Nueva herramienta para combatir el contrabando en el Valle del Cauca.
Consumidores del Valle del Cauca ahora podrán verificar al instante la legalidad del licor gracias a lectores QR instalados en discotecas y licoreras. Esta iniciativa, liderada por la Gobernación del Valle, busca garantizar la autenticidad de las bebidas alcohólicas y reducir el contrabando en la región.
Dispositivos fáciles y rápidos de usar
La Unidad de Rentas del Valle del Cauca anunció la instalación de estos dispositivos en 20 establecimientos ubicados en Cali, Palmira, Tuluá y Cartago. Según Martha Isabel Ramírez, gerente de la entidad, los lectores QR operan como una tablet:
“Al escanear el código QR de las estampillas, los consumidores podrán obtener en pantalla toda la información del licor para verificar su legalidad”, señaló Ramírez.
Lea también: Indervalle 2024: año de éxitos deportivos
El plan piloto será ampliado a más municipios del departamento en los próximos meses.
Impacto positivo en la región
Los recursos obtenidos por la venta de licores legales son destinados a sectores clave como salud, deporte y programas sociales. Este proyecto busca no solo proteger las finanzas públicas, sino también ofrecer seguridad a los ciudadanos.
Le puede interesar: Gobernación del Valle se suma al compromiso sin pólvora
Además, la Gobernación recordó a los vallecaucanos que pueden complementar esta herramienta con la app SycTrace, disponible para verificar productos desde el celular.
“Invitamos a todos a comprar licores en lugares de confianza. Esta iniciativa nos ayuda a combatir el contrabando y garantizar que lo que consumen es seguro y legal”, añadió Ramírez.