19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Agremiaciones transportadoras se suman al paro nacional

Agremiaciones transportadoras se suman al paro nacional por incumplimiento del Gobierno en acuerdos de transporte

Diversas agremiaciones de transportadores en Colombia anunciaron su intención de unirse a un posible paro nacional, apoyando la protesta iniciada por los camioneros del país. Esta decisión fue difundida a través de una carta pública en la que las organizaciones gremiales expresaron su descontento por el incumplimiento del Gobierno Nacional respecto al acuerdo firmado en septiembre de 2024. La carta, que se hizo pública a través de medios nacionales, señala varios puntos críticos en los que las autoridades no han cumplido con los compromisos adquiridos.

Lea también: Colombia cierra 2024 con récords en turismo e inversión extranjera

El acuerdo del 6 de septiembre de 2024: expectativas no cumplidas

El acuerdo firmado el 6 de septiembre de 2024 entre el Gobierno Nacional, las bases transportadoras y la Agencia Nacional de Hidrocarburos tenía como objetivo principal implementar cambios estructurales en el sector de transporte, con el fin de proteger a los conductores y pequeños propietarios del transporte en Colombia. Sin embargo, las agremiaciones que representan a diversos sectores del transporte han denunciado que los compromisos adquiridos no se han cumplido hasta la fecha, generando frustración y desilusión en el sector.

A pesar de las diferencias históricas entre las organizaciones gremiales, estas han decidido unir esfuerzos para exigir que se cumpla lo prometido en el acuerdo. Las expectativas generadas por el pacto, que incluía reformas y medidas concretas para proteger a los transportadores, se han visto empañadas por el incumplimiento de los compromisos por parte del Gobierno. Las agremiaciones consideran que este incumplimiento afecta directamente la estabilidad y el bienestar del sector.

Los puntos críticos del incumplimiento

Uno de los puntos más destacados en la carta es el incumplimiento en relación con el precio del diésel. Las agremiaciones exigen que el Gobierno suspenda cualquier aumento en el precio de este combustible, ya que no se ha convocado la mesa técnica acordada para revisar la política de precios de los combustibles. La falta de avances en este tema ha generado un malestar generalizado entre los transportadores, quienes dependen en gran medida de los precios del combustible para la viabilidad de su actividad.

Asimismo, las agremiaciones denuncian que el Gobierno no ha introducido los cambios estructurales necesarios para proteger a las bases transportadoras, ni ha atendido las observaciones planteadas por los gremios sobre el proyecto de modificación del Decreto 1079 de 2015. Este decreto, que regula diversos aspectos del sector, ha sido objeto de críticas por parte de los transportadores debido a su falta de adaptabilidad a las realidades del sector.

El Ministerio de Transporte ha sido señalado por no considerar las sugerencias presentadas por los gremios, lo que ha generado desconfianza entre los transportadores. Las agremiaciones afirman que el Ministerio ha seguido imponiendo resoluciones sin tener en cuenta las necesidades y preocupaciones del sector. Esto constituye, según las organizaciones gremiales, una clara muestra del incumplimiento de los acuerdos pactados.

El sistema de costos y la falta de transparencia

Otro punto crítico en la carta es la falta de un sistema eficiente de costos para el transporte de carga. Las agremiaciones han señalado que, a pesar de sus propuestas, el Ministerio de Transporte sigue imponiendo resoluciones sin considerar sus observaciones.

El sistema de costos es clave para el sector, pues permite a los transportadores calcular de forma justa los fletes y tarifas. Sin embargo, la falta de transparencia ha generado incertidumbre. Según los gremios, la opacidad beneficia a los grandes generadores de carga y empresas de transporte, en vez de proteger a los transportadores independientes y pequeños propietarios.

Lea también: ¿Qué país celebra primero el Año Nuevo 2025?

Congelamiento de programas de modernización

Finalmente, las agremiaciones destacaron otro de los incumplimientos más graves por parte del Gobierno Nacional: el congelamiento de los programas de modernización del parque automotor. Estas medidas, que beneficiaban a los transportadores más vulnerables, especialmente a los pequeños propietarios, han sido suspendidas sin previo aviso, lo que ha dejado a muchos transportadores sin ingresos. Los vehículos que habían sido desintegrados no han sido remunerados, lo que ha generado una grave situación económica para los pequeños propietarios.

El congelamiento de estos programas ha afectado directamente a aquellos transportadores que dependen de la renovación de sus vehículos para mantenerse en el mercado. La falta de apoyo en este aspecto ha aumentado la incertidumbre y la desesperanza en el sector.

El llamado al paro nacional y sus posibles consecuencias

Ante el incumplimiento de los acuerdos, las agremiaciones transportadoras se han unido al paro nacional convocado por los camioneros. Esta protesta busca presionar al Gobierno para que cumpla con los compromisos adquiridos en el acuerdo de septiembre de 2024. También se exige la implementación de reformas que mejoren las condiciones del sector. La protesta tiene un fuerte componente económico y social, pues afecta tanto a los transportadores como a los usuarios y generadores de carga.

Si el paro se lleva a cabo, se espera que afecte seriamente el transporte de mercancías en todo el país. Los transportadores han advertido que no cesarán hasta que el Gobierno cumpla con sus compromisos y se tomen medidas efectivas para mejorar la situación del sector.

Conclusiones y perspectivas del sector

El incumplimiento de los acuerdos ha llevado a las agremiaciones de transportadores a adoptar una postura unificada en busca de respuestas. Aunque el paro aún no está confirmado, refleja el descontento y la desesperación del sector. Las autoridades deberán atender las demandas de los transportadores para evitar una paralización que afectaría a la economía del país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias