Logros deportivos y proyectos clave para el Valle en 2024
El 2024 será recordado como un año de logros y desarrollo para el Valle del Cauca, especialmente en el ámbito deportivo, La administración liderada por la Gobernadora del Valle ha trabajado incansablemente para ofrecer apoyo a los deportistas del departamento y mejorar las condiciones de infraestructura y formación para las futuras generaciones de atletas.
Un 2024 lleno de medallas y logros internacionales
Este año, el deporte vallecaucano alcanzó nuevas alturas con la destacada participación de 17 atletas y 26 paratletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. Uno de los mayores logros fue la medalla de plata obtenida por Yeison López, quien se destacó en su disciplina.
La representación paralímpica también fue sobresaliente. El Valle contribuyó significativamente al equipo colombiano con tres medallas de oro, una de plata, siete de bronce, además de 14 diplomas paralímpicos.
Tatiana Rentería, medallista olímpica, expresó su agradecimiento a la Gobernadora y a Indervalle por la renovación del coliseo: “Me siento feliz y bendecida”, manifestó.
Lea también: Gobernación del Valle se suma al compromiso sin pólvora
Fortalecimiento de nuevos talentos deportivos
Además de los logros internacionales, 2024 fue un año de consolidación para las nuevas promesas deportivas del Valle. La Gobernación del Valle, a través de Indervalle, apoyó a los jóvenes talentos en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles, donde el departamento obtuvo el segundo lugar. Los deportistas vallecaucanos también lograron una victoria anticipada en los Juegos Nacionales Intercolegiados, lo que refuerza la proyección del Valle como un referente en la formación deportiva.
Un aspecto clave para el futuro del deporte en la región es la creación de la oficina de Talento y Reserva Deportiva. «Queremos que estos talentos se conviertan en los campeones del futuro, representando al Valle en eventos nacionales e internacionales», afirmó la mandataria.
Impacto de los programas deportivos de Indervalle
La gestión de Indervalle ha tenido un gran impacto en la formación deportiva en todo el Valle. A través de programas como ‘Semilleros Deportivos’, más de 22.000 niños, adolescentes y jóvenes en 42 municipios recibieron formación en 24 disciplinas deportivas.
Otro programa que ha transformado vidas es ‘Hábitos y Estilos de Vida Saludables’, que alcanzó a más de 19.000 vallecaucanos, ayudándoles a incorporar el deporte en su rutina diaria para mejorar su bienestar. Además, 1.300 niños del Distrito de Cali participaron en ‘Jugando Aprendo’, un programa que combina el deporte con la educación.
Le puede interesar: ILV cierra el 2024 con balance satisfactorio
En total, 5.376 atletas y paratletas del Valle se beneficiaron de este programa, lo que contribuyó a su preparación para competencias nacionales e internacionales.
Inversiones en infraestructura deportiva para el Valle
La infraestructura también fue un eje clave en el desarrollo deportivo de 2024. Con una inversión superior a los $12.500 millones, se realizaron proyectos de infraestructura deportiva en municipios como Buenaventura, Cali, Cartago, El Águila, Restrepo y Yotoco, beneficiando a cerca de 40.000 personas. Entre las obras más destacadas se encuentran la renovación de estadios, coliseos y complejos deportivos, los cuales han mejorado significativamente las condiciones para el entrenamiento y las competencias.
De cara al futuro, el 2025 se perfila como un año clave para continuar con la expansión y mejora de la infraestructura deportiva.
Expectativas para el futuro
Para 2025, se espera que los proyectos en marcha y los nuevos programas sigan contribuyendo al crecimiento del deporte y el bienestar de la comunidad. Sin duda, el Valle del Cauca continuará siendo un referente de éxito y desarrollo en el panorama deportivo de Colombia.