Gobernador del Táchira anuncia cierre fronterizo por orden del régimen
En un giro inesperado, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, anunció el cierre de la frontera con Colombia desde las 5:00 a.m. del viernes 10 de enero hasta el lunes 13 de enero. Esta medida, instruida por Nicolás Maduro, surge como respuesta a un supuesto plan de desestabilización en la zona fronteriza.
El anuncio, realizado a través de un video viral en redes sociales, generó sorpresa entre los habitantes y empresarios de la región. Bernal justificó la decisión argumentando que las fuerzas de seguridad venezolanas detectaron una conspiración internacional que buscaba perturbar la paz en el área fronteriza durante la ilegal ceremonia de investidura del mandatario venezolano.
“En esta oportunidad, tenemos la información de una conspiración internacional para perturbar la paz de los venezolanos, especialmente en esta zona de frontera”, aseguró Bernal en el mensaje.
Lea también: Iván Duque critica el respaldo a la dictadura de Maduro
Impacto para los habitantes y comerciantes
El cierre de la frontera afecta significativamente a los sectores sociales y económicos que dependen del paso fronterizo. Bernal pidió disculpas a los tachirenses por los inconvenientes que esta decisión podría causar. Destacó que la medida responde a disposiciones del máximo líder del régimen.
“Entiendan que vamos a ordenar, por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el cierre de la frontera desde las 5 de la mañana del día de hoy, hasta las 5 de la mañana del día lunes”, reiteró el gobernador.
La región del Táchira, históricamente afectada por la presencia de grupos armados y contrabandistas, enfrenta ahora nuevas tensiones debido a esta medida. Bernal enfatizó que garantizar la seguridad en esta zona ha requerido grandes esfuerzos, pero aseguró que las autoridades tienen el control total del territorio.
“Mucho nos ha costado en esta tierra hermosa tachirense garantizar la seguridad y la paz. Tengan ustedes la seguridad de que garantizaremos la tranquilidad bajo cualquier circunstancia”, subrayó.
Reacción de Colombia ante la decisión unilateral
Desde la cancillería colombiana, el cierre de la frontera fue calificado como una decisión unilateral de Venezuela. En un comunicado en su cuenta oficial de X, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que la medida fue notificada con pocas horas de anticipación. Esto generó críticas por la falta de coordinación entre ambos gobiernos.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia fue informado ayer por el Gobierno de Venezuela sobre el cierre unilateral de la frontera y el espacio aéreo por 72 horas”.
A pesar de la medida venezolana, Colombia mantuvo el paso fronterizo. Esto permitió a algunos viajeros y transportistas buscar alternativas para continuar sus actividades.
Contexto y tensiones en la frontera
La frontera entre Colombia y Venezuela ha sido un punto de fricción durante años, marcada por problemas de seguridad, contrabando y relaciones diplomáticas tensas. La decisión de cerrar la frontera parece estar ligada a la estrategia del régimen venezolano. Buscan contener posibles actos de oposición durante la investidura presidencial.
Le puede interesar: Detención de María Corina Machado tras protesta en Venezuela
El cierre de 72 horas representa un desafío para una región que depende del comercio transfronterizo. También afecta el tránsito diario de personas. Mientras tanto, el anuncio genera incertidumbre entre los residentes, quienes esperan que esta medida sea levantada sin mayores repercusiones.