El Plan ‘Anturio’ refuerza la seguridad con corredores turísticos protegidos
La Gobernación del Valle del Cauca, en conjunto con la Policía Nacional y la Tercera Brigada del Ejército, activó el Plan ‘Anturio’, una estrategia integral para garantizar la tranquilidad y la seguridad durante la temporada navideña. Este plan busca prevenir incidentes, controlar la pólvora, promover el turismo responsable y combatir la venta de licor adulterado en el departamento.
Corredores turísticos seguros y despliegue de uniformados
El Plan ‘Anturio’ incluye la implementación de 14 corredores turísticos seguros en zonas clave del Valle del Cauca. Lugares como Buga, Calima-El Darién, San Cipriano y Ricaurte serán vigilados para que los turistas puedan disfrutar sin preocupaciones. Según la Gobernadora Dilian Francisca Toro, el Ejército desplegará 1.300 uniformados y la Policía Nacional contará con 3.000 agentes distribuidos en todo el departamento. Además, 150 policías de tránsito y 400 mediadores de convivencia fortalecerán la seguridad en carreteras y zonas urbanas.
“El objetivo principal es que los vallecaucanos y visitantes puedan disfrutar de una Navidad tranquila. Estas medidas incluyen controles viales, campañas de prevención y disuasión, y un acompañamiento constante en sectores críticos”, explicó la mandataria.
Lea también: Así luce el renovado Parador Blanco de la Gelatina
Medidas preventivas para la seguridad urbana y vial
Uno de los ejes principales del Plan ‘Anturio’ es la seguridad vial. Se instalarán 14 puntos de control operados conjuntamente por el Ejército y la Policía. En estos puntos, se realizarán requisas y operativos preventivos para disminuir los riesgos de accidentes.
El coronel Giovany Cristancho, comandante de la Policía Valle, resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades y las instituciones locales. “La seguridad vial es una prioridad. Agradecemos a la Gobernadora por su apoyo con recursos y personal para garantizar un tránsito seguro”, mencionó Cristancho.
Asimismo, el plan incluye acciones específicas para prevenir delitos como secuestros y extorsiones. Equipos especializados del Gaula estarán atentos a posibles amenazas, mientras que campañas de sensibilización buscan informar a la ciudadanía sobre cómo actuar ante situaciones sospechosas.
Le puede interesar: Hospital Tomás Uribe Uribe de Tuluá recibe alivio financiero
Control a la pólvora y licor adulterado
El uso de pólvora y la venta de licor adulterado representan riesgos comunes en esta temporada. Por ello, las autoridades reforzarán los operativos de control en establecimientos comerciales y en puntos estratégicos de las ciudades. La Policía Nacional ha enfatizado la importancia de proteger a los niños y evitar accidentes relacionados con la manipulación de pólvora.
“La prevención es clave. Queremos que las familias disfruten de la Navidad sin contratiempos. Haremos énfasis en evitar lesiones por pólvora, especialmente en los menores de edad”, indicó uno de los voceros del equipo de seguridad.
Promoción del turismo responsable
Con el Plan ‘Anturio’, la Gobernación también busca impulsar el turismo responsable en el Valle del Cauca. Los destinos turísticos recibirán apoyo logístico y de seguridad para que los visitantes tengan experiencias agradables y seguras. Este esfuerzo refuerza la imagen del departamento como un lugar ideal para disfrutar de la Navidad en familia.
Un esfuerzo conjunto para una Navidad en paz
El Plan ‘Anturio’ refleja el compromiso de las autoridades por ofrecer tranquilidad en esta época del año. Con medidas integrales que combinan prevención, control y promoción turística, el Valle del Cauca se prepara para garantizar una temporada navideña sin contratiempos.