¿Por qué Edmundo González no apareció en Venezuela? La explicación de María Corina Machado
El 10 de enero de 2025, el diplomático Edmundo González había confirmado en reiteradas ocasiones su presencia en Venezuela para asumir la presidencia legítima ante la Asamblea Nacional, como parte de un proceso que lo reconocía como líder constitucional para el periodo 2025-2031. Sin embargo, para sorpresa de muchos, González no apareció, y en su lugar Nicolás Maduro se juramentó como presidente de Venezuela para un nuevo mandato.
Lea también: Uribe pide intervención militar internacional para régimen de Maduro
Esta situación provocó numerosas especulaciones, no solo en el país, sino también a nivel internacional. La ausencia de González fue especialmente llamativa, ya que se esperaba su presencia a pesar de una orden de captura emitida en su contra por la Fiscalía venezolana, debido a un supuesto delito de rebelión. De haber ingresado al país, su arresto parecía inminente, como lo señaló el ministro del Interior y alto miembro del chavismo, Diosdado Cabello.
Ante esta situación, María Corina Machado, líder de la oposición venezolana y figura clave en el movimiento por la transición democrática, rompió el silencio en un video difundido a través de sus redes sociales, explicando lo sucedido y dando detalles sobre la ausencia de González.
María Corina Machado y su postura sobre la ausencia de Edmundo González
En su mensaje, María Corina Machado reveló que, a pesar de que Edmundo González había planeado estar presente en Venezuela para asumir la presidencia constitucional, las circunstancias actuales hacían inviable su regreso. La líder opositora explicó que, en conversaciones constantes con González, se tomó la decisión de que no fuera a Venezuela en ese momento.
«Hemos estado en comunicación permanente. Edmundo vendrá a Venezuela a juramentarse como Presidente Constitucional en el momento correcto cuando las condiciones sean las adecuadas», explicó Machado. Según su versión, el régimen de Maduro había tomado medidas drásticas, como el cierre del sistema aéreo, lo que dificultaba la llegada segura del líder opositor al país. Además, Machado dejó claro que la integridad de González es crucial para el proceso de transición hacia un gobierno democrático, y que su presencia en el país podría poner en peligro ese objetivo.
Lea también: Accidente de avioneta en Urrao, pacífica responde sobre la aeronave
La política venezolana vive una nueva etapa de tensiones entre la oposición y el gobierno de Maduro, y María Corina Machado subrayó que la lucha por la libertad de Venezuela sigue adelante. “El régimen no solo ha cerrado el sistema aéreo, sino que decidimos que no es conveniente que Edmundo ingrese a Venezuela. Le he pedido que no lo haga porque su integridad es fundamental para la transición final del régimen. Venezolanos, Maduro no podrá gobernar a la fuerza a una Venezuela que decidió ser libre”, sentenció Machado, quien ha sido un referente en la lucha por la democracia en el país.
La detención de María Corina Machado y los hechos en Caracas
En su video, María Corina Machado también relató los difíciles momentos que vivió durante su detención en Caracas el día anterior. Según la dirigente opositora, fue interceptada por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes intentaron detenerla. Machado detalló cómo varios vehículos de la fuerza armada la persiguieron, y cómo fue objeto de un violento trato.
“Nos trataron de interceptar varias motos de la Guardia Bolivariana. Pudimos avanzar y escuché varios disparos. Por detrás fui bruscamente arrancada de la moto y me montaron en otra en medio de dos hombres. Atacaron a una mujer por la espalda”, relató Machado en su mensaje. Además, explicó que fue obligada a grabar un video como prueba de vida, lo que sería utilizado por la Guardia Venezolana en caso de que algo le sucediera.
Machado también reveló que, durante el incidente, uno de los conductores que la acompañaba fue herido en una pierna por los disparos de la policía. «Me tomó varias horas alejarme de la zona y resguardarme. Entonces me enteré que uno de los conductores había salido herido en una pierna, cuando los efectivos de la Policía nos dispararon. Se lo llevaron preso. Estoy bien aunque tenido dolores», agregó la dirigente, quien mostró su determinación a seguir luchando por la libertad de Venezuela, a pesar de los ataques del régimen.
La presencia internacional de Edmundo González y el apoyo internacional
A pesar de no haber podido estar en Venezuela el 10 de enero, Edmundo González sigue siendo una figura clave en el movimiento opositor. El diplomático ha sido reconocido como el presidente legítimo de Venezuela por varios países, entre ellos Estados Unidos y Perú. Además, durante la jornada del 10 de enero, González estuvo en República Dominicana, donde participó junto a varios expresidentes en un evento del grupo IDEA (Iniciativa Democrática de España y las Américas), que respalda su liderazgo.