19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Salario mínimo 2025: aumento clave en Colombia

El incremento del salario mínimo impactará a millones de colombianos y definirá costos de bienes y servicios esenciales.

Salario mínimo 2025 en Colombia: Propuestas y fechas clave

El debate sobre el salario mínimo en Colombia para el 2025 avanza con gran expectativa. Este ajuste, según cifras del Dane, influirá directamente en la vida económica de 3.716.000 trabajadores que actualmente ganan el mínimo. Además, impactará los precios de bienes y servicios indexados, afectando a todos los colombianos.

La mesa de concertación tiene hasta el 15 de diciembre para llegar a un acuerdo sobre el incremento. Si no lo logra, el presidente Gustavo Petro tomará la decisión final a través de un decreto el 30 de diciembre. Por ello, este tema es prioritario en la agenda nacional.

Lea también: Política para reparar a pueblos indígenas víctimas del conflicto

Propuestas sobre el salario mínimo para el 2025

El pasado 11 de diciembre, los gremios de trabajadores y empresarios presentaron sus propuestas iniciales para el aumento del salario mínimo. Según Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, ya se establecieron un “piso” y un “techo” para la negociación.

  1. Propuesta del Comando Unitario de Trabajadores
    Los sindicatos de trabajadores, representados por la CUT, CGT y CTC, plantearon un incremento del 12%. Este aumento llevaría el salario mínimo de los actuales $1.300.000 a $1.456.000, con una adición de $156.000. Según los representantes laborales, esta cifra busca garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la inflación.
  2. Propuesta de ACOPI
    La Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas propuso un incremento del 5,2%, basado en la proyección de inflación para el 2024. Esto sumaría $67.600 al salario mínimo, llevándolo a $1.367.000. Los empresarios argumentan que un aumento moderado es necesario para evitar efectos adversos en la economía, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.

Entre estas cifras se encuentra el rango de negociación que guiará las conversaciones hasta el 15 de diciembre.

Impacto del aumento del salario mínimo

El ajuste del salario mínimo no solo beneficia a quienes reciben este ingreso, sino que tiene un efecto cascada en la economía.

  • Indexación de bienes y servicios: El incremento se reflejará en costos como arriendos, matrículas educativas y tarifas de servicios públicos.
  • Inflación: Un aumento elevado podría generar presiones inflacionarias adicionales, según economistas consultados.
  • Beneficios laborales: Prestaciones como cesantías, primas y vacaciones también se calcularán con base en el nuevo salario mínimo.

El exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que el gobierno proyecta un aumento del 6,2%. Sin embargo, esta cifra no es oficial y deberá ser discutida en la mesa de concertación.

Expectativa nacional por el resultado

El 15 de diciembre es la fecha límite para que la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales alcance un acuerdo. Si no hay consenso, el presidente Petro tendrá la última palabra, tal como lo establece la ley.

Le puede interesar: La millonaria suma que obtendría la exesposa de Daddy Yankee

“La reunión de concertación fue clave para avanzar en una cifra justa”, declaró la ministra Ramírez. Este proceso es crucial para asegurar que el salario mínimo cumpla con su función de proteger a los trabajadores, sin poner en riesgo la estabilidad económica del país.

A medida que se acerca la fecha, los colombianos permanecen atentos al anuncio oficial, conscientes de que este incremento marcará la pauta para el 2025.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias