19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Sismo de 5,3 sacude Chocó y Antioquia en la madrugada

El movimiento telúrico despertó a los habitantes y se sintió en varias regiones del país, sin reportes de daños significativos.

Fuerte sismo en Chocó y Antioquia despierta a los habitantes

En la madrugada del viernes 10 de enero, un sismo de magnitud 5,3 sorprendió a los habitantes del noroccidente colombiano. El epicentro se ubicó en el océano Pacífico, con una profundidad superficial inferior a 30 kilómetros. Este movimiento telúrico, registrado a las 3:14 de la mañana, fue ampliamente sentido en los departamentos de Chocó y Antioquia, generando alarma en varias poblaciones.

Lea también: Venezuela cierra la frontera con Colombia por 72 horas

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), aunque el sismo fue percibido en un amplio territorio, no se han reportado daños estructurales ni personas afectadas hasta el momento. Sin embargo, los organismos de emergencia se mantienen atentos ante cualquier eventualidad.

Redes sociales reflejan el impacto del sismo

Las plataformas digitales se llenaron de reportes de ciudadanos que sintieron el movimiento en sus regiones. En la red social X (antes Twitter), varios usuarios compartieron sus impresiones, detallando cómo el fuerte sacudón interrumpió su descanso.

En Chocó, Juliana Franco Sampedro expresó: “Bahía Solano, muy fuerte!!! [sic]”. Por su parte, Madelem Rengifo relató: “En QUIBDÓ se sintió fuerte y prolongado! Dios nos proteja! [sic]”. Estas publicaciones reflejan el temor que el sismo generó en la comunidad.

En Antioquia, habitantes de Medellín y el Valle de Aburrá también describieron la intensidad del evento. Juan David Belalcázar escribió: “Yo lo sentí en Medellín! [sic]”, mientras que Sebastián Penagos comentó: “Se sintió fuerte en Envigado. La sensación fue dos sacudidas inmediatas [sic]”.

Además, poblaciones de otros departamentos como Caldas, Quindío y Tolima reportaron haber percibido el movimiento telúrico, aunque con menor intensidad. En Manizales, una usuaria señaló: “En Manizales suave pero largo [sic]”, mientras que en Armenia y Ibagué se describió como un leve temblor.

Reacciones de las autoridades y medidas preventivas

Ante el impacto del sismo, las autoridades locales y organismos de emergencia reiteraron la importancia de mantener la calma y estar preparados para posibles réplicas. Aunque no se han registrado afectaciones significativas, eventos de esta magnitud destacan la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y respuesta ante desastres naturales.

Le puede interesar: Avanza la investigación del asesinato de la familia en Aguachica

En zonas vulnerables como Chocó y Antioquia, donde las construcciones son más propensas a daños, la sensibilización sobre la prevención de riesgos es fundamental. Las comunidades costeras, por su cercanía al epicentro, también deben permanecer alerta ante cualquier eventualidad.

Expertos recuerdan que Colombia, al estar ubicado en el cinturón de fuego del Pacífico, es propenso a movimientos telúricos. Por ello, es esencial contar con planes de emergencia, identificar zonas seguras y seguir las recomendaciones de las autoridades competentes.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias