19.6 C
Cartago
miércoles, marzo 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Valle del Cauca avanza en políticas contra consumo de drogas

El Valle del Cauca lidera esfuerzos en la lucha contra el consumo de drogas y problemas de salud mental con políticas efectivas y resultados destacados.

Valle del Cauca fortalece lucha contra las drogas y la salud mental

El Valle del Cauca continúa avanzando en la lucha contra el consumo de drogas y el fortalecimiento de la salud mental. Durante una reciente sesión conjunta entre el Consejo Departamental de Salud Mental y el Consejo Seccional de Estupefacientes, la gobernadora Dilian Francisca Toro destacó los logros alcanzados gracias a políticas efectivas implementadas en la región.

Con un desempeño superior al 90 %, estas iniciativas están marcando una diferencia en la calidad de vida de los vallecaucanos. Entre los principales logros, se encuentra la articulación interinstitucional para reducir la producción y el consumo de estupefacientes en las comunidades más afectadas.

Esfuerzos interinstitucionales y resultados destacados

La Gobernación del Valle del Cauca ha implementado estrategias clave, como el Plan de Acción Departamental de la Política Nacional de Drogas y el Plan Integral de Seguridad y Convivencia 2024-2027. Estas acciones incluyen un enfoque integral que no solo combate el narcotráfico, sino también busca prevenir el consumo de drogas y mejorar las condiciones de vida en las zonas vulnerables.

Lea también: Valle INN+: Impulso clave para 13 mil emprendedores

“En 2023 logramos articular esfuerzos con la Embajada de Estados Unidos y la Oficina de Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, fortaleciendo las capacidades de los profesionales de salud en 40 municipios”, expresó la mandataria. Además, se han incrementado las horas de psiquiatría en hospitales de mediana complejidad y habilitado consultorios de teleconsulta en Buenaventura y Pradera.

La gobernadora también destacó la implementación de la Línea 106 y las Escuelas de Familia, herramientas diseñadas para atender problemas de salud mental y fomentar valores en los hogares. Estas iniciativas se suman a una formación masiva de profesionales de salud en identificación temprana de afectaciones mentales.

Impacto de la prevención y control del narcotráfico

El papel de la Policía Nacional ha sido fundamental en la prevención y control. Mediante operativos y campañas educativas dirigidas a niños, niñas y adolescentes, se ha logrado incautar 52 toneladas de marihuana y dos toneladas de clorhidrato de cocaína en 2024. Además, se desarticularon 37 organizaciones delincuenciales.

El coronel Santiago Garavito, subcomandante de la Policía Valle, enfatizó la importancia de estas acciones: “El trabajo conjunto ha permitido no solo incautar grandes cantidades de droga, sino también generar conciencia sobre el impacto de su consumo en las comunidades”.

Le puede interesar: Estudia Gratis: Segunda Convocatoria Digicampus

Retos y metas para 2025

Para el próximo año, uno de los principales desafíos será la implementación de las políticas de salud mental y de drogas bajo el lema ‘Sembrando vidas desterramos el narcotráfico’. Este enfoque buscará continuar fortaleciendo los Comités Municipales de Salud Mental y Drogas y promover estrategias que incluyan a toda la comunidad en la prevención del consumo.

La gobernadora también solicitó al Gobierno nacional que realice un seguimiento estricto al consumo de combustible en áreas de alta actividad narcotraficante, ya que este se utiliza en la producción de cocaína.

El Valle del Cauca demuestra que con un enfoque integral y la colaboración de múltiples sectores, es posible avanzar hacia una sociedad más saludable y segura. Estos logros, respaldados por un liderazgo firme y estrategias bien definidas, posicionan al departamento como un modelo en la lucha contra el consumo de drogas y los problemas de salud mental en Colombia.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias