19.6 C
Cartago
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 17

Incautación cinco toneladas de marihuana ocultas en camión

La incautación de cinco toneladas de marihuana en un operativo reciente ha generado gran impacto en las redes de tráfico de estupefacientes en Colombia. Este hecho representa uno de los decomisos más importantes de los últimos meses y marca un golpe significativo para las organizaciones ilegales que operan en el país.

Detalles de la incautación de cinco toneladas de marihuana

El decomiso fue anunciado por el brigadier general Carlos Fernando Triana Beltrán, director de la Policía Nacional, a través de su cuenta oficial de X. Según la información, el cargamento fue interceptado en la vía Mediacanoa – La Virginia, en el departamento de Risaralda.

Las autoridades informaron que los cinco mil kilos de marihuana estaban camuflados cuidadosamente entre artículos de aseo, transportados en un tractocamión que venía desde Cali. El cargamento tenía como destino final el departamento de Antioquia.

Además, el conductor del vehículo fue capturado y enfrentará un proceso judicial por el delito de tráfico, fabricación y/o porte de estupefacientes agravado.

Lea también: Atentados en Tuluá: así responde el alcalde Vélez

Valor de la marihuana incautada y su impacto

El cargamento incautado está avaluado en más de 10.000 millones de pesos en el mercado negro. Este decomiso afecta de manera directa las finanzas de las estructuras criminales que operan en el sur del país y que distribuyen sustancias ilegales en regiones como el Eje Cafetero, Antioquia y el centro de Colombia.

La operación no solo logró incautar una cantidad significativa de droga, sino que también debilitó una importante ruta de distribución. Estos esfuerzos forman parte de las estrategias de la Policía Nacional para combatir el tráfico de estupefacientes a nivel nacional.

Lea puede interesar: Red de tucibí descubierta en Dosquebradas

Resultados de las operaciones contra el narcotráfico en 2025

Durante el 2025, la Policía Nacional ha incautado más de 120 toneladas de marihuana, reflejando un avance en la lucha contra el narcotráfico. Estos resultados reafirman el compromiso de las autoridades por desmantelar las redes criminales que afectan la seguridad y la tranquilidad de los ciudadanos.

La estrategia de intensificar los operativos en rutas claves ha permitido decomisos de gran envergadura, como el realizado en Risaralda. Este tipo de acciones continúa siendo fundamental para frenar el avance de las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas.

Red de tucibí descubierta en Dosquebradas

El hallazgo de una red de tucibí en Dosquebradas ha generado gran inquietud en la región. Autoridades desmantelaron un centro de producción que, según investigaciones, operaba conectado a redes de distribución y sicariato en Pereira.

Red de tucibí en Dosquebradas desmantelada por autoridades

En un operativo coordinado por la Policía Metropolitana, las autoridades intervinieron una vivienda ubicada en el barrio Cambulos, donde funcionaba una cocina clandestina de tucibí. Esta droga sintética, conocida popularmente como «cocaína rosada», es altamente adictiva y representa un peligro creciente en la región.

Durante el operativo, los uniformados capturaron a 15 personas que se encontraban en el inmueble. Entre los detenidos figura alias ‘La Flaca’, supuesta expareja de alias ‘Pipe’, cabecilla de la estructura criminal ‘Los Rambos’ que tiene fuerte presencia en la comuna Villasantana de Pereira.

Según las autoridades, la vivienda era utilizada no solo para la producción, sino también para el embalaje y distribución del estupefaciente, lo que evidencia un alto nivel de organización criminal.

Material incautado en la cocina clandestina de tucibí

La operación permitió la incautación de más de 100 dosis listas para la venta. Además, se encontraron insumos químicos, medicamentos de uso restringido y diversos elementos utilizados para el procesamiento de tucibí, como balanzas, moldes y reactivos.

Los investigadores calcularon que el lugar tenía la capacidad de producir alrededor de 700 dosis semanales, alcanzando un valor comercial estimado en 24 millones de pesos. El proceso de fabricación implicaba altos riesgos químicos, afectando también a los vecinos del sector.

La evidencia recolectada será clave en los procesos judiciales que se adelantarán contra los implicados, quienes deberán responder por delitos como concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Lea también: Atentados en Tuluá: así responde el alcalde Vélez

Conexiones de la red con sicarios en Pereira

El subcomandante de la Policía Metropolitana, coronel Óscar Ochoa, destacó que la organización desarticulada mantenía nexos con redes de sicariato en Pereira. «Estos grupos no solo afectan la seguridad con drogas, sino que también promueven la violencia armada en diferentes comunas», indicó el oficial.

Los análisis preliminares revelan que las ganancias generadas por la venta de tucibí financiaban actividades ilícitas, como el pago a sicarios para cometer homicidios selectivos en la región.

La Policía reafirmó su compromiso de seguir ejecutando operativos enfocados en desmantelar estas estructuras criminales que impactan gravemente a la comunidad.

Le puede interesar: Accidente fatal en la vía La Línea Tolima: polizón muere aplastado

Impacto del operativo en la seguridad regional

La captura de 15 personas y el cierre de esta cocina clandestina representan un avance significativo en la lucha contra el microtráfico en el Área Metropolitana de Pereira y Dosquebradas. Las autoridades locales resaltaron la importancia de la colaboración ciudadana para identificar focos de criminalidad.

Este tipo de acciones no solo afectan la disponibilidad de drogas sintéticas, sino que también debilitan las redes criminales asociadas con otros delitos graves, como el sicariato y el lavado de activos.

La invitación a la comunidad es a mantener canales de comunicación abiertos con las autoridades, denunciando de manera anónima actividades sospechosas para seguir fortaleciendo la seguridad en todos los sectores.

Atentados en Tuluá: así responde el alcalde Vélez

0

Los atentados en Tuluá aumentaron las tensiones en la región. Las autoridades trabajan para mantener la tranquilidad y la confianza de los ciudadanos.

Balance de los atentados en Tuluá

Tras los atentados en Tuluá, el alcalde activó el Puesto de Mando Unificado para atender la crisis de orden público.

Reacción inmediata de las autoridades

Policía y Ejército trabajaron de manera conjunta para restablecer la tranquilidad en el municipio.

Operativos especiales desplegados

Las autoridades establecieron puntos de control estratégicos y operativos móviles para garantizar la seguridad.

Control en las zonas más vulnerables

Patrullajes constantes se realizaron en barrios sensibles para prevenir nuevos actos violentos.

Resultados de los operativos

Gracias a la acción rápida, se evitó la expansión de los disturbios y se recuperó el orden.

Lea también: Alias El Pompi capturado en Cali por homicidio en Chile

Medidas para contener la violencia en Tuluá

Ante la gravedad de los hechos, se aplicaron medidas restrictivas para proteger a la población.

Restricciones implementadas

El toque de queda y la prohibición de parrillero fueron medidas claves para controlar el orden público.

Le puede interesar: Accidente fatal en la vía La Línea Tolima: polizón muere aplastado

Toque de queda nocturno

Se impidió el tránsito en las calles entre las 10 p.m. y las 5 a.m. para evitar disturbios.

Prohibición de parrillero hombre

Esta medida redujo los desplazamientos de actores delincuenciales en motocicleta.

Refuerzos de seguridad militar

El Ejército Nacional reforzó su presencia en los principales accesos de la ciudad.

Factores que originaron los atentados en Tuluá

La extradición de alias Pipe Tuluá sería uno de los factores que detonaron las acciones violentas.

Reacción del crimen organizado

Las estructuras delincuenciales respondieron de forma violenta ante el debilitamiento de su líder.

Alias Pipe Tuluá y su influencia

Su liderazgo criminal marcó un antes y un después en la seguridad del municipio.

Impacto en la vida comunitaria

El miedo y la zozobra se apoderaron de los ciudadanos durante los días posteriores.

Medidas preventivas a futuro

El alcalde plantea acciones sostenibles para garantizar la paz y el bienestar social.

Renta Ciudadana: Día de la Familia con Beneficios

0

El programa Renta Ciudadana promueve espacios de bienestar para fortalecer a las familias, especialmente a madres cabeza de hogar con niños pequeños.

Renta Ciudadana impulsa bienestar familiar

El programa Renta Ciudadana tiene como objetivo apoyar a madres cabeza de hogar con niños menores de seis años. A través de actividades recreativas, atención en salud y servicios de bienestar personal, se fomenta el crecimiento integral de los hogares.

En esta ocasión, la celebración del Día de la Familia busca fortalecer el tejido social y brindar momentos de esparcimiento. Servicios como manicure, pedicure y charlas sobre salud mental forman parte de las actividades organizadas.

La participación activa de diversas entidades fortalece la atención integral, subrayando la importancia de crear entornos positivos para el desarrollo infantil y el bienestar de las madres.

Lea también: Jornada post-consumo en San Francisco hoy

Actividades que promueven la salud mental

Una de las prioridades de Renta Ciudadana es fortalecer la salud mental y emocional de las familias beneficiadas. Las charlas de sensibilización ofrecen herramientas valiosas para enfrentar los desafíos diarios.

Además, se han incluido espacios de autocuidado, permitiendo a las madres relajarse y mejorar su bienestar físico. Estos pequeños detalles tienen un gran impacto en la autoestima y la motivación de las beneficiarias.

El acceso a estos servicios gratuitos es fundamental para promover cambios sostenibles dentro de los hogares y preparar a los niños para un futuro prometedor.

Le puede interesar: Accidente fatal en la vía La Línea Tolima: polizón muere aplastado

Articulación de entidades para un mejor futuro

La jornada se realiza gracias a la articulación con la Secretaría de Salud, Casa de Justicia y la Secretaría de Desarrollo Social. Este trabajo conjunto garantiza una atención completa para cada familia.

Desde un enfoque preventivo y formativo, se generan oportunidades para que las madres accedan a servicios básicos y adquieran conocimientos esenciales para el bienestar familiar.

Con este acompañamiento, se busca que los niños crezcan en ambientes seguros y estimulantes, lo que a largo plazo repercutirá en su formación como futuros profesionales o emprendedores.

Jornada post-consumo en San Francisco hoy

0

La jornada post-consumo refleja el compromiso ambiental que crece día a día en nuestra comunidad, promoviendo acciones responsables y sostenibles.

Jornada post-consumo: compromiso ambiental en acción

La jornada post-consumo en el Parque de San Francisco se ha convertido en una de las actividades más importantes en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente. Este evento cuenta con el respaldo de diferentes organizaciones que buscan fomentar el cuidado ambiental.

Participación activa de empresas comprometidas

En esta jornada especial, Regenco y Mundo Eco Soluciones han unido fuerzas para recolectar residuos que suelen ser altamente contaminantes. Gracias a su participación, es posible evitar que materiales como aceite usado, pilas y electrodomésticos terminen afectando fuentes hídricas y suelos.

Recolección de aceite de cocina usado

Mundo Eco Soluciones lidera la recolección de aceite de cocina usado. Este residuo, si no se maneja correctamente, puede causar graves daños al medio ambiente. Para quienes no pudieron asistir, la empresa ofrece la opción de programar la recolección directamente en sus hogares, facilitando el proceso de reciclaje.

Lea también: Accidente fatal en la vía La Línea Tolima: polizón muere aplastado

Iniciativas de Regenco para residuos peligrosos

Regenco ha centrado su labor en recolectar residuos de difícil manejo como pilas, luminarias y aparatos electrónicos en desuso. Además, su sede ubicada en el barrio San Jerónimo permite que los ciudadanos lleven estos elementos en cualquier momento.

Apoyo de la Asociación de Recicladores

La Asociación de Recicladores Recuperando Esperanza también ha sido protagonista en esta jornada post-consumo. Su misión es recolectar materiales aprovechables, promoviendo el reciclaje en la comunidad y generando conciencia sobre la correcta separación de residuos.

Le puede interesar: Alias El Pompi capturado en Cali por homicidio en Chile

Beneficios de participar en una jornada post-consumo

Participar en una jornada post-consumo trae consigo múltiples beneficios. No solo se protege el medio ambiente, sino que también se fortalece la economía circular, se disminuye la contaminación y se promueve una cultura de responsabilidad ambiental en la ciudadanía.

¿Cómo gestionar residuos en casa?

Si no pudiste asistir al evento, puedes gestionar tus residuos de manera responsable. Mundo Eco Soluciones ofrece recoger el aceite usado directamente en tu hogar. Solo debes comunicarte al 321-824-7398 y coordinar la recolección sin costo adicional.

¿Dónde entregar tus residuos electrónicos?

Para entregar residuos electrónicos, puedes dirigirte a Regenco en la carrera 18 número 129, barrio San Jerónimo. Allí recibirán elementos como computadores, celulares, pilas y luminarias, evitando que estos terminen contaminando el ambiente.

Materiales reciclables: haz parte del cambio

La Asociación de Recicladores Recuperando Esperanza facilita la entrega de materiales reciclables. Ubicados en la carrera 22 de San Jerónimo, Vía Variante Pereira – Cali, promueven el aprovechamiento de residuos para reducir la carga ambiental.

Contribuye desde casa: ¡haz la diferencia!

Incluso si no participas en una jornada post-consumo, puedes tomar acciones pequeñas que suman: separar residuos, llevar reciclables a puntos de recolección y reducir el consumo de productos contaminantes. Cada gesto cuenta para construir un futuro más limpio.

Alias El Pompi capturado en Cali por homicidio en Chile

0

Jeison Eduardo Hurtado, conocido como alias El Pompi, está siendo solicitado por las autoridades chilenas tras su implicación en un homicidio ocurrido en 2022. Su captura en Colombia marca un hito en la cooperación internacional para la justicia.

Captura en Cali de Jeison Eduardo Hurtado

El 3 de junio, las autoridades colombianas arrestaron a Jeison Eduardo Hurtado en Cali. La detención ocurrió gracias a una operación conjunta con Interpol, tras una solicitud de extradición de Chile. Este hecho resalta la colaboración entre naciones para combatir el crimen transnacional. La captura fue realizada en la zona norte de la ciudad, en un operativo que movilizó a varias fuerzas de seguridad.

El crimen en Chile: detalles del asesinato

Hurtado está implicado en el asesinato de Jorge Enrique Torres Garcés, ocurrido el 25 de noviembre de 2022 en Alto Hospicio, Chile. Torres Garcés recibió un disparo en el estómago, lo que causó su muerte. Un video del ataque muestra claramente a alias El Pompi como el autor material del crimen. Las autoridades utilizaron esta evidencia para identificarlo. La participación de Hurtado y sus cómplices en el ataque quedó documentada por varios testigos.

Lea también: Accidente fatal en la vía La Línea Tolima: polizón muere aplastado

El ataque ocurrió cuando Hurtado y al menos dos cómplices dispararon a la víctima. Luego huyeron en una camioneta. Aunque los testigos facilitaron información, fue necesaria la intervención de Interpol para ubicar a los responsables en territorio colombiano. La rapidez con que las autoridades colombianas actuaron demuestra la efectividad de la cooperación internacional en casos de gran impacto.

Le puede interesar: Detención domiciliaria para acusado de abuso en Dosquebradas

Proceso legal de extradición

Luego, iniciará el proceso de extradición hacia Chile. Según las autoridades colombianas, la orden de extradición debe emitirse en un plazo máximo de cinco días hábiles. Este procedimiento está sujeto a una serie de verificaciones legales y diplomáticas que aseguren el cumplimiento de los tratados internacionales.

Se espera que el proceso avance de acuerdo con los procedimientos legales internacionales, lo que permitirá que el colombiano enfrente los cargos en Chile. La cooperación entre los gobiernos de ambos países será crucial para resolver el caso y garantizar que se haga justicia en el homicidio de Torres Garcés.

Accidente fatal en la vía La Línea Tolima: polizón muere aplastado

En la mañana del 5 de junio, un trágico accidente en la vía La Línea Tolima dejó un saldo fatal. Un hombre, conocido como polizón, perdió la vida tras ser aplastado por un rollo de acero. Este incidente resalta los peligros de viajar clandestinamente en camiones de carga, una práctica que sigue siendo común en algunas regiones del país.

El trágico accidente en La Línea Tolima

El hombre decidió viajar ilegalmente en el planchón de un tractocamión que transitaba por uno de los tramos más peligrosos del país. Mientras viajaba junto a enormes rollos de acero, uno de ellos se soltó durante el descenso de La Línea y cayó sobre él, causando su muerte de manera instantánea. Este tipo de accidentes sigue siendo un riesgo latente en rutas de alta peligrosidad.

Lea también: Detención domiciliaria para acusado de abuso en Dosquebradas

El impacto fatal y las acciones de las autoridades

El peso del rollo de acero fue suficiente para provocar la muerte del polizón en el acto. Las autoridades rápidamente llegaron al lugar para controlar la situación y evitar más accidentes. El cuerpo del hombre fue trasladado a Medicina Legal en Ibagué, mientras la Policía Nacional tomaba medidas para asegurar el área y gestionar el tráfico.

Le puede interesar: Extradición de alias Pipe Tuluá desata caos en Tuluá

Medidas de seguridad vial y reflexión sobre los polizones

Las autoridades instan a la población a respetar las normas de tránsito y a evitar prácticas como viajar clandestinamente en camiones de carga. Este trágico incidente debe servir como un recordatorio de los riesgos involucrados. Las autoridades también están reforzando la seguridad vial en esta zona para evitar más tragedias.

La importancia de la seguridad vial en La Línea

El accidente fatal en la vía La Línea Tolima pone de relieve la necesidad urgente de medidas de seguridad en una de las rutas más complejas del país. Las autoridades locales están trabajando en la mejora de las condiciones viales, mientras que se sigue evaluando la situación de los polizones que viajan de forma ilegal.

Detención domiciliaria para acusado de abuso en Dosquebradas

El caso de abuso en Dosquebradas sigue siendo tema de controversia. El joven recibió una medida de detención domiciliaria, pero la Fiscalía apeló, solicitando una medida más estricta para garantizar la protección de la víctima y la comunidad.

Medida de detención domiciliaria y apelación

Juan José Mera Jaramillo fue inicialmente colocado bajo detención domiciliaria tras ser señalado de cometer un delito grave en una iglesia de Dosquebradas. Sin embargo, la Fiscalía apeló esta decisión, argumentando que la naturaleza del delito requiere medidas más severas. En un comunicado, la Fiscalía destacó la importancia de proteger tanto a la víctima como a la comunidad mientras avanza la investigación.

La Fiscalía General de la Nación continuará con todas las acciones necesarias para garantizar la justicia y el bienestar de todos los involucrados”, comentó la entidad.

Reacciones de la comunidad ante la detención domiciliaria en Dosquebradas

Este caso ha generado gran preocupación entre los ciudadanos de Dosquebradas, quienes han expresado su apoyo a la víctima y su exigencia de que las autoridades actúen con firmeza. Organizaciones de protección infantil han solicitado que se tomen decisiones judiciales más efectivas para prevenir futuros incidentes y proteger a los menores de edad.

Lea también: Extradición de alias Pipe Tuluá desata caos en Tuluá

Expertos legales señalan que en situaciones como esta, donde se trata de un delito grave contra menores, se suele pedir prisión preventiva para evitar cualquier riesgo adicional y garantizar que el acusado no interfiera en el proceso judicial.

Le puede interesar: Paro camionero: impacto en la economía del Suroccidente

Avances en la investigación

La Fiscalía ha logrado avances importantes en la investigación, incluyendo la recopilación de testimonios y pruebas forenses. Además, se están identificando posibles testigos que podrían aportar más detalles cruciales para esclarecer los hechos. Se espera que la investigación continúe con el objetivo de garantizar que se haga justicia.

Extradición de alias Pipe Tuluá desata caos en Tuluá

0

La extradición de alias Pipe Tuluá provocó una serie de reacciones inesperadas en Tuluá, Valle del Cauca. Autoridades nacionales desplegaron medidas estratégicas para contener la situación.

Ministro de Defensa responde con contundencia

Extradición de alias Pipe Tuluá ha generado una ola de violencia en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Las autoridades nacionales y locales han activado medidas de emergencia para retomar el control.

Toque de queda y capturas iniciales

Tras los graves disturbios registrados, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró una reunión de alto nivel junto al Director General de la Policía Nacional, el general Carlos Triana. El objetivo fue coordinar acciones inmediatas que frenen la violencia desatada tras el anuncio de extradición de alias Pipe Tuluá.

Durante el encuentro, Sánchez calificó de “actos demenciales” los recientes hechos vandálicos y reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional de proteger a los ciudadanos. Se ordenó el despliegue total de capacidades de la Policía y el Ejército para garantizar la tranquilidad en la zona.

Toque de queda y capturas por extradición de alias Pipe Tuluá

Entre las primeras medidas adoptadas, se decretó un toque de queda desde las 6:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. en Tuluá. Esta decisión busca facilitar las operaciones de la Fuerza Pública y evitar nuevos disturbios.

El General Triana confirmó la captura de un presunto responsable de los actos violentos. El hombre estaría implicado en la incineración de taxis registrada durante la jornada de caos.

Lea también: Paro camionero: impacto en la economía del Suroccidente

Incremento de inteligencia y patrullajes

Como parte de la estrategia, se intensificarán las labores de inteligencia e investigación criminal. Estas acciones buscan identificar y judicializar a los autores de los ataques.

La Policía también extendió su operativo a municipios vecinos, en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca, la Fiscalía General de la Nación y autoridades locales.

Respaldo institucional

La comandante de Policía del Valle del Cauca, coronel Sandra Liliana Rodríguez, aseguró que no permitirán que los delincuentes tomen control de la ciudad. Ratificó el compromiso de todas las instituciones para restaurar el orden.

Tuluá bajo vigilancia tras actos vandálicos – Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Guardas de tránsito protagonizan incidente en Plaza de Bolívar

Hechos vandálicos tras anuncio de extradición

El anuncio de extradición provocó ataques como la quema de vehículos de servicio público y atentados contra locales comerciales. El alcalde de Tuluá, Gustavo Vélez, confirmó que, aunque hubo ataques con explosivos artesanales contra un supermercado y una casa de apuestas, estos no causaron víctimas ni daños mayores.

Mientras tanto, patrullajes continúan en Tuluá para asegurar el cumplimiento del toque de queda y evitar nuevas alteraciones del orden público.

Post-consumo en San Francisco: el final que no esperabas

0

Post-consumo en San Francisco es más que una jornada ambiental: es la oportunidad de cambiar el destino de esos residuos olvidados en casa. Cada pequeño paso contribuye a un futuro más limpio, y este 5 de junio es tu momento de actuar.

¿Qué es el post-consumo y por qué importa?

El post-consumo es un proceso esencial para el cuidado ambiental. Consiste en recolectar y gestionar adecuadamente residuos que han cumplido su vida útil y que, si se disponen de manera incorrecta, causan graves daños al medio ambiente. Elementos como bombillos, electrodomésticos y aceite de cocina usado, aunque parezcan inofensivos, son altamente contaminantes si llegan a ríos, suelos o ecosistemas sensibles.

¿Qué residuos puedes traer a la jornada?

En esta jornada de post-consumo se recibirán múltiples tipos de residuos: papel, cartón, plástico, vidrio, computadores, teléfonos móviles, electrodomésticos grandes y pequeños, bombillos, luminarias y aceite de cocina usado. Esta es la oportunidad perfecta para hacer limpieza en tu hogar y contribuir de manera efectiva al reciclaje y la reutilización de materiales.

¿Cuándo y dónde será la jornada de post-consumo?

La cita es el 5 de junio en el parque de San Francisco. El evento iniciará a las 8:00 a.m. y terminará al mediodía. Se recomienda llegar temprano para evitar filas y aprovechar toda la jornada. Los organizadores recibirán los residuos y los clasificarán para que cada material siga un proceso adecuado de disposición final o reciclaje especializado.

Lea también: Limpieza del Sanjón El Herrero

Importancia de gestionar bien los residuos

Reciclar estos elementos reduce la contaminación ambiental, disminuye el uso de recursos naturales y previene riesgos para la salud humana. Cada electrodoméstico, bombillo o aceite que es reciclado correctamente evita toneladas de desechos que terminarían en vertederos, afectando el equilibrio ecológico.

Haz parte del cambio: beneficios de participar

Al participar en la jornada de post-consumo, no solo estás liberando espacio en tu hogar, también te conviertes en agente de cambio. Contribuyes a construir un entorno más limpio, ayudas a reducir la huella ecológica y demuestras tu compromiso con las futuras generaciones.

Le puede interesar: Guardas de tránsito protagonizan incidente en Plaza de Bolívar

Recomendaciones para la entrega de residuos

Recuerda llevar los residuos limpios y, en el caso de bombillos o dispositivos electrónicos, asegúrate de embalarlos adecuadamente para evitar accidentes. El aceite usado debe estar en un recipiente bien cerrado para facilitar su transporte seguro. Cumplir con estas recomendaciones permite un proceso más eficiente y seguro para todos los asistentes.

Un pequeño acto, un gran impacto

Reciclar, reutilizar y transformar son acciones que parecen simples, pero que multiplicadas por cientos de ciudadanos tienen un enorme impacto positivo. No dejes pasar esta oportunidad. El 5 de junio, actúa por ti, por tu familia y por el planeta.