Críticas de Iván Duque al régimen de Nicolás Maduro
El expresidente colombiano Iván Duque se pronunció enérgicamente contra quienes han respaldado o han mostrado condescendencia hacia el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. Con una afirmación contundente, Duque calificó a Maduro como dictador y señaló que quienes lo validan son “cómplices” de su mandato. Las declaraciones del exmandatario reavivan el debate sobre la postura internacional frente al gobierno venezolano.
En sus declaraciones, Duque recordó los momentos más críticos de la relación entre Colombia y Venezuela. Subrayó que la situación actual es el resultado de años de decisiones polémicas, marcadas por abusos de poder y ruptura de relaciones diplomáticas. Para el expresidente, el cierre de la frontera en 2008 por parte del entonces presidente Hugo Chávez fue un punto de quiebre que llevó al colapso del comercio entre ambas naciones.
Lea también: Detención de María Corina Machado tras protesta en Venezuela
Críticas de Iván Duque al régimen de Nicolás Maduro
Iván Duque no escatimó palabras para criticar lo que considera una serie de acciones autoritarias de Nicolás Maduro. Señaló que en 2015, el régimen expulsó a ciudadanos colombianos y marcó sus casas como una forma de estigmatización. Además, en 2017, las relaciones entre los dos países se deterioraron aún más cuando Colombia retiró su embajador en Caracas.
“Maduro cerró la frontera y expulsó al personal consular en 2019. Eso solo demuestra la brutalidad de un régimen que se mantiene a través de la opresión”, afirmó Duque. En sus declaraciones, también criticó a quienes, según él, han sido aduladores de Chávez y cómplices de Maduro, refiriéndose de manera indirecta a líderes políticos que han mostrado cercanía con el régimen venezolano.
El expresidente también defendió su postura como coherente, al haber rechazado no solo las acciones del régimen de Maduro, sino también las de grupos terroristas como las Farc, el ELN y otras dictaduras en América Latina. “He sido crítico de todas las dictaduras, sin importar su ideología. No podemos permitir que intereses políticos justifiquen el respaldo a regímenes opresores”, señaló.
Le puede interesar: Diez personas desaparecidas en vuelo hacia Medellín
Reacciones y tensiones políticas ante la posesión en Venezuela
Las declaraciones de Iván Duque llegan en un momento crítico para Venezuela. Nicolás Maduro está próximo a iniciar un nuevo período presidencial, pero la oposición ha organizado manifestaciones masivas para impedirlo. Según las actas oficiales, el ganador legítimo de las elecciones es Edmundo González, quien buscará posesionarse a pesar de los obstáculos impuestos por la dictadura.
En Colombia, la postura del presidente Gustavo Petro frente a Venezuela ha generado controversia. Aunque Petro anunció que no asistirá a la posesión de Maduro, envió al embajador colombiano, Milton Rengifo, como representante oficial del gobierno. Esta decisión ha sido cuestionada por algunos sectores que consideran que Colombia debería tomar una postura más contundente contra el régimen de Maduro.
El contexto político en la región sigue siendo tenso. Mientras la oposición venezolana prepara movilizaciones, el mundo observa con atención lo que podría ser un momento decisivo para el futuro de Venezuela. Para muchos, la posición de líderes internacionales como Iván Duque es crucial para mantener la presión sobre el régimen y apoyar una transición democrática.