Tormenta Tropical Rafael Genera Lluvias y Emergencias en La Guajira
En su más reciente actualización, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia informó que la depresión tropical 18 ha evolucionado a tormenta tropical, ahora conocida como Rafael. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, este fenómeno podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas horas.
Lea también: Incendios y deslizamientos en varias regiones de Colombia
Rápida Evolución y Pronósticos Preocupantes
Lo que comenzó como un ciclón el lunes, se transformó en tormenta tropical el martes, y para la noche podría ascender a huracán, convirtiéndose en el undécimo de la temporada. Según expertos, la tormenta presenta vientos que ya alcanzan los 170 kilómetros por hora al suroeste de Kingston, Jamaica. «Se espera que Rafael se convierta en huracán en el noroeste del Caribe cerca de las Islas Caimán, con un fortalecimiento adicional antes de tocar tierra en Cuba», señaló un portavoz del Centro Nacional de Huracanes.
Efectos en Colombia: Alerta en la Alta Guajira
Durante el reciente puente festivo, la tormenta Rafael ha causado fuertes lluvias en Colombia, particularmente en la alta Guajira, afectando gravemente el municipio de Uribia con emergencias durante la noche del lunes y la madrugada del martes. La trayectoria del fenómeno hacia el norte incrementa la probabilidad de que alcance la categoría de huracán entre la noche del martes y la madrugada del miércoles.
Le puede interesar: Consternación en el Cauca por la muerte del líder indígena
El lunes, tras la declaración del Ideam sobre la transición de ciclón a depresión tropical, siete departamentos que estaban en estado de aviso pasaron a alistamiento: Bolívar, Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó. Sin embargo, La Guajira y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se mantienen en alerta.
Las autoridades locales y nacionales están monitoreando de cerca la situación y han emitido recomendaciones de precaución a los habitantes de las zonas afectadas, enfatizando la importancia de seguir las instrucciones de los organismos de emergencia y de estar preparados para posibles evacuaciones. El rápido desarrollo de Rafael subraya la volatilidad de la temporada de huracanes este año y la necesidad de una vigilancia constante.