19.6 C
Cartago
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 16

Apoyo al deporte infantil en Cartago

0

Apoyo al deporte infantil en Cartago se ha convertido en uno de los pilares del gobierno ‘Más Progreso, Mejor Futuro’, fortaleciendo espacios, formación y recreación para niños y jóvenes.

Apoyo al deporte infantil en Cartago con nuevos escenarios

El municipio trabaja en habilitar y mejorar escenarios deportivos donde niños y adolescentes puedan practicar disciplinas de manera segura. Esta iniciativa no solo fomenta la salud, también genera oportunidades para el desarrollo integral.

Coliseos y piscinas mejorados para el deporte infantil

Actualmente, se está realizando una ronda técnica para evaluar los coliseos. La idea es transformarlos en centros activos donde el deporte se convierta en una herramienta de crecimiento y prevención social.

Participación activa de padres y comunidad

El éxito de estos programas también depende del acompañamiento familiar. Padres comprometidos impulsan a sus hijos a involucrarse en actividades deportivas, lo que fortalece los lazos familiares y mejora la convivencia.

Lea también: Vacunación contra la rabia, nadie se lo esperaba

Más monitores, más oportunidades

Gracias a la demanda de la comunidad, el gobierno ha incrementado el número de monitores deportivos. Esto garantiza una formación adecuada y personalizada para cada grupo de edad y disciplina.

Celebración de 18 años de formación deportiva

Un ejemplo del impacto positivo es el festival interno de natación que celebra 18 años de trayectoria en Cartago. Esta conmemoración se llevó a cabo en una piscina municipal con condiciones óptimas para el entrenamiento competitivo.

Le puede interesar: Intervención de la vía doble calzada variante inicia

Un espacio que inspira

Contar con infraestructura adecuada como esta piscina permite que los nadadores de la ciudad se preparen con calidad. Los logros son posibles gracias al respaldo de la administración municipal.

Deporte como herramienta de futuro

Más allá de la competencia, el deporte transforma vidas. Esta apuesta por el apoyo al deporte infantil en Cartago genera bienestar y previene riesgos sociales.

Motivación para seguir avanzando

El mensaje del gobierno es claro: los escenarios deportivos son para el disfrute y crecimiento de todos. El objetivo es motivar a más jóvenes a entrenar, competir y alcanzar metas personales.

Un mejor futuro empieza hoy

El esfuerzo colectivo entre autoridades, padres y comunidad crea un entorno ideal para que Cartago siga destacándose como ciudad deportiva y socialmente comprometida.

Vacunación contra la rabia, nadie se lo esperaba

0

Vacunación contra la rabia moviliza a toda la comunidad

Vacunación contra la rabia no solo es una medida de salud pública, sino también un compromiso colectivo. En San Pablo, se vivió una jornada extraordinaria con más de 110 mascotas vacunadas en una sola mañana. Este evento, realizado en el Polideportivo local, evidenció una participación masiva e inesperada. Vecinos de zonas como Bosques y Los Lagos acudieron al llamado difundido por redes sociales, radio y otros medios.

Responsabilidad colectiva en la vacunación de mascotas

Gracias a la coordinación entre la Secretaría de Salud y el programa de policía comunitaria, la jornada se desarrolló con total éxito. Este tipo de alianzas refuerzan el sentido de responsabilidad compartida que tiene la ciudadanía hacia el bienestar animal. Un vocero del evento expresó que las mascotas son consideradas parte de la familia, y por ello deben ser protegidas con medidas como la vacunación.

Le puede interesar: Mercado campesino Cartago logra gesto solidario

Unidos por la salud animal en San Pablo

Más de 110 animales vacunados representan mucho más que una cifra: simbolizan confianza, organización y conciencia colectiva. Los organizadores destacaron el entusiasmo de los asistentes y su disposición a seguir participando en futuras campañas. Familias completas acudieron con sus mascotas, demostrando cómo una simple iniciativa puede unir a una comunidad en torno a un bien común.

Le puede interesar: Jornada de limpieza en El Palatino transforma Cartago

Cómo la vacunación gratuita evita riesgos sanitarios

Para continuar con este impacto positivo, las autoridades recomiendan seguir las redes sociales, la página web oficial y los medios locales. Estos canales serán los encargados de anunciar nuevas jornadas de vacunación gratuita. Estar informado es clave para proteger a nuestras mascotas</u> y evitar enfermedades que aún representan riesgos importantes en zonas urbanas y rurales.

Próximas jornadas de vacunación contra la rabia

Aunque muchos crean que la rabia es cosa del pasado, esta enfermedad aún puede aparecer si no se toman las medidas adecuadas. La vacunación sigue siendo la forma más eficaz de prevención. Cuidar la salud animal es cuidar la salud humana, por eso es tan relevante la continuidad de campañas como esta.

Mercado campesino Cartago logra gesto solidario

0

Mercado campesino Cartago es mucho más que una estrategia de impulso económico local. Esta vez, se transformó en una muestra de generosidad comunitaria que conmovió a toda una región.

Una iniciativa que demuestra el poder de lo colectivo

Con un simple, pero poderoso gesto, varios ciudadanos decidieron sumar esfuerzos y aportar recursos individuales. La propuesta fue clara: comprar productos directamente del campo y entregarlos como donación. Así, se evidenció que el mercado campesino es más económico y socialmente transformador.

Entrega de productos a un hogar lleno de esperanza

El destino de este gesto solidario fue el hogar Mi Casita, una institución que acoge a 40 adultos mayores en estado de vulnerabilidad. Estas personas, que viven exclusivamente de la caridad, recibieron alimentos frescos y naturales, cultivados por manos campesinas. Fue un momento lleno de gratitud, lágrimas y esperanza.

Lea también: Intervención de la vía doble calzada variante inicia

Los abuelitos agradecieron profundamente este acto

Una de las representantes del hogar expresó: “De parte de los 40 abuelitos y la familia de Mi Casita, le agradecemos a ustedes y al señor alcalde por pensar en quienes más lo necesitan. Muchos de nuestros residentes no son de Cartago, sino de toda la región, y aquí encontraron un hogar”.

Comprar en el mercado campesino también es ayudar

Esta actividad dejó una enseñanza clara: cuando compras en el mercado campesino, no solo adquieres productos saludables, también apoyas a quienes cultivan la tierra y a quienes necesitan una mano amiga. La solidaridad se convierte en una cadena poderosa.

Le puede interesar: ornada de limpieza en El Palatino transforma Cartago

Invitación a todos los ciudadanos

El llamado está abierto: cualquiera puede aportar. Ya sea con dinero, productos o difundiendo estas iniciativas. Las hermanitas encargadas del hogar Mi Casita hacen milagros a diario con muy pocos recursos. Gracias a acciones como esta, sus esfuerzos se ven respaldados.

Una economía con rostro humano

La economía no solo se mide en cifras. También se construye desde la empatía, el apoyo mutuo y la acción colectiva. El mercado campesino de Cartago está demostrando que el cambio social puede comenzar con una bolsa de productos y un corazón dispuesto a servir.

Conclusión: transformar desde lo cotidiano

Una simple jornada de mercado terminó convirtiéndose en una experiencia que dejó huella en los abuelitos, en los organizadores y en toda la comunidad. La solidaridad no necesita grandes recursos, sino pequeñas decisiones con propósito.

Intervención de la vía doble calzada variante inicia

0

Intervención de la vía doble calzada variante se convierte en una realidad tras meses de solicitudes oficiales. Aunque no era responsabilidad del municipio, la gestión insistente desde diferentes secretarías dio el resultado esperado.

Gestiones para lograr intervención en la doble calzada

Durante mucho tiempo, la comunidad y la administración local elevaron su voz por el mal estado de la vía. Las secretarías de Infraestructura, Jurídica y Tránsito radicaron numerosos oficios y derechos de petición dirigidos a Invías. Estas acciones documentadas reflejaban una preocupación real por el estado de la doble calzada variante. Era evidente que el deterioro avanzaba y representaba un riesgo grave para quienes transitan por ella a diario.

La presión institucional fue clave para lograr que finalmente se tomaran cartas en el asunto. Esta vía, de propiedad y mantenimiento exclusivo de Invías, requería intervención urgente. El abandono era evidente y las quejas de la ciudadanía eran frecuentes.

Peligros que causó el deterioro en la variante

Con el paso del tiempo, los huecos aumentaban, los desniveles se volvían más pronunciados y el peligro de accidentalidad era inminente. Conductores y peatones se enfrentaban a un verdadero campo minado, especialmente en temporadas de lluvia. La vía presentaba condiciones que podían provocar siniestros viales con consecuencias fatales.

No se trataba solo de una incomodidad en el tránsito, sino de un riesgo constante para la vida de cientos de personas que usan esta calzada a diario. Por ello, la insistencia no cesó, incluso cuando parecía no haber respuesta inmediata por parte del ente nacional.

Lea también: En Manizales policía evita homicidio y resulta herido

Peligros que causó el deterioro en la variante

‘Más Progreso, Mujer Futuro’, la administración actual, asumió el reto de gestionar, así no fuese su competencia directa. El objetivo era claro: buscar soluciones reales a problemáticas que afectan el bienestar ciudadano. Con voluntad política y acciones articuladas, logró lo que muchos consideraban imposible.

Además de la intervención en la doble calzada variante, también se logró que atendiera otra zona crítica: el sector del batallón. Ambos tramos son claves para la movilidad segura en la región y su mantenimiento es esencial para evitar más incidentes viales.

Las obras ya comenzaron en puntos estratégicos

Hoy se evidencian trabajos de rehabilitación y parcheo en varios tramos deteriorados. La maquinaria, los operarios y los insumos están en sitio. La comunidad empieza a notar el cambio y la mejora gradual del tránsito.

Esta intervención no solo representa un avance físico, sino también un logro institucional. La vía ya no es un punto de riesgo, sino un espacio en transformación que pronto garantizará mejores condiciones para vehículos y peatones.

Le puede interesar: Primer consejo territorial de seguridad vial revela irregularidades

Agradecimiento a Envías por la atención oportuna

Después de tantos oficios ignorados, hoy la administración reconoce el paso positivo de Invías al responder con acciones. Lo que parecía una solicitud desatendida se convirtió en una realidad que transforma positivamente el entorno.

Este tipo de respuestas permiten recuperar la confianza ciudadana en las instituciones nacionales. Cuando se responde a las necesidades del territorio, se construye un país más conectado, seguro y justo.

Una vía segura salva vidas y fomenta desarrollo

Mejorar la infraestructura vial no solo se traduce en menos accidentes, sino también en crecimiento económico. Las vías en buen estado impulsan el comercio, el turismo y la inversión. Cada tramo recuperado es un paso hacia una movilidad más digna y segura.

La intervención de la vía doble calzada variante, más que un parche, es una decisión con impacto social. Y detrás de ese logro está el trabajo articulado de una administración que sabe tocar puertas y no se rinde hasta obtener resultados.

Compromiso con lo propio y con lo ajeno

Este caso demuestra que una administración efectiva no se limita a lo que dicta la norma. Se trata de identificar lo que afecta a la comunidad, así no esté bajo su jurisdicción directa, y actuar. La doble calzada variante ya no es un problema postergado, sino una victoria institucional para la ciudad.

En Manizales policía evita homicidio y resulta herido

0

Acción inmediata en Manizales frustra atentado

La inseguridad en Manizales genera alerta. Un intento de asesinato fue frustrado por la rápida intervención de la Policía Nacional. Este hecho subraya la importancia de fortalecer las estrategias de seguridad ciudadana para garantizar la protección de los habitantes.

Detalles del cruce de disparos

Durante el operativo, un agente de policía y el presunto sicario resultaron heridos tras un intercambio de disparos. La acción contundente de las autoridades evitó una tragedia mayor. Además, el despliegue oportuno del cuerpo policial permitió controlar la situación sin que se produjeran más víctimas en el lugar.

Lea también: Vendaval en Belén de Umbría deja severos daños

Refuerzo de seguridad en Manizales

Este incidente pone en evidencia la necesidad urgente de reforzar las estrategias de prevención y patrullaje en la Ciudad de las Puertas Abiertas. La colaboración ciudadana y el fortalecimiento de la inteligencia policial son claves para combatir la delincuencia organizada en la región.

Le puede interesar: Primer consejo territorial de seguridad vial revela irregularidades

Compromiso de las autoridades locales

Las autoridades locales reiteran su compromiso con la seguridad. La administración municipal trabaja en coordinación con las fuerzas del orden para diseñar planes estratégicos que permitan reducir la criminalidad. Se enfatiza la importancia de programas comunitarios de prevención y el diálogo constante con la ciudadanía.

Impacto en la percepción de seguridad

Tras los recientes eventos, la percepción de seguridad en la capital Caldense se ha visto afectada. Sin embargo, la respuesta inmediata de la Policía Nacional demuestra la capacidad de reacción y el compromiso con la protección de la vida de los ciudadanos. Estos hechos han impulsado a las autoridades a implementar nuevas medidas preventivas y campañas educativas que buscan recuperar la confianza de la población. Los expertos en seguridad coinciden en que mantener una comunicación constante y efectiva entre la comunidad y las autoridades es fundamental para fortalecer la sensación de seguridad en la región.

Vendaval en Belén de Umbría deja severos daños

Vendaval en Belén de Umbría deja múltiples afectaciones

Un vendaval de gran magnitud impactó Belén de Umbría, generando situaciones que demandaron respuestas urgentes. Debido a las lluvias intensas y los fuertes vientos, provocaron daños en viviendas, vehículos y vías principales.

Por tal motivo, la comunidad enfrentó serias dificultades debido a la caída de árboles y los deslizamientos de tierra. Además, uno de los puntos más críticos fue el desbordamiento de la quebrada Tenería, lo que obligó al cierre de la vía hacia el corregimiento de Remolinos.

Deslizamientos y vías cerradas complican la movilidad

La movilidad se vio afectada de manera inmediata, ya que los bloqueos por árboles caídos y lodo en las carreteras dificultaron el tránsito. Por consiguiente, el cierre de la vía a Remolinos generó preocupación entre los habitantes, quienes dependen de esta ruta para su comunicación y transporte de productos agrícolas.

En algunas zonas urbanas de Belén de Umbría, las inundaciones causadas por el vendaval complicaron aún más la situación. Muchos hogares, por ejemplo, reportaron daños en techos y pérdidas materiales considerables. Impacto en municipios cercanos a Belén de Umbría

Los efectos del fenómeno climático no se limitaron a Belén de Umbría. En el municipio de Apía, el vendaval dejó más de 35 familias damnificadas. Los cultivos de café, plátano y aguacate resultaron gravemente afectados, por lo que impactó negativamente la economía local.

La pérdida de cultivos genera gran preocupación entre los agricultores, quienes advierten que la recuperación podría tardar varios meses. De igual forma, las autoridades están realizando un censo para identificar a todos los damnificados.

Lea también: Primer consejo territorial de seguridad vial revela irregularidades

Acciones de emergencia y recomendaciones oficiales

Desde el primer momento, organismos de socorro y autoridades locales activaron planes de contingencia. Se han coordinado labores de rescate y asistencia humanitaria, priorizando las zonas más afectadas, dado el nivel de emergencia.

La administración municipal recomienda a los ciudadanos mantenerse atentos a las alertas oficiales. Así mismo, sugiere evitar transitar por áreas propensas a deslizamientos. Por esta razón, la población debe seguir las indicaciones de los organismos de emergencia para salvaguardar la integridad física. <h5>Balance preliminar y evaluación de daños

El balance preliminar arroja un panorama de pérdidas materiales de gran magnitud. La caída de árboles sobre viviendas y el deterioro de las vías principales evidencian la fuerza con la que el vendaval impactó la región.

Le puede interesar: Lanzan granada a cárcel de Villahermosa: heridos confirmados

Actualmente, la oficina de Gestión del Riesgo local avanza en la evaluación de daños. Su objetivo es coordinar ayudas y rehabilitación de infraestructura básica. Por lo tanto, la prioridad inmediata es restablecer la movilidad y garantizar condiciones seguras para los afectados. <h6>Apoyo interinstitucional en la atención de la emergencia

Entidades del orden departamental y nacional se sumaron a las labores de apoyo. Por esta razón, se habilitaron albergues temporales para las familias más afectadas, mientras se organizan brigadas médicas y psicológicas.

Además, la solidaridad entre los habitantes de Belén de Umbría ha sido fundamental para enfrentar esta situación. Se continúan recibiendo donaciones de alimentos no perecederos, frazadas y elementos de primera necesidad, lo cual ha sido vital en la emergencia.

Primer consejo territorial de seguridad vial revela irregularidades

0

El primer Consejo Territorial de Seguridad Vial en el Quindío dejó al descubierto fallas graves en el siniestro ocurrido en el puente Helicoidal. Esta reunión, organizada tras el trágico accidente del 24 de mayo, pone en evidencia debilidades en los sistemas de contratación y control de transporte estudiantil.

Desde ese momento, las autoridades intensificaron los controles en el sector del transporte escolar y universitario. Desde ese momento, las autoridades intensificaron los controles en el sector del transporte escolar y universitario. El Primer Consejo Territorial de Seguridad Vial se ha convertido en un referente para analizar estas fallas. Esta tragedia resaltó las deficiencias existentes en la regulación y supervisión de estos servicios.

    Investigación del Consejo Territorial sobre el siniestro

    Durante el encuentro, el secretario Taborda anunció que toda la información obtenida, incluso aquella de carácter reservado, será puesta a disposición de la Fiscalía General. Esta medida busca garantizar un proceso judicial transparente y riguroso. “Toda la documentación se pondrá a disposición de la Fiscalía para que adelante el proceso penal correspondiente”, afirmó el funcionario.

    El informe preliminar de la Superintendencia de Transporte reveló tres hallazgos relevantes:

    • Falta de reporte del plan de seguridad vial por parte de la Universidad Alexander Von Humboldt.
    • Ausencia de contrato formal con la empresa de transporte inicialmente señalada.
    • Carencia de convenio empresarial que respalde la subcontratación realizada.

    Estos puntos críticos subrayan la falta de rigor en los procesos administrativos que deberían garantizar la seguridad de los estudiantes.

    Lea también: Lanzan granada a cárcel de Villahermosa: heridos confirmados

    Responsabilidades que deberán asumir las partes involucradas

    Taborda fue enfático en señalar que tanto el conductor como las entidades relacionadas deberán responder ante las autoridades. El conductor enfrentará cargos por homicidio culposo, mientras que la universidad deberá enfrentar las consecuencias administrativas y judiciales correspondientes.

    Este caso se convierte en un llamado de atención para todas las instituciones educativas, ya que pone en evidencia la necesidad de revisar sus procedimientos de contratación de transporte. Las irregularidades detectadas acentúan el riesgo al que se exponen miles de estudiantes en todo el país.

    Le puede interesar: Incautación cinco toneladas de marihuana ocultas en camión

    Investigación del Consejo Territorial sobre el siniestro

    El accidente, ocurrido el 24 de mayo, impactó a toda la comunidad educativa de la Universidad Alexander Von Humboldt. El bus que transportaba a un grupo de estudiantes perdió el control en el puente Helicoidal, ocasionando varias víctimas fatales y numerosos heridos.

    Desde ese momento, las autoridades intensificaron los controles en el sector del transporte escolar y universitario. Esta tragedia resaltó las deficiencias existentes en la regulación y supervisión de estos servicios.

    Retos para mejorar la seguridad vial en el país

    El Consejo Territorial de Seguridad Vial busca fortalecer la colaboración entre autoridades locales y nacionales. El objetivo es implementar mecanismos más estrictos de control y supervisión que eviten tragedias similares en el futuro.

    La gravedad de este siniestro reabrió el debate sobre las condiciones de seguridad vial en Colombia. Existen sectores donde las empresas de transporte operan sin los requisitos legales adecuados, aumentando el riesgo para los usuarios. Este tipo de situaciones obliga a una revisión urgente de las políticas públicas en materia de movilidad y transporte.

    Lanzan granada a cárcel de Villahermosa: heridos confirmados

    0

    Lanzan granada a cárcel de Villahermosa: reacción inmediata

    En la noche del 6 de junio, lanzan granada a cárcel de Villahermosa, generando alerta entre las autoridades de Cali. El hecho, en proceso de verificación, provocó gran conmoción en la ciudad.

    De acuerdo con información preliminar, un artefacto explosivo fue lanzado hacia una de las entradas principales del centro penitenciario. Aunque las investigaciones apenas comienzan, ya se estableció que la detonación ocurrió en un horario de alta circulación en el sector. Por tal motivo, el impacto ha sido mayor en la opinión pública, que exige respuestas prontas.

    Durante las primeras horas posteriores al incidente, unidades especializadas en explosivos inspeccionaron la zona. A pesar de los protocolos implementados, la ciudadanía manifiesta su preocupación por la recurrencia de hechos violentos cerca de instituciones penitenciarias.

    Lanzan granada a cárcel de Villahermosa: atención médica para heridos

    Después de la explosión, seis personas resultaron heridas. Entre ellas, cuatro funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) sufrieron lesiones de carácter leve. Asimismo, dos civiles que transitaban por el área también fueron afectados por la onda expansiva.

    Todos los heridos fueron trasladados rápidamente a centros médicos de Cali. La atención oportuna evitó consecuencias más graves. Por otro lado, se confirmó que un menor de edad se encontraba entre los lesionados, lo que incrementó la indignación ciudadana.

    Además, las autoridades de salud informaron que los pacientes permanecerán bajo observación médica durante las próximas horas. Mientras tanto, familiares y conocidos de las víctimas solicitan celeridad en las investigaciones para identificar a los responsables.

    Lea también: Incautación cinco toneladas de marihuana ocultas en camión

    Lanzan granada a cárcel de Villahermosa: autoridades condenan ataque

    El alcalde Alejandro Eder, a través de su cuenta oficial de X, manifestó su total respaldo al Inpec y a las demás fuerzas de seguridad. De igual manera, ordenó el despliegue de más efectivos policiales para reforzar la vigilancia en las inmediaciones de la cárcel de Villahermosa.

    Simultáneamente, la Personería Distrital de Cali rechazó de forma categórica el atentado. Mediante un comunicado publicado en redes sociales, este organismo resaltó la necesidad de hallar y judicializar a los autores del ataque.

    “No podemos permitir que la violencia tome posesión de nuestra ciudad y nos llene de zozobra y terror”, expresaron en su declaración. Esta postura ha sido respaldada por diversos sectores sociales y organizaciones comunitarias.

    Le puede interesar: Atentados en Tuluá: así responde el alcalde Vélez

    Seguridad en la cárcel de Villahermosa tras lanzamiento de granada

    La cárcel de Villahermosa, ubicada en un sector estratégico de Cali, históricamente ha enfrentado problemas de seguridad. Por ello, el ataque reciente no solo pone en evidencia vulnerabilidades estructurales, sino que también reabre el debate sobre las condiciones de seguridad penitenciaria en Colombia.

    Este centro penitenciario alberga una gran cantidad de internos, lo que complica aún más las labores de custodia y vigilancia. Además, su localización dentro de la zona urbana incrementa los riesgos para la población civil cercana.

    Mientras avanzan las investigaciones, las autoridades locales insisten en que se implementarán medidas adicionales para proteger tanto al personal como a la ciudadanía. Entretanto, la comunidad permanece en alerta, esperando acciones concretas que permitan restablecer la tranquilidad en Cali.

    Jornada de limpieza en El Palatino transforma Cartago

    0

    Jornada de limpieza en El Palatino mejora el entorno

    La jornada de limpieza en El Palatino representa un paso importante para fortalecer la cultura ciudadana en Cartago. Gracias a la instrucción del alcalde Juan David Piedrahita y a las solicitudes expresadas por los residentes del barrio El Palatino y El Porvenir, se organizó esta significativa actividad ambiental.

    El evento, promovido a través de un podcast comunitario, generó un impacto inmediato. Desde la administración local se buscó incentivar el sentido de pertenencia y promover el uso adecuado de los espacios públicos. Para lograrlo, se llevaron a cabo acciones como poda de árboles, recolección de residuos de construcción, demolición y manejo de basuras mal dispuestas.

    Impacto de la jornada de aseo en El Palatino

    Contando con el apoyo de entidades como Emcartago, Clean Atmosphere , El SENA, además del acompañamiento de la Subsecretaría de Medio Ambiente, la jornada se realizó con éxito. El trabajo conjunto permitió no solo limpiar sino sensibilizar a los vecinos sobre la importancia de cuidar su entorno.

    La comunidad expresó su satisfacción ante la pronta respuesta a sus necesidades. Habitantes del sector manifestaron su alegría y agradecimiento por la gestión realizada. Estas acciones fortalecen la conexión entre las autoridades y los ciudadanos, incentivando futuras prácticas de conservación ambiental.

    Lea también: Homicidios en comuna dos de Dosquebradas en aumento

    Compromiso de la comunidad con Cartago limpia

    Uno de los principales objetivos de esta jornada es que la comunidad se apropie de estos espacios. Se busca generar conciencia para que los residentes eviten arrojar escombros o basura en lugares públicos.

    El testimonio de los vecinos refleja el impacto positivo: «Muy agradecida, estoy totalmente satisfecha porque el clamor de la comunidad tuvo eco. Nos programaron la visita para junio y estamos felices por la limpieza que se está haciendo». Así, esta actividad reafirma el compromiso de todos con una Cartago más limpia y ordenada.

    Le puede interesar: Atentados en Tuluá: así responde el alcalde Vélez

    Resultados y próximos pasos para Cartago

    Esta jornada no es un hecho aislado. Hace parte de un plan integral que busca replicar estas actividades en más barrios. El éxito alcanzado en El Palatino y El Porvenir sirve de ejemplo para futuras acciones comunitarias.

    Desde la Alcaldía se reitera el llamado a la corresponsabilidad. Solo a través del trabajo conjunto se logrará mantener estos espacios en óptimas condiciones, fomentando un ambiente más saludable para todos los cartagüeños.

    ¿Qué es el cuadrangular interescolar académico?

    0

    El cuadrangular interescolar académico es una competencia deportiva donde participan cuatro destacadas instituciones educativas: Académico, Ramón Martínez Benítez, Pumarejo y San María Juliana. A través de disciplinas como el fútbol, baloncesto y voleibol, los estudiantes viven una experiencia enriquecedora tanto a nivel físico como emocional. Este evento no solo promueve la práctica deportiva, sino también la camaradería y la sana competencia.

    Importancia del cuadrangular en la formación estudiantil

    Participar en el cuadrangular interescolar académico brinda múltiples beneficios a los alumnos. Además de la mejora en el rendimiento deportivo, fortalece habilidades sociales y refuerza la autoestima. El deporte en la educación fomenta la perseverancia, la resiliencia y la superación personal, habilidades esenciales para la vida adulta. Estudios demuestran que el deporte escolar contribuye al bienestar físico y mental de los jóvenes.

    Lea también: Incautación cinco toneladas de marihuana ocultas en camión

    Valores que promueve este evento

    Durante el cuadrangular interescolar académico, se promueve el respeto, la colaboración y la perseverancia. Estos valores son cruciales en la formación de los futuros ciudadanos, enseñando a los jóvenes a enfrentar retos y a trabajar por objetivos comunes. Asimismo, se incentiva la inclusión y la igualdad de oportunidades, elementos fundamentales en la educación contemporánea.

    Le puede interesar: Red de tucibí descubierta en Dosquebradas

    Instituciones participantes y su papel

    Académico, Ramón Martínez Benítez, Pumarejo y San María Juliana destacaron por su compromiso y entusiasmo en cada encuentro. Gracias a su participación activa y disciplinada, se demuestra cómo la educación y el deporte pueden ir de la mano para formar estudiantes ejemplares. Cada partido fue una oportunidad para fortalecer la amistad y la cooperación entre las distintas comunidades escolares involucradas.

    Futuro de los eventos interescolares

    El éxito del cuadrangular interescolar académico abre las puertas a futuras competiciones aún más inclusivas. Estos eventos permiten que el deporte sea un motor de cambio positivo dentro del ámbito escolar, aumentando su alcance y relevancia. El impulso generado por este tipo de torneos motiva a las instituciones a seguir invirtiendo en programas deportivos que benefician a toda la comunidad educativa. El futuro de los eventos interescolares es prometedor, y cada nueva edición representa un paso hacia una educación más integral.