que todos visitan

Futuro del paro camionero: qué esperar en los próximos días y sus consecuencias

El paro camionero podría extenderse más allá del 16 de junio, afectando no solo a los departamentos de Cauca y Nariño, sino también otras zonas clave como el Eje Cafetero y la región Caribe. Las autoridades locales y nacionales siguen de cerca la situación, preparando medidas para garantizar la seguridad y el abastecimiento de productos esenciales.

Atentado contra el alcalde de Cartago conmociona al Valle

0

El atentado contra el alcalde de Cartago ha generado alarma en todo el departamento. Lo ocurrido en zona rural despertó preocupación en las autoridades y ciudadanos.

Hechos preliminares del ataque en Cartago

En la mañana de este domingo se registró un ataque contra el alcalde de Cartago mientras se desplazaba por zona rural del municipio. Un integrante de su equipo resultó herido y fue trasladado al Hospital Universitario para recibir atención médica urgente.

Los hechos aún están bajo análisis por parte de las autoridades, que ya se encuentran en el lugar, recolectando información técnica y testimonios que permitan esclarecer lo sucedido.

Reacción inmediata de las autoridades tras el ataque

La Policía Nacional ha desplegado un equipo de investigación judicial para determinar cómo, cuándo y dónde ocurrió el atentado. El comando regional aseguró que se utilizarán todos los recursos disponibles para dar con los responsables.

El suceso ha llevado a reforzar los esquemas de seguridad en el municipio y sus alrededores, como parte de una estrategia preventiva.

Lea también: NUQUÍ se abre al mundo desde Cartago

Declaraciones del alcalde luego del atentado

El alcalde confirmó que estuvo presente en el momento del hecho, y expresó su agradecimiento a los organismos de seguridad que han acompañado la situación desde el inicio. En sus palabras, la prioridad ahora es la recuperación del funcionario herido.

También señaló que se mantendrá firme en sus recorridos institucionales por todas las zonas del municipio, como muestra de compromiso con la comunidad.

Le puede interesar: Padres de familia celebraron su día con alegría

Impacto del atentado en la seguridad del Valle

Este hecho ha generado preocupación en el ámbito regional, especialmente por el contexto de seguridad que se vive en algunas zonas rurales del Valle del Cauca.

Las autoridades departamentales han expresado respaldo al mandatario local, y solicitaron a la ciudadanía colaborar con cualquier información relevante que permita avanzar en las investigaciones.

Llamado a la comunidad ante nuevas amenazas

La Policía invitó a los Cartagüeños a denunciar cualquier situación sospechosa que pueda poner en riesgo la seguridad del municipio. Las líneas de atención están activadas de forma permanente.

Además, se reiteró que se tomarán nuevas medidas para fortalecer la protección de los mandatarios en el departamento.

Catedral el tesoro escondido que todos visitan

0

La catedral se ha convertido en un imán turístico que no solo atrae por su valor espiritual, sino también por su historia y majestuosidad. Ubicada en el corazón del norte del Valle, sorprende cada día a quienes llegan buscando algo más que una simple visita.

Catedral Nuestra Señora del Carmen, joya del norte del Valle

Esta catedral, ubicada en Cartago, es hoy uno de los sitios religiosos más importantes de la región. Su arquitectura colonial y su relevancia histórica la convierten en punto de encuentro para fieles, turistas y amantes de la cultura. Durante el último mes, más de 820 personas ingresaron a este templo como parte de sus recorridos por el norte del Valle.

¿Qué hace especial a esta catedral frente a otras?

Además de su belleza y tradición, esta catedral se caracteriza por estar abierta todos los días de la semana entre las 3:00 p.m. y las 8:00 p.m. Esto permite que tanto locales como turistas puedan acceder sin complicaciones. La entrada general cuesta $12.000 pesos, y con un guía, el recorrido tiene un valor de $18.000 pesos. Su horario extendido y su accesibilidad la hacen única.

Lea también: Baloncesto nacional 3×3 invade Cartago

Una experiencia que va más allá de lo religioso

Visitar esta catedral es sumergirse en una historia de fe, arte y comunidad. Los guías turísticos explican con detalle la simbología de cada rincón, los vitrales, los altares y la historia detrás del templo. Muchos visitantes la describen como un lugar lleno de paz, energía positiva y conexión con lo trascendental.

Los turistas la prefieren por su mística y valor cultural

De las 9.322 personas que llegaron a Cartagena, al menos 820 decidieron incluir la catedral en su itinerario. Este dato confirma que no solo se trata de un sitio religioso, sino de un referente turístico que se posiciona cada vez más en los mapas culturales del país. Incluso agencias de turismo ya la incluyen como parada fija.

Le puede interesar: NUQUÍ se abre al mundo desde Cartago

¿Aún no la conoces? Así puedes visitarla fácilmente

El ingreso a esta catedral es muy sencillo. Basta con llegar al centro de Cartago, preguntar por la Catedral Nuestra Señora del Carmen y seguir las señales. Puedes pagar directamente en taquilla y elegir si deseas o no un recorrido guiado. Además, se están organizando actividades culturales y religiosas que enriquecen aún más la visita.

Baloncesto nacional 3×3 invade Cartago

0

Baloncesto urbano: la nueva pasión en Cartago

El baloncesto vuelve a ser protagonista en Cartago, esta vez en un formato que revoluciona el panorama deportivo. Gracias a las gestiones del alcalde Juan David Pinedo, la ciudad recibe por primera vez un campeonato nacional 3×3, una disciplina emergente que ha captado la atención del mundo y que hoy pisa con fuerza el suelo cartagüeño.

La llegada de este torneo no es un hecho menor: marca el inicio de una nueva era para el deporte en el municipio.

Esta variante del baloncesto se caracteriza por su ritmo vertiginoso, partidos cortos y una dinámica más callejera y cercana al público joven. Se juega en media cancha, con tres jugadores por equipo, y solo diez minutos por encuentro.

Cartago vibra con el campeonato nacional 3×3

Durante el evento, cientos de espectadores se volcaron a los escenarios para ver en acción a los mejores exponentes del baloncesto 3×3 del país. El ambiente fue electrizante, con música urbana, grafitis, coreografías, y jugadas cargadas de emoción.

La organización del evento me parece muy buena, algo diferente, algo muy divertido”, expresó uno de los jóvenes asistentes.

Esta cita deportiva se convierte en una vitrina para el talento joven, fomentando valores como la disciplina, la sana competencia y el trabajo en equipo. Al mismo tiempo, posiciona a Cartago como un nuevo polo para la realización de eventos de alto impacto.

Lea también: NUQUÍ se abre al mundo desde Cartago

Gestión pública al servicio del deporte juvenil

Detrás de esta importante iniciativa está el liderazgo del alcalde Juan David Pinedo, quien ha priorizado el deporte como estrategia de transformación social. Su visión ha permitido traer a la ciudad programas y torneos que conectan directamente con la juventud.

El campeonato 3x3 es un reflejo del compromiso institucional con el bienestar, el talento y la cultura deportiva de Cartago.

Este tipo de eventos dinamizan la economía local, movilizan a las comunidades y fortalecen el sentido de pertenencia. Cada actividad suma al objetivo de consolidar una ciudad más activa, segura y participativa.

Le puede interesar: Adultos mayores de Cartago celebran Día del Padre con emoción

El baloncesto 3×3: un fenómeno en crecimiento

El 3×3 se ha ganado un lugar en el panorama mundial. Desde su debut en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, esta modalidad ha conquistado canchas, parques y escenarios urbanos en todo el planeta.

En Colombia, su expansión ha sido notable, y Cartago hoy se suma a esa tendencia con fuerza.

La flexibilidad del formato permite su implementación en zonas urbanas sin necesidad de grandes infraestructuras, lo que lo convierte en una alternativa accesible, llamativa y con fuerte potencial social.

Cartago renueva su identidad deportiva

Con este torneo, Cartago demuestra que no solo es cuna de artistas, cultura y tradición, sino también de deporte moderno e incluyente. El baloncesto 3×3 llegó para quedarse, y los cartagüeños lo acogieron con entusiasmo y orgullo.

Esta experiencia es solo el comienzo de una transformación deportiva que promete seguir creciendo.