19.6 C
Cartago
jueves, julio 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 6

Miguel Uribe cambia de estado clínico nuevo parte

0

Miguel Uribe continúa siendo noticia nacional, luego de que se conociera un nuevo parte médico emitido por la Fundación Santa Fe.

Detalles del informe médico sobre Miguel Uribe

El comunicado emitido por la Fundación Santa Fe el 24 de junio detalla que el senador y precandidato presidencial sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según el documento, en las últimas 72 horas se le practicaron procedimientos médicos como una traqueostomía y una gastrostomía.
Estos tratamientos buscan facilitar su evolución clínica, tras más de 16 días desde el incidente que lo dejó en estado crítico.
El parte fue firmado por el director médico Adolfo Llinás Volpe.

Detalles del informe médico sobre Miguel Uribe

El informe indica que Miguel Uribe ha entrado en una nueva fase subaguda. Esto marca un cambio importante en su tratamiento y cuidados posteriores.
Su condición sigue siendo grave, y el pronóstico neurológico permanece reservado según el comunicado médico.
La clínica destacó que se ha mantenido la atención médica integral, con monitoreo constante de signos vitales.

Un mensaje esperanzador de su esposa

María Claudia Tarazona, esposa del político, compartió en redes sociales que Uribe fue sometido con éxito a una nueva cirugía el lunes festivo 23 de junio.
“Gracias por sus oraciones y buena energía, Miguel dio un pequeño paso más”, escribió en una historia de Instagram.

Lea también: El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

Comunicados solo ante cambios significativos

La Fundación Santa Fe informó que emitirá nuevos reportes solo si se presentan cambios clínicos relevantes en su evolución. El seguimiento médico seguirá siendo integral, multidisciplinario y con vigilancia constante de sus signos vitales. La familia ha pedido respeto durante el proceso.

Contexto del incidente que afectó a Miguel Uribe

El político resultó gravemente afectado el pasado 7 de junio, cuando sufrió un evento que comprometió su salud de forma severa. Desde entonces, ha permanecido hospitalizado bajo estricta vigilancia médica. Su evolución ha sido lenta, pero los recientes procedimientos médicos han sido clave para estabilizar su estado.

Le puede interesar: Un descuido terminó en tragedia familiar

El papel del equipo médico

El equipo de especialistas que atiende a Miguel Uribe ha seguido protocolos rigurosos. La atención incluye monitoreo permanente y la intervención oportuna ante cualquier cambio clínico. La Fundación Santa Fe de Bogotá ha reiterado su compromiso con el manejo ético, profesional y humano del caso.
La experiencia del personal médico ha sido fundamental en esta etapa.

Reacciones tras el comunicado

Tras la publicación del parte médico, múltiples figuras públicas expresaron su solidaridad y deseos de recuperación. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo hacia el senador y su familia. El país sigue pendiente del progreso de su salud, en un momento político clave para su carrera como precandidato presidencial.

Seguimiento y expectativa

Se espera que en los próximos días continúe la vigilancia médica, con posibles nuevos procedimientos dependiendo de su evolución. Los especialistas han sido enfáticos en señalar que, pese a los avances, la situación sigue siendo delicada. El pronóstico permanece reservado.</u>

Un proceso que requiere paciencia y fortaleza

La familia de Miguel Uribe ha solicitado respeto y prudencia durante esta etapa. Mientras el país espera noticias alentadoras, la atención sigue puesta en su evolución clínica. El tratamiento médico seguirá con protocolos ajustados según la respuesta del paciente.

Un descuido terminó en tragedia familiar

0

Un descuido puede tener consecuencias irreparables. Por esta razón, las autoridades intentan esclarecer un caso que ha estremecido a todo un municipio. Varias instituciones avanzan en la investigación de un hecho ocurrido en una vivienda donde tres hermanos, sin la compañía de un adulto, fueron protagonistas de una escena devastadora.

Un juego que terminó en tragedia

Los hechos ocurrieron en la vereda Granizal, zona rural de Bello, Antioquia. En una vivienda modesta, tres hermanos de 12, 11 y 7 años permanecían solos mientras su madre trabajaba en una panadería del centro de Medellín. Según el testimonio de los vecinos, los menores jugaban con elementos cortopunzantes dentro de la casa. En medio de la dinámica infantil, un tropezón se convirtió en un accidente mortal.

La reacción de la comunidad

Una vecina fue quien alertó a la Policía tras escuchar gritos de auxilio. Por tal motivo, los uniformados llegaron rápidamente al lugar y encontraron al niño mayor con una herida profunda en el pecho. Fue trasladado al hospital Concejo de Medellín, pero los médicos solo pudieron confirmar su deceso. La comunidad de Granizal se encuentra conmocionada y pide más acompañamiento institucional para prevenir hechos similares.

Lea también: El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

Qué revelaron las autoridades sobre el descuido

La Policía de Infancia y Adolescencia asumió el caso, en coordinación con otras entidades. El niño de 7 años que, al parecer, habría causado la lesión, fue puesto bajo valoración psicológica. Por ahora, se adelantan acciones para garantizar su bienestar integral. La Fiscalía, por su parte, no ha abierto una investigación penal, dada la edad del menor implicado.

Le puede interesar: La Procuraduría pone la lupa sobre sorteo millonario

Un llamado a la reflexión

Este caso ha reabierto el debate sobre el cuidado infantil en hogares vulnerables. Muchos niños deben quedarse solos mientras sus padres trabajan, exponiéndose a múltiples riesgos. Organizaciones sociales insisten en la necesidad de políticas públicas más efectivas y programas de protección reales para estas familias.

El impacto de un descuido

Un descuido no siempre es una negligencia, pero sí puede ser el detonante de una tragedia. Esta situación recuerda la importancia de la supervisión adulta y el manejo adecuado de objetos peligrosos en entornos familiares. La historia de estos tres hermanos es hoy una advertencia silenciosa para miles de hogares en Colombia.

El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

0

El testimonio de uno de los implicados indirectamente en el atentado ha captado la atención nacional. Sin revelar aún todo, su aparición pública genera un nuevo punto de tensión.

El testimonio que desató reacciones encontradas

El testimonio fue entregado por el hombre que aparece en varios videos captados tras el atentado contra Miguel Uribe. Sin esperarlo, su relato terminó generando un efecto inesperado. Asegura que solo quería ayudar. A pesar de las múltiples interpretaciones que surgieron en redes sociales, el ciudadano insiste en que su reacción fue producto del momento. Muchos testigos lo vieron como un héroe, otros lo cuestionaron. El país se divide entre quienes lo justifican y quienes lo critican.

Declaración dada ante las cámaras de CityTV

Durante una entrevista con CityTV, el ciudadano explicó con detalle cómo llegó a involucrarse en la escena. Afirmó que desconocía por completo que se trataba de un evento político y que solo reaccionó ante los gritos de alerta. Según sus palabras, escuchó las detonaciones y de inmediato salió a la calle movido por el instinto de proteger a quienes estuvieran en peligro. Su intención sostiene, nunca fue hacerse viral ni figurar como protagonista de una situación tan delicada.

Lea también: La Procuraduría pone la lupa sobre sorteo millonario

El testimonio en medio de la persecución al sicario

Según su versión, corrió tras los escoltas sin saber exactamente a quién perseguían. En medio del caos, actuó por impulso. Su cercanía al lugar de los hechos fue clave. Comentó que su negocio se encuentra justo al lado del parque donde ocurrieron los hechos, por lo que conocía bien la dinámica del lugar. Su testimonio añade una capa más de contexto sobre cómo se vivieron esos momentos de tensión extrema desde una perspectiva ciudadana.

Le puede interesar: Versión reveló cómo actuó joven contra Miguel Uribe

Lo que afirmó tras golpear al agresor

Reconoce que golpeó al menor involucrado, pero aclara que no intentaba silenciarlo. Expresó arrepentimiento por haber dicho frases fuertes que fueron sacadas de contexto, como lo han mostrado en redes sociales. También hizo un llamado a los medios para que sean más responsables al publicar contenidos parciales que generan confusión. Dijo sentirse vulnerableante la ola de opiniones que surgieron tras la divulgación de los videos.

La Fiscalía ya tiene su testimonio en el caso

Tras el hecho, el ciudadano acudió a la Fiscalía para rendir su declaración. Denunció amenazas de muerte luego de que su rostro fuera difundido ampliamente en redes. Aclara que no pertenece a ningún grupo criminal ni tiene vínculos con organizaciones políticas. Dijo estar dispuesto a colaborar con las autoridades y afirmó que su único interés es que se haga justicia. Hasta ahora, cuatro personas han sido capturadas por su presunta participación en los hechos, pero aún se espera esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales.

La Procuraduría pone la lupa sobre sorteo millonario

0

Procuraduría en alerta: preguntas sin respuestas claras

La Procuraduría ha iniciado una indagación preliminar tras un sorteo millonario de la Lotería de Medellín que ha despertado dudas sobre su transparencia. La situación ha generado inquietud tanto en la opinión pública como en altos niveles del gobierno nacional.

Vínculos familiares bajo la lupa del órgano de control

Uno de los elementos que ha provocado mayor atención es la relación directa entre la ganadora del premio y un exfuncionario de alto rango. La ganadora, esposa del entonces subgerente de una entidad regional, recibió un premio de 1.000 millones de pesos en un sorteo reciente.

Este tipo de coincidencias, aunque no ilegales por sí mismas, generan desconfianza cuando involucran a figuras públicas. Subrayar la necesidad de transparencia en estos procesos es clave para mantener la confianza ciudadana.

Reacción presidencial y respuesta inmediata de la Procuraduría

La situación escaló hasta el presidente Gustavo Petro, quien pidió explicaciones a través de sus redes sociales. En respuesta, el procurador general ordenó la apertura de una investigación inmediata.

Esta acción busca determinar si hubo o no irregularidades en la realización del sorteo. La celeridad en la respuesta institucional también ha sido destacada por algunos sectores.

Lea también: Versión reveló cómo actuó joven contra Miguel Uribe

La entidad organizadora se defiende ante la Procuraduría

La entidad responsable del sorteo aseguró haber aplicado todos los protocolos de transparencia. Según un comunicado, se realizaron dos auditorías independientes que no encontraron fallos en el proceso.

Estas auditorías fueron llevadas a cabo por la empresa Trustid Seguridad Informática. Ambos informes concluyeron que el sistema fue altamente automatizado, reduciendo el margen de error.

Le puede interesar: En el Quindío, algo estremecedor ocurrió en plena carretera

Pruebas de vigilancia revisadas por el ente de control

Para reforzar su postura, la entidad afirmó haber revisado horas de grabación de vídeo antes, durante y después del sorteo. No se habrían encontrado evidencias de manipulación.

Estas medidas se presentaron como pruebas de que el proceso fue conducido con normalidad, aunque el debate continúa en la esfera pública.

Consecuencias tras la intervención de la entidad investigadora

El exsubgerente involucrado presentó su renuncia semanas después del hecho. Esta decisión ha sido interpretada de diferentes maneras, y no ha calmado del todo las críticas.

A pesar de la salida del funcionario, el caso sigue generando interrogantes sobre la imparcialidad y el control interno de las instituciones.

Transparencia institucional, clave para la confianza ciudadana

Este tipo de casos subraya la importancia de los mecanismos de control y la vigilancia ciudadana. La confianza en las instituciones depende de su capacidad para manejar estas situaciones con transparencia.

La Procuraduría tiene ahora la responsabilidad de llevar el proceso con imparcialidad y eficacia para disipar cualquier duda.

Versión reveló cómo actuó joven contra Miguel Uribe

0

La versión que expone la actitud del joven implicado

La versión de una persona cercana al proceso de investigación ha generado un nuevo giro en el caso Miguel Uribe. Por esta razón, la actitud del joven involucrado antes del atentado es ahora el centro de un intenso análisis judicial. Esta versión ha sido clave para comprender la logística y la intención del ataque.

Aunque los videos de seguridad y las declaraciones oficiales han aportado pistas, fue una voz desde adentro la que describió detalles que habían pasado desapercibidos. De hecho, el joven, de apenas 15 años, mostró una actitud que, según el relato, resultó perturbadora.

Lea también: En el Quindío, algo estremecedor ocurrió en plena carretera

Versión interna sobre entrega del arma al joven

Según la información, Katerine Andrea Martínez, alias ‘Gabriela’, fue quien entregó el arma al joven. Ella habría transportado una pistola Glock 9 mm modificada, y fue quien se la pasó a alias ‘el Costeño’, quien a su vez le entregó el arma al menor.

Le puede interesar: En el Quindío, algo estremecedor ocurrió en plena carretera

La frialdad del joven impactó a los investigadores

Lo que más impactó de la versión es el estado emocional del joven. En efecto, de acuerdo con el relato, él parecía entusiasmado con la idea de cometer el crimen. Incluso repitió frases como “le voy a pegar todos en la cabeza”, mostrando una actitud que ha generado alarma entre las autoridades.

La logística del escape y la orden de ataque

En el mismo testimonio se reveló que ‘el Costeño’ le ordenó al joven vaciar el cargador contra el senador. Además, le dio instrucciones claras sobre su escape, asegurándole que tendría cinco minutos antes de ser perseguido, porque supuestamente la policía estaba con ellos.

Las capturas hasta el momento

La Fiscalía ha capturado a cuatro personas implicadas en el atentado. Entre ellas están alias ‘Gabriela’, el conductor Carlos Eduardo Mora, William González Cruz y el propio menor de edad. Finalmente, todos tendrán que responder ante la justicia por los hechos del 7 de junio.

César Escola, lo que sintió antes del colapso

César Escola es una figura reconocida en la televisión colombiana. El presentador argentino habló sobre un momento que marcó su vida para siempre.

El carismático jurado de ‘Yo me llamo’

César Escola se ha ganado el cariño de los colombianos por su participación en el programa ‘Yo me llamo’, donde noche tras noche entretiene con su simpatía y carisma. Desde su llegada al país en 1989, ha participado en varios formatos exitosos que lo han consolidado como una figura querida en la pantalla nacional.

El día que César Escola tuvo que replantearse todo

En una reciente entrevista con la emisora La Kalle, Escola reveló que vivió un infarto hace más de diez años. Según contó, todo comenzó de forma repentina. Estaba en casa, preparó un asado y de repente empezó a sentirse extraño. Sintió cansancio y un peso inusual en su brazo izquierdo, lo que más adelante se convertiría en una señal de alerta.

Lea también: En el Quindío, algo estremecedor ocurrió en plena carretera

El susto en plena calle y la reacción inmediata

En medio de la situación, decidió continuar con un compromiso. Durante su visita a una mueblería con un amigo, el sudor y el malestar aumentaron. Entró a una farmacia cercana para revisar su presión y descubrió que estaba anormalmente alta. Volvió a buscar a su amigo, quien lo llevó al hospital sin dudar.

El diagnóstico que cambió su rumbo

Tras realizarle un electrocardiograma, el médico fue claro: “Estás teniendo un infarto”. Ese instante lo marcó. A partir de ese día, dejó de fumar, inició un tratamiento permanente y comenzó a cuidarse mucho más. Fue un punto de quiebre en su rutina y su visión de la vida.

Le puede interesar: Video reveló lo que nadie imaginaba

Lecciones de vida que deja CÉSAR ESCOLA

Para Escola, esa experiencia le dejó una lección: la vida puede cambiar en un instante. “Si tienes que pedir perdón, hazlo. Si quieres viajar, hazlo. No sabes cuándo puede ser la última vez”, expresó. Sus palabras invitan a valorar lo cotidiano, a tomar decisiones que nos acerquen más a la felicidad y al presente.

Sigue brillando en la televisión colombiana

Actualmente, CÉSAR ESCOLA sigue siendo parte del jurado de ‘Yo me llamo’, programa que está en su recta final. Los televidentes lo pueden ver de lunes a viernes por el canal Caracol a las 8:00 p. m., manteniéndose vigente como una de las personalidades más admiradas del entretenimiento nacional.

En el Quindío, algo estremecedor ocurrió en plena carretera

0

El Quindío vivió una noche marcada por la incertidumbre. Una situación repentina cambió el ritmo habitual de una transitada carretera del norte del departamento. Lo ocurrido mantiene en alerta a las autoridades y a la ciudadanía, mientras las versiones aún no son concluyentes.

Accidente en carretera del Quindío conmociona a la región

En el kilómetro 1+900 de una vía clave del norte del departamento, dos motocicletas impactaron violentamente. El hecho obligó a cerrar parcialmente el paso por varios minutos. Los organismos de emergencia debieron intervenir con rapidez para atender a los involucrados.

Las primeras versiones apuntan a maniobras riesgosas

Los primeros reportes hablan de una posible invasión de carril o exceso de velocidad. Aunque no hay una conclusión oficial, las hipótesis han generado múltiples comentarios en la comunidad. La investigación avanza para esclarecer lo sucedido, y los peritos ya analizan cámaras de seguridad cercanas.

Lea también: Video reveló lo que nadie imaginaba

Accidente en vía del Quindío dejó una víctima mortal

El impacto fue tan severo que uno de los motociclistas murió antes de recibir atención médica. Su identidad no ha sido revelada hasta el momento.
El levantamiento del cuerpo fue realizado por unidades judiciales de turno, quienes acordonaron el área para facilitar los actos urgentes.

Dos heridos permanecen bajo estricta observación médica

Los otros ocupantes de las motocicletas fueron trasladados a centros médicos cercanos. Aunque están fuera de peligro, los profesionales de salud mantienen el monitoreo constante. Se supo que ambos presentaban múltiples fracturas y heridas abrasivas de consideración.

Le puede interesar:Detenido poco después de aterrizar en Colombia

Autoridades del Quindío hacen llamado urgente a la prudencia

Tras este hecho, las autoridades han reiterado la importancia de conducir con precaución, especialmente en horarios nocturnos.
Los recorridos por carreteras del Quindío exigen especial atención por su alta circulación de motos y autos. El sector entre Circasia y Montenegro es conocido por su actividad constante.

Comunidad exige señalización en zonas de alta siniestralidad

Habitantes de la zona manifestaron su preocupación por la frecuencia de siniestros en este corredor vial. Muchos aseguran que faltan reductores, mejor iluminación y presencia policial constante. Este nuevo hecho ha reactivado peticiones comunitarias que ya habían sido elevadas en años anteriores sin respuesta efectiva.

Video reveló lo que nadie imaginaba

Un video que circula en redes sociales ha generado gran preocupación en Colombia. Las imágenes, que han sido difundidas masivamente, captaron un momento inesperado que obligó a una respuesta rápida por parte de las autoridades.

Video genera reacción inmediata de las autoridades

El secretario de Seguridad del Valle, Guillermo Londoño, se pronunció tras conocerse las imágenes que evidencian la presencia de dos hombres armados desplazándose por calles del casco urbano del municipio del Dovio.

Debido a la alerta, las autoridades actuaron con rapidez. El funcionario aseguró que el patrullaje habitual de la Policía permitió identificar a los individuos, quienes huyeron de inmediato hacia zona rural al notar la presencia policial.


Lea también: Detenido poco después de aterrizar en Colombia

Policía refuerza vigilancia tras lo ocurrido

La coronel Sandra Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, confirmó que, tras la alerta, se activó un protocolo conjunto con la Gobernación. Las capacidades institucionales se desplegaron para garantizar el orden público.

Rodríguez explicó que se enviaron refuerzos desde el Grupo de Operaciones Especiales (Goes), unidades del Ejército Nacional y apoyo de la Fuerza Aeroespacial.


Le puede interesar: Operativo silencioso terminó con un hallazgo impactante

Investigación en curso por aparición en video

La Policía del Valle aseguró que se adelantan las investigaciones necesarias para identificar a los responsables del hecho. Las unidades de inteligencia y criminalística están en el terreno recolectando información.

El video fue clave para activar las acciones institucionales y levantar información oportuna. El análisis también busca determinar si se trata de grupos armados organizados que buscan operar en esta zona del departamento.

Comunidad sigue en alerta por seguridad

Este episodio se suma a una serie de desafíos de seguridad que enfrentan distintos municipios del país. La Policía invita a la comunidad a reportar cualquier movimiento sospechoso y a confiar en las acciones de vigilancia. La difusión del video permitió activar protocolos que hoy garantizan mayor presencia institucional en la zona.

Detenido poco después de aterrizar en Colombia

0

Detenido en circunstancias que hoy generan más preguntas que respuestas. Las autoridades no esperaban lo que descubrirían tras seguir una sospecha mínima.

Un perfil que no encajaba desde el inicio

Uniformados de la Policía de Bogotá identificaron comportamientos anómalos en un pasajero dentro de la terminal de transportes El Salitre. Aunque el hombre no parecía representar una amenaza, sus respuestas y actitudes levantaron sospechas. Al pedirle identificación, presentó una cédula colombiana falsa, lo que aumentó la alerta entre los oficiales.
Desde ese momento, el seguimiento se volvió más riguroso y meticuloso.

La fuga duró poco y fue detenido al instante

El hombre intentó aparentar ser una persona con discapacidad auditiva para evadir controles. Sin embargo, la patrulla no se dejó confundir. Usaron el dispositivo MORFORAP, una herramienta que permite verificar la identidad mediante huellas dactilares.
Justo cuando los oficiales se acercaban para usar la herramienta, el hombre intentó escapar con una maleta.

Lea también: Operativo silencioso terminó con un hallazgo impactante

La fuga terminó con el capturado revelando más

La rápida reacción de los policías permitió detenerlo a pocos metros. Al realizarle un registro personal, encontraron dos paquetes que contenían 2.2 kilogramos de una sustancia que resultó ser cocaína. Además, llevaba consigo un pasaporte estadounidense auténtico, lo que confirmó su verdadera nacionalidad.
La escena quedó bajo control, pero abrió una nueva línea de investigación.

Le puede interesar: Discusión familiar terminó en tragedia que estremece

Las autoridades investigan qué hacía en Colombia

El extranjero había ingresado al país el 17 de junio. Su destino, según la información de las autoridades migratorias, era la ciudad de Medellín. Ahora, las autoridades buscan establecer las razones de su presencia en el país, su posible vínculo con redes delictivas y los detalles de su itinerario.
Este hecho se suma a una serie de operativos recientes en la capital.

Ya van más de 650 capturados en la Terminal

Según el balance oficial, durante 2025 han sido detenidas 658 personas por diversos delitos en la Terminal de Transporte de Bogotá. Las autoridades intensificaron sus controles tras detectar que este punto se ha convertido en lugar clave para movimientos ilegales de varios tipos.
Estos controles seguirán aumentando en los próximos meses.

Operativo silencioso terminó con un hallazgo impactante

0

Lo que comenzó como un operativo de rutina terminó generando un revuelo que aún retumba entre las autoridades y la comunidad.
Las sospechas crecieron cuando algo poco común llamó la atención de los uniformados.

Una alerta mínima que lo cambió todo

El operativo no apuntaba inicialmente a un hecho de gran escala. Sin embargo, una actitud nerviosa y una mochila fuera de lugar encendieron las alarmas.

Los agentes del Grupo de Acción Motorizada activaron su protocolo de verificación con discreción, sin alertar a los posibles implicados. La revisión fue rápida, pero los hallazgos demoledores.

Una sustancia en cantidades inquietantes

Tras abrir el compartimento revisado, los uniformados encontraron múltiples envoltorios. Lo que parecía simple papel ocultaba una sustancia blanca granulada.

Aunque no se dio a conocer de inmediato su naturaleza, los peritos confirmaron que era una base usada frecuentemente para la producción y tráfico de sustancias ilegales. Más de 700 dosis estaban listas para su distribución.

Lea también: Discusión familiar terminó en tragedia que estremece

La detención que cambió el rumbo del operativo

Con la evidencia en la mesa, los agentes procedieron a capturar a dos hombres que, según testigos, intentaron evadir el control.

Ambos fueron presentados ante las autoridades competentes. Las investigaciones siguen su curso y no se descarta la existencia de una red más amplia detrás del hecho.

Le puede interesar: El Valle impone restricciones inéditas en tres municipios

Una comunidad entre el miedo y el desconcierto

Los hechos ocurrieron en una zona frecuentada por familias. La magnitud del hallazgo ha generado preocupación entre los residentes.

Los vecinos piden mayor vigilancia y controles más frecuentes para prevenir que situaciones como esta escalen o se repitan.
Algunos líderes aseguran que la zona ya había sido señalada en ocasiones anteriores.

Las autoridades intensifican la vigilancia en la zona

Tras este operativo, la Policía Nacional aumentó su presencia. Patrullajes constantes, cámaras y rondas en puntos estratégicos fueron anunciados por voceros oficiales.

El caso está en manos de la Fiscalía, que determinará las implicaciones penales para los detenidos y el posible origen de la sustancia incautada.

Un operativo que reveló más de lo esperado

Lo que parecía un día más de patrullaje se convirtió en noticia nacional.
Este operativo dejó claro que el trabajo silencioso, muchas veces, revela verdades incómodas que estaban justo frente a nosotros.