19.6 C
Cartago
miércoles, julio 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 118

El Valle no quiere ser un segundo Catatumbo

Gobernadora del Valle exige medidas urgentes para evitar crisis de seguridad

Los recientes atentados en Riofrío, Valle del Cauca, han encendido las alarmas sobre la creciente violencia en la región. La gobernadora Dilian Francisca Toro hizo un llamado contundente al Gobierno nacional para que implemente acciones y medidas de prevención que eviten que el departamento se convierta en un «segundo Catatumbo».

Foto tomada de: Gobernación del Valle

Atentados con motobombas generan preocupación en el Valle del Cauca

Los corregimientos de Salónica y Fenicia, junto con la cabecera municipal de Riofrío, fueron escenario de atentados con motobombas que dejaron seis personas heridas y múltiples daños materiales. Ante esta situación, la gobernadora alertó sobre el riesgo de un incremento en el desplazamiento forzado de la población si no se toman medidas inmediatas.

“Todos estamos muy consternados con lo que está pasando en el Catatumbo, pero si el Gobierno nacional no apoya a los departamentos que estamos en las mismas condiciones, con problemáticas y enfrentamientos de las mismas bandas criminales, la gente va a tener temor y se va a desplazar”, declaró la mandataria.

Lea también: Reanudación de trámites de Visa en la Embajada de EE. UU.

Refuerzos de seguridad y recompensas para capturar responsables

En respuesta a los atentados, la Gobernación del Valle anunció varias medidas para reforzar la seguridad en la región. Entre ellas, el despliegue de unidades del Ejército y la Policía en el municipio, la implementación de corredores seguros en las zonas rurales y una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables.

Durante su visita a las zonas afectadas, Toro expresó solidaridad con la comunidad y enfatizó que la Alcaldía de Riofrío realizará una caracterización de los daños para coordinar acciones de apoyo. “La alcaldesa va a hacer una caracterización de las afectaciones y

después de eso habrá unas acciones que generará el municipio, otras las hará la Gobernación y otras tendremos que trasladar al Gobierno nacional”, explicó.

Foto tomada de: Gobernación del Valle

Le puede interesar: Nelson Velásquez condenado a 4 años por derechos de autor

Petición de apoyo al Gobierno nacional

La gobernadora fue enfática en la necesidad de una intervención del Gobierno nacional para frenar la creciente violencia. “Desde el Gobierno departamental y la Fuerza Pública estamos haciendo los esfuerzos, trabajando articulados con la Alcaldía, con nuestros propios recursos, pero necesitamos ayuda del Gobierno nacional”, reiteró.

La preocupación de la mandataria radica en que, sin un respaldo contundente del Gobierno central, la violencia podría recrudecerse, afectando a la población civil y forzando el desplazamiento de comunidades enteras.

El llamado de la gobernadora busca generar una reacción inmediata para evitar que el Valle del Cauca caiga en una crisis similar a la vivida en el Catatumbo, donde los enfrentamientos entre grupos armados han generado una crisis humanitaria de grandes proporciones.

Reanudación de trámites de Visa en la Embajada de EE. UU.

0

Visas EE. UU.: Reactivación y calendario

Este viernes, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá reactivará los trámites de visa. Este cambio sigue al acuerdo con Colombia sobre deportados y mejora las relaciones diplomáticas.

Tras superar días de tensión diplomática, la embajada de EE. UU. en Bogotá reanudará los trámites de visas. Este desarrollo se da luego de que Colombia acordara recibir a 361 deportados, lo que ha permitido levantar las restricciones previas. Las citas canceladas por la suspensión temporal se reprogramarán, y los afectados recibirán detalles por correo electrónico.

Foto toamda de: La Kalle

Lea también: Grave incendio deja dos menores fallecidos y viviendas destruidas

Impacto del Acuerdo Diplomático

El reciente acuerdo entre Colombia y Estados Unidos sienta las bases para futuras políticas de visado y procesos de deportación. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, este pacto refleja un compromiso con los derechos y la dignidad de los colombianos en el exterior. Este compromiso es fundamental para fortalecer las relaciones bilaterales y asegurar un trato justo para los migrantes.

Foto toamda de Red + Noticias

Le puede interesar: Nelson Velásquez condenado a 4 años por derechos de autor

Proceso de Reactivación y Qué Esperar

La reactivación de los trámites será paulatina, comenzando por los casos más urgentes. La embajada ha prometido ajustes en su plataforma online para mejorar la experiencia de los usuarios. Además, se anticipan más conversaciones para garantizar que los procesos de deportación respeten los derechos humanos, evitando situaciones que pudieran causar tensión en el futuro.

Viaducto César Gaviria requiere intervención urgente

Autoridades solicitan acción inmediata para evitar riesgos en el viaducto

El viaducto César Gaviria Trujillo, principal conexión entre Pereira y Dosquebradas, presenta fallas estructurales que requieren una intervención urgente. Roberto Jiménez, alcalde de Dosquebradas, enfatizó la necesidad de mantenimiento preventivo, una acción que no se ha realizado en la última década.

Lea también: Pereira impulsa su turismo con éxito en Fitur 2025

Preocupación por la seguridad del viaducto César Gaviria Trujillo

El viaducto César Gaviria Trujillo es una de las infraestructuras más importantes del Eje Cafetero. Diariamente, un promedio de 186 mil vehículos circulan entre Pereira y Dosquebradas. Sin embargo, su estructura presenta deterioro evidente. La falta de mantenimiento ha generado preocupación entre autoridades y ciudadanos, quienes temen un colapso si no se toman medidas inmediatas.

El alcalde de Dosquebradas, Roberto Jiménez, se pronunció al respecto: «Es indispensable que las administraciones municipales, junto con el Área Metropolitana Centro Occidente, gestionen la intervención del Instituto Nacional de Vías (Invías) para atender la falla estructural». Además, resaltó la importancia de embellecer y recuperar la obra, que es un referente arquitectónico de la región.

Invías debe evaluar el estado actual del viaducto

Las administraciones locales han solicitado a Invías una revisión técnica detallada del viaducto César Gaviria Trujillo. Se espera que la entidad realice una inspección exhaustiva para determinar el grado de deterioro y las acciones necesarias para su restauración.

En 1999, el viaducto sufrió afectaciones significativas debido al terremoto del Eje Cafetero. La estructura fue reforzada y estuvo cerrada por cuatro meses. Sin embargo, en los últimos años, el desgaste ha sido progresivo, lo que hace urgente una nueva intervención.

El viaducto, inaugurado el 19 de noviembre de 1997, tiene una longitud de 440 metros y una altura de 55 metros sobre el río Otún. Su diseño, basado en dos pilonas de concreto estructural, ha soportado décadas de tráfico constante. No obstante, el desgaste natural y la falta de mantenimiento adecuado han generado grietas y fisuras preocupantes.

La comunidad exige soluciones inmediatas

Le puede interesar: ¿Quién controla la aerolínea tras el accidente en EE. UU.?

Ciudadanos y transportadores han manifestado su preocupación por el estado del viaducto. Muchos temen que, sin una intervención pronta, la estructura pueda presentar fallas irreversibles. «Es un puente clave para la movilidad. Si llegara a colapsar, afectaría a miles de personas diariamente», comentó un conductor frecuente de la vía.

Las autoridades han reiterado que la seguridad vial es una prioridad. Por ello, se espera que Invías atienda con urgencia la solicitud y ejecute las acciones necesarias para garantizar la estabilidad del viaducto César Gaviria Trujillo.

Nelson Velásquez condenado a 4 años por derechos de autor

0

El Tribunal Superior de Medellín ratifica la sentencia contra el cantante vallenato

El Tribunal Superior de Medellín confirmó la condena a cuatro años de prisión para el reconocido cantante vallenato Nelson Velásquez. La decisión, anunciada el 29 de enero, lo responsabiliza por el delito de violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

Le puede interesar: Grave incendio deja dos menores fallecidos y viviendas destruidas

La sentencia también contempla el pago de una multa equivalente a 26 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Esta determinación se alinea con el fallo de primera instancia emitido en 2024, en el que se concluyó que el artista interpretó, sin autorización, canciones de la agrupación Los Inquietos del Vallenato, de la que hizo parte durante varios años.

El proceso judicial contra Nelson Velásquez

El caso contra Nelson Velásquez se extendió por más de una década en los tribunales colombianos. La investigación estableció que, entre 2012 y 2018, el cantante interpretó en sus conciertos temas que había popularizado con Los Inquietos del Vallenato sin contar con los permisos requeridos.

Como resultado de estas acciones, la agrupación, a través de su representante legal, demandó al artista. El juzgado de conocimiento de Medellín falló en su contra en agosto de 2024, dictando la condena que ahora ha sido ratificada.

Además de la pena privativa de la libertad, a Velásquez se le otorgó la posibilidad de la suspensión condicional de la pena, siempre y cuando cumpliera con el pago de una caución equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.

Reacción del cantante tras la sentencia

Luego de conocerse el fallo en su contra, Nelson Velásquez compartió un mensaje en sus redes sociales. A pesar de la situación legal, el artista expresó su agradecimiento a sus seguidores y aseguró que continuará con su carrera musical.

«Lo importante es que estoy feliz y contento de seguir trabajando con ustedes. Hay mucho Nelson para rato. La gente me sigue apoyando como siempre y eso es lo que más me importa», declaró el cantante.

También agradeció a quienes han estado al tanto del caso y reiteró su compromiso con la música. «Le agradezco a todos por el cariño de siempre. Aquí estoy, aquí me quedo y nadie hará que Nelson Velásquez se rinda. Siempre voy para adelante con todos ustedes», concluyó.

Impacto de la sentencia en su carrera

Le puede interesar:

La decisión judicial podría afectar la trayectoria de Velásquez, quien ha sido una de las figuras más reconocidas del vallenato romántico. Sin embargo, su postura ante el fallo refleja determinación para seguir en la industria musical.

Por ahora, se espera que su equipo legal analice posibles recursos para modificar la sentencia. Mientras tanto, el artista continúa con su agenda de presentaciones y proyectos en curso.

¿Quién controla la aerolínea tras el accidente en EE. UU.?

Conoce a los principales accionistas de American Airlines, la compañía involucrada en el trágico choque con un helicóptero en Washington.

Durante la noche del 29 de enero, un avión de American Airlines y un helicóptero militar protagonizaron un trágico accidente cerca del aeropuerto Ronald Reagan de Washington D. C. El impacto ocurrió sobre el río Potomac y ha dejado un saldo devastador.

Las autoridades informaron que la terminal aérea permanecerá cerrada hasta las 11:00 p. m., mientras se adelantan las labores de rescate. Según la BBC, la aeronave, un CRJ-700 de American Airlines, transportaba 70 pasajeros. Hasta el momento, se han recuperado 30 cuerpos sin vida.

El siniestro ha conmocionado a la nación y ha generado interrogantes sobre las causas de la colisión y el futuro de las operaciones aéreas en la zona. Las investigaciones avanzan para esclarecer los detalles.

Foto toamda de: Redes sociales

¿Quiénes son los dueños de American Airlines?

La aerolínea involucrada en el accidente es American Airlines, una de las más importantes de Estados Unidos. A diferencia de otras empresas, esta compañía no tiene un único propietario, sino que sus acciones están repartidas entre varios inversionistas.

Los dos principales accionistas son The Vanguard Group y PRIMECAP Management Company. The Vanguard Group es una firma de inversión reconocida por manejar fondos mutuos y fondos cotizados en bolsa. Actualmente, posee 62.03 millones de acciones de American Airlines, con un valor aproximado de 1.075 millones de dólares.

Lea también: Grave incendio deja dos menores fallecidos y viviendas destruidas

Por su parte, PRIMECAP Management Company es una firma de gestión independiente especializada en inversiones de renta variable en EE. UU. Esta entidad controla 57.34 millones de acciones de la aerolínea, con un valor estimado en 993.7 millones de dólares.

Ambas empresas desempeñan un papel clave en la toma de decisiones de American Airlines y en su estabilidad financiera.

Foto tomada: Redes sociales

Robert Isom, CEO de American Airlines, se pronuncia sobre el accidente

Robert Isom, actual CEO de American Airlines Group, asumió el cargo en 2022. Antes de ser nombrado como director ejecutivo, fue presidente de la aerolínea desde 2016. Isom es ingeniero mecánico con formación en la Universidad de Notre Dame y cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Michigan.

Tras el trágico accidente, Isom expresó sus condolencias a las víctimas y sus familias. «Nuestro equipo de profesionales altamente capacitados trabajará las 24 horas del día para esclarecer los hechos. Continuaremos compartiendo información precisa y oportuna tan pronto como podamos, pero todo lo que informemos debe ser veraz. Se lo debemos a todos los involucrados».

Le puede interesar: Recompensa de $100 millones por ataques en Riofrío

El mensaje del CEO busca transmitir confianza y transparencia en medio de la crisis. Sin embargo, las preguntas sobre la seguridad de los vuelos y las medidas preventivas siguen en el aire.

Foto tomada de: Redes sociales

Impacto del accidente en la aviación estadounidense

El choque entre el avión de American Airlines y el helicóptero militar ha generado preocupación en el sector aeronáutico. Este siniestro plantea dudas sobre los protocolos de seguridad en el espacio aéreo cercano a Washington D. C. y la coordinación entre aeronaves comerciales y militares.

Mientras se avanza en la identificación de las víctimas y en la investigación de las causas, el país sigue atento a nuevas declaraciones de las autoridades y la aerolínea. La tragedia marcará un antes y un después en la regulación de vuelos en esta zona estratégica.

Grave incendio deja dos menores fallecidos y viviendas destruidas

0

Un voraz incendio consumió varias viviendas y dejó un saldo trágico

Un grave incendio estructural se registró en la tarde del miércoles 29 de enero de 2025 en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Las llamas consumieron cuatro viviendas en el barrio Ducales, ubicado en la carrera 15 # 11 – 83, dejando una tragedia que enluta a la comunidad.

Según informó la Delegación Departamental de Bomberos Cundinamarca, el incendio también afectó dos vehículos. Equipos de emergencia, incluyendo bomberos voluntarios de Soacha, el Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía, personal de Gestión del Riesgo y ambulancias del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de Cundinamarca, acudieron de inmediato al lugar para controlar la situación y atender a los afectados.

Las viviendas afectadas por el incendio funcionaban como recicladoras, lo que pudo haber contribuido a la rápida propagación del fuego. Las autoridades continúan investigando las causas del siniestro para esclarecer los hechos.

Foto toamda de: El Tiempo

Investigación en curso sobre el incendio en Soacha

El capitán Álvaro Eduardo Farfán Vargas, del Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca, indicó que el incendio en Soacha está controlado en un 85%, pero las labores de remoción y verificación continúan. Además, informó que la tragedia cobró la vida de dos menores de edad, de aproximadamente 4 y 7 años, quienes se encontraban dentro de una de las viviendas afectadas por las llamas.

Lea también: Recompensa de $100 millones por ataques en Riofrío

Tres niñas más, de 14, 12 y 9 años, resultaron heridas y fueron trasladadas a centros asistenciales para recibir atención médica. Junto a ellas, también fue atendida Gloria Isabel Martínez, madre de uno de los menores afectados.

Las investigaciones preliminares buscan determinar el origen del incendio y establecer si se trató de un accidente o si hubo factores externos que contribuyeron a la propagación del fuego. Mientras tanto, las autoridades hacen un llamado a la comunidad para reforzar medidas de seguridad en viviendas y lugares donde se manejen materiales inflamables.

Foto toamda de: Red + Noticias

Le puede interesar: Accidente aéreo en Washington: Recuperan 18 cuerpos

Solidaridad y apoyo para los afectados

La comunidad de Soacha ha expresado su solidaridad con las familias afectadas por el incendio. Se están organizando campañas de donación para ayudar a quienes perdieron sus viviendas y pertenencias. También se ha solicitado apoyo gubernamental para la reconstrucción de las casas destruidas.

Las autoridades locales han habilitado líneas de atención para brindar asistencia psicológica y social a los afectados, especialmente a los familiares de las víctimas mortales. Se espera que en las próximas horas se emitan informes oficiales sobre el avance de la investigación y las medidas de apoyo a las familias damnificadas.

Foto tomada de: Noticias RCN

Pereira impulsa su turismo con éxito en Fitur 2025

Pereira promociona su destino en una feria global

La participación de Pereira en Fitur 2025 dejó un balance positivo para el turismo local. Ocho empresarios del sector representaron a la ciudad en esta importante feria internacional, promoviendo el destino gracias a los programas de internacionalización impulsados por la Alcaldía de Pereira, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad.

Lea también: Recompensa de $100 millones por ataques en Riofrío

Fitur, celebrada en Madrid, España, es el evento de referencia del sector turístico mundial. Esta feria anual reúne a agencias de viajes, operadores turísticos, hoteles, organismos gubernamentales y otros actores clave del turismo, permitiendo la generación de alianzas estratégicas y la promoción de destinos emergentes en el ámbito internacional.

Pereira en Fitur 2025: Impacto y negocios millonarios

Cristian Toro Calle, secretario de Desarrollo Económico y Competitividad de Pereira, destacó la relevancia de la participación en Fitur. Según el funcionario, los empresarios locales lograron generar una expectativa de negocios superior a los dos millones de dólares.

“Logramos una proyección muy alta en ventas de nuestros empresarios. Creemos que vamos a superar los dos millones de dólares en ventas de servicios turísticos y promoción para la ciudad de Pereira”, aseguró Toro Calle.

César Augusto Ángel, gerente de Nature Trips Colombia, también resaltó el impacto de la feria: “Gracias al apoyo de la Alcaldía de Pereira, pudimos participar en Fitur 2025, una de las ferias más importantes del mundo. Presentamos nuevos productos que conectan a Pereira y el Paisaje Cultural Cafetero con otras cinco regiones de Colombia. La recepción del mercado europeo ha sido excelente y ya tenemos clientes interesados en nuestra oferta”.

Durante el evento, los empresarios sostuvieron reuniones clave con clientes internacionales y empresas de tecnología, ampliando oportunidades de comercialización para la oferta turística pereirana.

Foto: cortesía

Compromiso del gobierno y nuevos proyectos turísticos

En el marco de Fitur 2025, el secretario de Desarrollo Económico destacó reuniones estratégicas, como la sostenida con Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo de Colombia. En este encuentro, el viceministro confirmó una inversión de aproximadamente 860 millones de pesos para promover el destino Pereira a nivel nacional e internacional.

Asimismo, la feria sirvió para consolidar proyectos clave como la construcción de la segunda fase del Mirador de Altagracia y la intervención en el Mirador del Cerro Canceles. Estas iniciativas fortalecerán la infraestructura turística de la ciudad y mejorarán la experiencia para visitantes y locales.

Otro de los encuentros relevantes fue con Eduardo Ávila, embajador de Colombia en España, con quien se acordaron estrategias para empoderar a empresarios pereiranos y risaraldenses en el mercado europeo.

Además, Pereira avanzó en la formación del sector turístico local. “Tuvimos una reunión clave con la Directora Ejecutiva de ONU Turismo, gestionando un programa de capacitación en bilingüismo, atención al cliente y actualización tecnológica. Este proceso beneficiará a aproximadamente 3.000 personas del ecosistema turístico y estará certificado por META y la ONU”, explicó Toro Calle.

Eventos internacionales y promoción de Pereira

Otro logro significativo fue la confirmación de Pereira como sede del Segundo Congreso Internacional de Turismo de Montañismo. “A través de Fitur Deportes, conseguimos que Pereira albergue este importante evento. Además, esperamos recibir el apoyo del gobierno de Cataluña y empresas especializadas en turismo de aventura para fortalecer la oferta de montañismo en la región”, señaló Toro Calle.

La presencia en Fitur también permitió consolidar estrategias de promoción internacional. Pereira adelantó agendas con medios de comunicación extranjeros para posicionar la ciudad en mercados clave. “Logramos acuerdos con diversos medios para dar a conocer Pereira al mundo. Seguiremos abriendo puertas para generar proyección, progreso y desarrollo económico para nuestra ciudad”, enfatizó el funcionario.

Foto: cortesía

Le puede interesar: Futuro incierto para la hija de Epa Colombia

Finalmente, la delegación pereirana estableció acercamientos con alcaldías y ayuntamientos de España, explorando oportunidades de hermanamiento que fortalezcan el turismo bilateral. “Hicimos importantes contactos con administraciones españolas para desarrollar proyectos conjuntos y fortalecer el turismo tanto para ellos como para nosotros”, concluyó Toro Calle.

Futuro incierto para la hija de Epa Colombia

0

Consecuencias legales y familiares para la hija de Epa Colombia

Tras la reciente sentencia de Daneidy Barrera Rojas, más conocida como ‘Epa Colombia’, se revelan preocupantes consecuencias para su hija de 9 meses. El futuro de la menor se encuentra en una delicada situación legal y familiar.

Sentencia de Epa Colombia y sus implicaciones familiares

En un giro legal que ha captado la atención nacional, la Corte Suprema ha confirmado la condena de Daneidy Barrera Rojas, dejando a su joven hija en una situación precaria. El 9 de abril de 2024, la vida de Barrera Rojas tomó un rumbo dramático al convertirse en madre, y apenas unos meses después, enfrenta una sentencia firme por delitos graves incluyendo daño en bien ajeno y perturbación al servicio público.

Lea también: Caso Luz Mery Tristán: niegan libertad a Andrés Ricci

El abogado Ómar Ocampo ha expresado su descontento con la decisión, destacando que su clienta, siendo cabeza de hogar, debería recibir consideraciones especiales. «Es imperativo reconocer y proteger los derechos de la menor», afirmó Ocampo. Según él, la falta de consideración por parte del tribunal hacia la situación de la menor es un claro desacato a los derechos fundamentales.

Le puede interesar: Recompensa de $100 millones por ataques en Riofrío

Quién cuidará de la hija de epa Colombia durante su ausencia

La preocupación ahora se centra en quién asumirá el cuidado de la menor durante la ausencia de su madre. Según el abogado Ocampo, la abuela materna ha tomado el rol de cuidadora principal. «La familia está reorganizando su vida para proporcionar el mejor entorno posible para la niña», comentó.

El fallo de la Corte no solo ratifica una pena de prisión, sino que también impide a Barrera Rojas el uso de redes sociales, una plataforma que le ha servido tanto para su ascenso como para sus controversias. Este aspecto de la sentencia busca mitigar su influencia mientras cumple su condena, pero también plantea preguntas sobre la libertad de expresión y la eficacia de tales restricciones.

Caso Luz Mery Tristán: niegan libertad a Andrés Ricci

0

Juez rechaza solicitud de libertad por vencimiento de términos

Este 29 de enero de 2025, la juez del caso Andrés Ricci, presunto feminicida de la expatinadora Luz Mery Tristán, negó la solicitud de libertad presentada por la defensa del empresario. Argumentó que no se cumplieron los requisitos para concederle el beneficio.

El abogado de Ricci alegó vencimiento de términos, asegurando que han pasado más de 150 días desde el inicio del juicio. Sin embargo, la juez determinó que no se ha vulnerado el debido proceso. Con esta decisión, Ricci continuará recluido en la cárcel Picaleña de Ibagué.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Recompensa de $100 millones por ataques en Riofrío

Defensa apela la decisión de la juez

El abogado defensor, Álvaro Díaz, anunció que interpuso un recurso de apelación ante el Juez Penal del Circuito. En su argumentación, sostuvo que las demoras en el proceso no pueden ser responsabilidad del acusado. Además, criticó la falta de disponibilidad de testigos y problemas administrativos que han ralentizado las audiencias.

“Le solicito al juez de segunda instancia que revoque la decisión y conceda la libertad a mi representado, pues la determinación tomada es errónea”, afirmó Díaz.

Por su parte, la juez destacó que la defensa ha tenido las oportunidades procesales para presentar sus pruebas y testigos. Además, aseguró que la prisión preventiva se mantiene debido a la gravedad del caso y el riesgo de obstrucción de la justicia.

Foto: Fiscalía

Le puede interesar: Fuerte sismo sacudió varias regiones del país

Familia de Luz Mery Tristán rechaza estrategias dilatorias

La familia de la exdeportista ha manifestado su inconformidad con los recursos legales usados por la defensa de Ricci. Sostienen que los constantes aplazamientos y justificaciones buscan retrasar el proceso y generar un ambiente propicio para su liberación.

“Cada vez que se programa una audiencia, aparecen excusas para no presentarse. Ya son muchas las veces que hemos visto este tipo de maniobras. Solo pedimos justicia para Luz Mery”, expresó un familiar de la víctima.

El caso de Luz Mery Tristán ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, con llamados de organizaciones sociales a garantizar una justicia efectiva y sin privilegios para el acusado. Mientras se resuelve la apelación, Ricci seguirá detenido en la prisión Picaleña de Ibagué.

Recompensa de $100 millones por ataques en Riofrío

Explosiones en Riofrío: autoridades buscan responsables

En la mañana del miércoles 29 de enero, dos motocicletas bomba explotaron en la zona rural de Riofrío, Valle del Cauca, dejando seis personas heridas y causando daños materiales en viviendas y comercios. Ante la gravedad del hecho, las autoridades han ofrecido una recompensa de hasta $100 millones por información que permita capturar a los responsables.

 Foto: Redes sociales

Ataques simultáneos y reacción inmediata

Las explosiones ocurrieron en los corregimientos de Fenicia y Salónica, ubicados a aproximadamente dos horas y media de Cali. Según el Brigadier General Jorge Antonio Urquijo, comandante de la Región de Policía Número Cuatro, la respuesta de las autoridades fue inmediata con la activación del plan de defensa de instalaciones y localidades.

“Rechazamos estas acciones terroristas que afectan a nuestra comunidad en corregimientos que nunca habían pasado por esta situación. Estamos en la ofensiva para lograr la captura de estos delincuentes. La Administración Departamental está ofreciendo una recompensa de hasta $100 millones por información que nos permita capturar e identificar a los responsables de este hecho criminal”, declaró el Brigadier General Urquijo.

Lea también: Fuerte sismo sacudió varias regiones del país

El oficial también resaltó el accionar de un uniformado que, tras detectar una motocicleta sospechosa, logró evacuar la zona y poner a salvo a un grupo de niños de un colegio cercano. Además, indicó que los ciudadanos pueden aportar información clave a través de las líneas 314-3587212 y 123.

Preocupación por la seguridad en la región

Tras los atentados, la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, expresó su preocupación por la creciente violencia en el departamento.

“Ya se están haciendo las investigaciones necesarias para dar con quienes cometieron este acto irresponsable y cobarde. En Riofrío fue al lado de una escuela donde había niños, eso ha sido lo peor. Nos solidarizamos con las personas heridas y sus familias, pues fueron impactadas por esquirlas. Aunque las lesiones no fueron graves, su seguridad física se vio alterada”, manifestó Toro.

Además, hizo un llamado al Gobierno Nacional para atender la situación de seguridad en el Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Chocó, donde se presentan disputas entre grupos armados ilegales.

Le puede interesar: Accidente aéreo en Washington: Recuperan 18 cuerpos

“La indignación por lo que pasa en el Catatumbo es grande, pero hay otros departamentos que están viviendo lo mismo. Es fundamental prevenir antes de que nos convirtamos en otro Catatumbo. Hago un llamado al Presidente de la República para que mire estos territorios y tome medidas urgentes”, enfatizó la gobernadora.

Las autoridades continúan las investigaciones para esclarecer los hechos y dar con los responsables de los atentados. La población de Riofrío se mantiene en alerta, mientras las fuerzas de seguridad refuerzan operativos en la región.

 Foto: Gobernación del Valle