19.6 C
Cartago
jueves, julio 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 5

El Ejército Nacional recibirá lote para nuevo batallón

0

El Ejército Nacional será protagonista de una nueva acción institucional que promete fortalecer el control estatal en zonas estratégicas. La medida anticipa un giro en la lucha contra economías ilegales.

Una entrega clave en la agenda de seguridad

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, oficializó la entrega de un terreno al Ejército Nacional, destinado a la construcción del Batallón de Alta Montaña ‘Coraza’. La acción se enmarca en un compromiso adquirido desde el inicio de su mandato, como parte de la estrategia integral de seguridad en el suroccidente del país.

Durante el acto, la mandataria agradeció a la Fiscalía por facilitar el proceso para disponer del lote. Esta unidad especializada busca fortalecer el control en Jamundí y zonas limítrofes con el Cauca, donde el accionar de grupos ilegales representa una amenaza constante.

Gobernadora oficializa entrega de lote al Ejército Nacional. Foto: Gobernación del Valle

Batallón del Ejército Nacional con objetivos definidos

La obra tendrá una inversión de 7.500 millones de pesos y se espera que su construcción demore entre cinco y seis meses. El Batallón ‘Coraza’ se enfocará en combatir el narcotráfico, la minería ilegal y otras economías criminales que afectan a las comunidades rurales del sur del departamento.

“Estamos generando todas las acciones para obtener los permisos necesarios e iniciar la construcción. Esta será una herramienta crucial para recuperar el control territorial”, aseguró la gobernadora Toro.

Lea también: Avalancha en Antioquia la tragedia aún no termina

Comando militar confirma los focos de intervención

El general Juan Rendón, comandante de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, explicó que esta nueva unidad permitirá reforzar la seguridad sobre los 19 corregimientos de Jamundí. Mencionó específicamente las zonas de San Antonio, Villa Colombia, La Liberia y La Cabaña, así como el corredor hacia el Naya, un punto estratégico asociado con minería ilegal y cultivos ilícitos.

“Esta unidad está diseñada para garantizar la protección de la población civil y enfrentar a quienes amenazan la estabilidad del suroccidente colombiano”, afirmó el oficial.

Ejército expone avances en estrategia territorial. Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Avalancha en Antioquia la tragedia aún no termina

Coordinación institucional con resultados concretos

La entrega del lote al Ejército Nacional refleja la articulación entre la Gobernación del Valle y las autoridades judiciales y militares. El objetivo es devolver presencia estatal a zonas donde la ausencia institucional ha sido aprovechada por estructuras armadas.

Este paso representa una señal clara de que el Estado fortalece su capacidad de reacción y despliegue operativo en zonas de alto riesgo. La ciudadanía espera que esta acción se traduzca en mayor tranquilidad y desarrollo para las comunidades.

Fuga masiva desata alarma en centro juvenil

0

La fuga masiva ocurrida recientemente en un centro juvenil colombiano ha vuelto a encender el debate sobre las condiciones de seguridad, supervisión y respuesta institucional ante situaciones de riesgo. Aunque no es la primera vez que se presenta una situación similar, la reincidencia y los detalles del escape han generado una fuerte reacción pública y política.

Fuga en centro juvenil tras ataque a tutores

El hecho tuvo lugar en el Centro de Reeducación Marceliano Ossa, ubicado en Pereira, Risaralda. Allí, trece jóvenes que ya habían alcanzado la mayoría de edad lograron escapar tras intimidar a dos tutores. Según las autoridades, utilizaron objetos contundentes para amedrentarlos, quitarles las llaves y salir del lugar sin causar daños materiales graves.

El secretario de Gobierno de Risaralda, Israel Londoño, indicó que se trata del mismo grupo que protagonizó una fuga en marzo del presente año. En ese entonces, también lograron huir y fueron recapturados días después.

Autoridades intensifican búsqueda tras escape colectivo

Desde el momento del escape, las autoridades desplegaron un operativo de localización, concentrando esfuerzos en sectores rurales cercanos como Cerritos. Hasta el momento, los 13 jóvenes siguen prófugos.

Lea también: Avalancha en Antioquia la tragedia aún no termina

Según el funcionario, los jóvenes permanecían en un patio especial del centro debido a que, aunque ingresaron siendo menores de edad, ya habían cumplido la mayoría. Esta condición genera vacíos normativos sobre su permanencia y manejo en instituciones diseñadas para adolescentes.

Centro juvenil aún sin medidas tras la fuga

Tras la fuga anterior en marzo, un juzgado exhortó al Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes a realizar un estudio de viabilidad para fortalecer la infraestructura y seguridad del centro. No obstante, hasta ahora, las recomendaciones siguen sin ejecutarse.

Londoño expresó que los procesos de contratación en el Estado son complejos, lo cual ha dificultado la implementación de medidas. También señaló que ha conversado con la directora regional del ICBF y el operador del centro para coordinar soluciones.

Le puede interesar: Recompensa oficial tras hechos que causan conmoción

Promesas de inversión siguen sin cumplirse

En marzo, el gobernador Juan Diego Patiño anunció que se destinarían alrededor de 100 millones de pesos para mejorar las condiciones del centro. Incluso planteó la posibilidad de mantener presencia policial permanente en el lugar. Sin embargo, al cierre de esta nota no se ha concretado ninguna de las promesas anunciadas.

El secretario de Gobierno confirmó que aún no ha recibido el informe de infraestructura necesario para avanzar en obras. Esta falta de acción ha provocado nuevas críticas sobre la gestión del centro y la respuesta institucional.

Avalancha en Antioquia la tragedia aún no termina

0

Avalancha en Antioquia impacto en Medellín y Bello

En medio de una semana marcada por intensas lluvias, la avalancha en Antioquia ha generado conmoción, incertidumbre y una rápida movilización de equipos de emergencia en Medellín y Bello. Mientras las autoridades entregan reportes parciales, la tragedia aún deja más preguntas que respuestas.

Zona afectada por el deslizamiento en Bello. Foto tomada de: Redes sociales

Balance oficial de víctimas y viviendas afectadas

El deslizamiento, originado por las fuertes lluvias que azotan el Valle de Aburrá desde el fin de semana, dejó a su paso un escenario devastador. Las familias fueron sorprendidas mientras dormían, arrasadas por el lodo y los escombros. Vehículos quedaron sepultados y varias viviendas colapsaron.

Avanza el rescate tras la avalancha en Antioquia

Según el Puesto de Mando Unificado, al menos diez personas han fallecido y otras quince están desaparecidas. Cerca de veinte viviendas fueron afectadas directamente. Sin embargo, estas cifras podrían aumentar en las próximas horas conforme avance la inspección del terreno.

Lea también: Recompensa oficial tras hechos que causan conmoción

Zonas habilitadas para los afectados por la emergencia

Los organismos de socorro de Medellín y Bello, con apoyo de la Policía, el Ejército y grupos especializados, continúan las labores de búsqueda. No obstante, las constantes lluvias han obligado a interrumpir temporalmente los trabajos por seguridad. Además, hay preocupación por una tubería de acueducto que podría colapsar y afectar a más viviendas.

Puntos de ayuda para las familias afectadas

La Alcaldía de Bello habilitó cinco puntos de atención humanitaria:

  • Casa Bethania
  • Colegio Fe y Alegría Grijelmo
  • Piscina de Euclides en Manantiales
  • Junta de Acción Comunal Oasis de Paz
  • Junta de Acción Comunal Regalo de Dios

Allí operan en conjunto las administraciones municipales, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín.

Le puede interesar: Alcalde revela algo inquietante tras mensaje recibido

Qué provocó la avalancha en Antioquia según expertos

Los ingenieros y técnicos en la zona, con maquinaria amarilla, investigan las posibles causas del desastre. Una de las hipótesis apunta al desbordamiento de la quebrada La Negra. Esta, sumada a la saturación del suelo por lluvias constantes, habría provocado el colapso de los taludes.

Continúa la búsqueda mientras crece la incertidumbre

Quince personas heridas fueron trasladadas a centros médicos, varias con lesiones graves. Mientras tanto, las familias esperan noticias de sus seres queridos, en medio de una situación que sigue siendo crítica.

Recompensa oficial tras hechos que causan conmoción

0

La recompensa se ha convertido en una herramienta clave para las autoridades cuando los hechos desbordan los márgenes normales de seguridad. En las últimas horas, un anuncio oficial busca contener la incertidumbre y dar un mensaje claro de acción inmediata.

Consejo extraordinario ante hechos recientes

Tras una reunión extraordinaria de seguridad, las autoridades de la capital del Quindío definieron medidas urgentes ante los acontecimientos registrados. La decisión incluyó el ofrecimiento de una cuantiosa suma para quienes entreguen información útil. El objetivo es frenar la expansión de una situación que ha inquietado a toda la comunidad.

Alcaldía activa estrategia de recompensa

El mandatario local anunció una recompensa de hasta $10 millones, destinada a quienes puedan aportar datos que faciliten la captura o identificación de los responsables. Este mecanismo busca acelerar los procesos investigativos sin poner en riesgo a quienes colaboren con las autoridades.

Lea también: Emergencia total, la tierra se llevó todo

Refuerzo institucional con apoyo interinstitucional

Desde la Policía se confirmó un refuerzo operativo en los sectores afectados. Además, el Ejército Nacional y la Fiscalía trabajan de forma conjunta para generar resultados en el corto plazo. Según el coronel a cargo, se trata de una estrategia integral de reacción rápida.

Hechos consecutivos encendieron las alarmas

En menos de 24 horas, cuatro personas perdieron la vida en distintos puntos de la ciudad. Las víctimas fueron atacadas con armas de fuego, generando conmoción. Las escenas se concentraron en barrios residenciales, afectando gravemente la tranquilidad local.

Le puede interesar: Un camión, un cuerpo y un testimonio clave

Identidades de las víctimas revelan la magnitud del caso

Las personas fallecidas fueron identificadas como Duverney Orozco Bernal (46), Luis David Soto Muñoz (30), Germán Andrés Higuita Agualimpia (20) y Elkin Ovier Vega (45). Sus historias están siendo documentadas como parte del proceso judicial y de esclarecimiento.

Comunicado policial: foco en el microtráfico

La línea investigativa más fuerte está relacionada con enfrentamientos por control territorial. Así lo expresó el comandante policial, quien aseguró que hay avances concretos. Las autoridades insisten en que no habrá tregua frente a quienes perturban el orden ciudadano.

Emergencia total, la tierra se llevó todo

0

Emergencia es la palabra que más se repite en el ambiente tras una madrugada de caos y angustia. Aunque aún no se conocen todos los detalles, las cifras oficiales ya comenzaron a estremecer al país. Las autoridades desplegaron todo su protocolo ante una situación que mantiene en vilo a cientos de familias.

Los primeros reportes activaron todos los protocolos

Las autoridades locales en Bello, Antioquia reaccionaron, apenas se conocieron los primeros indicios del suceso. La mandataria activó los protocolos de emergencia de manera inmediata. Al lugar llegaron 22 unidades de bomberos, siete rescatistas, movilidad y personal de gestión del riesgo.
Se subraya que los organismos de socorro actuaron sin demora.

La coordinación interinstitucional fue clave para evitar que el número de víctimas fuera aún mayor. Además, se habilitaron rutas alternas para facilitar el ingreso de maquinaria pesada. Esta medida permitió comenzar labores de remoción y búsqueda en la zona afectada.

Emergencia deja varias víctimas. Foto tomada de: Redes sociales

Más de diez viviendas fueron impactadas. Algunas quedaron completamente destruidas. Hasta ahora se ha confirmado la muerte de ocho personas y otras cinco resultaron heridas. El dolor es inmenso entre quienes lo perdieron todo.

Muchas familias están siendo atendidas en albergues temporales. También se inició el censo para identificar a quienes necesitan ayuda humanitaria, con prioridad en mujeres, niños y adultos mayores. Las autoridades pidieron paciencia mientras se tramitan las ayudas.

Lea también: Alcalde revela algo inquietante tras mensaje recibido

Gobernador y alcaldes atienden la emergencia en terreno

El gobernador Andrés Julián Rendón realizó un sobrevuelo para evaluar la magnitud de la situación. También anunció presencia en la zona para coordinar directamente con el equipo de gestión. Su presencia busca reforzar el apoyo interinstitucional.

En sus declaraciones, Rendón aseguró que se hará seguimiento diario al avance de las labores. También se espera el arribo de personal técnico que evalúe el riesgo de nuevos movimientos en la zona. La alcaldía local mantiene contacto con los familiares de las víctimas.

Alerta por emergencia en la madrugada. Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Un camión, un cuerpo y un testimonio clave

Solidaridad crece tras la emergencia registrada

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, expresó su pesar y ofreció apoyo total para atender la tragedia. Puso a disposición todos los recursos técnicos y humanos disponibles en la capital antioqueña. La unión de esfuerzos marca la diferencia en momentos críticos.

Otras entidades han manifestado su intención de apoyar con equipos especializados y asistencia técnica. Varias empresas privadas también se han sumado con donaciones en especie.

Gobernador y alcaldes atienden la emergencia en terreno

La alcaldesa pidió evitar especulaciones y mantenerse atentos a los canales oficiales. También reiteró que los equipos siguen en labores de búsqueda y asistencia a las víctimas. Es clave no difundir datos sin verificar para no generar pánico.

Se mantienen activos los puestos de mando unificado para tomar decisiones rápidas. Por ahora, el terreno continúa inestable, por lo que se recomienda no acercarse a la zona afectada. La comunidad permanece en alerta.

Alcalde revela algo inquietante tras mensaje recibido

0

Un alcalde denunció recientemente haber recibido amenazas a través de redes sociales. Las intimidaciones se habrían originado en perfiles falsos creados por personas de la misma comunidad. Este hecho ha generado preocupación por el aumento de la violencia política en el país.

Amenazas desde perfiles falsos activan las alertas

Según lo informado, un ciudadano compartió por WhatsApp una captura de pantalla de un comentario publicado en una cuenta falsa. El mensaje contenía frases directas que incitaban a atacarlo físicamente, lo cual encendió las alarmas entre las autoridades.

El mandatario del municipio de Marsella, en el departamento de Risaralda, señaló que estos perfiles han sido creados y gestionados por habitantes del mismo municipio, con el fin de promover odio e incentivar acciones violentas.

Alcalde de Marsella, Alberto Peláez, denuncia amenazas e inicia acciones legales

Lea también: Miguel Uribe cambia de estado clínico nuevo parte

Acciones legales y pronunciamiento del alcalde

Frente a lo sucedido, el alcalde anunció que ya se han radicado las respectivas denuncias ante la Fiscalía General de la Nación. Indicó también que se solicitó a los investigadores de delitos informáticos identificar a los responsables detrás de estas cuentas falsas.

“Vamos a instaurar las denuncias pertinentes para que las autoridades analicen quién está detrás de estos perfiles que incitan a la violencia y al odio”, aseguró.

Le puede interesar: Un camión, un cuerpo y un testimonio clave

Impacto familiar y llamado a la tolerancia

El funcionario expresó su preocupación no solo por su seguridad personal, sino también por la de su familia. A pesar de ello, afirmó que continuará cumpliendo con sus funciones, haciendo un llamado urgente a recuperar el respeto y la tolerancia en la comunidad.

Otros alcaldes también han sido amenazados

Este caso se suma a una serie de denuncias recientes realizadas por otros alcaldes del país. En distintos municipios, varios mandatarios han recibido amenazas a través de mensajes de WhatsApp, presuntamente enviadas por grupos al margen de la ley.

Entre los casos más recientes se encuentra el de un alcalde cuya seguridad tuvo que ser reforzada tras la desaparición de un joven en su municipio. También se conocieron amenazas contra otros tres mandatarios locales, quienes reportaron intimidaciones similares ante las autoridades.

Un camión, un cuerpo y un testimonio clave

0

Un camión, un hallazgo doloroso y una familia que sigue esperando respuestas. En medio de la incertidumbre, un testimonio emergió para cambiar el rumbo de una historia que comenzó con una desaparición en circunstancias poco claras.

Lo que dijeron tras hallar un camión sumergido

La desaparición de Jersain Yasso Gómez generó conmoción en su comunidad. El transportador caleño de 56 años fue reportado como desaparecido desde el 15 de marzo, cuando salió de su casa a bordo de su camión, sin carga y sin rumbo fijo aparente. El hecho desconcertó a su familia, que desde el primer día intentó obtener apoyo institucional.

Un testimonio familiar que genera nuevas dudas

Fue su sobrino Sebastián quien tomó la vocería. En sus declaraciones, manifestó frustración por la escasa atención recibida de parte de las autoridades. «Solo agradecerles por nada», dijo con ironía al referirse a las entidades encargadas de la investigación. Asegura que, tras una semana de esfuerzos oficiales, la familia se vio obligada a adelantar sus propias indagaciones.

Lea también: Miguel Uribe cambia de estado clínico nuevo parte

Lo que hallaron junto al camión sorprendió a todos

Todo cambió cuando un grupo de estudiantes, durante una práctica rutinaria de buceo, halló el cuerpo de Jersain junto a su camión, a 15 metros de profundidad. El hallazgo fue confirmado por organismos de socorro, entre ellos Bomberos de El Darién y Buga, además de la Policía Nacional y autoridades de gestión del riesgo.

Le puede interesar: El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

Una vida sobre ruedas: años detrás del volante

Durante 14 años, Jersain trabajó con la empresa de busetas La Ermita. Luego pasó a trabajar por su cuenta en el sector logístico. Su furgón era herramienta de trabajo y medio de sustento. En los últimos años, era común verlo realizando trasteos, entregas o servicios de transporte en Buga y municipios vecinos.

A pesar de haber denunciado la desaparición desde el primer momento, consideran que la investigación fue mínima y que no hubo diligencia en el proceso. «La investigación la hicimos nosotros», afirmó Sebastián.

Una vida sobre ruedas: años detrás del volante

Conocido como «el Mexicano» por su carácter alegre, Jersain dejó una huella imborrable en su comunidad. Su actitud de servicio, su tenacidad y su buen humor lo hacían inolvidable. Hoy su familia exige respuestas claras y un cierre digno para su historia.

Miguel Uribe cambia de estado clínico nuevo parte

0

Miguel Uribe continúa siendo noticia nacional, luego de que se conociera un nuevo parte médico emitido por la Fundación Santa Fe.

Detalles del informe médico sobre Miguel Uribe

El comunicado emitido por la Fundación Santa Fe el 24 de junio detalla que el senador y precandidato presidencial sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según el documento, en las últimas 72 horas se le practicaron procedimientos médicos como una traqueostomía y una gastrostomía.
Estos tratamientos buscan facilitar su evolución clínica, tras más de 16 días desde el incidente que lo dejó en estado crítico.
El parte fue firmado por el director médico Adolfo Llinás Volpe.

Detalles del informe médico sobre Miguel Uribe

El informe indica que Miguel Uribe ha entrado en una nueva fase subaguda. Esto marca un cambio importante en su tratamiento y cuidados posteriores.
Su condición sigue siendo grave, y el pronóstico neurológico permanece reservado según el comunicado médico.
La clínica destacó que se ha mantenido la atención médica integral, con monitoreo constante de signos vitales.

Un mensaje esperanzador de su esposa

María Claudia Tarazona, esposa del político, compartió en redes sociales que Uribe fue sometido con éxito a una nueva cirugía el lunes festivo 23 de junio.
“Gracias por sus oraciones y buena energía, Miguel dio un pequeño paso más”, escribió en una historia de Instagram.

Lea también: El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

Comunicados solo ante cambios significativos

La Fundación Santa Fe informó que emitirá nuevos reportes solo si se presentan cambios clínicos relevantes en su evolución. El seguimiento médico seguirá siendo integral, multidisciplinario y con vigilancia constante de sus signos vitales. La familia ha pedido respeto durante el proceso.

Contexto del incidente que afectó a Miguel Uribe

El político resultó gravemente afectado el pasado 7 de junio, cuando sufrió un evento que comprometió su salud de forma severa. Desde entonces, ha permanecido hospitalizado bajo estricta vigilancia médica. Su evolución ha sido lenta, pero los recientes procedimientos médicos han sido clave para estabilizar su estado.

Le puede interesar: Un descuido terminó en tragedia familiar

El papel del equipo médico

El equipo de especialistas que atiende a Miguel Uribe ha seguido protocolos rigurosos. La atención incluye monitoreo permanente y la intervención oportuna ante cualquier cambio clínico. La Fundación Santa Fe de Bogotá ha reiterado su compromiso con el manejo ético, profesional y humano del caso.
La experiencia del personal médico ha sido fundamental en esta etapa.

Reacciones tras el comunicado

Tras la publicación del parte médico, múltiples figuras públicas expresaron su solidaridad y deseos de recuperación. Las redes sociales se llenaron de mensajes de apoyo hacia el senador y su familia. El país sigue pendiente del progreso de su salud, en un momento político clave para su carrera como precandidato presidencial.

Seguimiento y expectativa

Se espera que en los próximos días continúe la vigilancia médica, con posibles nuevos procedimientos dependiendo de su evolución. Los especialistas han sido enfáticos en señalar que, pese a los avances, la situación sigue siendo delicada. El pronóstico permanece reservado.</u>

Un proceso que requiere paciencia y fortaleza

La familia de Miguel Uribe ha solicitado respeto y prudencia durante esta etapa. Mientras el país espera noticias alentadoras, la atención sigue puesta en su evolución clínica. El tratamiento médico seguirá con protocolos ajustados según la respuesta del paciente.

Un descuido terminó en tragedia familiar

0

Un descuido puede tener consecuencias irreparables. Por esta razón, las autoridades intentan esclarecer un caso que ha estremecido a todo un municipio. Varias instituciones avanzan en la investigación de un hecho ocurrido en una vivienda donde tres hermanos, sin la compañía de un adulto, fueron protagonistas de una escena devastadora.

Un juego que terminó en tragedia

Los hechos ocurrieron en la vereda Granizal, zona rural de Bello, Antioquia. En una vivienda modesta, tres hermanos de 12, 11 y 7 años permanecían solos mientras su madre trabajaba en una panadería del centro de Medellín. Según el testimonio de los vecinos, los menores jugaban con elementos cortopunzantes dentro de la casa. En medio de la dinámica infantil, un tropezón se convirtió en un accidente mortal.

La reacción de la comunidad

Una vecina fue quien alertó a la Policía tras escuchar gritos de auxilio. Por tal motivo, los uniformados llegaron rápidamente al lugar y encontraron al niño mayor con una herida profunda en el pecho. Fue trasladado al hospital Concejo de Medellín, pero los médicos solo pudieron confirmar su deceso. La comunidad de Granizal se encuentra conmocionada y pide más acompañamiento institucional para prevenir hechos similares.

Lea también: El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

Qué revelaron las autoridades sobre el descuido

La Policía de Infancia y Adolescencia asumió el caso, en coordinación con otras entidades. El niño de 7 años que, al parecer, habría causado la lesión, fue puesto bajo valoración psicológica. Por ahora, se adelantan acciones para garantizar su bienestar integral. La Fiscalía, por su parte, no ha abierto una investigación penal, dada la edad del menor implicado.

Le puede interesar: La Procuraduría pone la lupa sobre sorteo millonario

Un llamado a la reflexión

Este caso ha reabierto el debate sobre el cuidado infantil en hogares vulnerables. Muchos niños deben quedarse solos mientras sus padres trabajan, exponiéndose a múltiples riesgos. Organizaciones sociales insisten en la necesidad de políticas públicas más efectivas y programas de protección reales para estas familias.

El impacto de un descuido

Un descuido no siempre es una negligencia, pero sí puede ser el detonante de una tragedia. Esta situación recuerda la importancia de la supervisión adulta y el manejo adecuado de objetos peligrosos en entornos familiares. La historia de estos tres hermanos es hoy una advertencia silenciosa para miles de hogares en Colombia.

El testimonio que nadie esperaba en el caso Miguel Uribe

0

El testimonio de uno de los implicados indirectamente en el atentado ha captado la atención nacional. Sin revelar aún todo, su aparición pública genera un nuevo punto de tensión.

El testimonio que desató reacciones encontradas

El testimonio fue entregado por el hombre que aparece en varios videos captados tras el atentado contra Miguel Uribe. Sin esperarlo, su relato terminó generando un efecto inesperado. Asegura que solo quería ayudar. A pesar de las múltiples interpretaciones que surgieron en redes sociales, el ciudadano insiste en que su reacción fue producto del momento. Muchos testigos lo vieron como un héroe, otros lo cuestionaron. El país se divide entre quienes lo justifican y quienes lo critican.

Declaración dada ante las cámaras de CityTV

Durante una entrevista con CityTV, el ciudadano explicó con detalle cómo llegó a involucrarse en la escena. Afirmó que desconocía por completo que se trataba de un evento político y que solo reaccionó ante los gritos de alerta. Según sus palabras, escuchó las detonaciones y de inmediato salió a la calle movido por el instinto de proteger a quienes estuvieran en peligro. Su intención sostiene, nunca fue hacerse viral ni figurar como protagonista de una situación tan delicada.

Lea también: La Procuraduría pone la lupa sobre sorteo millonario

El testimonio en medio de la persecución al sicario

Según su versión, corrió tras los escoltas sin saber exactamente a quién perseguían. En medio del caos, actuó por impulso. Su cercanía al lugar de los hechos fue clave. Comentó que su negocio se encuentra justo al lado del parque donde ocurrieron los hechos, por lo que conocía bien la dinámica del lugar. Su testimonio añade una capa más de contexto sobre cómo se vivieron esos momentos de tensión extrema desde una perspectiva ciudadana.

Le puede interesar: Versión reveló cómo actuó joven contra Miguel Uribe

Lo que afirmó tras golpear al agresor

Reconoce que golpeó al menor involucrado, pero aclara que no intentaba silenciarlo. Expresó arrepentimiento por haber dicho frases fuertes que fueron sacadas de contexto, como lo han mostrado en redes sociales. También hizo un llamado a los medios para que sean más responsables al publicar contenidos parciales que generan confusión. Dijo sentirse vulnerableante la ola de opiniones que surgieron tras la divulgación de los videos.

La Fiscalía ya tiene su testimonio en el caso

Tras el hecho, el ciudadano acudió a la Fiscalía para rendir su declaración. Denunció amenazas de muerte luego de que su rostro fuera difundido ampliamente en redes. Aclara que no pertenece a ningún grupo criminal ni tiene vínculos con organizaciones políticas. Dijo estar dispuesto a colaborar con las autoridades y afirmó que su único interés es que se haga justicia. Hasta ahora, cuatro personas han sido capturadas por su presunta participación en los hechos, pero aún se espera esclarecer quiénes fueron los autores intelectuales.