19.6 C
Cartago
lunes, julio 7, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 113

Valle del Cauca y Meta fortalecen lazos en Expomalocas 2025

Hermanamiento para el desarrollo agroindustrial

La Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, destacó el papel fundamental del hermanamiento con el Meta para impulsar la transformación productiva y el crecimiento económico de ambas regiones.

Este hermanamiento entre el Valle y Meta, que, a pesar de estar tan lejos, también estamos muy cerca, sobre todo en nuestra vocación agroindustrial. Precisamente, esto hizo que nosotros hayamos podido firmar un Memorando de Entendimiento, en el cual lo que queremos es la transformación productiva de nuestros departamentos, el poder lograr intercambiar programas y proyectos para mejorar el desarrollo económico, tanto del Meta como el Valle del Cauca”, afirmó Toro.

Este acuerdo permitirá la cooperación en programas y proyectos que potencien la agroindustria, el emprendimiento y la modernización empresarial. Además, se espera que esta alianza facilite el intercambio de conocimientos y tecnologías entre ambos departamentos.

El trabajo articulado también busca mejorar la calidad de vida de las comunidades. “Vamos a impulsar fuertemente la construcción de la vía Orinoquia-Pacífico, que nos va a beneficiar a todos, por el mercado doméstico, la internacionalización e importación que se puede hacer”, resaltó la gobernadora.

Foto: Gobernación del Valle

Lea también: Valle del Cauca enfoca en cumplimiento sin alivios tributarios

El Valle brilló en Expomalocas 2025

El stand ‘Explorando la esencia del Valle del Cauca’ fue uno de los más destacados de la feria, ofreciendo una experiencia sensorial y cultural que conquistó a visitantes de todas las regiones.

La riqueza gastronómica del Valle se hizo presente con productos tradicionales como el aborrajado, el pandebono y delicias típicas que encantaron a propios y extraños. Sara Daniela Guzmán, visitante del stand, comentó: “Me pareció espectacular, el Valle del Cauca ofrece diferente gastronomía como el aborrajado, el pandebono, todo delicioso”.

Además de la gastronomía, la feria fue una plataforma para emprendedores vallecaucanos. Jhonier Muñoz, gerente de la fábrica de Chocolates de Andaluz, expresó su gratitud: “Para nosotros es importante esta oportunidad que nos ha brindado la Gobernación del Valle de estar aquí, para tener ventas y obviamente cerrar negocios”.

Otro aspecto destacado fue la exhibición de ganado Hartón del Valle, patrimonio genético y económico del departamento. Dos toros y tres novillas representaron la excelencia ganadera de la región, demostrando su potencial en el sector agropecuario.

Foto: Gobernación del Valle

Le puede interesar: Shakira deslumbra en los Grammy 2025 pese a la controversia

Reconocimientos a la gobernadora del Valle

En el marco de Expomalocas 2025, Dilian Francisca Toro recibió dos importantes distinciones. Fue nombrada ‘Llanera por adopción’ por su compromiso con el crecimiento regional, un reconocimiento entregado por la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano. Además, la Gobernación del Meta le otorgó la medalla Centauro en la categoría Gran Oficial, destacando su labor en la consolidación de alianzas interregionales.

Estos reconocimientos subrayan la importancia de la colaboración entre territorios para el desarrollo sostenible y el fortalecimiento de lazos institucionales.

Foto: Gobernación del Valle

Valle del Cauca enfoca en cumplimiento sin alivios tributarios

Pago de Impuestos a Tiempo: Clave para Evitar Sanciones

El pago puntual de impuestos no solo es una obligación ciudadana, sino también una medida esencial para evitar posibles sanciones y recargos por mora. En el Valle del Cauca, la directora del Departamento Administrativo de Hacienda y Finanzas Públicas, María Victoria Machado, ha hecho un llamado firme a todos los contribuyentes para que se mantengan al día con sus obligaciones tributarias. Este enfoque busca promover la equidad y la justicia fiscal, asegurando que aquellos que cumplen no sean desfavorecidos en comparación con quienes esperan posibles alivios.

Lea también: Shakira deslumbra en los Grammy 2025 pese a la controversia

Situación Actual y Medidas Coactivas en Valle del Cauca

Durante el año fiscal 2024, el departamento de Valle del Cauca ha registrado un impresionante cumplimiento del 97% en su meta de recaudo de impuestos. Este logro es resultado directo del compromiso de los contribuyentes y de las eficientes estrategias de cobro implementadas por las autoridades fiscales. Entre estas estrategias se encuentra el proceso de embargo a cuentas bancarias, que hasta la fecha ha afectado a aproximadamente 120.000 cuentas relacionadas con el Impuesto Automotor. Estas medidas coactivas son un claro recordatorio de las consecuencias de no cumplir con las obligaciones tributarias a tiempo.

Le puede interesar: Atlético Nacional y América de Cali lideran la Liga BetPlay 2025-1

En Valle del Cauca, pagar los impuestos dentro de los plazos establecidos es crucial para evitar severas sanciones y recargos. María Victoria Machado destaca que no habrá campañas de alivio tributario, enfatizando la equidad para todos los contribuyentes.

Shakira deslumbra en los Grammy 2025 pese a la controversia

Shakira brilla con elegancia mientras enfrenta críticas hacia Colombia

Este domingo, 2 de febrero, Shakira hizo su esperado regreso a la alfombra roja de los Premios Grammy, marcando su primera aparición en este evento en Estados Unidos desde 2007. La cantautora colombiana, con una carrera llena de éxitos internacionales, está nominada este año en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino por Las Mujeres Ya No Lloran, su primer álbum en siete años.

La estrella de Barranquilla, ganadora de tres premios Grammy y con siete nominaciones a lo largo de su carrera, deslumbró con un vestido naranja y negro sin mangas. Su atuendo, que incluía una falda transparente con una abertura en el muslo, fue elogiado por su elegancia y estilo. Sin embargo, lo que captó la atención no solo fue su presencia, sino un desafortunado comentario del presentador de la gala, Trevor Noah, que generó indignación en redes sociales.

Foto toma de: Redes sociales

Polémica por el comentario de Trevor Noah sobre Colombia

A pocos minutos de iniciar el evento, Trevor Noah hizo una broma que, lejos de causar risa, desató una ola de críticas. «Shakira es lo mejor que ha salido de Colombia, que no es un delito grave», comentó el presentador. La referencia, considerada insensible por muchos, hizo eco rápidamente en redes sociales, donde usuarios de distintas partes del mundo expresaron su descontento.

El comentario fue percibido como un estereotipo negativo hacia Colombia, un país que ha luchado por cambiar su imagen internacional. Además, el contexto de la broma resultó especialmente inapropiado debido a la situación migratoria de muchos latinos en Estados Unidos, quienes enfrentan estigmas y discriminación de manera cotidiana.

Lea también: Shakira deslumbra en los Grammy

Las críticas no tardaron en llegar. En plataformas como X (antes Twitter), Instagram y Facebook, miles de personas condenaron las palabras de Noah, considerándolas ofensivas y despectivas. Muchos exigieron una disculpa pública, argumentando que comentarios de este tipo perpetúan prejuicios y afectan la percepción de la cultura colombiana.

Respaldo a Shakira y el orgullo colombiano

Mientras la polémica crecía, numerosos seguidores de Shakira defendieron a la artista, destacando su compromiso con Colombia y su papel como embajadora cultural. La cantante, conocida por su activismo social y su amor por su país, no hizo comentarios al respecto durante la ceremonia, pero su actitud profesional fue aplaudida.

Los usuarios de redes sociales aprovecharon la oportunidad para resaltar los logros de Colombia en diversas áreas. Se mencionaron figuras destacadas en la música, el arte, el deporte y la ciencia, recordando al mundo que Colombia es mucho más que los estereotipos que algunos comentarios buscan perpetuar.

«Colombia es sinónimo de talento, cultura y diversidad. Shakira representa todo eso y más. No necesitamos comentarios que empañen ese orgullo», comentó un usuario en X.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Atlético Nacional y América de Cali lideran la Liga BetPlay 2025-1

Los Grammy y el debate sobre los estereotipos culturales

A pesar de la controversia, Shakira mantuvo su elegancia y profesionalismo durante la gala. Su presencia en el escenario fue impecable, recordando por qué es una de las artistas más influyentes de la música latina. Sin embargo, el incidente puso sobre la mesa una conversación importante sobre el impacto de los estereotipos y la necesidad de ser más conscientes del poder de las palabras en eventos de alcance global.

El episodio también dejó en evidencia cómo las bromas insensibles pueden tener repercusiones más allá de un simple comentario. En un mundo interconectado, donde las palabras viajan rápidamente y llegan a millones de personas, la responsabilidad de quienes tienen una plataforma pública es mayor.

Trevor Noah, conocido por su humor crítico, aún no ha emitido una declaración oficial respecto a la polémica. No obstante, la discusión sobre su comentario sigue activa, reflejando la sensibilidad del público hacia los temas relacionados con la identidad cultural y el respeto.

Atlético Nacional y América de Cali lideran la Liga BetPlay 2025-1

0

Atlético Nacional y América de Cali suman seis puntos tras la segunda fecha de la Liga BetPlay 2025-1

La segunda fecha de la Liga BetPlay 2025-1 dejó a Atlético Nacional y América de Cali en lo más alto de la tabla de posiciones. Ambos equipos han ganado sus dos primeros partidos, acumulando seis puntos y demostrando su fortaleza en este inicio de temporada.

Atlético Nacional se impone a La Equidad en un juego tenso

Atlético Nacional visitó a La Equidad en el estadio El Campín de Bogotá. Los ‘verdolagas’ se llevaron la victoria por la mínima diferencia gracias a un gol de Andrés Salazar. Sin embargo, el partido estuvo marcado por la tensión y los incidentes en el campo.

Una agresión de Brayan Montaño contra Marino Hinestroza desató una gresca que resultó en la expulsión de cinco jugadores. Dairon Asprilla, Kylian Toscano y Deyson Copete recibieron la tarjeta roja por su participación en el altercado. Además, el arquero de Nacional, Luis Marquínez, fue expulsado al minuto 69, dejando a su equipo con un jugador menos en un momento crítico del partido.

Lea también: Final de locura en El Campín: pelea y cuatro expulsados

Goleadas y victorias clave en la segunda fecha

El sábado primero de febrero, Millonarios se enfrentó al Deportivo Pasto y logró una victoria que consolida su buen inicio de temporada. Once Caldas también sumó tres puntos al derrotar a Fortaleza, mientras que Junior empató con Águilas Doradas en un duelo reñido.

En otro encuentro destacado, Deportivo Cali recibió a Envigado en un partido crucial para ambos equipos, considerando su reciente amenaza de descenso. Los ‘azucareros’ lograron una victoria importante gracias a un gol de Emiliano Rodríguez, lo que les permite respirar con más tranquilidad en la tabla de posiciones.

Por su parte, Independiente Medellín mostró un juego dominante al golear al Boyacá Chicó. Las anotaciones de Diego Moreno, Leysser Chaverra y Bryan León reflejaron la superioridad del ‘Poderoso’, que busca mantener su racha ganadora en las próximas fechas.

Le puede interesar: Shakira deslumbra en los Grammy

América de Cali brilla con una goleada ante Atlético Bucaramanga

El cierre de la jornada estuvo a cargo de América de Cali, que no dejó dudas sobre su potencial al vencer 0-4 al Atlético Bucaramanga. Luis Felipe Gómez abrió el marcador al minuto 23, seguido de goles de Duván Vergara y Joider Micolta. Un autogol de Santiago Jiménez completó la goleada para los ‘escarlatas’, que suman seis puntos y comparten el liderato con Atlético Nacional.

Con estos resultados, la Liga BetPlay 2025-1 promete emociones intensas en las próximas fechas, con equipos que buscan consolidarse y otros que luchan por salir de las posiciones comprometidas.

Shakira deslumbra en los Grammy

Shakira triunfa con ‘Las mujeres ya no lloran’ en los Grammy 2025

La artista colombiana se lleva el gramófono dorado en la categoría de mejor álbum de pop latino en la 67ª edición de los premios Grammy.

Shakira gana el Grammy a mejor álbum de pop latino

La icónica cantante colombiana Shakira conquistó la noche de los Grammy al llevarse el premio a mejor álbum de pop latino con Las mujeres ya no lloran. En una ceremonia celebrada en Los Ángeles, la estrella de la música superó a fuertes rivales como Anitta, Luis Fonsi, Kany García y Kali Uchis.

Este triunfo marca el regreso triunfal de Shakira al mundo discográfico después de casi siete años sin lanzar un álbum de estudio. Su trabajo, inspirado en su experiencia personal tras su mediática separación con Gerard Piqué, ha sido un éxito rotundo en las plataformas digitales y las listas de ventas.

«Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país», declaró emocionada la cantante mientras sostenía el trofeo. «Ustedes son amados, ustedes valen y siempre voy a pelear con ustedes».

Lea también: Final de locura en El Campín: pelea y cuatro expulsados

Un discurso emotivo y una noche inolvidable

El reconocimiento de Shakira en los Grammy no solo fue un triunfo musical, sino también un momento cargado de emotividad. La barranquillera aprovechó su discurso para resaltar la lucha de los inmigrantes en Estados Unidos, quienes enfrentan tiempos inciertos con las políticas migratorias del nuevo gobierno republicano.

Le puede interesar: Precios de gasolina y ACPM suben en febrero

El galardón le fue entregado por Jennifer López, con quien Shakira compartió el icónico show de medio tiempo del Super Bowl en 2020. Además, la cantante dedicó el premio a sus hijos, Sasha y Milan, quienes la acompañaron en la gala.

Su álbum Las mujeres ya no lloran ha sido aclamado por la crítica y el público, consolidando a Shakira como una de las figuras más influyentes de la música latina. Entre las canciones destacadas del disco está Shakira: BZRP Music Sessions, Vol. 53, una colaboración con el productor argentino Bizarrap que rompió récords en reproducciones y le valió un Grammy Latino.

Próximamente, la estrella iniciará una gira internacional que la llevará a varios países, incluyendo Brasil, donde su público la espera con gran entusiasmo.

Final de locura en El Campín: pelea y cuatro expulsados

0

Un final caótico en El Campín

El partido entre Equidad vs Nacional del 2 de febrero en el estadio El Campín tuvo un desenlace inesperado que dejó a la afición atónita. Lo que comenzó como un encuentro disputado terminó en una multitudinaria pelea que involucró a jugadores suplentes e incluso a miembros del cuerpo técnico de ambos equipos. El resultado: cuatro expulsados y una polémica que promete dar mucho de qué hablar en los próximos días.

Foto Tomada de: Noticias RCN

Un partido intenso desde el principio

El encuentro ya mostraba señales de tensión desde el minuto 69, cuando el arquero de Nacional, Luis Marquinez, fue expulsado tras cometer una falta fuera del área sobre el delantero Santiago Gómez. Esta acción marcó un punto de inflexión, ya que alteró el ritmo del partido y aumentó la fricción entre los jugadores.

A pesar de la inferioridad numérica, Nacional logró adelantarse en el marcador gracias a un gol de Andrés Salazar en el minuto 86, lo que desató la euforia entre los aficionados ‘verdolagas’ presentes en el estadio. Sin embargo, la tensión acumulada durante el partido estaba a punto de explotar.

Lea también: Precios de gasolina y ACPM suben en febrero

La trifulca final: cuatro expulsados

En los minutos finales, una acalorada discusión entre jugadores en el campo derivó rápidamente en una pelea generalizada. La situación se descontroló, con la participación no solo de los titulares, sino también de jugadores suplentes y miembros del cuerpo técnico de ambos equipos. El árbitro, visiblemente superado por los acontecimientos, tuvo que recurrir a múltiples tarjetas rojas para intentar calmar los ánimos.

Por parte de La Equidad, Brayan Stiven Montaño y Deyson David Copete fueron expulsados tras su participación en la pelea. En el lado de Atlético Nacional, los sancionados fueron Dairon Asprilla y Kilian Toscano, este último ya había sido sustituido anteriormente. La imagen del final del partido fue caótica, con jugadores y cuerpos técnicos tratando de separarse mientras el público observaba incrédulo.

Le puede interesar: Rusia desarrollará una vacuna contra el cáncer

Consecuencias y reacciones

El incidente no tardó en generar reacciones en redes sociales, donde aficionados de ambos equipos debatieron acaloradamente sobre lo sucedido. Algunos criticaron la falta de control por parte del árbitro, mientras que otros señalaron la responsabilidad de los propios jugadores por perder la compostura.

Se espera que la Dimayor tome cartas en el asunto, analizando el informe arbitral para determinar posibles sanciones adicionales. Es probable que algunos de los involucrados enfrenten suspensiones que podrían afectar el rendimiento de sus equipos en los próximos encuentros.

Foto Tomada de: Noticias RCN
Un recordatorio de la importancia del fair play

Este tipo de situaciones sirven como recordatorio de la importancia del juego limpio en el fútbol. La pasión y la competitividad son parte fundamental de este deporte, pero deben estar acompañadas de respeto tanto dentro como fuera del campo. Los clubes, por su parte, tienen la responsabilidad de fomentar una cultura de respeto y autocontrol entre sus jugadores.

¡Emiratos Árabes Unidos ofrece grandes oportunidades laborales!

Emiratos Árabes Unidos y su creciente demanda de médicos internacionales

Emiratos Árabes Unidos (EAU) ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años, convirtiéndose en un país clave en el ámbito internacional. A pesar de que es conocido por su economía próspera y sus lujosos rascacielos, lo que más ha atraído a extranjeros es su sistema laboral. Con un porcentaje de población extranjera de aproximadamente el 89%, Emiratos se ha posicionado como un lugar donde los profesionales internacionales pueden acceder a trabajos bien remunerados, especialmente en sectores como la salud, la educación y los servicios.

Lea también: Investigan escándalo sexual en yate de Cartagena.

El Gobierno de EAU está impulsando la Agenda ‘D33’, un plan que busca hacer de Dubái una de las ciudades más avanzadas en el ámbito educativo y de la salud a nivel global. Para lograr este objetivo, el país requiere la contratación de médicos especialistas, lo que genera una gran oportunidad para los profesionales de la medicina que hablen español, ya que tienen la posibilidad de integrar equipos médicos multidisciplinarios.

El perfil de los médicos hispanohablantes jóvenes es altamente valorado. Según Alexander Dávila, CEO de DoublePro, “su capacidad de adaptación, su formación académica de calidad y su habilidad para conectar con pacientes de diferentes culturas hacen de ellos candidatos ideales para cubrir la creciente demanda del sector salud en Emiratos Árabes Unidos”. Estos factores, junto con un entorno laboral moderno y multicultural, hacen que los médicos hispanohablantes tengan un rol fundamental en la atención médica del país.

Requisitos para trabajar como médico en Emiratos Árabes Unidos

Para poder trabajar como médico especialista en Emiratos Árabes Unidos, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Autoridad Sanitaria de Dubái (DHA, por sus siglas en inglés). A continuación, se detallan los principales criterios para acceder a estas ofertas de empleo:

  1. Título Profesional en Medicina: Los candidatos deben contar con un título en medicina reconocido internacionalmente. Este título debe estar debidamente legalizado y validado para ser aceptado en el país.
  2. Experiencia Profesional: Es necesario tener al menos tres años de experiencia en el área de especialización, lo que garantiza que el profesional cuente con los conocimientos y la práctica suficiente para desempeñarse con éxito.
  3. Aprobar el Examen de Conocimiento Clínico de la DHA: Este examen es un requisito obligatorio para los médicos que deseen trabajar en EAU. Consiste en una prueba de selección múltiple en la que se evalúan las competencias y habilidades clínicas del profesional. Los exámenes están diseñados para asegurar que los médicos que ejerzan en el país puedan brindar atención médica de alta calidad a los pacientes.

Salarios y beneficios de trabajar en Emiratos Árabes Unidos

Los médicos que sean aceptados en el sistema de salud de Emiratos Árabes Unidos pueden acceder a sueldos muy atractivos. Los salarios para médicos especialistas varían según la especialidad, pero generalmente oscilan entre los 15.000 y los 20.000 dólares mensuales. Además, se ofrecen otros beneficios, como alojamiento, transporte y seguro médico, lo que hace aún más atractiva la propuesta laboral.

Un entorno laboral multicultural y de alta calidad

Una de las ventajas de trabajar como médico en Emiratos Árabes Unidos es la posibilidad de formar parte de un entorno laboral multicultural. Con una población diversa, que incluye expatriados de todas partes del mundo, los médicos tienen la oportunidad de trabajar con pacientes de diferentes culturas y nacionalidades, lo que enriquece la experiencia profesional.

Además, el sistema de salud en Emiratos Árabes Unidos se encuentra en constante desarrollo, lo que permite a los médicos trabajar con equipos altamente capacitados y acceder a la última tecnología en el área de la salud. Esto crea un entorno dinámico y desafiante, ideal para aquellos que buscan desarrollar su carrera médica en un país moderno y progresista.

Lea también: Precios de gasolina y ACPM suben en febrero

Oportunidades para médicos hispanohablantes en Emiratos Árabes Unidos

Los médicos que hablen español tienen una ventaja adicional, ya que pueden acceder a una variedad de ofertas laborales en Emiratos Árabes Unidos. Especialistas de países como Argentina, Chile, Colombia, Cuba y Venezuela tienen muchas oportunidades para unirse a hospitales y clínicas de alto nivel, que requieren profesionales capacitados para atender a una población diversa.

Precios de gasolina y ACPM suben en febrero

0

Febrero 2025: aumento en el precio de los combustibles en Colombia

Con la llegada de febrero, los colombianos experimentarán un incremento en el precio de los combustibles. De acuerdo con la última circular emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el precio del galón de gasolina subirá $95, mientras que el ACPM (Aceite Combustible para Motores) aumentará en $38 en las 13 principales ciudades del país. Este ajuste, aunque no es drástico, se suma a las constantes fluctuaciones que los precios de los combustibles experimentan en Colombia y tendrá un impacto directo en el bolsillo de los consumidores.

Lea también: Trump firma aranceles del 25% a México, Canadá y China por crisis migratoria

¿En cuánto quedará el precio de la gasolina en Colombia?

Con el ajuste de febrero, el precio promedio de la gasolina en Colombia alcanzará los $15.753 por galón. Sin embargo, este precio variará dependiendo de la ciudad en la que se adquiera el combustible. Las ciudades de Bogotá, Villavicencio y Cali se consolidan como las que tendrán los precios más altos, con un costo promedio por galón de $16.184 en las dos primeras y $16.195 en la última. Estas ciudades, al igual que otras capitales, se ven afectadas por los costos de transporte y distribución, lo que incrementa el valor final de la gasolina.

En contraste, algunas ciudades en el sur y norte del país presentarán los precios más bajos. Por ejemplo, en Pasto, Cúcuta y Cartagena, los precios de la gasolina estarán por debajo de los $15.800, lo que representa una diferencia considerable respecto a los valores más altos. En Pasto, el galón costará $13.846, en Cúcuta $14.165 y en Cartagena $15.789.

¿Cómo afectará el aumento del precio de la gasolina a los conductores colombianos?

El aumento en el precio de la gasolina es un golpe para los conductores de Colombia, especialmente en las ciudades donde los precios ya eran altos. Para muchos, esto significará un ajuste en su presupuesto mensual, ya que el combustible es uno de los gastos recurrentes más importantes en el país. La CREG argumenta que estos ajustes son necesarios para mantener el equilibrio en el mercado de combustibles, pero los consumidores, sin duda, sentirán el impacto en su día a día.

En ciudades como Bogotá y Cali, donde el precio se acerca a los $16.200 por galón, los conductores verán una variación de alrededor de $100 por cada galón, lo que podría traducirse en un aumento significativo a lo largo del mes para quienes dependen de sus vehículos para el trabajo y otras actividades cotidianas.

¿Cómo queda el precio del ACPM en Colombia?

En cuanto al ACPM, que es utilizado por una gran parte del transporte público y vehículos de carga en Colombia, también experimentará un incremento. El precio promedio de este combustible subirá $38, alcanzando un costo de $10.461 por galón. De manera similar a la gasolina, el precio variará dependiendo de la región. Las ciudades con los precios más altos para el ACPM serán Cali, Villavicencio y Pereira. En Cali, el galón de ACPM costará $10.908, mientras que en Villavicencio y Pereira se mantendrá cerca de los $10.850.

Por otro lado, Cúcuta será la ciudad donde los conductores podrán encontrar el ACPM más económico, con un precio de $8.428 por galón. En otras ciudades con precios relativamente bajos, como Pasto y Cartagena, el precio rondará los $9.700 y $10.400, respectivamente.

Factores que influyen en el aumento de los precios de los combustibles

Este aumento en el precio de la gasolina y el ACPM se debe a varios factores que afectan el mercado colombiano de combustibles. Entre ellos se incluyen las fluctuaciones internacionales en el precio del petróleo, las políticas fiscales del gobierno y las variaciones en el tipo de cambio. El precio de los combustibles no solo se ajusta por la oferta y demanda local, sino que también responde a la dinámica global del petróleo y su impacto en la economía nacional.

Lea también: Investigan escándalo sexual en yate de Cartagena.

Además, el sistema de precios en Colombia está regulado por la CREG, pero los ajustes también dependen de las decisiones tomadas por el gobierno para equilibrar los costos operativos del sector energético y garantizar la oferta de combustibles en todo el país.

Investigan escándalo sexual en yate de Cartagena.

0

Escándalo en Cartagena: Investigación por actos sexuales en público a bordo de un yate

Un hecho ocurrido en las aguas de las islas del Rosario, en Cartagena, ha causado revuelo en las redes sociales y entre las autoridades locales. Autoridades marítimas confirmaron que un video muestra a varios individuos realizando actos sexuales públicamente en las islas del Rosario.

Los actos, que han sido calificados de inapropiados y que violan las normativas locales, fueron grabados por testigos y han desatado una investigación oficial.

Lea también: Petro considera usar cruceros para repatriar a deportados colombianos

Video viral capta el escándalo en las islas del Rosario

El incidente ocurrió a bordo de un yate que, según las primeras investigaciones, había sido alquilado. En la grabación, que rápidamente se viralizó en redes sociales, se puede observar a varias personas manteniendo relaciones sexuales en pleno mar, mientras otras embarcaciones transitaban por la zona. Los testigos, residentes locales que se encontraban en una lancha, decidieron grabar el hecho y compartirlo en plataformas digitales. Este acto ha sido ampliamente condenado por su falta de respeto hacia el espacio público y la moralidad social.

El video muestra, además, que no había cámaras profesionales ni un equipo de grabación de ningún tipo, lo que descarta la posibilidad de que se tratara de un acto publicitario o una promoción sexual relacionada con la ciudad de Cartagena. Según las autoridades, el yate fue ubicado y el propietario del mismo ya ha sido identificado. El dueño del yate informó que lo había alquilado a un grupo de turistas, lo que complica la situación y hace necesario identificar a los responsables para poder aplicarles las sanciones correspondientes.

Las autoridades actúan con celeridad para ubicar a los responsables

El Departamento de Policía Marítima y las autoridades locales se encuentran trabajando conjuntamente para identificar a las personas involucradas en este escandaloso evento. De acuerdo con las normativas locales, realizar actos sexuales en lugares públicos es una violación a las leyes de convivencia ciudadana y está penado con sanciones económicas, como comparendos, y en casos más graves, con otras repercusiones legales.

El video, que ha sido ampliamente difundido en redes sociales, también ha generado controversia sobre la privacidad y los derechos de las personas que participaron en el acto, ya que algunos usuarios argumentan que se trata de una violación a su intimidad. Sin embargo, la opinión pública se ha centrado más en el hecho de que estos actos ocurrieron en un espacio público, en plena visibilidad de otras personas, lo que incrementa el escándalo.

Por otro lado, los expertos en turismo y derechos humanos han señalado que este tipo de incidentes pueden tener repercusiones en la imagen de Cartagena como destino turístico, pues genera una mala percepción entre los visitantes que buscan disfrutar de un entorno respetuoso y tranquilo. Sin embargo, las autoridades locales han afirmado que están tomando medidas para garantizar que los turistas que visitan la ciudad y sus alrededores respeten las leyes y normas de convivencia.

El impacto en la reputación de Cartagena como destino turístico

Aunque el incidente ha generado una ola de comentarios en las redes sociales, las autoridades han enfatizado que la investigación está en marcha y se aplicarán las sanciones que correspondan una vez se identifiquen a los responsables. Las autoridades marítimas ya han manifestado que el incidente no está relacionado con ningún tipo de campaña publicitaria ni de promoción de contenido sexual vinculado a la ciudad.

Lea también: Trump firma aranceles del 25% a México, Canadá y China por crisis migratoria

En cuanto a la seguridad en las islas del Rosario, las autoridades se han comprometido a aumentar la vigilancia en la zona para prevenir futuros incidentes. Las islas del Rosario son un destino turístico popular, conocido por su belleza natural y su atractivo para quienes buscan relajación y recreación en un entorno natural. Por ello, se prevé que se refuercen las regulaciones para evitar comportamientos inapropiados en estas zonas de alto valor turístico.

Trump firma aranceles del 25% a México, Canadá y China por crisis migratoria

Trump firma orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% a México, Canadá y China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el pasado jueves una orden ejecutiva que impone aranceles del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses que ingresen a territorio estadounidense. La medida, que afecta a China, refleja el cambio en las políticas comerciales de Trump para enfrentar la crisis migratoria y de drogas.
Los aranceles entrarán en vigor este martes 4 de febrero, según lo anunció la Casa Blanca.

Lea también: Trump reanuda construcción del muro fronterizo en Tijuana

Con esta decisión, Trump busca presionar a México, Canadá y China para que asuman mayores responsabilidades en la lucha contra los flujos migratorios irregulares y la crisis de drogas que afecta a Estados Unidos. Los aranceles, que son considerados una herramienta de presión económica, han generado diversas reacciones tanto dentro de Estados Unidos como a nivel internacional.


Aranceles a México y Canadá: un impacto significativo en el comercio

Los aranceles del 25% serán aplicados a una amplia gama de productos importados desde México y Canadá. Sin embargo, la Casa Blanca ha especificado que los recursos energéticos provenientes de Canadá serán gravados a una tarifa menor del 10%. Esta medida afectará directamente el comercio entre los tres países, especialmente en sectores clave como el automotriz, la agricultura y la manufactura. México, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, se verá fuertemente impactado por esta nueva tarifa.

El nuevo impuesto aumentará los costos de exportación para los productores mexicanos, lo que podría elevar los precios en EE.UU. Las empresas de ambos países deberán ajustarse a las nuevas reglas comerciales, lo que impactará tanto a pymes como grandes corporaciones.


China también se ve afectada por los aranceles adicionales

China enfrentará un aumento del 10% en los aranceles sobre productos ya gravados debido a la guerra comercial con EE. UU. Esta medida se agrega a las tarifas vigentes y refleja la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, que ya lleva varios años. A pesar de los esfuerzos de ambas naciones para llegar a acuerdos comerciales, la administración Trump mantiene una postura firme, exigiendo que China haga más para abordar la producción y distribución de drogas sintéticas que han afectado a muchas comunidades en Estados Unidos.

El gobierno chino ha expresado su descontento por la medida, advirtiendo que responderá de manera proporcional, lo que podría generar una nueva escalada en las tensiones comerciales. No obstante, la Casa Blanca ha dejado claro que los aranceles se mantendrán hasta que los países involucrados cumplan con las demandas relacionadas con la lucha contra las drogas y la migración irregular.

Lea también: Petro considera usar cruceros para repatriar a deportados colombianos


Impacto en la economía global y las relaciones internacionales

La decisión de Trump de imponer aranceles adicionales no solo afectará a los países directamente involucrados, sino que también podría tener repercusiones más amplias en la economía global. Los expertos han señalado que el aumento de los aranceles podría generar una disminución en el comercio internacional, lo que afectaría el crecimiento económico global. Además, la medida podría desencadenar represalias de otros países, lo que podría llevar a un aumento de las tensiones geopolíticas y comerciales.