Accidente de avioneta en Urrao: Pacífica responde sobre condiciones de la aeronave
El trágico accidente de la avioneta en Urrao, Antioquia, ocurrido el 8 de enero, ha generado gran preocupación en la comunidad y ha puesto a las autoridades a trabajar intensamente para esclarecer los motivos del siniestro. La aeronave, que pertenecía a la empresa Pacífica, fue hallada en las montañas de Urrao, una zona montañosa y de difícil acceso. Desde el primer momento, las autoridades confirmaron que no se encontraron sobrevivientes.
Lea también: Corte Suprema permite sentencia histórica contra Donald Trump
Investigación en curso sobre el accidente de la avioneta en Urrao
Carlos Ríos, director del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia, detalló en una entrevista para W Fin de Semana que, en el lugar del accidente, se encuentran los investigadores de la Aeronáutica Civil para recabar toda la información necesaria que permita determinar las causas del siniestro. Ríos mencionó que, debido a las características del terreno, la recuperación de los cuerpos y la recopilación de pruebas están siendo complejas, pero que el objetivo principal es aclarar los hechos lo antes posible.
“La zona de Urrao es muy montañosa, con picos altos y un terreno muy denso, lo que hace que la operación de rescate sea muy difícil”, indicó Ríos. En este momento, las autoridades tienen desplegado un equipo de 37 personas en la zona, dedicados a la recuperación de los cuerpos, que será una de las prioridades de la operación.
Además, Ríos subrayó que las autoridades no escatimarán esfuerzos en acompañar a las familias de las víctimas. El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, también ha expresado su compromiso con el acompañamiento emocional y logístico de los familiares de las personas fallecidas en el accidente.
Pacífica aclara las condiciones de la aeronave accidentada en Urrao
Frente a las investigaciones y la preocupación generada por el accidente, Rubén Lesmes, gerente de la empresa Pacífica, salió a hablar sobre las condiciones de la aeronave involucrada. Pacífica, una empresa especializada en transporte aéreo social desde hace más de 10 años, ha operado en la región del Chocó y especialmente en el municipio de Juradó, con vuelos frecuentes entre esta localidad y el aeropuerto Olaya Herrera en Medellín.
Lesmes fue claro al afirmar que la aeronave que sufrió el accidente cumplía con todos los requisitos técnicos y de seguridad necesarios para operar en la región. Según explicó, “la aeronave estaba en perfectas condiciones, tenía mantenimiento al día y había realizado varios vuelos ese mismo día sin que se reportara ninguna anomalía”. El gerente añadió que este tipo de aeronaves, además de ser aptas para operar en terrenos difíciles como los de Urrao, han sido parte de la operación habitual de la empresa durante muchos años, sin incidentes previos de relevancia.
La aeronave, según las declaraciones de Pacífica, estaba completamente capacitada para realizar vuelos en terrenos como los de Urrao, conocidos por su altitud y su terreno accidentado. De hecho, el gerente de la compañía insistió en que no se trataba de una ruta desconocida o peligrosa, sino de una trayectoria que los pilotos de Pacífica han recorrido en numerosas ocasiones.
Lea también: Uribe pide intervención militar internacional para régimen de Maduro
Contexto del accidente en Urrao y las condiciones del terreno
El accidente tuvo lugar en una zona montañosa en Urrao, un municipio de Antioquia que ha sido escenario de accidentes aéreos debido a sus dificultades geográficas. La complejidad de la operación de rescate y recuperación de los cuerpos ha sido una de las razones por las cuales la investigación se ha visto ralentizada. Las montañas, la densidad del bosque y la altitud de la zona son factores que complican tanto la recuperación de los cuerpos como la búsqueda de pruebas que permitan esclarecer las causas del accidente.
Además, las autoridades han señalado que la aeronave habría impactado una zona especialmente difícil de alcanzar, lo que ha dificultado aún más el trabajo de los rescatistas y de los equipos de investigación.
Compromiso con la investigación y la seguridad aérea
Mientras las autoridades continúan con las labores de investigación, Pacífica se ha comprometido a colaborar plenamente con las autoridades para esclarecer lo sucedido. En este sentido, la empresa ha expresado su disposición para facilitar toda la información y pruebas que ayuden a determinar las causas exactas del accidente. A su vez, Lesmes destacó el profesionalismo y la experiencia de los pilotos que operaban la aeronave, lo que refuerza la confianza en que la empresa cumple con los estándares de seguridad establecidos por la Aeronáutica Civil.