¿Qué vehículos pagarán menos Soat en 2025?
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció cambios en las tarifas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para 2025. Estas modificaciones, basadas en el Decreto 2312 de 2023, contemplan reducciones significativas en ciertas categorías de vehículos. La principal razón detrás de esta decisión es la disminución del 9.7 % en la siniestralidad entre 2023 y 2024, lo que ha permitido ajustar las tarifas en beneficio de los conductores.
Lea también: Millonaria indemnización por incendio en ruta escolar
Las categorías de vehículos que verán una reducción del 8.68 % en el costo del Soat son aquellas no incluidas en el esquema diferencial del decreto 2497 de 2022. Estos representan más del 50 % del parque automotor del país y abarcan los siguientes tipos de vehículos:
- Automóviles particulares de todas las gamas.
- Motos de más de 200 cc.
- Vehículos de carga, como camiones y furgones.
- Vehículos oficiales y diplomáticos.
- Otros vehículos no clasificados en esquemas diferenciales.
Según Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, este ajuste tarifario se justifica por la disminución del ritmo de crecimiento de la accidentalidad vial en Colombia. Aunque la accidentalidad no ha bajado completamente, los indicadores muestran una mejora significativa en comparación con años anteriores. En 2024, la frecuencia de accidentes cayó de 9.07 % a 8 %, una tendencia que se espera continúe en 2025 con un estimado del 8.17 %. Este comportamiento positivo también refleja el aumento del 2.1 % en el parque automotor asegurado, lo que permite una mejor distribución del riesgo.
¿Por qué suben y bajan las tarifas del Soat?
La SFC también explicó que los ajustes en las tarifas dependen de diversos factores, como el costo promedio por víctima de accidentes y la variación del parque automotor asegurado. Para 2025, el costo promedio por víctima aumentará un 3 %, pasando de $2.9 millones en 2024 a $3 millones proyectados. Sin embargo, se estima que la frecuencia de accidentes se reducirá del 9.07 % registrado en 2023 a un 8.17 % el próximo año.
En contraste, las motocicletas de menor cilindraje, que representan una proporción significativa del parque asegurado, registraron un aumento del 18.8 % en su siniestralidad. Este factor influirá en un incremento de las tarifas para categorías como:
- Ciclomotores.
- Motos de menos de 100 cc.
- Motos de hasta 200 cc.
- Tricimotos y motocarros.
- Vehículos de servicio público urbano e intermunicipal.
Lea también: Sicario que atacó a familia se habría camuflado entre los religiosos
Estos ajustes se calcularán con base en la variación de la Unidad de Valor Tributario (UVT), estimada en un 5.81 % para el próximo año. Las motos de alta siniestralidad y los vehículos de servicio público, como buses y taxis, tendrán ajustes al alza, reflejando el riesgo que representan dentro del sistema asegurador.
Además, la SFC destacó que el aumento del parque automotor asegurado, con más de 9.9 millones de pólizas emitidas, ha sido clave para financiar las reducciones de tarifas en otras categorías. Este comportamiento evidencia una mayor cultura de aseguramiento entre los colombianos.
Recomendaciones para adquirir el Soat
La SFC recomienda a los conductores utilizar canales oficiales para adquirir la póliza y evitar fraudes. Entre los medios disponibles se encuentran:
- Línea de atención: (+57) 601 307 8042.
- Línea gratuita nacional: 01 8000 120 100.
- Desde el celular: #903.
- Página web oficial: www.superfinanciera.gov.co.
- Correo electrónico: [email protected].
Es importante destacar que la multa por no portar un Soat vigente en 2025 será de $1.423.500, equivalente a 30 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDV). Además, los vehículos serán inmovilizados, lo que genera costos adicionales, como grúas y parqueaderos. Esto subraya la importancia de mantener la póliza actualizada.
Beneficios de las tarifas ajustadas
La reducción del Soat para una parte significativa del parque automotor busca incentivar la legalidad y premiar a los conductores responsables. Según expertos, esta medida también podría contribuir a una disminución en los costos asociados al transporte, lo que beneficiaría a diversos sectores económicos del país. Asimismo, la implementación de tarifas diferenciadas según el comportamiento de cada categoría refleja un esfuerzo por construir un sistema de seguros más justo y sostenible.