19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 13

María del Pilar transforma vidas desde Cartago

0

María del Pilar Ramírez Córdoba se ha convertido en un símbolo de compromiso social en Cartago. Su labor humanitaria, junto a un equipo entregado, genera esperanza en cientos de personas.

Un nuevo día de atención con propósito en Cartago

El equipo liderado por María del Pilar inició una jornada social desde tempranas horas en el sector de la estación. Allí ofrecieron atención directa a habitantes de la calle, reafirmando su propósito de ayudar sin condiciones. Con refrigerios, sonrisas y escucha activa, se sembró humanidad donde muchos no encuentran refugio.

María del Pilar y la transformación de Cartago

Uno de los casos más conmovedores fue el de Santiago, un hombre que vivía en situación de calle y recibió atención integral. Con ropa nueva, un corte de cabello, atención médica y alimentos, su transformación fue impactante. La sonrisa en su rostro lo dijo todo.

Lea también: Normas de tránsito, lo que pocos practican hoy

Una pareja unida por el amor y lo social

María del Pilar no está sola en este camino. Su esposo, el alcalde Juan David Piedraíta López, acompaña estas jornadas con entusiasmo. Juntos comparten una visión social, impulsando programas que impactan positivamente a los más vulnerables del municipio. Su conexión personal se traduce en un trabajo público comprometido.

Un equipo que multiplica los gestos de amor

La gestora social no solo lidera, también reconoce y valora el esfuerzo colectivo. Habla con emoción de su equipo de trabajo, al que define como el motor de cada jornada. Cada integrante aporta desde su rol, creando una red de apoyo que abraza con dignidad a quienes más lo necesitan.

Le puede interesar: Inteligencia artificial transforma el futuro de Cartago

Dejar huella en cada rincón del municipio

El trabajo de María del Pilar no pasa desapercibido. Su presencia constante en actividades comunitarias refleja un liderazgo humano y cercano. Su impacto no solo se mide en cifras, sino en emociones y agradecimientos sinceros.

Lo que hace especial a esta labor no son los recursos, sino la intención. María del Pilar y su equipo actúan con el corazón, dejando una marca imborrable en quienes tocan. Cartago tiene en ella una gestora social que inspira y construye esperanza, una acción a la vez.

Normas de tránsito, lo que pocos practican hoy

0

Las normas de tránsito son esenciales para salvar vidas, evitar accidentes y construir una cultura de respeto en las vías. Sin embargo, no todos las cumplen. Esta realidad preocupa a autoridades y ciudadanos, que buscan estrategias efectivas para fomentar la seguridad vial desde temprana edad.

La importancia de respetar las normas de tránsito

Ignorar las normas de tránsito puede tener consecuencias graves. Desde accidentes fatales hasta sanciones económicas, el impacto es profundo.
No pasarse los semáforos, evitar el uso del celular mientras se conduce y respetar la velocidad máxima permitida son acciones mínimas pero fundamentales. La imprudencia es, muchas veces, la causa principal de los siniestros viales en Colombia.

Cumplir las reglas de tránsito también implica proteger a los demás. Un peatón, un ciclista o un motociclista puede ser víctima de una decisión irresponsable. Por eso, la educación vial es vital y debe empezar desde casa y continuar en la escuela.

Educación vial que llega sobre ruedas

Gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Juan David Piedrahita y la Secretaría de Movilidad, Cartago recibió una unidad móvil pedagógica del CIMIT.
Esta plataforma nacional recorre diferentes zonas para enseñar normas de tránsito mediante experiencias prácticas e interactivas, especialmente en instituciones educativas del municipio.

Los estudiantes pueden interactuar con simuladores, conocer los riesgos reales en la vía y participar en talleres sobre movilidad segura. Este enfoque didáctico genera mayor recordación y compromiso con el cumplimiento de las normas.

Lea también: Capacitación en inteligencia artificial Cartago

Colegios comprometidos con la movilidad segura

La llegada de esta unidad móvil ha tenido excelente recepción en las instituciones educativas.
Niños, niñas y adolescentes descubren, de forma divertida, cómo proteger su vida y la de los demás al momento de movilizarse, ya sea como peatones, ciclistas o futuros conductores.

Profesores y directivos destacan que estas actividades refuerzan valores como el respeto, la solidaridad y la responsabilidad. Además, las jornadas despiertan la conciencia sobre cómo pequeños actos —como cruzar por la cebra o usar el casco— pueden hacer la diferencia.

Le puede interesar:La innovación y la creatividad impulsan este secreto

La comunidad también debe dar el ejemplo

Para lograr una verdadera transformación vial, no basta con educar a los más jóvenes.
Los adultos también deben revisar sus hábitos y dejar de normalizar conductas peligrosas como manejar bajo efectos del alcohol, exceder la velocidad o parquear en zonas prohibidas.

La cultura vial se construye desde el ejemplo, y por eso es clave que toda la ciudadanía se involucre. Autoridades locales también realizan campañas periódicas para sensibilizar a motociclistas, conductores y peatones sobre los riesgos en la vía.

Cartago avanza hacia una movilidad más humana

Esta iniciativa pedagógica es un paso firme hacia una ciudad más segura.
Al integrar tecnología, educación y compromiso institucional, Cartago demuestra que es posible promover el respeto a las normas de tránsito desde las aulas y extenderlo a toda la comunidad.

El objetivo es claro: reducir accidentes, proteger vidas y fomentar una movilidad basada en la empatía y el sentido común.

Jardín infantil nocturno abre inscripciones en el Valle

0

Jardín infantil nocturno abre inscripciones en el Valle

Jardín infantil es ahora una oportunidad real para cientos de familias del Valle del Cauca. Gracias al programa “Más progreso, mejor futuro”, padres y madres que trabajan o estudian en la noche podrán acceder a este beneficio que busca proteger y educar a los más pequeños.

Educación inicial nocturna para padres trabajadores

Muchas familias no tienen con quién dejar a sus hijos pequeños cuando trabajan de noche. Este programa social resuelve esa necesidad. El jardín nocturno permite que los menores de entre 0 y 4 años estén en un entorno seguro mientras sus padres cumplen con sus obligaciones laborales o académicas.

Requisitos para acceder al beneficio institucional

La inscripción está dirigida a madres y padres que estudien o trabajen en horarios nocturnos. Es necesario demostrar la ocupación durante estas horas. También se solicita que los niños beneficiarios tengan entre 0 y 4 años. El proceso es sencillo y accesible para todos los interesados.

Centros infantiles ofrecen apoyo a la comunidad

Este jardín infantil nocturno se articula con las políticas públicas del departamento que priorizan la primera infancia. Bajo el liderazgo de la Gobernación del Valle del Cauca, el objetivo es garantizar bienestar, educación y atención integral a los menores, especialmente en contextos de vulnerabilidad.

Lea también: Habitante de calle recibe apoyo integral en Cartago

Inscripciones abiertas al jardín nocturno del Valle

Los interesados pueden inscribirse a través del enlace oficial habilitado por la administración. Es importante tener a la mano los documentos que acrediten la edad del niño y la actividad nocturna del padre o madre. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso con una sociedad más equitativa y consciente de las necesidades reales de su gente.

Ambientes seguros y formativos para la primera infancia

Los jardines infantiles del programa Arrullo funcionan con personal capacitado, protocolos de seguridad, alimentación balanceada y actividades lúdico-pedagógicas. El propósito es que los niños no solo estén cuidados, sino también estimulados en su desarrollo integral.

Le puede interesar: Se entregó hombre que habría transportado al sicario

Padres destacan el apoyo del programa social

“Gracias a este proyecto pude continuar con mis estudios técnicos en salud”, cuenta Mariana, madre soltera beneficiaria. “Saber que mi hija está en buenas manos me da paz”. Historias como esta reflejan el impacto positivo de la iniciativa en el día a día de muchas familias.

Ambientes seguros y formativos para la primera infancia

Cada niño cuidado en este jardín nocturno representa una familia que no se detiene. Representa progreso, esperanza y una política pública que realmente entiende las realidades sociales. Los jardines infantiles no son solo un lugar de paso: son semilleros de amor y aprendizaje.

Padres beneficiarios destacan el impacto positivo

Si estás interesado en que tu hijo haga parte de este proyecto, dirígete al enlace oficial de inscripción. Allí encontrarás el formulario y los requisitos detallados. No pierdas la oportunidad de acceder a un jardín infantil que cambia la historia de muchas familias en el Valle.

Habitante de calle recibe apoyo integral en Cartago

0

La administración trabaja por el habitante de calle con amor y compromiso

Habitante de calle fue el enfoque central de una jornada social sin precedentes que reunió a entidades oficiales y fundaciones en un solo propósito: brindar dignidad. Esta actividad, liderada por la Alcaldía de Cartago, impactó a decenas de personas que viven en condición de calle.

Servicios integrales ofrecidos al habitante de calle

Durante la jornada, los participantes recibieron atención médica, cortes de cabello, ropa, alimentación y orientación psicosocial. La integración de diversas secretarías y fundaciones permitió cubrir necesidades básicas mientras se construían lazos de confianza y respeto. La Secretaría de Salud, la Policía Nacional y varias IPS participaron activamente.

“Gracias por calmarnos el hambre y darnos ropa”

Uno de los asistentes expresó con gratitud: “Muchas gracias a la alcaldía y a las fundaciones que están haciendo esto para calmarnos hambre, darnos ropa y peluquearnos. Que Dios los bendiga y los libre de todo mal y peligro”.

La administración trabaja por el habitante de calle con amor y compromiso

La jornada fue presentada como un ejemplo del enfoque humano que define al gobierno local. “Nos faltaba trabajar muy de la mano con nuestros habitantes de calle, porque este es un gobierno más de la gente, que trabaja con el corazón y con el amor”, afirmó un funcionario durante el evento.

Lea también: Tienda revive con apoyo que conmueve al barrio

Instituciones unidas por un propósito humano

La Policía Nacional desempeñó un rol esencial con su programa de Policía Comunitaria, promoviendo el acercamiento ciudadano. La estrategia se consolidó gracias al trabajo coordinado con las IPS, la Secretaría de Salud y otras dependencias que sumaron esfuerzos institucionales.

Seguimiento profesional a los habitantes de calle en Cartago

Según la Alcaldía, esta no es una jornada puntual, sino parte de una estrategia de atención continua. Se buscará mantener el acompañamiento mediante profesionales de la salud, trabajadores sociales y el seguimiento institucional para promover procesos de inclusión y superación de la calle.

Le puede interesar: Se entregó hombre que habría transportado al sicario

Impacto real del programa sobre el habitante de calle

El efecto inmediato fue visible: sonrisas, agradecimientos y esperanza. Pero más allá de lo simbólico, esta jornada refleja una apuesta política que prioriza la dignidad humana y la recuperación del tejido social desde los márgenes.

El reto de seguir incluyendo al habitante de calle

El desafío ahora es sostener el impulso. Se proyectan nuevas jornadas y un modelo de atención integral que consolide alianzas con más entidades y promueva soluciones estructurales. La ciudad se plantea como referente en inclusión social a través de acciones articuladas.

Trabajo infantil Cartago se une al Día Mundial

0

Cada 12 de junio, el mundo reflexiona sobre el trabajo infantil. En Cartago, este Día Mundial contra el Trabajo Infantil se convierte en una oportunidad para recordar que los niños deben estudiar, no trabajar. Este año, las instituciones educativas de la ciudad participaron activamente en una jornada de concienciación, con el apoyo de toda la comunidad educativa.

Cartago comprometido con la erradicación del trabajo infantil


En Cartago, la alcaldía ha organizado actividades educativas para sensibilizar a la comunidad sobre los derechos de los niños. Como resultado, las escuelas de la ciudad se unieron al esfuerzo. Más de 15 instituciones educativas participaron, destacando que «el trabajo infantil no tiene cabida en nuestra ciudad». Además, se llevaron a cabo charlas y actividades que fomentaron la reflexión colectiva.

La educación como la mejor herramienta contra el trabajo infantil


Uno de los mensajes más importantes transmitidos durante esta semana fue que la educación es esencial para erradicar el trabajo infantil. Por esta razón, los estudiantes fueron informados sobre los riesgos que implica el trabajo infantil y sobre cómo la educación puede transformar sus vidas. «Es crucial que los niños comprendan que su tarea más importante es estudiar», dijo un maestro. De este modo, las actividades interactivas permitieron que los estudiantes reflexionaran sobre los beneficios de la educación.

Lea también: Habitante de calle recibe apoyo integral en Cartago

Los estudiantes toman la iniciativa


A su vez, los estudiantes se involucraron activamente en la campaña. Realizaron representaciones artísticas, como teatro, música y danza, para compartir su apoyo a la causa. «Nosotros somos el futuro y tenemos la responsabilidad de erradicar el trabajo infantil», expresó una estudiante durante su actuación. Estas actividades culturales brindaron a los jóvenes la oportunidad de expresar su mensaje de manera creativa.

El trabajo conjunto de instituciones públicas y privadas


Lo más destacado de este evento ha sido la colaboración entre instituciones educativas públicas y privadas. La alcaldía invitó a todas las escuelas de la ciudad a unirse al esfuerzo, resaltando que «solo trabajando juntos podremos erradicar el trabajo infantil». Este esfuerzo conjunto demuestra que la unión de la comunidad puede generar un cambio real.

Le puede interesar: Tienda revive con apoyo que conmueve al barrio

Un futuro sin trabajo infantil en Cartago


El mensaje principal de la jornada fue claro: el trabajo infantil debe ser erradicado. «El futuro de nuestros niños depende de la educación», afirmó uno de los oradores. De hecho, las actividades realizadas lograron sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de permanecer en la escuela. En consecuencia, Cartago se compromete a seguir luchando por un futuro donde el trabajo infantil sea solo un mal recuerdo.


El Día Mundial contra el Trabajo Infantil ofrece una oportunidad crucial para reflexionar sobre la importancia de la educación en esta lucha. En Cartago, tanto las autoridades locales como la comunidad educativa siguen comprometidos a garantizar que todos los niños permanezcan en la escuela. La educación, sin duda, es la herramienta más poderosa para erradicar el trabajo infantil.

Se entregó hombre que habría transportado al sicario

0

Se entregó hombre que estaría vinculado al atentado

La frase se entregó hombre marca un giro en la investigación del atentado contra Miguel Uribe Turbay. La Fiscalía recibió a dos personas que llegaron por voluntad propia a responder por su presunta relación con los hechos.

Uno de ellos sería el conductor de la motocicleta usada por el menor de edad que disparó. Este hombre, según versiones preliminares, habría sido contactado por una plataforma digital para movilizar al adolescente desde el sur de Bogotá hasta el barrio Modelia, lugar del atentado.

Motociclista fue visto rondando la zona del atentado – Foto tomada de: Redes sociales

Fiscalía verifica nexos del hombre que se entregó

La Fiscalía General de la Nación adelanta las verificaciones correspondientes. El hombre que se entregó afirmó que su labor fue únicamente de transporte. Asegura que no conocía el objetivo final del viaje.

Mientras tanto, otro individuo también se presentó. Sería el conductor de un vehículo Spark gris que aparece en registros de cámaras de seguridad. Este acudió directamente al búnker del ente investigador.

Plataformas digitales y cámaras, claves en la investigación

La Fiscalía revisa datos de aplicaciones de transporte para cruzar registros de viaje con el trayecto del joven sicario. Las grabaciones muestran al adolescente llegando a Modelia a las 3:32 p. m., dos horas antes del ataque.

Vestía un casco, luego se lo quitó y se puso una gorra. En ese momento, habló brevemente con otro hombre, quien sería el conductor que hoy colabora con la justicia.

Foto tomada de: Noticias Caracol

Lea también: Confesión del menor desata escándalo nacional

El recorrido del joven antes del atentado

Tras conversar con el motociclista, el menor realizó una llamada desde su celular. Minutos después, se alejó caminando hacia la avenida Ferrocarril. Allí lo esperaba un automóvil plateado que aparece en otras imágenes del sector.

Este vehículo, según la investigación, habría sido parte de la operación. Se estima que al menos cinco personas estarían implicadas en la planeación y ejecución del atentado.

Presunto autor del disparo sigue bajo custodia

El joven de 14 años permanece bajo custodia de las autoridades competentes. Su situación penal está siendo evaluada por el sistema de justicia para adolescentes. Aunque su edad reduce la pena, su participación activa complica el panorama.

El atentado ha generado un debate nacional sobre la instrumentalización de menores por redes criminales.

Le puede interesar: Risaralda en emergencia lluvias dejan cientos incomunicados

Contexto del atentado contra Miguel Uribe

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial del partido Centro Democrático, sufrió el ataque en un acto público en Bogotá. Afortunadamente, resultó ileso, aunque el hecho provocó pánico entre los asistentes.

El atentado ocurre en medio de un clima electoral polarizado y pone en alerta a las autoridades sobre los riesgos de seguridad que enfrentan los líderes políticos en campaña.

El caso ha sido condenado por diversos sectores políticos y sociales.

Risaralda en emergencia lluvias dejan cientos incomunicados

0

Risaralda enfrenta una emergencia crítica por las fuertes lluvias que han generado múltiples deslizamientos de tierra. La situación ha dejado incomunicadas a más de 500 personas.

Comunidades indígenas incomunicadas en Risaralda

En el municipio de Marsella, ubicado en el noroeste del departamento, el resguardo indígena Alto Mira se encuentra totalmente aislado tras un derrumbe de gran magnitud. Más de 500 personas pertenecientes a esta comunidad han quedado incomunicadas, sumándose a decenas de familias campesinas en la vereda La Argentina.

La maquinaria enviada por Risaralda no es suficiente

El alcalde Alberto Peláez Henao confirmó que, pese al despliegue de maquinaria amarilla por parte de la autoridad departamental, los múltiples focos de emergencia superan la capacidad de respuesta. La magnitud de los deslizamientos impide restablecer las vías de forma inmediata.

Lea también: Avión cae en India y deja cientos de muertos

Otras veredas también están en alto riesgo

Además del resguardo Alto Mira y La Argentina, veredas como Caracas, Las Tazas y La Oriental también sufren interrupciones en la movilidad. Algunas se consideraban rutas alternas, pero ahora están igualmente bloqueadas.

Historial de emergencias en Marsella por lluvias

Durante el mes anterior, dos avalanchas en las veredas El Nivel y La Ceja bloquearon la quebrada La Nona. Este evento afectó a 23 personas de la vereda Caracas. Doce de ellas fueron reubicadas en autoalbergues y otras once, incluidos cuatro menores, se refugiaron en la escuela del sector.

Situación crítica en la vereda Caracas

Actualmente, más de 10 familias en Caracas siguen incomunicadas. A esto se suman sectores como El Nivel, La Ceja y La Popa, donde las constantes lluvias siguen provocando derrumbes. Las comunidades permanecen en riesgo si continúan las precipitaciones.

Le puede interesar: Confesión del menor desata escándalo nacional

Autoridades de Risaralda piden intervención urgente

El alcalde Peláez hizo un llamado urgente a los organismos nacionales para reforzar la ayuda. Se necesitan más recursos, maquinaria y atención humanitaria para prevenir una tragedia mayor en Marsella.

La prioridad es restablecer la conectividad

Sin vías transitables, los alimentos, medicinas y asistencia médica no pueden llegar a las comunidades afectadas. El riesgo aumenta cada hora sin una solución inmediata.

Tienda revive con apoyo que conmueve al barrio

0

Tienda revive con apoyo que conmueve al barrio

Una tienda que parecía apagada vuelve a brillar. En la Carrera 20, casa número 427, un grupo de gestión social tomó una decisión que cambió la tarde y, probablemente, el destino de un pequeño negocio de barrio. La tienda, que se encontraba en un momento difícil, fue elegida para una compra con propósito: apoyar su reactivación.

Apoyo que despierta la economía local

El gesto no solo fue simbólico. Los integrantes del grupo llegaron con una meta clara: hacer la compra del día en esta tienda. Y no se limitaron a lo básico. Llevaron arroz, panela, azúcar, chocolate, café, triguizar, sardinas, atún y hasta artículos de aseo.

Este tipo de apoyo representa un impulso real para los negocios pequeños, donde cada venta marca la diferencia. Además, reafirman que las soluciones comunitarias pueden ser más efectivas que las grandes promesas institucionales.

Lea también: Confesión del menor desata escándalo nacional

¿Qué se vende en esta tienda?

La tienda está bien surtida. Se consiguen alimentos básicos como lentejas, alberjas, cuchuco, harina de trigo, bombones, chipitos, melonchos, horn y bocadillos. Pero también hay productos de cuidado personal, papitas, doritos, megaquesos, labiales, anillos y cadenitas. Incluso venden platos, tazas y cucharas. Todo lo necesario para el hogar, al alcance de todos.

Le puede interesar: Avión cae en India y deja cientos de muertos

Gestión social con propósito humano

“No solo les agradezco por la compra, sino por haber venido”, dijo la dueña entre lágrimas. Para ella, la visita significó más que ventas. Fue un acto de validación, de presencia, de recordar que detrás de cada tienda hay una historia y una familia que lucha por salir adelante.

Lo que realmente mueve a un barrio

Este tipo de iniciativas reafirman que el comercio de barrio no ha muerto. Solo necesita una chispa para revivir. Y esa chispa puede ser cada uno de nosotros. Comprar cerca no es solo una transacción, es una decisión política, económica y afectiva.

Avión cae en India y deja cientos de muertos

Impacto del avión en zona residencial de Ahmedabad

Avión cae en India y deja cientos de muertos con destino a Londres, se precipitó minutos después del despegue, estrellándose sobre una zona residencial en la ciudad india de Ahmedabad. La catástrofe aérea ha generado conmoción mundial por la magnitud del siniestro y la cantidad de víctimas.

Más de 240 personas murieron en el siniestro

La aeronave era un Boeing 787-8 Dreamliner con matrícula VT-ANB. A bordo iban 230 pasajeros y 12 tripulantes. Ninguno sobrevivió.

Edificios residenciales fueron impactados por el avión

El avión cayó en el sector de Meghani Nagar, una zona densamente poblada al norte de Ahmedabad. El impacto generó un incendio que destruyó varias viviendas y afectó un hostel estudiantil vinculado al B.J. Medical College. En tierra, al menos cinco personas fallecieron y otras 50 resultaron heridas.

Autoridades analizan las cajas negras del avión

El vuelo AI171 despegó a las 13:38 hora local y alcanzó solo 625 pies de altitud. Luego lanzó una señal de “Mayday” antes de desaparecer del radar. Los equipos de rescate localizaron rápidamente las cajas negras, las cuales ya están siendo analizadas.

Lea también: Confesión del menor desata escándalo nacional

Expertos de India, Boeing y EE.UU. colaboran

La Dirección General de Aviación Civil (DGCA) de India lidera la investigación, con el apoyo de Boeing, GE Aerospace, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de EE.UU. (NTSB) y autoridades británicas. Se busca determinar si hubo fallo mecánico, error humano o sabotaje.

Primeros reportes apuntan a falla súbita

Fuentes cercanas a la torre de control indicaron que la tripulación no reportó anomalías durante el ascenso inicial. La llamada de emergencia fue inesperada y sucedió segundos antes de que el avión cayera sobre los edificios.

Dolor y solidaridad tras confirmarse la tragedia

El primer ministro indio decretó duelo nacional y ofreció apoyo a las familias de las víctimas. Los equipos de emergencia continúan removiendo escombros. Organismos de rescate reportan condiciones difíciles debido a la destrucción y el fuego.

Reacciones internacionales no se hicieron esperar

Gobiernos de diversos países enviaron condolencias. En Londres, se instalaron centros de atención a familias de los pasajeros que abordaron el vuelo con destino al aeropuerto de Gatwick.

El vuelo AI171 tenía como destino Reino Unido

El avión siniestrado cubría la ruta Ahmedabad-Gatwick y era operado regularmente por Air India. El modelo involucrado tenía cinco años de operación y no presentaba antecedentes críticos según los registros.

Acción inmediata de bomberos tras tragedia aérea en Ahmedabad – Foto tomada de: Redes sociales

Historial del avión bajo análisis

La revisión técnica más reciente se realizó hace menos de dos semanas, lo que ha intensificado el misterio en torno al siniestro.

Sobrevivientes en tierra relatan el horror

Estudiantes del hostel afectado reportaron que sintieron una explosión repentina y fueron alcanzados por vidrios y fragmentos. Mientras, otros ayudaban a los equipos de rescate a localizar cuerpos entre los escombros.

Confesión del menor desata escándalo nacional

0

Confesión impactante sobre atentado a Miguel Uribe

Confesión fue la palabra más repetida en medios tras conocerse que el menor implicado en el atentado a Miguel Uribe reveló que le ofrecieron $20 millones por disparar al político.

El joven de 14 años indicó que recibiría el dinero mediante una transferencia electrónica después de cumplir el encargo. Ese detalle refuerza la hipótesis de que el menor actuó bajo órdenes y no por cuenta propia, lo que abre la posibilidad de una red criminal detrás del ataque.

Autoridades analizan la confesión y nuevos elementos

Las cámaras de seguridad captaron al menor acercándose a Miguel Uribe, desenfundando una pistola Glock 9 mm y disparando varias veces.

Según la Fiscalía, el joven fue imputado por tentativa de homicidio agravado y porte ilegal de armas, cargos que no aceptó. No obstante, su disposición a colaborar podría ser determinante para identificar a los autores intelectuales del ataque.

Lea también: Comprador del arma usada en atentado es identificado

Allanamientos y celulares bajo lupa

En los allanamientos se incautaron computadores y dispositivos móviles. Aunque aún no se sabe si están ligados al crimen, uno de los celulares podría contener evidencia decisiva.

El menor habría usado una billetera móvil para pedir una transferencia de 3.500 pesos justo antes del ataque. Ese teléfono hoy está desaparecido.

Le puede interesar: Cierre total en La Línea por dos días

Confesión coincide con datos que analiza la Fiscalía

El presidente Petro afirmó que el joven rondó el parque durante más de cuatro horas y fue visto interactuando con personas en una camioneta.

Ese dato, sumado a la confesión, sugiere que el ataque fue premeditado y que el adolescente no actuó solo.

Antecedentes complican su situación

El menor ya tenía anotaciones por hurto y homicidio. Por eso, permanece bajo custodia en el búnker de la Fiscalía.

Su confesión podría brindarle un principio de oportunidad, pero también pone al descubierto los riesgos de reclutar menores para actos criminales.