19.6 C
Cartago
jueves, marzo 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_img

Funcionarios de la Gobernación del Valle se suman al ‘Compromiso por un Paraíso sin Pólvora’

Unidos por un Valle sin pólvora: protección para personas, animales y el medio ambiente.

Funcionarios de la Gobernación del Valle apoyan la campaña ‘Compromiso por un Paraíso sin Pólvora’

En un esfuerzo por promover la seguridad y el bienestar de los habitantes del Valle del Cauca, los funcionarios de la Gobernación del Valle, así como las entidades descentralizadas, se han unido a la campaña ‘Compromiso por un Paraíso sin Pólvora’. Esta iniciativa, impulsada por la Gobernadora Dilian Francisc Toro, busca reducir los riesgos asociados al uso irresponsable de la pólvora durante las celebraciones de fin de año, con el objetivo de proteger tanto a la salud de las personas como al bienestar de los animales, incluyendo mascotas y fauna silvestre.

Lea también: Atentado contra líder indígena en el norte del Valle

Función clave de la Gobernación del Valle en la campaña contra la pólvora

La campaña ‘Compromiso por un Paraíso sin Pólvora’ se ha convertido en un movimiento integral que involucra a diferentes actores del gobierno local. Óscar Trujillo, director del Departamento de Desarrollo Institucional de la Gobernación, se expresó de manera clara respecto al objetivo de esta campaña. Trujillo destacó que el compromiso principal es evitar que la pólvora cause daños a los más vulnerables: los niños y niñas. De esta forma, los funcionarios públicos del departamento invitan a todos los ciudadanos a utilizar sus recursos y tiempo de manera positiva, promoviendo paz y amor en las celebraciones familiares.

La propuesta está enfocada en un uso responsable de la pólvora, haciendo énfasis en la seguridad y salud de los menores, quienes son especialmente susceptibles a los peligros derivados del uso irresponsable de estos artefactos. La invitación también se extiende a los servidores públicos de la Gobernación, quienes se comprometen a actuar como ejemplo en la sociedad, evitando riesgos innecesarios durante las festividades.

Apoyo de diversas entidades a la campaña ‘Compromiso por un Paraíso sin Pólvora’

El apoyo a la campaña no se limita solo a la Gobernación del Valle. Desde el Departamento Administrativo Jurídico de la Gobernación, la directora Diana Lorena Vanegas Cajiao también se sumó al llamado, firmando el compromiso por un Valle del Cauca libre de pólvora. Vanegas instó a los vallecaucanos a tomar medidas responsables en el uso de este tipo de artefactos explosivos, destacando la importancia de que estos sean manipulados únicamente por manos expertas.

Además de proteger a los niños y niñas, el compromiso también pone atención en otros sectores vulnerables como las personas con sensibilidad al ruido y al olor de la pólvora, así como a las mascotas y la fauna silvestre. La directora hizo hincapié en que es esencial que la pólvora se utilice solo bajo la supervisión adecuada para evitar cualquier tipo de accidente que pueda afectar la salud de la comunidad.

Lea también: DigiCampus: Últimos días para inscribirse

La campaña también ha sido respaldada por la Secretaría General de la Gobernación del Valle. Su titular, Liza Rodríguez, ha socializado el proyecto entre los funcionarios, destacando la importancia de mitigar los riesgos que la pólvora implica para las familias. Rodríguez enfatizó que el compromiso es un paso hacia una comunidad más responsable y concienciada sobre los peligros asociados a las celebraciones de fin de año.

La campaña se extiende a la comunidad en general

El impacto de la campaña no solo se limita a los servidores públicos. Desde el inicio de la iniciativa, hospitales, centros comerciales y otros espacios públicos han sido puntos clave en los que se busca sensibilizar a la comunidad sobre los peligros del uso irresponsable de la pólvora. La meta es fomentar una cultura de respeto por la vida y el bienestar, en la que todos los ciudadanos, incluidos padres de familia, cuidadores y adultos responsables, se comprometan a hacer de estas fiestas un espacio seguro para todos.

Las autoridades locales están organizando charlas y talleres educativos que explican los efectos nocivos de la pólvora, tanto a nivel físico como psicológico. También se están distribuyendo materiales informativos sobre alternativas más seguras para las celebraciones, con el fin de reducir el riesgo de lesiones y daños en la comunidad.

Además, la campaña está diseñada para ser inclusiva y accesible. Se han creado plataformas digitales donde los ciudadanos pueden firmar el compromiso, compartir mensajes de concientización y promover comportamientos responsables en las celebraciones. A través de redes sociales, se están difundiendo mensajes que resaltan los beneficios de un Valle del Cauca sin pólvora.

Redacción El Norte Hoy

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias