Colombia cierra un año de crecimiento turístico e inversionista
En 2024, Colombia alcanzó un notable aumento en turismo internacional, exportaciones no minero-energéticas e inversión extranjera directa, consolidándose como líder en sostenibilidad y desarrollo económico.
Turismo internacional: Colombia, un destino líder en sostenibilidad
Colombia atrajo a 5.325.486 visitantes internacionales entre enero y octubre de 2024, un incremento del 9,4 % respecto al mismo período en 2023. Este crecimiento, reportado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT), refleja el posicionamiento del país como destino clave en América Latina.
Los ingresos por turismo superaron los 7.444 millones de dólares a septiembre, lo que representa un aumento del 14 %. Este éxito se ha apoyado en iniciativas como la apertura de 26 nuevas rutas aéreas, fortaleciendo la conectividad internacional.
Lea también: Reducción del Soat en 2025: Vehículos beneficiados
El enfoque sostenible de Colombia sigue siendo un diferenciador clave. Entre los logros más destacados del año se encuentran:
- Nueve playas certificadas con Bandera Azul, un estándar ambiental reconocido mundialmente.
- Veinte destinos sostenibles, que combinan biodiversidad y turismo responsable.
- Actividades únicas como el avistamiento de aves, atrayendo a ecoturistas de todo el mundo.
Estas estrategias posicionan al país no solo como un destino turístico, sino como un ejemplo de desarrollo sostenible en la región.
Exportaciones y crecimiento de inversión extranjera directa
El panorama exportador también destacó en 2024. Los productos no minero-energéticos alcanzaron un crecimiento del 9,6 % hasta octubre, acumulando ingresos de 18.052 millones de dólares. Entre los productos más destacados están el café, las frutas exóticas, la moda y la tecnología, que llegaron a mercados cada vez más diversos.
Más de 6.699 empresas colombianas llevaron sus ofertas al exterior, según ProColombia. Este esfuerzo conjunto refuerza una transformación exportadora que impulsa el desarrollo económico del país.
En materia de inversión extranjera directa, el Banco de la República informó que los flujos alcanzaron 9.953 millones de dólares hasta septiembre de 2024, con un 68,7 % destinado a sectores no minero-energéticos. Esto refleja una diversificación significativa en los sectores económicos que atraen capital extranjero.
La promoción internacional fue clave para este éxito, con eventos como:
- Colombia Sustainable Investment Roadshow en Londres.
- Participación en el AIM Congress en Abu Dabi.
- Lanzamiento de la Guía de Inversión en Turismo en Cartagena, junto a ONU Turismo.
Estas iniciativas han llevado a Colombia a escenarios globales, mostrando su potencial como destino de inversión.
La marca Colombia, en el escenario internacional
Le puede interesar: ¿Qué país celebra primero el Año Nuevo 2025?
La estrategia de posicionamiento de la marca país “Colombia, el país de la belleza” tuvo un impacto significativo en 2024. La presencia de esta campaña en lugares emblemáticos como el Burj Khalifa, Piccadilly Circus, y la Esfera de Las Vegas, entre otros, destacó la riqueza cultural y natural de Colombia.
La participación en eventos internacionales como los Juegos Olímpicos de París 2024 reforzó la imagen de Colombia como un país atractivo para el turismo, la inversión y las exportaciones.
Perspectivas para 2025
El gobierno colombiano, en conjunto con entidades como ProColombia, planea consolidar los avances logrados en 2024. Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, afirmó:
“En 2025, estamos listos para consolidar estos avances y seguir trazando una trayectoria de éxitos que impacte positivamente el desarrollo sostenible de nuestro país.”
Con un enfoque en sostenibilidad, diversificación económica y promoción internacional, Colombia se proyecta como un modelo de crecimiento para América Latina.