19.6 C
Cartago
jueves, enero 16, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Francia Márquez fortalece alianzas políticas para 2026

La estrategia de Francia Márquez para las elecciones de 2026

Francia Márquez, Daniel Quintero y Carlos Caicedo anticipan alianzas para 2026

La vicepresidenta Francia Márquez inició el año con un movimiento que no pasó desapercibido: la publicación de una fotografía junto a Daniel Quintero y Carlos Caicedo. Este gesto parece un claro mensaje de estrategia electoral con miras a las elecciones presidenciales de 2026.

Lea también: Ministro de salud a juicio por desabastecimiento de medicamentos

El simbolismo de una imagen electoral

El mensaje compartido por Francia Márquez en redes sociales, acompañado del texto “Feliz año nuevo para toda Colombia”, fue mucho más que un simple saludo. En la imagen aparece junto al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el exgobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, figuras claves dentro de los movimientos progresistas y de izquierda en el país.

Aunque Márquez ha reiterado que no participará como candidata presidencial en 2026, su rol en la configuración de alianzas y estrategias políticas es evidente. Su base electoral en regiones como el Valle y el Cauca, a pesar de la pérdida de popularidad reflejada en encuestas, sigue siendo un activo valioso. Por su parte, Quintero y Caicedo tienen proyecciones como posibles contendientes en el escenario político.

Daniel Quintero: su cercanía al Gobierno y aspiraciones políticas

Daniel Quintero ha mantenido una estrecha relación con el Gobierno Nacional, evidenciada en los altos cargos ocupados por antiguos colaboradores suyos. Esteban Restrepo, su exsecretario de Gobierno, ocupa un puesto relevante en Ecopetrol, mientras que Juan Pablo Ramírez, exsecretario de Inclusión Social, ejerce en la UGPP. Estas conexiones fortalecen su influencia y potencian su perfil como un candidato viable para la izquierda.

Según fuentes cercanas, Quintero podría también estar considerando la posibilidad de consolidar su presencia en el Ministerio de las TIC a través de aliados de confianza. Esto refuerza la idea de que está posicionado como una ficha importante dentro del ajedrez electoral del Pacto Histórico.

Carlos Caicedo y el mensaje regional

Carlos Caicedo, conocido por su liderazgo en el Magdalena, también juega un papel crucial en esta posible alianza. Su trayectoria en proyectos sociales y su posición como un referente del poder regional lo convierten en un aliado estratégico para consolidar el respaldo en la Costa Caribe.

El mensaje de unidad enviado por esta imagen sugiere que, más allá de las diferencias individuales, existe una intención de presentar un frente unido capaz de enfrentar los retos políticos de los próximos años.

Los movimientos en el gabinete y las proyecciones para 2026

El inicio de 2025 también marca un momento clave en los ajustes del gabinete presidencial. Algunos ministros han manifestado su interés en dejar sus cargos para sumarse a las campañas electorales. Entre los nombres mencionados están el de Mauricio Lizcano, ministro de las TIC, y Susana Muhamad, ministra de Ambiente.

Estas salidas, junto con posibles reemplazos como el de Andrés Camacho en el Ministerio de Minas por Orlando Velandia, buscan fortalecer las estrategias políticas del Gobierno y garantizar la ejecución efectiva de sus programas. En este contexto, figuras como Francia Márquez podrían desempeñar un papel determinante en la movilización de recursos políticos y sociales.

Lea también: Petro defiende aumento de la UPC como avance real en salud

Panorama en la derecha y el centro político

Mientras tanto, el panorama en la derecha y el centro político también se encuentra en movimiento. El uribismo, aún sin definir una estrategia clara, enfrenta el reto de consolidar una figura con suficiente respaldo. Entre los nombres mencionados están Sergio Fajardo, quien lidera algunas encuestas, y Vicky Dávila, cuya campaña parece avanzar lentamente.

La ausencia de liderazgos claros podría abrir espacios para alianzas inesperadas o incluso la aparición de nuevos actores en el escenario político. En este contexto, la influencia de Francia Márquez y sus aliados podría ser decisiva.

La importancia del año 2025 en la carrera electoral

El 2025 promete ser un año crucial para definir las barajas electorales de 2026. Los movimientos actuales, incluidos los cambios en el gabinete y las alianzas como la sugerida por la imagen de Márquez, Quintero y Caicedo, marcan el inicio de una carrera política que se perfila como intensa y competitiva.

Con todos estos elementos en juego, el escenario político colombiano se prepara para un periodo de transformaciones que podrían redefinir el futuro del país.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias