19.6 C
Cartago
martes, julio 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 116

Accidente de bus deja 12 heridos

0

Autoridades investigan las causas del siniestro y refuerzan el llamado a la precaución en las vías de Cundinamarca

El volcamiento de un bus intermunicipal en Guasca, Cundinamarca, dejó 12 personas heridas, incluyendo al conductor del vehículo. El accidente ocurrió la noche del viernes 31 de enero en la vía Bogotá-Gachetá, específicamente en el kilómetro 5+200. Aunque no hubo víctimas fatales, las autoridades reiteran el llamado a conducir con prudencia en las carreteras del departamento.

El bus, perteneciente a la empresa Transporte Gachetá, se dirigía hacia su destino habitual cuando, por causas aún desconocidas, terminó volcado. Bomberos de Gachetá y personal de emergencias acudieron rápidamente tras recibir el reporte ciudadano. Los heridos fueron atendidos en el lugar y luego trasladados al hospital del municipio de Guasca.

Autoridades investigan causas del accidente

El capitán de Bomberos de Cundinamarca, Álvaro Farfán, informó que el siniestro se registró alrededor de las 8:00 p.m. «Se presentó un accidente de tránsito de un bus que se volteó en el km 5+200, vía Guasca-Gachetá. La Policía, Bomberos de Guasca y ambulancias locales realizaron la atención de la emergencia», explicó.

Tras el accidente, se activó la red del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca para coordinar la atención de los heridos. Además, la Delegación Departamental realizó labores de limpieza en la vía debido al derrame de combustible, evitando riesgos ambientales o nuevos accidentes.

Lea también: Capturan en Bucaramanga a jóvenes con granadas del ejército

La Policía de tránsito está a cargo de la investigación para determinar las causas del siniestro. Las hipótesis preliminares incluyen posibles fallas mecánicas o exceso de velocidad, aunque aún no se descartan otras causas. Testigos del hecho aseguran que el bus perdió el control en una curva pronunciada.

Foto tomada de: Redes sociales

Preocupación por el aumento de accidentes en Cundinamarca

Este accidente se suma a otros eventos trágicos ocurridos recientemente en el departamento. El miércoles 29 de enero, en la vía entre Facatativá y Madrid, una mujer perdió la vida tras ser arrollada por una camioneta conducida por un menor de 16 años. Este tipo de incidentes ha encendido las alarmas entre las autoridades viales.

Las cifras de accidentes en Cundinamarca durante el inicio de este año reflejan un aumento preocupante. Las autoridades hacen un llamado urgente a la ciudadanía para reforzar las medidas de seguridad vial, incluyendo el respeto a los límites de velocidad, el uso del cinturón de seguridad y la revisión constante de las condiciones mecánicas de los vehículos.

Le puede interesar: Conectividad a internet para escuelas rurales del Valle

El capitán Farfán enfatizó la importancia de la responsabilidad al volante: «Conducir con prudencia no solo protege la vida del conductor, sino la de todos los ocupantes y demás usuarios de la vía. La prevención es la mejor herramienta para evitar tragedias».

Recomendaciones para una conducción segura

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a los conductores adoptar medidas de precaución, especialmente en rutas intermunicipales:

  1. Revisión técnica del vehículo: Antes de cada viaje, verificar frenos, llantas, luces y niveles de líquidos.
  2. Respetar los límites de velocidad: Adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y del clima.
  3. Evitar distracciones: No usar dispositivos móviles mientras se conduce.
  4. Uso del cinturón de seguridad: Tanto el conductor como los pasajeros deben llevarlo puesto en todo momento.
  5. Descansar antes de conducir: La fatiga reduce la capacidad de reacción.

Estos simples hábitos pueden marcar la diferencia entre un trayecto seguro y una tragedia. Las autoridades de tránsito continuarán con campañas de sensibilización para reducir los índices de accidentalidad en el departamento.

Gestoras Sociales del Valle fortalecen la inclusión

Fortalecimiento de programas sociales en el Valle del Cauca

El Segundo Encuentro de Gestoras y Gestores Sociales del Valle del Cauca, realizado en Buga, fue un espacio clave para fortalecer la gestión social en los municipios. El evento permitió compartir ideas, programas y experiencias, enfocados en mejorar la calidad de vida de las comunidades. Además, sirvió como un escenario para identificar desafíos y proponer soluciones efectivas.

La Gestora Social del Valle, Jimena Toro Torres, presentó los logros alcanzados, como la activación de 23 Roperos de Inclusión y la apertura de tres jardines infantiles Arrullos en Buga, Cartago y Yumbo. De esta manera, se evidencia el compromiso con el bienestar de la infancia y la inclusión social en la región.

“Hemos avanzado con los Roperos de Inclusión y la creación del Centro Comercial Virtual en alianza con Contento Latam, permitiendo a las tiendas expandir sus ventas en línea. Estos encuentros permiten mejorar el impacto en cada municipio”, afirmó Jimena Toro.

Foto:Gobernacion del Valle

Impacto de los Roperos de Inclusión en las comunidades

Los Roperos de Inclusión no solo buscan ofrecer apoyo material, sino también fomentar la autosostenibilidad. Gracias al Centro Comercial Virtual, se ha ampliado la cobertura de estos programas. Además, permite que los emprendedores locales accedan a un mercado más amplio, lo que genera mayores oportunidades económicas. Por lo tanto, se promueve el crecimiento económico en comunidades vulnerables.

Este proyecto ha demostrado ser un motor de inclusión, especialmente en comunidades vulnerables. De hecho, la colaboración entre los gestores sociales y las organizaciones aliadas ha sido fundamental para alcanzar estos resultados. Por consiguiente, el trabajo conjunto se consolida como una estrategia efectiva para el desarrollo social.

Lea también: Conectividad a internet para escuelas rurales del Valle

Iniciativas sociales que transforman vidas

Se destacaron iniciativas como la Pasarela de Inclusión y campañas de salud visual y oral, que benefician a comunidades del departamento. Estos programas reflejan el compromiso de la gestión social con la inclusión y el bienestar de la población. Además, permiten llegar a sectores que requieren atención prioritaria.

Tatiana Vásquez Gutiérrez, Gestora Social de Jamundí, expresó su gratitud: “Agradecemos la invitación de la Gestora Social departamental. Nos han brindado herramientas valiosas para implementar en nuestros municipios. Aunque enfrentamos desafíos de seguridad en Jamundí, somos un territorio de paz y queremos demostrarlo”.

Por su parte, Maricel Caicedo, Gestora Social de Palmira, destacó la relevancia del encuentro: “Nos brindó oportunidades significativas para el desarrollo de proyectos sociales. Este tipo de apoyo es fundamental para fortalecer a nuestra población base. Por ello, continuaremos trabajando con entusiasmo”.

Merlin Córdoba Martínez, Gestora Social de Buenaventura, subrayó la importancia de la inclusión: “Queremos que el Ropero de Inclusión llegue a Buenaventura, enfocándonos en las mujeres de las zonas más vulnerables del Distrito. Sin duda, este proyecto marcará una diferencia positiva en sus vidas”.

Foto:Gobernacion del Valle

Le puede interesar: EE. UU. intensifica controles migratorios a colombianos

El poder del trabajo conjunto en el desarrollo social

El evento contó con la participación de la alcaldesa de Guadalajara de Buga, Karol Martínez Silva, quien resaltó los avances logrados gracias al trabajo conjunto con el gobierno departamental. Además, destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para alcanzar metas comunes.

“Hemos desarrollado proyectos estratégicos para que este ‘Paraíso de Todos’ sea un ejemplo no solo en el Valle del Cauca, sino a nivel nacional e internacional, bajo el liderazgo de la Gobernadora Dilian Francisca Toro”, concluyó.

Estos encuentros refuerzan el compromiso de las gestoras sociales del Valle en la promoción de la inclusión y el desarrollo sostenible. De hecho, su impacto se refleja de manera directa en la calidad de vida de las comunidades, impulsando cambios positivos y sostenibles. Por ende, se fortalece el tejido social y se construye un futuro más equitativo.

Conectividad a internet para escuelas rurales del Valle

Impulso a la educación rural con conectividad a internet

Con la implementación de este proyecto, se beneficiarán 425 sedes educativas rurales distribuidas en los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca. El objetivo principal es brindar un canal dedicado de 50 megas de velocidad durante cinco años, mejorando significativamente la conectividad en instituciones que antes carecían de este recurso fundamental.

“Conectaremos 425 sedes educativas rurales de los 34 municipios no certificados, por cinco años. Llevaremos un canal dedicado de 50 megas a estas instituciones que no estaban beneficiadas de conectividad, pero que ahora la tendrán y así podrán avanzar en su ciclo formativo y cerrar la brecha digital del departamento”, afirmó Gabriel Enrique Ferrer, secretario de las TIC del Valle.

El proyecto se desarrolla en colaboración con la empresa Claro Móvil, bajo un esquema de Obligaciones de Hacer. Esto permite garantizar una infraestructura tecnológica sólida y sostenible, asegurando que la conectividad no sea interrumpida, incluso en las zonas más remotas.

Lea también: Capturan en Bucaramanga a jóvenes con granadas del ejército

Un trabajo conjunto para cerrar la brecha digital

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), junto con la Gobernación del Valle y los operadores de telecomunicaciones, lideran esta iniciativa que busca transformar la educación en el departamento. La conectividad a internet de alta calidad no solo permite el acceso a información actualizada, sino que también facilita herramientas de aprendizaje virtual, capacitación docente y recursos interactivos.

Gracias a esta gestión, los estudiantes tendrán la oportunidad de acceder a contenidos digitales, realizar investigaciones en línea y participar en proyectos educativos globales. Además, el acceso a telefonía móvil celular complementa la infraestructura, fortaleciendo la comunicación entre la comunidad educativa y las familias.

Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno departamental por garantizar la equidad en el acceso a la educación. Las zonas rurales, que tradicionalmente han enfrentado barreras para acceder a tecnologías de la información, ahora contarán con las herramientas necesarias para potenciar el aprendizaje.

Le puede interesar: EE. UU. intensifica controles migratorios a colombianos

Impacto positivo en la comunidad educativa

La conectividad a internet para escuelas rurales del Valle no solo beneficia a los estudiantes, sino también a los docentes. Con acceso a plataformas de formación continua y recursos pedagógicos innovadores, los maestros podrán actualizar sus conocimientos y mejorar sus prácticas educativas.

Además, este proyecto fomenta la inclusión digital, permitiendo que niños, niñas y jóvenes de zonas apartadas tengan las mismas oportunidades que sus pares en entornos urbanos. La reducción de la brecha digital contribuye al desarrollo social y económico de las comunidades rurales, impulsando el progreso del Valle del Cauca.

En definitiva, la conectividad a internet para escuelas rurales es un paso clave hacia una educación más inclusiva y de calidad. Con esta iniciativa, el Valle del Cauca se posiciona como un referente en el uso de la tecnología al servicio de la educación, asegurando un futuro más prometedor para las nuevas generaciones

Colombia busca triunfo ante Brasil en el Sudamericano Sub-20

0

Con la clasificación asegurada, la Sub-20 quiere cerrar en alto ante Brasil

La Selección Colombia Sub-20 enfrentará a Brasil este sábado 1 de febrero a las 4:00 p.m. en el Polideportivo Misael Delgado. Tras asegurar su clasificación al hexagonal final del Sudamericano con una victoria 3-2 sobre Bolivia, el equipo dirigido por César Torres busca cerrar la fase de grupos con una actuación destacada.

Colombia llega a esta jornada con 7 puntos, igualando a Argentina en la cima del Grupo B. Sin embargo, la diferencia de gol mantiene a los argentinos por encima. Brasil, por su parte, ocupa el tercer lugar con 6 unidades, seguido por Ecuador (3) y Bolivia (0).

Foto tomada de:Colombia busca triunfo ante Brasil en el Sudamericano Sub-20 FCF

Un duelo sin presión para Colombia, pero decisivo para Brasil

A pesar de tener su boleto asegurado, Colombia no quiere bajar la guardia. La ‘Tricolor’ busca mantener su buen nivel y llegar con confianza al hexagonal final, que comenzará el próximo martes 4 de febrero. Además, será la primera vez en el torneo que los equipos tendrán al menos tres días de descanso antes de la siguiente fase.

Brasil, en cambio, necesita al menos un empate para asegurar su clasificación. Esta situación podría influir en la estrategia de ambos equipos. Mientras que Colombia podría rotar algunos jugadores para dar descanso a sus titulares, Brasil saldrá con todo para no quedarse fuera del hexagonal.

Lea también: Jhon Durán rompe el mercado con su millonario contrato

¿Habrá cambios en la alineación de Colombia?

El técnico César Torres podría aprovechar este partido para probar variantes en su esquema. Con el hexagonal en el horizonte, es posible que algunos titulares descansen. Sin embargo, la oportunidad de vencer a Brasil siempre es motivante para cualquier selección.

Además, el rendimiento de la ‘Tricolor’ ha sido sólido durante el torneo. La victoria sobre Bolivia mostró carácter y capacidad de reacción. Ahora, el objetivo es cerrar con un triunfo que mantenga la moral alta.

Foto tomada de: FCF

Le puede interesar: EE. UU. intensifica controles migratorios a colombianos

El panorama del Grupo B

Con 7 puntos, Colombia comparte el liderato con Argentina. Brasil, con 6 unidades, aún no tiene asegurado su pase al hexagonal. Ecuador, con 3 puntos, mantiene una mínima esperanza, mientras que Bolivia está eliminada.

En esta última jornada, Ecuador enfrentará a Argentina en simultáneo con el partido entre Colombia y Brasil. Ambos encuentros se jugarán a las 4:00 p.m., según la programación de la Conmebol.

Cabe destacar que Chile, como anfitrión del Mundial de la categoría, ya tiene su cupo asegurado. Además, los australes se clasificaron al hexagonal, lo que significa que de los seis equipos que lo disputen, cinco obtendrán su boleto al torneo mundialista.

EE. UU. intensifica controles migratorios a colombianos

Viajeros reportan demoras y revisiones exhaustivas tras la crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia.

El endurecimiento de los controles migratorios en EE. UU. afecta cada vez más a los viajeros colombianos. Tras la reciente crisis diplomática, se reportan demoras y revisiones exhaustivas, generando incertidumbre en la aprobación de visas.

Aumentan los controles migratorios en EE. UU. para colombianos

Desde la crisis diplomática entre Estados Unidos y Colombia, varios ciudadanos han reportado un incremento en la rigurosidad de los controles migratorios al ingresar al país norteamericano. Este fenómeno ha encendido alarmas sobre una posible restricción en la aprobación de visas y un endurecimiento de las medidas para los viajeros colombianos.

Colombia ha enfrentado históricamente estigmatización en los aeropuertos internacionales debido a su pasado relacionado con el narcotráfico. En los años 80 y 90, obtener una visa estadounidense era un desafío, y los controles migratorios eran estrictos.

Testimonios de viajeros colombianos afectados

Uno de los primeros en evidenciar estos cambios fue Carlos Chaparro Bohórquez, quien aterrizó en el aeropuerto internacional de Fort Lauderdale el 28 de enero, dos días después de la crisis diplomática. Según su testimonio, los controles fueron más prolongados y minuciosos de lo habitual.

“La demora fue grande, pese a que no había mucha congestión de pasajeros. A los del vuelo de Bogotá nos llevaron a una sala pequeña y nos hicieron una revisión exhaustiva. Preguntaban por todo”, relató. Las maletas fueron abiertas y revisadas detalladamente, incluyendo los medicamentos personales. “Me preguntaron si mis medicamentos tenían fórmula. Respondí que son los que siempre uso, pero fueron muy incisivos en preguntar cuántos días iba a estar”, agregó.

Lea también: Colombianos en EE.UU.: Petro les pide regresar y promete apoyo

Una experiencia similar vivió Hernán Acevedo Rendón, conocido como AeroHernán, quien llegó a Miami desde Medellín el mismo día. En un video compartido en redes, advirtió que los pasajeros colombianos deben ir “con mucha paciencia”, pues los agentes de migración están implementando un escrutinio mucho más detallado. “No importa si eres residente, ciudadano o tienes Global Entry, todos deben pasar por la misma línea de control”, aseguró. Además, confirmó que todas las maletas son abiertas y revisadas individualmente antes de ser sometidas a escaneo con rayos X.

Incertidumbre en la aprobación de visas

El aumento en los controles no solo genera incomodidad en los viajeros, sino que también ha encendido las alarmas sobre el futuro de la aprobación de visas para colombianos. Alejandro Figueroa, quien tenía su cita en la embajada estadounidense el 27 de enero, un día después de la crisis, teme que su proceso se vuelva más rígido y excluyente.

“Voy a sacar un ahorro, un esfuerzo mío y de mi familia, para que tal vez no tenga un trato digno. Me siento desmotivado por lo que pasó. Creo que el proceso se va a volver riguroso. Siento que invertí cinco millones de pesos para un documento que hoy podrían no darme”, expresó.

Aunque no se han anunciado cambios oficiales en la política de visados, expertos en migración advierten que la relación entre ambos países podría influir en la cantidad de inadmisiones en los aeropuertos estadounidenses.

Lucas Gómez, exgerente de Fronteras de la Presidencia de la República, señaló que Estados Unidos tiene la facultad de definir nacionalidades de especial atención, y que los recientes eventos han puesto a Colombia en esa lista. “Es muy probable que los colombianos que viajen a Estados Unidos tengan un trato diferencial, y que aumente el número de inadmitidos en los próximos meses”, advirtió.

Le puede interesar: Capturan en Bucaramanga a jóvenes con granadas del ejército

¿Un retroceso en la relación bilateral?

Si bien Gómez no cree que la situación llegue a los niveles de los años 90, advierte que el tratamiento migratorio hacia los colombianos podría volverse más estricto bajo la administración Trump. La negativa de Petro a aceptar deportados con esposas en manos y pies podría escalar las tensiones diplomáticas y derivar en más restricciones para los viajeros y cargas colombianas.

El temor entre los viajeros es palpable. Aunque Estados Unidos no ha anunciado cambios formales en su política migratoria hacia Colombia, los testimonios reflejan un endurecimiento en los controles que recuerda los tiempos más difíciles de la relación bilateral.

En los próximos meses, los colombianos que planean viajar a Estados Unidos deberán estar preparados para enfrentar un proceso migratorio más largo y exigente, sin garantía de que la situación mejore en el corto plazo.

Capturan en Bucaramanga a jóvenes con granadas del ejército

0

Arsenal militar en manos de jóvenes

En la tarde del martes, la tranquilidad habitual del transporte público en Bucaramanga se vio abruptamente interrumpida. Un conductor de bus, al notar comportamientos sospechosos y un objeto peligroso visible, alertó rápidamente a la policía. Esto llevó a la detención de cuatro jóvenes, tres de 18 años y uno de 19, en el barrio Bosque Norte mientras se dirigían hacia Floridablanca.

Alerta en transporte público

La intervención policial no tardó en llegar. Una patrulla en motocicleta interceptó el bus cerca del CAI de La Virgen. Al detener el vehículo y realizar una inspección, los agentes descubrieron que dos de los jóvenes llevaban uniformes militares y escondían entre sus ropas un total de 23 granadas de distintos tipos, lo que inmediatamente elevó la gravedad del incidente.

Lea también: Colombianos en EE.UU.: Petro les pide regresar y promete apoyo

Investigación en marcha: Implicaciones del robo militar

Estos explosivos incluían nueve granadas de humo, ocho aturdidoras y seis trampa de iluminación de luz roja. Los detenidos fueron identificados como Keiner Robles Fuentes, Ángel Fuentes Sierra, Diego Sánchez Uribe y Sebastián Arenales Calderón. Sánchez Uribe y Arenales Calderón, activos en su servicio militar en la Quinta Brigada del Ejército Nacional en Bucaramanga, están ahora bajo investigación no solo por posesión ilegal sino también por el posible hurto de estos artefactos directamente de la instalación militar.

Le puede interesar: Accidente de parapente deja a turista extranjero herido

Repercusiones y medidas de seguridad

Las autoridades han imputado a los jóvenes por delitos que incluyen fabricación, tráfico y porte de armas y municiones de uso restringido, exacerbado por la naturaleza peligrosa de los explosivos. La investigación sigue su curso para determinar las intenciones detrás de la posesión de este arsenal y para establecer medidas correctivas que prevengan futuras brechas de seguridad en instalaciones militares y otros puntos críticos.

Este evento destaca la necesidad de una vigilancia continua y protocolos de seguridad estrictos, especialmente en áreas vulnerables a actos delictivos. La colaboración ciudadana y la respuesta rápida de las fuerzas del orden fueron cruciales para evitar posibles consecuencias más graves de este incidente.

Colombianos en EE.UU.: Petro les pide regresar y promete apoyo

0

Gobierno colombiano busca facilitar el retorno de indocumentados desde Estados Unidos

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó este viernes a los colombianos indocumentados en Estados Unidos a regresar al país. Como parte de su llamado, anunció medidas de apoyo para quienes decidan retornar. Esta solicitud se da en un contexto de tensiones diplomáticas entre ambas naciones.

Lea también: Congestión en Embajada de EEUU en Bogotá

Petro pide a los colombianos en EE.UU. que regresen

El presidente Gustavo Petro expresó en su cuenta de la red social X un llamado a los colombianos sin documentos en Estados Unidos para que dejen sus empleos y regresen al país. «Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE. UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador», escribió el mandatario.

Durante la última semana, cuatro vuelos con ciudadanos deportados aterrizaron en Colombia. Tres de ellos fueron operados por la Fuerza Aérea Colombiana y uno más por un avión estadounidense. El gobierno colombiano busca garantizar condiciones de reintegración para los connacionales que retornen.

Para mitigar el impacto de su regreso, Petro anunció que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) ofrecerá créditos productivos a quienes se inscriban en sus programas. Esta medida tiene como objetivo facilitar la reincorporación económica de los migrantes retornados y fomentar la creación de «riqueza social en Colombia».

Crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos

El llamado de Petro ocurre en medio de un tenso episodio diplomático entre Colombia y Estados Unidos. El pasado domingo, el mandatario colombiano desautorizó el ingreso de dos aviones con deportados provenientes de EE.UU., argumentando que los pasajeros, al viajar esposados, no recibían un «trato digno». Esta decisión generó una fuerte respuesta del gobierno estadounidense.

Como represalia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 25 % a todos los productos colombianos y estableció nuevas sanciones migratorias. En reacción, Petro ordenó medidas similares sobre productos estadounidenses.

Sin embargo, ese mismo día, ambos gobiernos alcanzaron un acuerdo. Según la Casa Blanca, Colombia aceptó «todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos». A pesar de la negociación, las tensiones bilaterales continúan.

Impacto y reacciones ante la medida

El llamado del presidente Petro ha generado diversas reacciones en Colombia y en la comunidad migrante en Estados Unidos. Algunos sectores consideran que la propuesta de créditos productivos es una estrategia viable para la reintegración de los retornados. Sin embargo, otros advierten sobre la falta de claridad en la implementación de estos apoyos y la incertidumbre económica que enfrentarán los migrantes al regresar.

Le puede interesar: Accidente de parapente deja a turista extranjero herido

Organizaciones de derechos humanos han expresado preocupación por la situación de los deportados. Advierten que muchos de ellos han construido una vida en Estados Unidos y podrían enfrentar dificultades para reinsertarse en la sociedad colombiana. Mientras tanto, empresarios han manifestado inquietudes sobre el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos en las exportaciones colombianas.

El gobierno de Petro busca mantener el diálogo con Washington para evitar un mayor deterioro de las relaciones comerciales y diplomáticas. En paralelo, trabaja en estrategias para garantizar que los colombianos deportados encuentren oportunidades de estabilidad en su regreso al país.

Juanfer Quintero debutará con América de Cali en la Liga BetPlay

0

América confirma el estreno de Juan Fernando Quintero

Juan Fernando Quintero está listo para su debut con América de Cali en la Liga BetPlay. El talentoso volante antioqueño, quien lucirá el número 8 en su camiseta, enfrentará a Independiente Santa Fe en la fecha cinco del torneo. Su llegada ha generado grandes expectativas entre la hinchada escarlata.

Foto tomada de: El País

Un fichaje esperado y una negociación compleja

La llegada de Juan Fernando Quintero al América de Cali no fue sencilla. Durante la presentación oficial del equipo, el mediocampista reveló detalles sobre su traspaso. «Fue una negociación muy difícil, no era fácil salir de Racing después de todo lo que pasó a fin de año. Se logró una buena negociación y ya estoy aquí. Lo importante es lo que viene y espero dar muchas alegrías», aseguró.

El talentoso volante, quien ha jugado en equipos como River Plate y Racing Club, se suma al cuadro escarlata con la intención de aportar su calidad y experiencia. Su fichaje ha sido uno de los más destacados del fútbol colombiano en 2024, generando ilusión entre los aficionados del América.

Foto tomada de: Caracol Radio

Lea también: Jhon Durán rompe el mercado con su millonario contrato

Fecha y rival del debut de Juanfer Quintero

El debut de Juanfer Quintero con América de Cali se dará en la quinta jornada de la Liga BetPlay. El rival será Independiente Santa Fe, en un partido que se jugará en el estadio Pascual Guerrero. Aunque la fecha y la hora aún no están confirmadas, se espera un lleno total en el escenario deportivo.

El técnico Jorge ‘Polilla’ Da Silva expresó su entusiasmo por contar con Quintero en el equipo. «Felices porque es un jugador de envergadura mundial. Hoy hablar de él en cualquier parte del mundo es fácil, saben quién es y es motivo de felicidad tenerlo. Llegó muy bien, con muchas ganas. Ha trabajado de una forma extraordinaria y esperamos tenerlo rápidamente en la mejor forma física y futbolística», afirmó el estratega uruguayo.

Por su parte, el mediocampista manifestó su compromiso con el equipo y la afición. «Para mí es un placer estar aquí, lo más importante es estar con toda la familia escarlata. Tenemos esperanza y expectativa, ojalá podamos traer muchas emociones. Uno como profesional siempre está listo. Se atrasó un poco por la negociación, pero la próxima semana ya estaré jugando con el equipo», aseguró.

Foto tomada de: El País

Le puede interesar: Accidente de parapente deja a turista extranjero herido

La expectativa de la hinchada y el regreso de la barra

El debut de Juan Fernando Quintero genera una gran expectativa en la hinchada americana. El mediocampista no solo es un refuerzo de lujo, sino que también podría convertirse en el líder futbolístico del equipo. Su talento, visión de juego y pegada lo hacen un jugador determinante para los objetivos del América de Cali en la temporada.

En este sentido, Quintero también se refirió a la importancia de la conexión entre el equipo y la afición. «Pedirles que nos conectemos con la hinchada, que ojalá se solucione el tema de la barra porque es muy importante para nosotros. Dios permita traer muchas alegrías. Es un torneo con mucha competencia, pero estamos muy entusiasmados con lo que va a pasar».

El directivo Tulio Gómez también habló sobre la posibilidad de que la barra regrese al estadio. «Estuve con el Secretario de Deporte y el alcalde, y estamos comprometidos para hacer del Pascual Guerrero el estadio más seguro del país. Esperamos que nos permitan que la barra vuelva al estadio. Cuando se manejan bien, es un espectáculo; cuando no, es una pesadilla», comentó.

Con la confirmación del debut de Juanfer Quintero en la fecha cinco de la Liga BetPlay, la expectativa en torno a su desempeño sigue creciendo. La hinchada espera que su talento y experiencia se conviertan en piezas clave para alcanzar los objetivos del equipo en la temporada.

Foto tomada de: El País

Accidente de parapente deja a turista extranjero herido

Otro accidente de parapente en el Valle del Cauca

Un nuevo accidente de parapente en Trujillo, Valle del Cauca, dejó herido a un turista extranjero. Este incidente se suma a otros siniestros recientes en la región, lo que genera preocupación entre las autoridades y la comunidad deportiva.

El suceso ocurrió en la tarde del jueves 30 de enero en el sector de La Ermita, en la vía que conduce a Cerro Azul. Según informes preliminares, el afectado es un hombre de nacionalidad polaca, de 43 años, quien cayó sobre un cultivo de plátano tras perder el control de su equipo.

Emergencia atendida por bomberos en Trujillo

Los primeros reportes indican que el parapentista activó su paracaídas de emergencia al detectar fallas en su equipo. Aunque la maniobra amortiguó el impacto, la poca altura desde la que ocurrió el descenso le causó lesiones de consideración.

Bomberos Voluntarios de Trujillo acudieron al lugar para estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Santa Cruz, donde se recupera bajo observación médica. Su estado de salud es reservado, pero se espera que reciba atención especializada para su pronta recuperación.

Lea también: Jhon Durán rompe el mercado con su millonario contrato

Este accidente se suma a otros dos ocurridos en las últimas semanas en el Valle del Cauca. Uno de ellos se presentó el 21 de enero en Roldanillo, cuando una mujer polaca perdió la vida al caer mientras practicaba parapente. La Administración Municipal confirmó su fallecimiento y señaló que las causas del incidente están en investigación.

El segundo caso ocurrió el 25 de enero en Toro, Valle, donde un turista suizo, identificado como Eskilter Franz August, sufrió un siniestro en el que perdió el control de su parapente. En el accidente, otra persona que lo acompañaba resultó gravemente herida y tuvo que ser trasladada a un centro médico.

Le puede interesar: Conmoción por el homicidio de padre e hija

Autoridades evalúan medidas para evitar más accidentes de parapente

Ante la recurrencia de estos incidentes, las autoridades del Valle del Cauca han manifestado su preocupación y han iniciado un análisis sobre las condiciones en las que se están desarrollando estas prácticas deportivas. Se espera que en los próximos días se emita un comunicado con recomendaciones y posibles regulaciones para reforzar la seguridad de los deportistas y turistas.

El Valle del Cauca es reconocido a nivel internacional como un destino ideal para el parapente, especialmente en municipios como Roldanillo y Trujillo. Sin embargo, estos accidentes han generado dudas sobre el cumplimiento de los protocolos de seguridad y la revisión técnica de los equipos utilizados.

Los expertos en deportes extremos insisten en la importancia de realizar inspecciones previas a los vuelos y de contar con la certificación adecuada antes de practicar parapente. También recomiendan que los deportistas, tanto locales como extranjeros, se informen sobre las condiciones meteorológicas y sigan estrictamente las instrucciones de los instructores capacitados.

Jhon Durán rompe el mercado con su millonario contrato

0

Jhon Durán se convierte en el colombiano más caro de la historia

Jhon Durán inicia una nueva etapa en Arabia Saudita tras concretarse su traspaso al Al-Nassr. Con una operación valuada en 77 millones de euros, el delantero de 21 años se convierte en el futbolista colombiano más costoso de la historia. Su contrato, firmado por cinco años y medio, le garantiza un salario de 20 millones de euros anuales.

Este movimiento marca una historia en el mercado de fichajes y supera la cifra que el Real Madrid pagó por James Rodríguez en 2014. Su llegada a la liga saudí confirma la tendencia de los clubes árabes en atraer jugadores con millonarias inversiones.

Foto tomada de: Noticias Caracol

Jhon Durán y el traspaso que sacude el mercado de fichajes

El fichaje de Jhon Durán por el Al-Nassr no solo destaca por su valor económico, sino por la relevancia que tiene en la historia del fútbol colombiano. Desde el momento de su firma, Durán se convierte en el jugador nacional más caro, encabezando una lista que por años estuvo liderada por James Rodríguez.

El joven delantero, que militaba en el Aston Villa, no jugó en Champions League para evitar riesgos en la negociación. Luego de completar exámenes médicos en Londres, finalmente firmó su contrato y emprendió su viaje a Arabia Saudita.

Lea también: Trump ordena deportar a estudiantes extranjeros en protestas

El club saudí pagó una cifra cercana a los 80 millones de euros que exigía el equipo inglés. Esto lo coloca por encima de traspasos históricos como el de Luis Díaz al Liverpool y los de Falcao García en su paso por Porto, Atlético de Madrid y Mónaco.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Congestión en Embajada de EEUU en Bogotá

El impacto de Jhon Durán en el ranking de fichajes colombianos

Este traspaso reconfigura el ranking de los fichajes más costosos de jugadores colombianos. Así queda la lista tras la operación de Durán:

  1. Jhon Durán – Aston Villa a Al-Nassr: 77 millones de euros.
  2. James Rodríguez – Mónaco a Real Madrid: 75 millones de euros.
  3. Luis Díaz – Porto a Liverpool: 50 millones de euros.
  4. James Rodríguez – Porto a Mónaco: 45 millones de euros.
  5. Falcao García – Atlético de Madrid a Mónaco: 43 millones de euros.
  6. Dávinson Sánchez – Ajax a Tottenham: 42 millones de euros.
  7. Jackson Martínez – Atlético de Madrid a GZ Evergrande: 42 millones de euros.
  8. Falcao García – Porto a Atlético de Madrid: 40 millones de euros.
  9. Jackson Martínez – Porto a Atlético de Madrid: 35 millones de euros.
  10. Carlos Bacca – Sevilla a Milan: 33 millones de euros.

Este movimiento también impacta el mercado de invierno en Europa y deja en evidencia el poder adquisitivo del fútbol saudí. Con esta incorporación, Al-Nassr suma otra estrella a su plantilla, reafirmando su ambición de dominar el panorama futbolístico en Asia.

Foto tomada de: Caracol Radio

Arabia Saudita, un destino atractivo para los futbolistas

El traspaso de Jhon Durán es una muestra del creciente interés de los clubes de Arabia Saudita en atraer talento internacional. La liga saudí ha realizado importantes inversiones en fichajes en los últimos años, compitiendo con Europa por jugadores de alto nivel.

Para Durán, esta transferencia representa un desafío y una gran oportunidad. A sus 21 años, tendrá la responsabilidad de brillar en una liga en constante crecimiento y demostrar que su fichaje millonario está justificado.

Jhon Durán se convierte en el fichaje más costoso de la historia del fútbol colombiano, estableciendo un nuevo récord en el mercado. Su llegada al Al-Nassr marca un antes y un después en su carrera, al tiempo que confirma la influencia del fútbol saudí en los traspasos globales. Ahora, el delantero colombiano tendrá la misión de justificar su valor en la cancha y consolidarse como una figura clave en su nuevo equipo.