19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 12

NUQUÍ se abre al mundo desde Cartago

0

El impulso que hace de NUQUÍ un destino imperdible

NUQUÍ empieza a figurar entre los destinos soñados por quienes aman el sol, el mar y la biodiversidad. Pero más allá del paisaje, hay un motor silencioso impulsando esta nueva conexión aérea: la transformación del aeropuerto Santa Ana en Cartago, que hoy comienza a mostrar resultados gracias a la confianza de aliados como Movistar y al esfuerzo colectivo de toda la región.

El rol de MOON FLIGTHS y una inversión sin precedentes

Desde el inicio de los vuelos comerciales en Cartago, la empresa MOON FLIGTHS ha sido aliada estratégica del proceso. Creer en la ciudad ha sido clave para despegar.

Hoy, con una inversión cercana a los 2800 millones de pesos, se mejoran las condiciones operativas del aeropuerto: desde la infraestructura para los bomberos aeronáuticos hasta la dotación de nuevos equipos de protección, sumado a intervenciones en la cabecera número uno y limpieza de canales de drenaje.

El Pacífico colombiano se conecta con Cartago

Gracias a estas mejoras, el aeropuerto Santa Ana avanza con paso firme hacia su objetivo: convertirse en una terminal aérea regional clave para el país.

Y el primer gran paso ya es una realidad: Cartago conecta ahora con NUQUÍ, con vuelos programados todos los lunes y viernes.

Lea también: Padres de familia celebraron su día con alegría

Temporada de ballenas: NUQUÍ se convierte en protagonista

La apertura de vuelos a NUQUÍ llega en el mejor momento: desde el 1 de junio inicia oficialmente la temporada de avistamiento de ballenas, uno de los mayores atractivos turísticos del Pacífico colombiano.

Esto convierte a la nueva ruta en una oportunidad imperdible tanto para el turismo como para el desarrollo económico local.

Próximo objetivo: conectar con Cartago

El éxito de la conexión con NUQUÍ es solo el inicio. El aeropuerto Santa Ana ya proyecta su siguiente reto: establecer una ruta directa con Cartago, ampliando así el abanico de destinos y fortaleciendo la posición de Cartago como centro de conectividad.

Le puede interesar: Taller de marroquinería y tejido ancestral en Cartago

Trabajo, esmero y honestidad: el secreto detrás del progreso

Este crecimiento no es casualidad. Detrás hay un compromiso constante: trabajo silencioso, profesionalismo y visión de futuro.

Es así como se construyen las bases de un aeropuerto que ya no sueña con volar: hoy, vuela.

La Línea bajo control decomisan cargamento ilegal

0

La línea corredor vial vuelve a ser protagonista en los operativos contra el narcotráfico. Esta semana, tropas del Ejército Nacional interceptaron un bus interdepartamental con un cargamento oculto de marihuana, en una acción que refuerza la vigilancia en este importante corredor vial.

Ejército intercepta cargamento en La Línea

La línea eje cafetero vuelve a ser protagonista en los operativos contra el narcotráfico. Esta semana, tropas del Ejército Nacional interceptaron un bus interdepartamental con un cargamento oculto de marihuana, en una acción que refuerza la vigilancia en este importante corredor vial.

Ejército intercepta cargamento en bus interdepartamental

Durante una inspección rutinaria sobre La Línea, un binomio canino del Batallón de Alta Montaña N.° 5 detectó una maleta sospechosa en la bodega de un bus que cubría la ruta Armenia–Bogotá. En su interior hallaron 15 paquetes con marihuana, junto a 117 dosis empacadas para distribución.

Corredor vial del Quindío bajo presión criminal

La carretera de La Línea conecta regiones clave del país, lo que la convierte en un punto sensible para el transporte ilegal de sustancias. Las autoridades han intensificado su vigilancia con puestos de control permanentes y operativos, sorpresa para frenar el avance del microtráfico.

Lea también: Accidente en vía Puerto Tejada deja heridos

Corredor vial del Quindío usado por microtráfico

El Ejército también reportó la captura de un individuo relacionado con el cargamento. Será procesado por fabricación o porte de estupefacientes, mientras se investiga si forma parte de una red criminal que usa vehículos de transporte público para movilizar droga entre departamentos.

Resultados crecientes en operativos 2025

Solo en lo que va del año, la Octava Brigada ha logrado incautar más de una tonelada de clorhidrato de cocaína y media tonelada de marihuana. Además, ha efectuado 117 capturas por delitos relacionados con narcotráfico, demostrando la efectividad del control militar en corredores.

Le puede interesar: Grupo GAULA capturó extorsionista en Armenia

Transporte público como canal de distribución

El uso de buses interdepartamentales para mover droga sigue siendo un patrón recurrente. El hallazgo reciente evidencia cómo las redes delictivas aprovechan rutas de alto tráfico y cobertura nacional para intentar pasar desapercibidas.

Advertencias de seguridad a pasajeros

Las autoridades recomiendan a los viajeros no aceptar encargos de desconocidos y reportar comportamientos extraños. La colaboración ciudadana puede marcar la diferencia en rutas como La Línea, donde los controles serán más rigurosos a partir de este hallazgo.

Controles seguirán aumentando

El Ejército anunció que reforzará los operativos en zonas vulnerables. La vía de la Línea, por su ubicación geográfica y conexión interregional, permanecerá bajo vigilancia estricta para evitar que se convierta en corredor libre para el microtráfico.

Accidente en vía Puerto Tejada deja heridos

0

Un accidente en la vía que conecta a Puerto Tejada con Cali genera incertidumbre entre conductores y autoridades. Las causas aún no son claras, pero el hecho ya dejó varias preguntas abiertas. Mientras los organismos de socorro reaccionan, crecen los interrogantes sobre la seguridad del transporte especial en la región.

Autoridades reaccionan ante el accidente en vía rural

La colisión registrada en las últimas horas movilizó unidades de emergencia en la vía que comunica a Puerto Tejada con la ciudad de Cali, a la altura del corregimiento El Hormiguero. La Secretaría de Movilidad de Cali confirmó que varias personas resultaron heridas.

Ambulancias y personal especializado llegaron al sitio rápidamente para brindar los primeros auxilios y trasladar a los lesionados a centros asistenciales de la capital vallecaucana.

Autoridades reaccionan ante el accidente en vía rural

De acuerdo con los primeros informes, el vehículo involucrado sería un bus de transporte especial. Imágenes compartidas por la Secretaría de Movilidad muestran a este automotor detenido en el lugar del siniestro.

Aunque aún se desconocen las causas exactas del suceso, las autoridades trabajan en la recolección de evidencias y testimonios de testigos presenciales para esclarecer los hechos.

Lea también: Atentado contra Uribe Turbay deja nuevo capturado

Congestión vial y temor entre la comunidad

El incidente generó congestión en la zona y preocupación entre los habitantes del corregimiento. Algunos residentes señalaron que el flujo vehicular ha aumentado en los últimos meses, sin mejoras visibles en señalización o control policial.

Esta Emergencia vial se suma a una serie de hechos similares que han puesto en entredicho la seguridad de los pasajeros que utilizan servicios de transporte especial para desplazarse entre municipios.

Llamado a revisar las condiciones del transporte especial

Tras el incidente, expertos en movilidad hacen un llamado urgente a revisar el estado mecánico y la legalidad de los vehículos que operan bajo esta modalidad. Muchas veces, estos buses no cumplen con las normativas exigidas para circular.

Además, solicitan que se refuercen los controles de tránsito en las vías rurales y de conexión entre municipios, ya que suelen ser escenarios de accidentes con consecuencias graves para los usuarios.

Le puede interesar: Grupo GAULA capturó extorsionista en Armenia

¿Qué viene tras el accidente en Puerto Tejada?

Mientras se espera un reporte oficial con las cifras exactas de heridos y posibles causas del hecho, la Secretaría de Movilidad reiteró que continuará con los operativos para prevenir nuevos siniestros.

Por su parte, los centros médicos continúan atendiendo a los lesionados, y familiares esperan conocer más detalles sobre el estado de salud de las víctimas.

Recomendaciones para prevenir accidentes similares

Los especialistas recomiendan a los pasajeros verificar las condiciones del vehículo antes de abordar, exigir que el conductor esté debidamente autorizado y denunciar irregularidades a las autoridades competentes.

Además, proponen campañas educativas para generar conciencia sobre el respeto a las normas viales, tanto en zonas urbanas como rurales.

Conclusión de expertos en movilidad

El reciente accidente en la vía a Puerto Tejada es una nueva alerta sobre las fallas estructurales en nuestro sistema de transporte. El enfoque debe estar en la prevención, regulación estricta y sanción a quienes incumplan las reglas.

La seguridad vial no puede seguir dependiendo solo de la suerte o de la respuesta tardía. Se necesita acción preventiva constante y compromiso institucional.

Padres de familia celebraron su día con alegría

0

Padres de familia vivieron un homenaje lleno de emociones en el Día del Padre. La actividad fue organizada para brindarles momentos especiales y fortalecer lazos afectivos entre generaciones.

Padres de familia disfrutaron un homenaje inolvidable

En una jornada marcada por el cariño y el respeto, los padres de familia fueron protagonistas de una celebración preparada con esmero. Hubo música en vivo, regalos, bailes y palabras de reconocimiento para quienes han dedicado su vida al bienestar de sus familias.

El evento, que tuvo lugar en un espacio comunitario, también permitió reencontrarse con amigos y compartir anécdotas que despertaron muchas sonrisas.

Un Día del Padre con inclusión y sentido social

La celebración fue liderada por el gobierno municipal y contó con el acompañamiento de funcionarios públicos, voluntarios y líderes sociales que se sumaron a esta causa. El objetivo fue claro: reconocer el valor de los padres de familia mayores y su legado.

Además de la parte festiva, se ofrecieron servicios de salud, charlas motivacionales y entrega de ayudas, fortaleciendo así una atención integral.

Actividades pensadas para padres de familia mayores

Los organizadores diseñaron una programación variada. Desde serenatas hasta juegos tradicionales, todo fue pensado para generar alegría, conexión y memoria afectiva. El valor emocional de estos espacios fue evidente en cada abrazo, risa y lágrima de gratitud.

Padres de familia que viven solos, o que no suelen tener visitas frecuentes, encontraron en esta jornada un motivo para celebrar y sentirse recordados.

Lea también: Adultos mayores de Cartago celebran Día del Padre con emoción

Impacto comunitario y compromiso institucional

La jornada no solo fue recreativa. También reforzó la importancia de políticas públicas que integren a los adultos mayores en celebraciones relevantes. El compromiso institucional fue clave para que esta actividad trascendiera lo simbólico y se convirtiera en un acto de justicia emocional.

Padres de familia agradecieron el gesto

Al final del evento, varios padres de familia expresaron palabras de gratitud. “Nos sentimos valorados, escuchados y queridos”, dijo uno de los asistentes con la voz entrecortada. “Esto no se olvida”, agregó otro mientras sostenía una medalla simbólica.

Le puede interesar: Niñas cartagüeñas brillan en Yo Me Llamo Mini

Más que una fecha: un llamado a la empatía

La celebración evidenció que el Día del Padre no debe pasar desapercibido, especialmente para quienes han entregado tanto por sus hijos y hoy necesitan compañía. Es un llamado a las nuevas generaciones para no dejar solos a quienes les abrieron camino.

El mensaje: honrar en vida a nuestros padres

Estas actividades son ejemplo de cómo desde lo local se pueden generar impactos afectivos. Honrar en vida a los padres de familia debe ser una tarea constante, no solo un evento anual.

Adultos mayores de Cartago celebran Día del Padre con emoción

0

Celebración Día del Padre adultos mayores Cartago

Una jornada de alegría y gratitud recorrió los comedores comunitarios de Cartago. El gobierno municipal lideró esta conmemoración especial con un mensaje claro: reconocer la labor de los padres y adultos mayores que han entregado su vida al servicio de sus familias y su comunidad.

Presencia del gobierno en cada comedor comunitario

Los funcionarios acompañaron a los adultos mayores en un gesto de cercanía y respeto. Juan Pablo Jaramillo, Carlos Arturo Arango y Liliana de Cultura encabezaron las visitas a distintos puntos de la ciudad, llevando un mensaje de afecto, además de almuerzo, música y momentos de integración.

En cada comedor hubo representación directa del gobierno local, algo que resaltaron los propios beneficiarios como un acto de gratitud y reconocimiento.

Lea también: Taller de marroquinería y tejido ancestral en Cartago

Acompañamiento del gobierno en la jornada del Padre

Batucadas, palabras de aliento y gestos simbólicos marcaron el día. Los asistentes disfrutaron de una jornada que trascendió el simple acto de dar un almuerzo: fue un encuentro con sentido humano y emocional. Muchos padres agradecieron al alcalde por “dar la cara” y estar presente.

“Esto es un compartir que nos llena el alma”, dijeron varios asistentes. La jornada dejó claro que este tipo de actividades fortalecen el tejido social y reivindican el valor de nuestros adultos mayores.

Emotivo homenaje del Día del Padre en Cartago

El gobierno municipal quiso transmitir un mensaje contundente: “Para nosotros ustedes son importantes”. Esta frase, expresada por el propio mandatario durante su visita, resume el espíritu del evento.

El objetivo fue claro: no solo celebrar, sino construir lazos y ofrecer presencia institucional real.

Le pude interesar: Niñas cartagüeñas brillan en Yo Me Llamo Mini

Celebración que une generaciones y honra a los mayores

El Día del Padre en Cartago se convirtió en una muestra de humanidad y cercanía. Para muchos, fue la primera vez que una administración local los visitaba directamente en su espacio habitual.

“Estamos muy contentos, muy agradecidos”, expresaron los asistentes. La alegría fue compartida, y el mensaje quedó claro: hay un gobierno que se interesa por quienes más han dado.

Compromiso continuo con los adultos mayores de Cartago

La celebración no es un hecho aislado. Forma parte de una estrategia más amplia de acompañamiento a los adultos mayores, impulsada desde la alcaldía.

El equipo de gobierno reafirmó su compromiso de continuar estas visitas y programas. No solo en fechas especiales, sino como parte de una política constante de inclusión y respeto.

Niñas cartagüeñas brillan en Yo Me Llamo Mini

0

Cuando se habla de niñas con talento, Cartago no se queda atrás. Lo vivido recientemente en televisión nacional lo confirma con orgullo y emoción.

Cartagüeñas emocionan al país con su talento

En un evento oficial organizado por la Alcaldía de Cartago, Mariana Franco y Tania Nicol Patiño Gallego recibieron un reconocimiento especial por su sobresaliente participación en el programa televisivo nacional “Yo Me Llamo Mini”. El acto se llevó a cabo en el Conservatorio Pedro Morales pino, y contó con la asistencia de familiares, docentes, artistas y comunidad en general.

Presentaciones que conquistaron a los colombianos

Durante su paso por el concurso, Mariana y Tania interpretaron a reconocidas cantantes colombianas con una calidad vocal y expresiva que sorprendió al jurado y a los televidentes. Su compromiso con cada ensayo, la naturalidad con la que se expresaron en escena y su ternura infantil lograron posicionarlas como referentes del talento artístico de la región.

Formación desde edades tempranas en escuelas locales

Las niñas comenzaron su camino artístico desde muy pequeñas. Mariana ha participado en festivales regionales y se caracteriza por una afinación impecable. Tania, por su parte, ha representado a Cartago en escenarios nacionales, incluyendo el Festival Nacional de la Canción Estudiantil de Música Colombiana. Ambas pertenecen a academias locales que las han formado en técnica vocal, puesta en escena y expresión corporal.

Lea también: Taller de marroquinería y tejido ancestral en Cartago

Homenaje que refuerza la identidad cultural local

Durante la ceremonia, las autoridades municipales destacaron la importancia de fomentar el arte desde la infancia. Se les entregaron diplomas al mérito, medallas, y reconocimientos simbólicos. También se resaltó el papel de sus familias, quienes han sido clave en su proceso de formación. El alcalde expresó que estas niñas son un ejemplo de que el talento se encuentra en cada rincón del país.

Le puede interesar: Jardín infantil nocturno abre inscripciones en el Valle

Un futuro prometedor para ambas artistas

Tanto Mariana como Tania han manifestado su deseo de continuar su formación artística. En sus palabras, se reflejó el agradecimiento a su ciudad y la ilusión de representar a Colombia internacionalmente. La Secretaría de Cultura anunció que fortalecerá programas que impulsen la formación musical infantil en Cartago.

Taller de marroquinería y tejido ancestral en Cartago

0

Descubre el taller de marroquinería en Cartago

El taller de marroquinería en Cartago es mucho más que una clase de manualidades: es una herramienta de transformación personal y cultural. Este espacio, abierto a la comunidad, busca fomentar la creatividad, recuperar tradiciones y brindar oportunidades para el aprendizaje a través del trabajo artesanal.

El arte de aprender paso a paso

Los miércoles en la Casa de la Cultura y los martes en la Corporación Mujeres como Tú, se reúnen personas de distintas edades para compartir, aprender y crear. El proceso de enseñanza inicia con proyectos básicos como llaveros y monederos, ideales para familiarizarse con las herramientas y los materiales. Poco a poco, se avanza hacia trabajos más complejos como carriles y bolsos grandes.

Aprendizaje paso a paso en el arte en cuero

Además de enseñar técnicas de marroquinería, el taller fortalece la conexión con los saberes ancestrales. Las sesiones incorporan elementos de tradición cultural que permiten a los asistentes explorar el valor simbólico de cada objeto. Las piezas no solo son útiles: cuentan historias, reflejan memorias y refuerzan la identidad local.

Lea también: Jardín infantil nocturno abre inscripciones en el Valle

Horarios flexibles para este espacio de marroquinería

Uno de los objetivos principales del taller de marroquinería es empoderar a sus participantes para que puedan convertir su talento en una fuente de ingresos. Al dominar técnicas artesanales, muchas personas comienzan a producir encargos o crear su propia marca. Este proceso genera autoestima, autonomía económica y nuevas redes de apoyo entre mujeres, jóvenes y adultos mayores.

Horarios flexibles y espacios gratuitos para participar

La inscripción es libre y no se exige experiencia previa. Cada martes de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., el taller se realiza en la sede de la Corporación Mujeres como Tú. Los miércoles, en el mismo horario, se lleva a cabo en la Casa de la Cultura de Cartago. Quienes asisten, destacan el ambiente cálido, el acompañamiento personalizado y la oportunidad de aprender sin presión.

Le puede interesar: Habitante de calle recibe apoyo integral en Cartago

La marroquinería como camino de transformación

Más allá de aprender a coser o cortar cuero, los participantes descubren que este tipo de actividades despiertan su creatividad, mejoran la concentración y sirven como terapia ocupacional. El taller de marroquinería ayuda a recuperar la confianza en uno mismo, especialmente en quienes han vivido situaciones difíciles o buscan reinventarse.

Una invitación abierta a toda la comunidad

Desde los organizadores, se extiende una invitación abierta a toda la ciudadanía de Cartago. El mensaje es claro: no importa la edad, el género o el nivel de experiencia. Lo importante es tener disposición para aprender, crear y compartir. La participación es gratuita, y cada semana es una oportunidad para descubrir nuevas habilidades.

Cali en alerta por misterioso carro abandonado

0

Cali: carro abandonado genera pánico y despliegue policial

Cali se encuentra nuevamente bajo tensión luego de una alerta por presunto carro bomba en una de sus zonas más transitadas. Aunque la amenaza no se confirmó, el incidente aumentó la preocupación ciudadana.

Evacuación de pasajeros y presencia del MIO en medio de la alerta

La situación se registró en el norte de la capital Vallecaucana, cerca de la Terminal de Transportes y la Torre de Cali. Un bus del sistema de transporte Masivo Integrado de Occidente (MIO) fue evacuado por prevención mientras las autoridades verificaban la amenaza. Los protocolos de seguridad se activaron de inmediato para proteger a los usuarios y transeúntes.

Acción inmediata del equipo antiexplosivos

La Policía Metropolitana respondió de forma rápida, desplegando a su equipo antiexplosivos. La escena fue acordonada y se aplicaron procedimientos técnicos para inspeccionar el vehículo. Aunque no se hallaron explosivos en el interior, el operativo causó una gran congestión y temor entre los ciudadanos.

Lea también: Atentado contra Uribe Turbay deja nuevo capturado

La violencia reciente mantiene a Cali en alerta constante

Este hecho ocurre en un contexto de creciente zozobra. En días anteriores, la sultana del valle y municipios como Jamundí vivieron atentados que dejaron varios muertos y heridos. Las disidencias armadas siguen siendo una amenaza latente en esta región del suroccidente colombiano.

¿Por qué abandonaron el vehículo?

Una de las hipótesis preliminares indica que el conductor pudo haber huido tras ser requerido por las autoridades de tránsito. Aunque se descartó presencia de artefactos peligrosos, las autoridades no descartan nuevas acciones preventivas en la zona.

Le puede interesar:

Impacto en la movilidad y la percepción de seguridad

El episodio afectó el tránsito en un punto clave de la ciudad, provocando retrasos en el MIO y alterando las actividades comerciales cercanas. La percepción de inseguridad sigue en aumento, especialmente tras las amenazas recientes atribuidas a grupos armados ilegales.

Llamado a la calma por parte de las autoridades locales

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a mantener la calma y a reportar cualquier movimiento sospechoso. Los protocolos seguirán activos mientras se evalúa el comportamiento de los actores armados en la región.

Atentado contra Uribe Turbay deja nuevo capturado

0

Atentado en Bogotá: nueva captura clave

Miguel Uribe sigue en el centro de una investigación que conmociona a Colombia. La captura de un nuevo implicado refuerza la hipótesis de una estructura criminal organizada detrás del atentado ocurrido durante un acto político.

¿Quién es Carlos Eduardo Mora González?

El capturado fue identificado como Carlos Eduardo Mora González. Según la Fiscalía, Mora no solo conocía los detalles del evento, sino que tuvo un papel logístico en la ejecución del crimen.

Delitos que le fueron imputados

Las autoridades le imputaron tentativa de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y uso de menores en la comisión de delitos. Su participación activa y directa quedó evidenciada en la etapa de planeación.

Lea también: Grupo GAULA capturó extorsionista en Armenia

Su papel en la planificación del ataque

La Fiscalía reveló que Mora realizó reconocimientos previos del lugar del evento y coordinó detalles logísticos clave. Se encontraba en el vehículo desde el cual se entregó el arma al menor de edad autor del atentado.

Movimientos el día del atentado

El día del hecho, Mora ayudó al menor implicado a cambiar su vestimenta luego del ataque, facilitando su fuga. Este acto demuestra su rol directo en el encubrimiento y huida posterior.

Fiscalía solicita medida de aseguramiento

La entidad judicial pidió una medida de aseguramiento privativa de la libertad. Consideran que Mora representa un riesgo para el proceso y podría interferir con la investigación si permanece en libertad.

Otros posibles implicados en la mira

Dos personas se presentaron voluntariamente ante las autoridades. Aunque aún no se ha determinado su grado de implicación, podrían aportar nuevos datos sobre la red que habría participado en el atentado contra Miguel Uribe.

Se investiga una estructura criminal

Las pruebas apuntan a una logística planeada con varios vehículos, cambios de ropa y rutas de escape. Las autoridades creen que detrás del caso hay una red organizada aún por desmantelar.

Detalles de cómo ocurrió el atentado

El menor que ejecutó el ataque llegó al evento en motocicleta. Luego del disparo, cambió de vehículo y vestimenta. Todo fue captado por cámaras de seguridad y confirmado por testigos en el lugar.

Reacciones tras el atentado

Distintos sectores rechazaron el crimen. Líderes políticos y organizaciones civiles han expresado su preocupación por la seguridad de figuras públicas y el uso de menores en actividades delictivas.

Le puede interesar: Risaralda en emergencia lluvias dejan cientos incomunicados

Negación de grupos armados

Las disidencias de las FARC negaron estar detrás del ataque. La Fiscalía, sin embargo, no descarta vínculos con organizaciones como el ELN o el Tren de Aragua.

Estado actual de Miguel Uribe Turbay

El último reporte médico indica que Uribe Turbay permanece en estado crítico pero con signos de mejoría. La presión intracraneal ha disminuido, lo que genera esperanzas sobre su recuperación.

Qué sigue para la investigación

La captura de Mora es un paso clave. Sin embargo, las autoridades continúan con la recolección de pruebas y testimonios para determinar el alcance total de esta operación criminal.

Conclusión del caso hasta el momento

La Fiscalía trabaja para establecer si el atentado fue una acción aislada o parte de un plan más amplio. La detención del segundo implicado puede ser decisiva para cerrar el círculo judicial.

Grupo GAULA capturó extorsionista en Armenia

0

Resultados del Grupo GAULA en caso de extorsión

En un operativo realizado en la calle 20 con carrera 18, agentes del Grupo GAULA sorprendieron a un hombre de 48 años en el momento exacto en que recibía $20 millones en efectivo y una camioneta. Esta intervención oportuna evitó que se concretara una extorsión que ya venía generando temor entre comerciantes de la zona.

El lugar del encuentro fue acordado tras varias semanas de amenazas constantes contra un comerciante. Las exigencias incluían no solo dinero, sino también la entrega de un vehículo como parte de una supuesta deuda pendiente. El seguimiento fue riguroso y contó con labores de inteligencia encubierta por parte de los uniformados.

Lea también: Miguel Uribe evolución crítica con leve mejoría

Extorsionista intimidaba a su víctima con amenazas

Según el reporte oficial, el capturado realizaba llamadas y enviaba mensajes intimidantes por WhatsApp, asegurando pertenecer a una organización criminal. En sus amenazas afirmaba que la víctima tenía una deuda desde 2021, lo que generó miedo en la familia afectada. Las comunicaciones fueron constantes y cada vez más agresivas.

El caso escaló cuando empezaron a llegar mensajes firmados por supuestos integrantes de «La Oficina de Cali», quienes exigieron $250 millones bajo amenazas directas contra la vida y el negocio del comerciante. Esta situación llevó al comerciante a acudir a las autoridades, lo que facilitó la intervención.

Evidencias incautadas durante el operativo

La víctima negoció entregar $20 millones y una camioneta, lo que permitió al Grupo GAULA ejecutar la captura en flagrancia. En el procedimiento se incautaron:

  • Un celular usado para las amenazas
  • El dinero en efectivo
  • Las llaves y documentos del vehículo
  • Otros elementos que serán analizados por las autoridades judiciales

Estos elementos son ahora evidencia clave en el proceso judicial. La coordinación con la Fiscalía fue fundamental para garantizar la legalidad del operativo y asegurar que los hallazgos tuvieran validez procesal.

Le puede interesar: Risaralda en emergencia lluvias dejan cientos incomunicados

Grupo GAULA avanza en judicialización del capturado

El capturado fue entregado a la Fiscalía General de la Nación, que adelanta la legalización de su captura y su posible imputación por el delito de extorsión agravada. Las audiencias ya están en curso, y se espera que se definan nuevas medidas de aseguramiento.

La Policía Nacional invitó a los ciudadanos a no ceder ante este tipo de delitos y a denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión a la línea gratuita 165 del GAULA. «¡Yo no pago, yo denuncio!» fue el mensaje final de la institución. Este llamado busca fortalecer la cultura de denuncia y reducir los casos de intimidación a comerciantes y ciudadanos.

Este caso evidencia la importancia de actuar rápido ante las amenazas. Gracias a la denuncia, las autoridades lograron una captura clave para la seguridad en Armenia.