19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 102

Epa Colombia enfrenta dificultades en la cárcel El Buen Pastor

0

Epa Colombia denuncia problemas en la cárcel El Buen Pastor

La joven empresaria, quien ingresó al penal el 30 de enero, ha intentado adaptarse a su nueva realidad, pero el proceso ha sido complejo. En entrevista con Noticias Caracol, confesó que las primeras noches fueron particularmente difíciles. “Uno ni al peor enemigo le desea que esté en la cárcel (…) Muy duro. Me recibieron bien, así como hay gente que me quiere, hay unos que no, pero fue bien, gracias a Dios”, expresó.

Lea también: Lluvias y fuertes vientos en el Valle: alerta de Gestión del Riesgo

Un video difundido por la cuenta de Instagram Rechismes mostró a la influencer organizando su ropa y pertenencias en su celda. La habitación aparecía desordenada, con objetos en el suelo y el colchón contra la pared. Según versiones no oficiales, el desorden habría sido provocado por otras reclusas en su ausencia, generando especulaciones sobre un posible acto de hostigamiento.

El video desató reacciones de sus seguidores, quienes expresaron preocupación por su seguridad: “Que triste la justicia de este país”; “Estoy por creer que alguien está detrás de esto”; “Dios mío, que la saquen rápido”, fueron algunos de los comentarios.

Hostigamiento y condiciones de reclusión

Epa Colombia también ha mencionado problemas de convivencia dentro del penal. En una entrevista con Johana Bahamón, indicó que algunas internas han intentado perjudicarla. “No todas me quieren (…) Me mandan la guardia, hay veces que no me mandan la comida”, aseguró.

Hasta el momento, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los hechos denunciados. Sin embargo, la falta de claridad sobre el contexto del video ha generado múltiples interrogantes entre sus seguidores.

En las imágenes filtradas de su celda, se observa un espacio reducido con un colchón sencillo sobre una base de cemento y una pequeña silla. Barrera relató que las condiciones son difíciles, especialmente por el frío de las noches. “Es un planchón, que es con cemento, y ahí le colocan la colchoneta a uno. Hace mucho frío, pero aún así me he mantenido, he estado orando”, afirmó.

A pesar de las dificultades, la empresaria aseguró que su fe en Dios la ha ayudado a mantenerse fuerte. Destacó que al llegar al penal se reencontró con mujeres a quienes había capacitado en el pasado, reafirmando su convicción de que es posible cambiar y construir un futuro mejor.

Le puede interesar: Hombre acusa a Yina Calderón de deberle su finca en Chicaque

Barrera fue sentenciada por los actos vandálicos que protagonizó durante el Paro Nacional de 2019, cuando destruyó una estación de Transmilenio con un martillo. Su caso sigue generando debate en redes sociales y en la opinión pública, mientras su situación en la cárcel permanece bajo el escrutinio mediático.

Lluvias y fuertes vientos en el Valle: alerta de Gestión del Riesgo

Fenómeno climático genera alertas en el Valle del Cauca

Las intensas lluvias y los fuertes vientos han llevado a la Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca a emitir recomendaciones clave para evitar emergencias. Las precipitaciones han afectado varias zonas, causando daños en viviendas y vías.

Francisco Tenorio, secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, explicó que el Fenómeno de ‘La Niña’, aunque debilitado, sigue influyendo en las condiciones climáticas. «Nuestra ubicación geográfica hace que la transición entre la temporada seca y las lluvias sea irregular. Actualmente, las precipitaciones oscilan entre los 5 y los 20 milímetros, afectando diversos municipios», indicó el funcionario.

Lea también: Fuertes lluvias en Cali: deslizamientos y daños

Afectaciones en municipios y medidas preventivas

Hasta el momento, alrededor de 100 viviendas han sufrido daños en sus techos debido a los vientos fuertes. Municipios del norte del Valle como Alcalá, Ulloa, El Águila y El Cairo han sido los más afectados. Asimismo, se reportan problemas en vías terciarias en Jamundí, El Cerrito, Ginebra, Pradera, Florida, El Dovio y Versalles, dificultando la movilidad en estas zonas.

La Secretaría Departamental de Gestión del Riesgo está trabajando en coordinación con los alcaldes y los responsables municipales para consolidar un informe detallado sobre los daños. Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para adoptar medidas preventivas y reducir riesgos ante este fenómeno climático.

Le puede interesar: Encuentran bandera del ELN en importante vía

Las principales recomendaciones incluyen:

  • Asegurar techos y estructuras vulnerables para evitar desprendimientos.
  • No arrojar basuras en alcantarillas ni canales de agua.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Gobernación del Valle del Cauca.
  • Evitar transitar por zonas de alto riesgo o cercanas a cuerpos de agua en crecida.

Las autoridades seguirán monitoreando la situación y tomando medidas para mitigar los efectos del clima en la región.

Hombre acusa a Yina Calderón de deberle su finca en Chicaque

Acusan a Yina Calderón de no pagar parte de su finca en Chicaque

A través de su cuenta de Instagram, Parra Vargas publicó un video donde afirma que Yina Calderón le debe una millonaria suma correspondiente a la compra de una finca en el sector rural de Chicaque. Según sus declaraciones, el negocio se cerró por 2.000 millones de pesos, pero la empresaria solo habría pagado la mitad.

Lea también: VIDEO: Joven sobrevive tras ser tragado por una ballena en Chile

“Yina, quería felicitarte, es que te vi en televisión hablando de tu hermosa casa que me compraste en Chicaque. Te felicito… hicimos un negocio por 2.000 millones de pesos, espero la estés disfrutando”, expresó Parra en el video.

El hombre agregó que no solo vendió la propiedad, sino que también la dejó completamente amoblada y lista para ser habitada. “No me has pagado mi finca, me debes 1.265 millones de pesos y no me pagaste, ¿Qué ha pasado Yina? Quiero recurrir a tu bondad, ya van 4 años que no me has pagado”, reclamó.

Dudas sobre el tamaño real de la propiedad

En su denuncia, Parra Vargas también desmintió una de las afirmaciones de Calderón sobre la extensión del terreno. La empresaria había asegurado en diversas oportunidades que su finca tiene 32 fanegadas de tierra, pero según Parra, en realidad son 19, lo que equivale a aproximadamente 12 hectáreas.

“Yo te dejé la casa bien amoblada, con mucho arte, pero quiero decir una cosa y corregirte, no son 32 fanegadas de tierra, son 19, que vienen siendo como 12 hectáreas”, aclaró en el video.

Reacciones en redes sociales

El video del supuesto acreedor de Yina Calderón no tardó en viralizarse en redes sociales, donde los comentarios y críticas no se hicieron esperar. Muchos usuarios cuestionaron la presunta falta de pago de la empresaria, mientras que otros pidieron pruebas concretas sobre la deuda.

“Definitivamente, la gente cuando es fantoche. Niña, páguele a don Luis, qué vergüenza presumir algo que debe”, comentó un usuario. Otro escribió: “Qué belleza doña Yina, siempre metida en un escándalo”.

La finca de Yina Calderón: un proyecto de turismo y descanso

Calderón ha presumido en diversas ocasiones su finca en redes sociales, mostrando el lugar como un espacio ideal para el descanso y el turismo. En varias publicaciones, la empresaria destacó que el terreno forma parte del Parque Natural Chicaque y que ofrece servicios de glamping y hospedaje.

“Estamos ubicados en San Antonio del Tequendama, a una hora de Bogotá. Es clima frío, mi finca hace parte del Parque Natural Chicaque, por lo tanto, hay mucha naturaleza, agua, los paisajes, el atardecer, todo dispuesto para glamping… Los espero a todos”, dijo en un video.

Las instalaciones del lugar incluyen varias cabañas equipadas con jacuzzi y zona BBQ, además de una casa grande de tres pisos con ventanales amplios. Calderón también ha promovido su finca como un hotel donde sus seguidores pueden disfrutar de la experiencia de hospedaje.

“Esto es un hotel, es una casa gigante y hermosa. Aparte del servicio de glamping, también vamos a tener servicio de hotel. Ustedes pueden desayunar acá”, afirmó en 2021.

Le puede interesar: Colombia clasifica al Mundial Sub-20 de 2025

A la espera de la respuesta de Yina Calderón

Hasta el momento, Yina Calderón no ha respondido a la acusación, ya que se encuentra participando en el reality show La casa de los famosos Colombia. Se espera que su equipo o representantes emitan un comunicado aclarando la situación.

Mientras tanto, el señor Parra Vargas sigue insistiendo en que la deuda debe ser saldada y ha advertido que podría tomar acciones legales si no recibe respuesta.

Colombia clasifica al Mundial Sub-20 de 2025

0

Colombia asegura su cupo en el Mundial Sub-20 de 2025

La selección Colombia Sub-20 logró una nueva clasificación a la cita orbital tras vencer 3-1 a Chile en el Sudamericano de la categoría. Este logro marca la duodécima participación del combinado nacional en el torneo juvenil más importante del mundo.

Foto tomada de: FutbolRed

Lea también: Jhon Durán brilla un goleador que conquista nuevos horizontes

Historial de Colombia en los Mundiales Sub-20

El equipo juvenil ha demostrado su capacidad competitiva a lo largo de los años. Desde su primera participación en la Unión Soviética 1985 hasta la clasificación para Chile 2025, Colombia ha dejado huella en varias ediciones del torneo.

Estas son las 12 veces que la selección cafetera ha participado en los Mundiales Sub-20:

  1. Unión Soviética 1985
  2. Chile 1987
  3. Arabia Saudita 1989
  4. Australia 1993
  5. Emiratos Árabes Unidos 2003 (Mejor resultado: tercer puesto)
  6. Países Bajos 2005
  7. Colombia 2011
  8. Turquía 2013
  9. Nueva Zelanda 2015
  10. Polonia 2019
  11. Argentina 2023
  12. Chile 2025

Con esta clasificación, Colombia acumula tres participaciones consecutivas, consolidando su presencia en la élite del fútbol juvenil.

Foto tomada de: El Tiempo

Le puede interesar: América de Cali cumple 98 años: una historia de pasión y gloria

Desafíos y expectativas para el Mundial Sub-20 de 2025

A lo largo de la historia, el mejor desempeño de Colombia en un Mundial Sub-20 se registró en 2003, cuando logró el tercer lugar. En ediciones recientes, el equipo ha alcanzado los cuartos de final, quedándose a un paso de instancias definitivas.

El reto en Chile 2025 es claro: superar esa barrera y alcanzar, al menos, las semifinales. La selección cuenta con un plantel talentoso que ha demostrado solidez en el Sudamericano, lo que genera expectativas positivas entre los aficionados.

El proceso de preparación será clave para llegar en la mejor forma posible. El cuerpo técnico trabajará en corregir errores y potenciar las fortalezas del equipo, con el objetivo de hacer historia en la próxima edición del torneo.

Foto tomada de: Redes sociales

VIDEO: Joven sobrevive tras ser tragado por una ballena en Chile

0

El impacto antes de ser engullido

Adrián Simancas Jaimes, un técnico informático y músico independiente de 24 años, jamás imaginó que su travesía en kayak se convertiría en una historia viral. Mientras remaba con su padre, Meydell, en la bahía El Águila, en Punta Arenas, Chile, sintió un golpe repentino en su espalda. En cuestión de segundos, se vio arrastrado y, sin comprender qué ocurría, fue tragado por una ballena jorobada.

Lea también: Papa Francisco hospitalizado por bronquitis

Dentro del cetáceo, Simancas experimentó una sensación de succión intensa, sonidos extraños y una oscuridad absoluta. «Recordé la historia de Pinocho y pensé que mi vida terminaría ahí», comentó entre risas. Sin embargo, su estadía dentro del animal fue breve, pues la ballena lo expulsó violentamente de vuelta al mar.

Su padre, un médico anestesiólogo de 49 años, presenció todo y logró registrar el momento en video. En las imágenes, se observa a la ballena emergiendo y al joven luchando por mantenerse a flote. «¡Tranquilo, agarra el bote! ¡No te subas! ¡Vete a la orilla!», se escucha decir a Meydell mientras la ballena continuaba saltando cerca de ellos.

Una historia increíble pero real

La odisea ocurrió el sábado alrededor de las 15:00 horas, cuando padre e hijo disfrutaban de su deporte favorito. Aunque en un principio Adrián temió por su vida, pronto comprendió que la ballena no tenía intenciones agresivas. Las jorobadas, conocidas por sus impresionantes saltos y migraciones, se alimentan de plancton y pequeños peces, por lo que su garganta no es lo suficientemente grande como para digerir a un ser humano.

«Cuando volví a la superficie, mi primer pensamiento fue llegar a la orilla. Sentí miedo de que la ballena pudiera golpearme nuevamente. Pero cuando vi a mi padre cerca, supe que todo estaría bien», relató el joven.

Afortunadamente, Adrián salió ileso y, gracias a la grabación de su padre, su experiencia ha captado la atención de miles de personas en redes sociales. Muchos usuarios comparan su historia con la de Jonás en la Biblia o la de Pinocho en la literatura italiana. Otros han mostrado asombro por lo inusual del suceso.

Le puede interesar: Fuertes lluvias en Cali: deslizamientos y daños

Pasión por la naturaleza y el deporte

La familia Simancas, originaria del estado Amazonas en Venezuela, lleva años practicando deportes al aire libre. Desde su llegada a Chile, han explorado los paisajes australes a través del kayak, la escalada y el ciclismo. A pesar del incidente, Adrián no planea abandonar estas actividades. «Esperaré mejores condiciones climáticas y volveré al agua», aseguró.

El joven sabe que su experiencia es poco común, pero no quiere que el miedo lo aleje de su pasión. «La naturaleza es impredecible, pero también fascinante. Esta vivencia solo reafirma lo increíble que es el mundo en el que vivimos», concluyó.

Jhon Durán brilla un goleador que conquista nuevos horizontes

0

Transición dorada para Jhon Durán

Desde las ligas europeas hasta la arena de Arabia, Jhon Durán ha dado un giro sorpresivo en su carrera deportiva. Con apenas 21 años, este talentoso delantero ha tomado una decisión audaz, dejando atrás el Aston Villa para unirse a un equipo en una liga menos conocida pero altamente competitiva. Su movimiento ha sido objeto de críticas y admiración, pero Durán no ha hecho más que demostrar su valía en el campo.

Goleador Incesante en la Cancha

En su último encuentro, Durán no solo jugó todo el partido, sino que además mostró su calidad superior con una actuación estelar. Frente a Al Ahli, marcó dos goles decisivos que solidificaron su reputación como un jugador clave en su equipo. Su habilidad para mantener la calma bajo presión y su agudo instinto goleador han hecho de él el «plan A» en situaciones cruciales, incluso eclipsando a veteranos como Cristiano Ronaldo.

Foto tomada de: Win Sports

Lea también: América de Cali cumple 98 años: una historia de pasión y gloria

Jhon Durán, un camino menos transitado con grandes éxitos

Jhon Durán, el destacado joven futbolista colombiano, ha elegido un camino menos convencional para su carrera deportiva. Prefirió la liga árabe a quedarse en clubes consolidados de Europa, donde su talento y capacidad reciben un reconocimiento y valoración inmediatos, algo que Aston Villa, a pesar de su prestigio, no garantizaba por completo.

Desde que llegó, Durán se ha adaptado excepcionalmente al estilo de juego en Arabia. En cada partido, combina potencia física con técnica refinada y sobresale claramente sobre sus compañeros y rivales. Su capacidad para dominar el juego y crear jugadas decisivas ha generado numerosos goles y asistencias, contribuyendo significativamente a las victorias de su equipo.

Le puede interesar: Papa Francisco hospitalizado por bronquitis

La presencia de Durán en el campo ha catalizado un mejor rendimiento de sus compañeros, incluido Cristiano Ronaldo, quien ha encontrado en Durán un excelente socio ofensivo.

Además, la decisión de Durán de unirse a una liga de menor renombre ha generado debates sobre el potencial de crecimiento en mercados futbolísticos emergentes. Su éxito continuo no solo vale su habilidad, sino que también sugiere que más jóvenes talentos podrían explorar rutas similares en el futuro.

Papa Francisco es hospitalizado

0

Exámenes médicos en el hospital Agostino Gemelli

El papa Francisco ingresó este viernes en el Policlínico Agostino Gemelli de Roma para realizarse exámenes diagnósticos y continuar su tratamiento contra la bronquitis. El Vaticano informó que la decisión busca garantizar una recuperación efectiva en un entorno controlado.

A pesar de su estado de salud, Francisco mantuvo su agenda oficial antes de ir al hospital. Durante la mañana, sostuvo reuniones con diversas personalidades, incluyendo el presidente de Eslovaquia, Robert Fico. Sin embargo, después de completar sus compromisos, los médicos consideraron necesario trasladarlo para un monitoreo más exhaustivo.

Lea también: Subasta en Arabia: obra de Botero vendida por bajo precio

Tratamiento y evolución de la bronquitis del papa Francisco

El pontífice, de 87 años, ha enfrentado diversos problemas de salud en los últimos años. En esta ocasión, la bronquitis lo llevó a modificar su rutina habitual, por lo que comenzó a recibir audiencias en su residencia, Casa Santa Marta, en lugar del palacio pontificio.

Desde el Vaticano aseguraron que los médicos continúan con el tratamiento contra la bronquitis y que la hospitalización responde a medidas preventivas. No han informado sobre complicaciones adicionales, aunque mantienen una vigilancia médica constante.

El hospital Agostino Gemelli ha atendido al papa Francisco en varias ocasiones cuando ha requerido asistencia médica. En 2021, los especialistas le practicaron una operación de colon en este mismo hospital. En esta oportunidad, buscan prevenir recaídas y garantizar su pronta recuperación.

Le puede interesar: Venezuela niega vínculos de deportados con Tren de Aragua

Continuidad en sus funciones y próximos compromisos

A pesar de la hospitalización, Francisco ha insistido en mantener sus responsabilidades. Su equipo de trabajo sigue operando con normalidad, y las audiencias programadas serán reprogramadas según la evolución de su salud.

El Vaticano no ha dado detalles sobre cuánto tiempo permanecerá en el hospital, aunque esperan que retome su actividad habitual en los próximos días. Su equipo médico informará sobre cualquier novedad en su estado de salud.

Fuertes lluvias en Cali: deslizamientos y daños

Siete viviendas afectadas por deslizamientos en la ladera de Cali

Las fuertes lluvias en Cali generaron una alerta en la ladera, donde siete viviendas sufrieron daños por un deslizamiento en el barrio Siloé. Las autoridades realizaron operativos de emergencia para mitigar los riesgos y atender a los afectados.

Foto: Gestión del Riesgo Cali

Balance de las autoridades tras las lluvias en Cali

Las lluvias del jueves ocasionaron un deslizamiento en la Calle 8 Oeste con Carrera 50 D, en Siloé, donde la fuerza del agua arrastró escombros y barro hasta la Avenida Circunvalar. El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali informó que, aunque hubo daños estructurales en varias viviendas, no se reportaron personas heridas.

Minutos después, otro derrumbe afectó la Calle 5 Oeste con Carrera 44, donde una vivienda sufrió daños en su pared trasera. En este caso, tampoco se registraron heridos. Tatiana Pizo, operadora de emergencias, confirmó que durante la mañana se atendieron cuatro situaciones de riesgo en la ciudad, tres en Siloé y una en el barrio Versalles.

Por su parte, la secretaria de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali, María Alexandra Pacheco, explicó que el desbordamiento de la quebrada Isabel Pérez agravó la situación en la zona de ladera. “El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo ya está en la zona realizando recorridos para identificar las afectaciones y brindar asistencia a los afectados”, indicó la funcionaria.

Acciones de emergencia y restricciones en la ciudad

Ante la emergencia, la Alcaldía de Cali activó un Puesto de Mando Unificado en la Comuna 20 para coordinar las labores de mitigación. Durante la tarde, operarios municipales realizaron trabajos de limpieza con retroexcavadoras y volquetas para remover los escombros acumulados en las calles.

Adicionalmente, las autoridades anunciaron la restricción del acceso al Cerro de Las Tres Cruces por el sector de Bataclán. La medida responde al riesgo de nuevos deslizamientos en la zona, por lo que se recomienda a los ciudadanos abstenerse de ingresar hasta que se realicen las verificaciones de seguridad.

Impacto en la movilidad y otras emergencias atendidas

El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) atendió otra emergencia en el barrio Capri, donde un árbol de guanábano colapsó tras el vendaval. Samir Castillo, líder de la cuadrilla de emergencias del Dagma, informó que se desplegaron equipos para despejar la vía y restablecer el tránsito en la zona.

“El Dagma estará en alerta en los próximos días para atender emergencias arbóreas y garantizar la movilidad en la ciudad”, explicó Castillo. Además, se reiteró el llamado a la ciudadanía para reportar situaciones de riesgo causadas por las lluvias.

El sistema de transporte MÍO también presentó afectaciones. Debido a la tormenta eléctrica, el MÍO Cable suspendió temporalmente su operación en dos ocasiones. Asimismo, varias rutas de buses, incluyendo la A70, A71, A72A, A73 y A75, tuvieron desvíos por inundaciones en la Avenida Circunvalar, lo que generó retrasos en el servicio.

Las autoridades continúan monitoreando las condiciones climáticas y han reforzado las labores preventivas en las zonas de alto riesgo para evitar nuevas emergencias.

Encuentran bandera del ELN en importante vía

0

Autoridades inspeccionan la zona tras el hallazgo

Una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue encontrada en la madrugada del miércoles a un costado de la Autopista Norte con calle 220, en Bogotá. Este hallazgo generó una alerta de seguridad y obligó al cierre preventivo de la vía para realizar inspecciones.

El descubrimiento ocurrió alrededor de la 1:30 a.m., cuando un funcionario de la concesión vial, que realizaba una ronda en su vehículo, observó la bandera amarrada con dos palos debajo de un árbol. Inmediatamente notificó a las autoridades, lo que desencadenó un operativo policial.

El cuadrante de la estación de Policía de Usaquén llegó rápidamente al lugar y acordonó la zona. Ante la posibilidad de una amenaza explosiva, se solicitó la intervención del grupo antiexplosivos de la Policía Metropolitana de Bogotá. Desde las 3:00 a.m., la Autopista Norte fue cerrada en sentido sur-norte para permitir el trabajo de los especialistas.

Lea también: Subasta en Arabia: obra de Botero vendida por bajo precio

Medidas de seguridad y cierre de vías

Para evitar riesgos y garantizar la seguridad, se establecieron desvíos por la calle 183, la calle 189 y la carrera séptima desde la calle 170. La movilidad en la zona se vio afectada, generando congestión vehicular en horas de la mañana.

Según el coronel Ricardo Chávez, comandante de la estación de Usaquén, hasta el momento no se han encontrado explosivos en la zona. «Los dos primeros reportes indican que no hay presencia de explosivos, pero seguimos con el protocolo de seguridad para descartar cualquier amenaza», afirmó el oficial. Equipos especializados con perros entrenados continúan inspeccionando el área.

Las autoridades investigan si el hecho está relacionado con grupos delincuenciales que buscan generar zozobra en la ciudadanía. No se descarta que la bandera haya sido colocada con intenciones propagandísticas o como una estrategia para distraer a la fuerza pública.

Mientras se completan las inspecciones, la Autopista Norte permanecerá parcialmente cerrada. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y estar atentos a las actualizaciones de las autoridades de tránsito.

Investigaciones en curso

Las autoridades han iniciado un análisis de cámaras de seguridad cercanas al lugar del hallazgo. Este proceso permitirá determinar si hay registros visuales de quienes colocaron la bandera. Además, se investiga si este hecho está relacionado con algún acto de intimidación por parte de grupos armados ilegales.

Hasta el momento, no se ha atribuido responsabilidad a ninguna estructura criminal. No obstante, el hallazgo ocurre en un contexto de tensión, donde el ELN ha incrementado su actividad en varias regiones del país.

Le puede interesar: Venezuela niega vínculos de deportados con Tren de Aragua

El Ministerio de Defensa ha reiterado su compromiso con la seguridad en Bogotá y ha pedido calma a la población. «Estamos atentos a cualquier novedad y garantizaremos la tranquilidad de los ciudadanos», afirmó un portavoz de la institución.

Reacciones de la ciudadanía

El hallazgo de la bandera del ELN ha generado preocupación entre los habitantes de la capital. En redes sociales, varios usuarios expresaron su temor ante un posible aumento de actos violentos en la ciudad.

«Es preocupante que esto ocurra en Bogotá. Las autoridades deben reforzar la seguridad para evitar situaciones similares», comentó un residente de Usaquén en redes sociales.

Por ahora, el mensaje de las autoridades es claro: se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los bogotanos. Las investigaciones continúan en curso y se espera que en las próximas horas se brinden más detalles sobre este hecho.

Subasta en Arabia: obra de Botero vendida por bajo precio

¿Qué está pasando con el legado de Fernando Botero?

En la reciente subasta de Sotheby’s en Riad, Arabia Saudita, una obra del maestro Fernando Botero fue vendida a un precio considerablemente inferior a su valor de mercado. La noticia generó preocupación en el mundo del arte, especialmente entre los conocedores de la obra del artista colombiano.

El reconocido periodista Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, calificó a Botero como un artista “ejemplar e inspirador como pocos” y cuestionó la forma en que sus obras fueron subastadas. Además, resaltó la preocupante situación en la que una de sus esculturas no recibió ofertas, mientras que un cuadro fue vendido por un precio muy inferior al valor que mantuvo el artista en vida.

Lea también:

Las críticas a la subasta y la preocupación por el legado de Botero

El galerista internacional Luis Fernando Pradilla lamentó lo ocurrido y advirtió que esto afecta no solo la imagen del maestro Botero, sino también el mercado del arte colombiano. “Esto hace mucho daño. Fue una aventura improvisada y muy desafortunada de Fernando hijo. Todos sabemos que el maestro Botero no quería que su hijo participara en el mercado secundario”, afirmó Pradilla en W Radio.

Uno de los aspectos más criticados fue la decisión de incluir una escultura de un hombre desnudo en la subasta, teniendo en cuenta que en Arabia Saudita el desnudo no es aceptado culturalmente. “Esto afecta el mercado, porque el público toma como referencia los precios de estas ventas”, agregó Pradilla, enfatizando que la gestión del legado del maestro debería ser responsabilidad de una galeria de prestigio.

Foto:Angelo Carconi / EFE

Expertos en arte minimizan el impacto de la venta

A pesar de las críticas, el reconocido comerciante de arte Felipe Grimberg aseguró que la situación no representa un problema grave para la obra de Botero. Según el experto, la muerte de un artista abre el mercado y dificulta su supervisión. “Botero en vida se preocupaba por producir su obra, no por su comercialización. Confiaba en que sus generaciones futuras se encargarían de ese negocio”, explicó.

Grimberg también mencionó que Sotheby’s incluyó dos piezas de Botero que no alcanzaron las expectativas y se vendieron por debajo de su valor real. “Sobre la escultura, es evidente que no se lleva una figura desnuda a Arabia Saudita. Quizá con el tiempo el país evolucione y pueda aceptar el desnudo como expresión artística”, agregó.

Finalmente, Grimberg aseguró que se trata de ‘una piedra en el zapato, pero muy pequeña en comparación con el universo que Botero creó’ y enfatizó que el reconocimiento del artista continuará en todo el mundo.

El papel de Sotheby’s en el mercado del arte

Sotheby’s es una de las casas de subastas más prestigiosas del mundo, su trayectoria se remonta a 1744, fundada en Londres. Se especializa en la venta de arte, antigüedades, joyas, relojes, vinos y otros artículos de colección. Su reputación se ha construido a lo largo de los siglos gracias a la comercialización de piezas icónicas y la participación de coleccionistas, museos e inversores de alto perfil.

Foto: Fayez Nureldine/AFP

«Sotheby’s tiene sedes en Nueva York, París, Hong Kong y Ginebra. Ha ampliado su alcance internacional y diversificado sus formatos de venta. Ahora ofrece subastas presenciales, en línea y privadas. Además, ha liderado la venta de obras de artistas como Pablo Picasso, Leonardo da Vinci y Vincent van Gogh. Su influencia en el sector ha hecho que sus subastas sean eventos clave en la industria cultural y financiera.»

La subasta en Arabia Saudita deja varias preguntas sobre el futuro del legado de Fernando Botero. Mientras algunos expertos restan importancia al episodio, otros instan a proteger la imagen del artista y a garantizar una comercialización adecuada de sus obras