19.6 C
Cartago
jueves, julio 10, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 125

América de Cali inicia su camino en la Liga BetPlay I-2025

0

América de Cali debuta en la Liga BetPlay sin su afición

El América de Cali se prepara para su debut en la Liga BetPlay I-2025 este sábado 25 de enero frente a Llaneros de Villavicencio. El partido se disputará en el estadio Pascual Guerrero sin la presencia de público, debido a una sanción impuesta por la Comisión Local y Convivencia para el Fútbol de Cali tras los desmanes ocurridos en la final de la Copa Colombia 2024 ante Atlético Nacional.

Un nuevo reto para América de Cali en la Liga BetPlay

El equipo escarlata enfrentará su primer reto del año sin el apoyo de su hinchada, ya que la sanción le obliga a jugar cinco fechas como local a puerta cerrada. Pese a esto, el América de Cali ha renovado su plantilla con la llegada de nuevos jugadores, buscando consolidar un equipo competitivo bajo la dirección de su técnico Jorge ‘Polilla’ Da Silva.

Entre las incorporaciones destacan el arquero uruguayo Santiago Silva, el lateral Mateo Castillo, el volante Sebastián Navarro y el central Cristian Tovar. Además, se espera la participación de jóvenes canteranos, quienes tendrán la oportunidad de mostrarse en el equipo profesional.

El equipo disputó tres partidos amistosos: cayó 0-2 ante Melgar de Perú, empató 1-1 con Millonarios en Bogotá, y finalmente igualó sin goles frente al Atlético Huila en Cali.

Lea también: Partido Millonarios vs. Unión Magdalena Aplazado por incidentes

América de Cali vs. Llaneros: horario y formaciones

El encuentro entre América de Cali y Llaneros se jugará en el estadio Pascual Guerrero a las 5:00 p.m. y será transmitido por Win Sports +.

Posibles alineaciones:

América de Cali: Santiago Silva; Yerson Candelo, Cristian Tovar, Brayan Medina, Marcos Mina; Franco Leys, Éder Álvarez Balanta, Sebastián Navarro; Cristian Barrios, Duván Vergara, Rodrigo Holgado. DT: Jorge Da Silva.

Llaneros: Kevin Armesto; Geovan Montes, Jan Carlos Angulo, Óscar Vega, Jhildrey Lasso; Maicol Medina, Duván Mosquera, Carlos Sierra; Freddy Espinal, Bryan Ureña, Michael Rangel. DT: Jaime De la Pava.

El América de Cali llega con varias bajas por lesión, entre ellas, Andrés Mosquera Guardia, Jean Pestaña, Yojan Garcés, Omar Bertel y Daniel Bocanegra. Además, Luis Paz y Rafael Carrascal tienen sanciones pendientes con la Dimayor, mientras que Jáder Quiñones podría salir del club rumbo al Deportes Tolima.

Le puede interesar: Luis Alfonso dormía en la calle para salvar a su madre del maltrato

Expectativas para el debut del América de Cali

El equipo dirigido por ‘Polilla’ Da Silva busca iniciar con buen pie su camino en la Liga BetPlay y demostrar que las incorporaciones darán frutos. A pesar de la ausencia de su capitán histórico Gustavo Adrián Ramos, los escarlatas confían en que su delantera renovada pueda marcar la diferencia.

El club espera recuperar a sus lesionados y contar con el respaldo de su hinchada una vez se cumpla la sanción.

Partido Millonarios vs. Unión Magdalena Aplazado por incidentes

0

Ataque a Millonarios en ruta al estadio

El partido entre Millonarios y Unión Magdalena, previsto para el 24 de enero, se ha aplazado debido a un ataque violento contra el bus del equipo en Santa Marta, evidenciando serias fallas de seguridad.

Lea también: Video revela el asesinato de Óscar Gómez en Armenia

El bus que llevaba al equipo de Millonarios al Estadio Sierra Nevada fue blanco de un ataque con piedras por parte de hinchas rivales. El portero Iván Arboleda sufrió lesiones debido a las esquirlas de vidrio de las ventanas rotas.

Dimayor y Acolfrutpo reaccionan al incidente

La DIMAYOR condenó enérgicamente el acto violento y confirmó la reprogramación del partido sin especificar nueva fecha. ACOLFUTPRO criticó la insuficiencia del esquema de seguridad y exigió mejoras significativas para proteger a los jugadores.

Le puede interesar: Luis Alfonso dormía en la calle para salvar a su madre del maltrato

Llamado a reforzar la seguridad en eventos deportivos

Este reciente ataque ha reavivado el debate sobre la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad en los eventos deportivos en Colombia. La ACOLFUTPRO está presionando para que se adopten protocolos más estrictos y eficaces.

Video revela el asesinato de Óscar Gómez en Armenia

En video quedó registrado el momento exacto en el que el excongresista Óscar Gómez Agudelo fue asesinado en Armenia

El periodista y excongresista Óscar Gómez Agudelo fue asesinado a plena luz del día en Armenia. Cámaras de seguridad captaron el momento en el que un hombre armado lo interceptó frente a su oficina y le disparó en repetidas ocasiones, causándole la muerte de inmediato. El hecho conmocionó a la comunidad local y generó un fuerte despliegue policial en la zona.

Lea también: La Doble Vida de ‘La Diabla’ Después de su Muerte en Medellín

En el video de vigilancia, se observa a Gómez Agudelo caminando hacia la reja de su oficina, ubicada cerca de la emisora Rumba del Café. De repente, un hombre se acerca y, sin mediar palabra, le dispara en varias oportunidades ante la mirada de testigos que se encontraban en el lugar. Luego, el atacante huye a pie y se encuentra con un cómplice que lo esperaba en una motocicleta, con la que escaparon hacia el norte de la ciudad.

Autoridades ofrecen millonaria recompensa para capturar a los responsables

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, convocó a un consejo de seguridad extraordinario para analizar los hechos y definir estrategias que permitan dar con los responsables del crimen. “No permitiremos que la violencia silencie a quienes luchan por la verdad”, manifestó el mandatario, quien anunció una recompensa de 50 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los delincuentes.

La Policía Nacional también se sumó a la iniciativa, ofreciendo otros 50 millones de pesos. El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del Quindío, aseguró que ya se están recopilando pruebas clave. “Estamos analizando videos de seguridad y tomando testimonios para establecer una línea de investigación clara sobre este lamentable suceso”, afirmó.

Avance de las investigaciones y reacciones de la comunidad

Foto: tomada de @RedProEje/X

Las autoridades han implementado un plan candado en la ciudad para rastrear a los responsables. Testigos han descrito al sicario como un hombre de complexión delgada, que vestía ropa oscura y llevaba una gorra que cubría parcialmente su rostro. La motocicleta en la que escapó, según información preliminar, es de color negro y no portaba placas visibles.

Le puede interesar: Luis Alfonso dormía en la calle para salvar a su madre del maltrato

El gremio periodístico ha expresado su rechazo frente a este acto violento. Amigos y colegas de Gómez Agudelo han exigido justicia y mayores garantías para el ejercicio de la profesión. “Hoy lloramos la pérdida de un hombre valiente, un periodista comprometido con la verdad”, mencionó un allegado.

La comunidad de Armenia también ha manifestado su indignación en redes sociales. Ciudadanos han organizado una velatón en honor al periodista y han pedido acciones contundentes para frenar la ola de violencia que azota la región.

Las autoridades han instado a cualquier persona que posea información sobre el caso a que se comunique a las líneas habilitadas de la Policía Nacional o la Gobernación del Quindío, garantizando absoluta reserva.

Luis Alfonso dormía en la calle para salvar a su madre del maltrato

Luis Alfonso y su historia de lucha en la música popular

El reconocido cantante de música popular Luis Alfonso ha tenido una carrera marcada por el éxito y la superación. Su participación en el reality show A Otro Nivel de Caracol Televisión lo catapultó a la fama con canciones como El precio de tu error, La ex y Chismofilia. Sin embargo, detrás de su talento, se esconde una historia de vida llena de dificultades que pocos conocen.

Lea también: La Doble Vida de ‘La Diabla’ Después de su Muerte en Medellín

Una infancia marcada por el abandono

Luis Alfonso compartió detalles conmovedores de su niñez en el programa La Sala de Laura Acuña, donde reveló los duros momentos que enfrentó debido al maltrato de su padrastro. «Mi padrastro llegaba muy borracho y me echaba de la casa a altas horas de la madrugada», confesó. A pesar de su corta edad, tuvo que dormir en la calle para evitar que su madre sufriera violencia.

El cantante relató que en las frías noches de Popayán, los habitantes de la calle lo protegían y cuidaban. A pesar de las adversidades, nunca perdió su integridad. «Ellos me ofrecieron hacerle daño a mi padrastro, pero nunca acepté», contó.

La ansiedad: un obstáculo en su camino

Luis Alfonso también enfrentó problemas de salud mental durante su carrera. En una entrevista para Lo Más Viral de Noticias Caracol, confesó haber sufrido episodios graves de ansiedad que afectaron su vida personal y profesional. «No podía comer ni dormir. Sentía que mi vida se desmoronaba», expresó.

Uno de los momentos más difíciles llegó cuando su hijo recién nacido fue diagnosticado con bronquiolitis mientras participaba en el reality A Otro Nivel. «Cuando mi esposa me dijo que el niño estaba en la UCI, sentí que todo se me venía abajo», relató. La presión emocional lo llevó a considerar la internación en un centro psiquiátrico.

Le puede interesar: Doble homicidio en Villa Rica, Cauca

El apoyo de la familia y su regreso a la música

Gracias al amor de su familia y la ayuda profesional, Luis Alfonso logró superar la ansiedad. «Hoy en día, con una pastilla y el apoyo de mis seres queridos, vivo una vida tranquila y feliz», afirmó. Además, destacó la importancia de buscar ayuda profesional y rodearse de personas que brinden apoyo.

Actualmente, el cantante sigue cosechando éxitos en la industria de la música popular y utiliza su experiencia para inspirar a otros. «La ansiedad es una enfermedad que puede controlarse si se enfrenta con ayuda y actitud positiva», concluyó.

La educación ambiental está transformando vidas y territorios

Iniciativas ambientales impulsan el cambio en el Valle del Cauca

La educación ambiental está transformando vidas y territorios en el Valle del Cauca a través de diversas iniciativas que involucran a la comunidad en la construcción de un futuro sostenible. La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) invita a todos los ciudadanos a participar en la celebración anticipada del Día Mundial de la Educación Ambiental, el próximo viernes 24 de enero, en el Auditorio Bernardo Garcés Córdoba.

Foto tomada de: Gobernación Valle del Cauca

Iniciativas que impactan vidas y territorios

El evento contará con la presencia de jóvenes líderes ambientales que, mediante proyectos escolares y comunitarios, han logrado generar un impacto positivo en sus entornos. Estas iniciativas buscan fortalecer la conciencia ecológica y fomentar la participación activa en el desarrollo sostenible del departamento.

Lea también: La Doble Vida de ‘La Diabla’ Después de su Muerte en Medellín

Según Marco Antonio Suárez, director general de la CVC, «la jornada será una plataforma para que los jóvenes compartan sus experiencias y motiven a otros a sumarse a la causa ambiental». En el evento también se presentarán experiencias en etnoeducación y el impacto de los influencers ambientales, quienes promueven prácticas responsables a través de las redes sociales.

Foto tomada de: Gobernación Valle del Cauca

Estrategias innovadoras para el bienestar

Además de las iniciativas juveniles, la CVC en colaboración con la Fundación Valle del Lili, dará a conocer una estrategia psicoeducativa innovadora. Esta propuesta tiene como objetivo promover el bienestar mental y físico a través de la educación ambiental, fortaleciendo la conexión entre el entorno natural y la salud de las personas.

Le puede interesar: Doble homicidio en Villa Rica, Cauca

El evento también ofrecerá una feria de emprendimientos ecológicos, presentaciones culturales y actividades diseñadas especialmente para niños, fomentando la participación de toda la familia en la construcción de un Valle del Cauca más verde e inclusivo.

Foto tomada de: Gobernación Valle del Cauca

Una invitación a la acción ambiental

Desde la CVC, se hace un llamado a todas las personas interesadas en el cuidado del medio ambiente a participar activamente en esta celebración. El Día Mundial de la Educación Ambiental es una oportunidad para reflexionar sobre el papel de cada individuo en la preservación de los recursos naturales y en la creación de comunidades sostenibles.

Las inscripciones para el evento están abiertas y pueden realizarse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/Q9MaVMJhS555nfuc8.

La Doble Vida de ‘La Diabla’ Después de su Muerte en Medellín

0

Investigación Profunda en el Pasado de La Diabla

Autoridades en Medellín han intensificado las investigaciones sobre Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias ‘La Diabla’. A sus 27 años, mostraba una vida de lujos que contrastaba con su historial en Aguachica, Cesar, donde se conocía como prestamista y compañera de alias ‘el Calvo’.

Discrepancias entre el Lujo y la Realidad

A pesar de su ostentación en redes sociales, los registros financieros de Sánchez Polanco muestran una realidad diferente. Como representante de Coches y Suministros SAS, reportó ingresos que no concuerdan con el lujo que mostraba online, levantando preguntas sobre sus verdaderas actividades.

La muerte de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias ‘La Diabla’, continúa revelando secretos en Medellín. Aunque promovía una vida lujosa en redes, investigaciones muestran una realidad más oscura.

Lea también: Doble homicidio en Villa Rica, Cauca

La trágica muerte de una familia en Aguachica en diciembre revivió interés en su relación con alias ‘el Calvo’, quien tiene vínculos con el narcotráfico. Aunque negó vínculos con actividades criminales en una entrevista, su rol como prestamista y la investigación de sus posibles negocios ilícitos sugieren una red de actividades ilegales más amplia.

La empresa que representaba en Aguachica reportó ingresos modestos, contradiciendo la imagen de riqueza que promovía. Estas discrepancias han llevado a un escrutinio más profundo de sus finanzas y actividades.

Capturada en 2021, se le acusó de evadir extorsiones de la Sijín. Siempre proclamó su inocencia y prometió probarla en juicio, pero su vida sigue generando dudas sobre sus conexiones criminales.

Le puede interesar: Trágico accidente deja una joven fallecida

Desenlace y Preguntas sin Respuesta

Su reciente asesinato por pistoleros en moto afuera de su hotel en Laureles ha reforzado la teoría de que fue confundida por otra persona, profundizando el misterio sobre su identidad y actividades.

Las investigaciones persisten mientras autoridades y la comunidad intentan desenredar la red de mentiras y delitos que ‘La Diabla’ podría haber tejido en su vida.

Doble homicidio en Villa Rica, Cauca

0

Doble homicidio en Villa Rica, Cauca, genera temor en la comunidad

La comunidad de Villa Rica, Cauca, vive momentos de angustia tras el doble homicidio ocurrido la tarde del jueves 23 de enero. Sujetos armados llegaron en una camioneta hasta el sector conocido como La Gallera, en el barrio Tres de Marzo, y dispararon contra dos jóvenes que se encontraban en el lugar.

Ataque armado en barrio Tres de Marzo

Según testimonios de lideresas sociales de la zona, varios sujetos descendieron del vehículo y, sin mediar palabra, dispararon repetidamente contra las víctimas. «Me dicen que eran varios sujetos en una camioneta, y que apenas terminaron de disparar, huyeron del sitio», explicó una de las voceras comunitarias.

Los amigos y familiares de las víctimas intentaron auxiliarlas, pero ya nada se podía hacer, pues cada uno recibió al menos cinco disparos. Uno de los allegados cargó el cuerpo de uno de los jóvenes hasta el centro asistencial más cercano, donde los médicos confirmaron su fallecimiento.

Lea también: Trágico accidente deja una joven fallecida

Posible venganza entre pandillas

De acuerdo con información proporcionada por habitantes del sector, este hecho estaría relacionado con enfrentamientos entre pandillas rivales de Villa Rica. Tras el ataque, los amigos de los fallecidos se armaron y se dirigieron al barrio El Piñal, donde, según rumores, los responsables del crimen celebraban la muerte de sus rivales. Sin embargo, no lograron encontrarlos.

«En los videos se observa que los dos muchachos quedaron sobre los asientos donde estaban sentados al momento del ataque», agregaron las lideresas. Además, resaltaron la preocupación de la comunidad ante la violencia que enfrentan los jóvenes de la zona.

Le puede interesar: Mujer asesinada tras ser confundida

Clamor por seguridad y justicia

El doble homicidio ha avivado el temor entre los habitantes de Villa Rica, un municipio que enfrenta una alta tasa de violencia, ubicándose como el segundo más violento del norte del Cauca, después de Puerto Tejada. Las lideresas sociales hicieron un llamado a las autoridades para reforzar la presencia de la fuerza pública y trabajar en estrategias que permitan frenar estos hechos de sangre.

«Es necesario que las autoridades tomen medidas contundentes para evitar que estas tragedias sigan cobrando vidas valiosas», concluyeron.

Reacciones de las autoridades

Hasta el momento, las autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del crimen. Se espera que en los próximos días se emitan declaraciones oficiales y se tomen acciones para garantizar la seguridad en la zona.

Trágico accidente deja una joven fallecida

0

Una motociclista ignora un semáforo y causa una tragedia

Bogotá está de luto tras el fatal accidente ocurrido en la Carrera 30 con 1 de Mayo, donde una motociclista ignoró un semáforo en amarillo, provocando la muerte de Camila Espinoza, una joven de 22 años recientemente graduada como instrumentadora quirúrgica.

El lamentable suceso tuvo lugar cuando Camila, quien trabajaba en un centro médico de Engativá, fue arrollada por la motociclista imprudente.

Familia y comunidad exigen justicia por la joven fallecida

La familia de Camila Espinoza está profundamente consternada por la pérdida de la joven, quien estaba iniciando su vida profesional con entusiasmo. Su tío expresó el dolor de la familia en declaraciones a Blu Radio: «Mi sobrina estaba comenzando su vida productiva, pero para nosotros siempre será nuestra niña y se nos fue de manera injusta.»

Por su parte, la comunidad local también ha manifestado su indignación ante lo sucedido. Mientras tanto, la responsable del accidente recibe atención médica en un centro asistencial del norte de la ciudad. Aún se desconoce si enfrentará cargos legales por su acción imprudente.

Lea también: Mujer asesinada tras ser confundida

Otro accidente de tránsito genera caos en Bogotá

Horas después del trágico suceso en la Carrera 30, otro accidente de tránsito ocurrió en la Avenida Ciudad de Cali con calle 10A. Un camión cargado con material reciclable volcó, obstruyendo parcialmente la vía hacia el norte de la ciudad.

Según informaciones preliminares, el exceso de carga podría haber causado una falla mecánica en el vehículo. Las autoridades de tránsito acudieron al lugar para gestionar la movilidad y evitar mayores inconvenientes.

Este segundo incidente resalta la urgente necesidad de mejorar los controles de carga y reforzar las normas de seguridad vial en Bogotá para prevenir tragedias futuras.

Le puede interesar: Atentado en Argelia, Cauca: Motobomba hiere a civiles y soldados

Reflexión sobre la seguridad vial

Los recientes accidentes han generado un debate sobre la importancia de la seguridad vial en Bogotá. Expertos en movilidad hacen un llamado a la prudencia de los conductores y a la necesidad de respetar las señales de tránsito para evitar pérdidas humanas.

Vallecaucanos solidarios con el Catatumbo ante crisis humanitaria

Solidaridad vallecaucana llega al Catatumbo

Los vallecaucanos extienden su solidaridad a los habitantes del Catatumbo, en Norte de Santander, quienes enfrentan una grave crisis humanitaria debido a la violencia de grupos armados. La campaña «Unidos por el Catatumbo», liderada por la gobernadora Dilian Francisca Toro, ha logrado recolectar cerca de una tonelada de alimentos no perecederos en sus primeras horas.

Francisco Tenorio, secretario de Gestión de Riesgos de Desastres del Valle, resaltó la respuesta masiva de la comunidad. «Estamos disponiendo toda la logística necesaria para llevar estos alimentos que han donado y que seguirán donando los vallecaucanos hacia su destino en Norte de Santander. Sabemos que más de 40.000 personas han sido desplazadas en el Catatumbo debido a la violencia, y esta ayuda será invaluable para ellos», afirmó.

Recolección de ayudas en Cali

La campaña de solidaridad continuará abierta hasta el viernes 24 de enero. Se invita a los vallecaucanos a seguir aportando alimentos no perecederos en la plazoleta de Telepacífico, donde se reciben donaciones desde las 8:00 a. m. hasta las 6:00 p. m.

Francisco Tenorio reiteró el llamado a la comunidad: «Invitamos a toda la comunidad, especialmente a los caleños de gran corazón, a sumarse a esta iniciativa. Sus aportes marcarán la diferencia en la vida de quienes hoy lo necesitan».

Lea también: Mujer asesinada tras ser confundida

Entre los alimentos solicitados se encuentran productos esenciales como arroz, harina, granos, aceite, leche en polvo, azúcar, sal, café, panela y alimentos enlatados. Estos insumos garantizarán la alimentación de cientos de familias afectadas por la crisis humanitaria en la región.

Desde la Gobernación del Valle se reconoce la generosidad de su gente y se reitera el compromiso de asegurar que la ayuda llegue a quienes más lo necesitan. «La solidaridad es clave en estos momentos de dificultad, y juntos podemos marcar la diferencia», señaló un vocero de la entidad.

Le puede interesar: Atentado en Argelia, Cauca: Motobomba hiere a civiles y soldados

Participación ciudadana en la campaña

El esfuerzo conjunto entre la administración departamental y la comunidad demuestra el compromiso social de los vallecaucanos. Se espera que en los próximos días se superen las expectativas de recolección, para brindar un alivio significativo a las familias afectadas.

El apoyo humanitario sigue siendo vital en regiones como el Catatumbo, donde la violencia ha desarraigado a miles de personas. La contribución de los vallecaucanos refleja un espíritu solidario que trasciende fronteras

Mujer asesinada tras ser confundida

0

Confusión fatal

Una mujer fue asesinada en el barrio Naranjal de Medellín, luego de ser confundida con la hija del pastor Marlon Yamith Lora Barrera, víctima de una masacre en Aguachica, Cesar. El crimen ocurrió en la noche del miércoles, cuando sicarios en motocicleta le dispararon en múltiples ocasiones.

Detalles del asesinato en Laureles

El homicidio de Zaida Andrea Sánchez Polanco, de 27 años, tuvo lugar en la carrera 68A con calle 45, comuna 11 de Medellín. La mujer, conocida en la Costa Atlántica como alias «La Diabla», fue abordada por dos hombres armados que le dispararon en el rostro, el brazo y el costado.

Según testigos, Sánchez Polanco había llegado al hotel donde se hospedaba desde el 14 de enero junto a su hijo de 9 años.

Lea también: Atentado en Argelia, Cauca: Motobomba hiere a civiles y soldados

Una víctima con antecedentes

Zaida Andrea Sánchez Polanco tenía anotaciones judiciales por diversos delitos, incluyendo homicidio, hurto e injuria. Era una reconocida prestamista en Aguachica, Cesar, y estaba casada con Alexander González Pérez, alias «El Calvo», presuntamente vinculado al Clan del Golfo.

Las autoridades manejan la hipótesis de que el ataque perpetrado contra la familia Lora Barrera en Aguachica estaba dirigido realmente contra Sánchez Polanco. En el trágico suceso del 30 de diciembre, murieron el pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón Solano y su hijo Santiago. La confusión con la hija del pastor, Ángela Natalia Lora Rincón, habría desatado la masacre.

Declaraciones previas de la víctima

Días antes de su asesinato, Sánchez Polanco negó cualquier semejanza con Ángela Natalia Lora, afirmando que no existía posibilidad de confusión. En declaraciones al diario El Tiempo, enfatizó que no tenía vínculos con la familia del pastor ni con el accionar criminal de su esposo fallecido.

Le puede interesar: Valle del Cauca lanza su campaña turística 2025 en Fitur

Investigación en curso

Las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer los motivos del crimen y determinar si existe relación con la masacre de Aguachica. Hasta el momento, no se ha revelado la identidad de los sicarios ni su paradero.

Reacciones en la comunidad

El asesinato de Zaida Andrea Sánchez Polanco ha generado conmoción tanto en Medellín como en Aguachica. Residentes del barrio Naranjal expresaron su preocupación por la inseguridad en la zona. En Aguachica, la comunidad sigue atemorizada tras los recientes hechos violentos.

Conclusiones preliminares

Las primeras versiones apuntan a un ajuste de cuentas relacionado con el entorno criminal de la víctima. La Policía Metropolitana de Medellín ha reforzado la seguridad en la comuna 11 y hace un llamado a la ciudadanía para aportar información que permita esclarecer el crimen.