19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 103

Alias ‘Araña’ capturado en Bogotá con circular roja de Interpol

0

Interpol emite circular roja contra alias ‘Araña’, detenido en Bogotá

Agentes del CTI capturaron este miércoles a Giovanni Andrés Rojas, alias ‘Araña’, en Bogotá. La detención se realizó con base en una circular roja de Interpol solicitada por el Distrito Sur de California, en Estados Unidos.

Alias ‘Araña’, jefe de los Comandos de Frontera y negociador en los diálogos de paz con el Gobierno, está acusado de coordinar envíos de cocaína a Norteamérica.

Detalles de la captura de alias ‘Araña’ en Bogotá

La detención ocurrió en un hotel del occidente de la capital, donde se desarrollaba el tercer ciclo de negociaciones entre el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. Al finalizar la jornada, agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) ingresaron al lugar y notificaron la orden de captura.

La circular roja de Interpol, publicada el 12 de febrero, indica que alias ‘Araña’ es solicitado por Estados Unidos. Se le acusa de coordinar el envío de cocaína y cobrar un impuesto por su producción. Según el expediente, participó en el tráfico de al menos 1.500 gramos de droga.

Lea también: Jaguares en Dagua: temor por ataques a animales en El Queremal

Impacto de la captura en los diálogos de paz

Alias ‘Araña’ fue negociador de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las FARC. Su rol en la mesa de diálogos permitió la suspensión temporal de sus órdenes de captura mediante una resolución firmada por la Fiscal General, Luz Adriana Camargo.

Sin embargo, la circular roja cambió su situación legal. Su detención podría generar tensiones en las negociaciones con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano. En 2024, ambas partes acordaron una agenda de transformaciones territoriales, seguridad comunitaria y garantías jurídicas para excombatientes.

El Gobierno colombiano no ha emitido un pronunciamiento sobre el impacto de la captura. Analistas advierten que esto podría afectar la confianza en la mesa de diálogos.

Le puede interesar: SIC multa a cuatro empresas por adulterar leche

Próximos pasos en el proceso judicial de alias ‘Araña’

Alias ‘Araña’ fue trasladado al búnker de la Fiscalía en Bogotá tras su captura. Ahora, las autoridades colombianas definirán el procedimiento para su posible extradición a Estados Unidos.

Estados Unidos ha solicitado su entrega para enfrentar cargos por tráfico de drogas en el Distrito Sur de California. Su defensa podría argumentar que la captura afecta su papel en el proceso de paz y solicitar medidas de protección jurídica.

Este caso podría marcar un precedente en la relación entre la justicia colombiana y los compromisos adquiridos en los acuerdos de paz.

Jaguares en Dagua: temor por ataques a animales en El Queremal

Habitantes de El Queremal en alerta por jaguares

Los habitantes de El Queremal, en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, viven momentos de preocupación debido a los ataques de una manada de jaguares. Estos felinos han cobrado la vida de al menos siete vacas y un caballo en los últimos días. La comunidad, alarmada, ha captado con cámaras de seguridad la presencia de estos depredadores merodeando por la zona.

Lea también: Valle del Cauca fortalece relaciones comerciales con China

“Ya lo estamos viendo muy a diario, por la parte alta, y no es solo uno, son varios. Lo que nos preocupa es que podrían atacar a un humano”, expresó un residente, reflejando la angustia que se vive en el sector. Ante esta situación, las autoridades ambientales han decidido intervenir para prevenir posibles tragedias.

Medidas urgentes para proteger a la comunidad

La Corporación Autónoma Regional del Valle (CVC) ha implementado un plan de emergencia para controlar la presencia de los jaguares en zonas habitadas. Dentro de las medidas recomendadas, se pide a la comunidad evitar cualquier reacción agresiva y colocar iluminación en los alrededores, ya que esto podría disuadir a los felinos de acercarse.

“Le pedimos a la gente que no reaccione de forma agresiva. Estamos pidiéndole a la comunidad que coloque iluminación, ya que eso ayudaría a que el animal no se acerque. Ya estamos llevando a cabo un plan para ahuyentarlo”, explicó un vocero de la CVC. Además, la entidad ha anunciado una visita técnica para evaluar la situación y reforzar las estrategias de protección tanto para las personas como para la fauna silvestre.

La tala de árboles y los incendios forestales han sido identificados como factores clave en el desplazamiento de los jaguares hacia zonas pobladas. La pérdida de su hábitat los obliga a buscar alimento en territorios cercanos a los asentamientos humanos, aumentando el riesgo de encuentros peligrosos.

Foto de referencia. tomada de El Tiempo.

Preocupación por la conservación del jaguar y la seguridad comunitaria

El jaguar, considerado una especie en peligro de extinción en Colombia, desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico. Sin embargo, su presencia en áreas urbanizadas genera temor en los habitantes, quienes piden soluciones inmediatas para evitar más ataques a sus animales y garantizar su seguridad.

Le puede interesar: Coca-Cola enfrenta cambios por aranceles al aluminio

Las autoridades ambientales han reiterado la importancia de la coexistencia pacífica con la fauna silvestre. Como parte del plan de acción, se evalúan estrategias como la instalación de cercas electrificadas y la educación comunitaria sobre cómo actuar en caso de avistamientos.

La CVC ha señalado que cualquier avistamiento de jaguares debe ser reportado de inmediato a las autoridades para una respuesta efectiva. Próximamente, se espera la llegada de expertos en manejo de fauna silvestre para reforzar las medidas preventivas y evitar que la situación escale a un nivel más crítico.

Arquero de Llaneros critica a Millonarios

0

Inicio del controversial comentario

Durante la rueda de prensa posterior al partido, Humberto Acevedo no se contuvo y expresó abiertamente su percepción sobre el desempeño de Millonarios, especialmente en los últimos minutos del juego. «Lo que trataba de decir era que debíamos tener más fuerza e ímpetu porque, desde mi punto de vista, Millonarios estaba ya vencido», explicó Acevedo. Esta declaración no solo sorprendió a los asistentes, sino que también calentó el ambiente entre ambos equipos.

El partido tuvo momentos intensos, con Llaneros jugando con diez hombres desde el minuto 52 debido a la expulsión de Juan Pablo Vargas. Sin embargo, los locales lograron igualar el marcador en tiempo de adición gracias a un impresionante disparo de media distancia de Urueña, culminando el partido con un empate que sabe a victoria para el equipo de Villavicencio.

Lea también: SIC multa a cuatro empresas por adulterar leche

Reacciones y consecuencias de las declaraciones

Las palabras de Acevedo no pasaron desapercibidas y rápidamente se convirtieron en el tema de discusión entre aficionados y analistas deportivos. En redes sociales, las opiniones estaban divididas; algunos apoyaban la franqueza del arquero, mientras que otros criticaban la falta de deportividad en sus comentarios.

«Es parte del fútbol, a veces las emociones están a flor de piel y se dicen cosas en el calor del momento», comentó un exjugador de Llaneros que prefirió mantenerse anónimo. Por otro lado, un portavoz de Millonarios expresó su descontento con las declaraciones, señalando que «el respeto debe prevalecer siempre, dentro y fuera del campo».

Le puede interesar: Coca-Cola enfrenta cambios por aranceles al aluminio

El debate se extendió a la prensa, donde columnistas y periodistas deportivos analizaron la influencia de tales comentarios en la imagen del fútbol profesional y en la conducta de los aficionados. Este incidente también podría tener repercusiones en futuros encuentros entre los dos equipos, anticipando partidos aún más cargados de tensión.

Conclusión:

El empate entre Llaneros y Millonarios será recordado no solo por el dramático final sino también por las polémicas declaraciones de Humberto Acevedo. Mientras el fútbol sigue siendo un deporte cargado de pasiones, este evento subraya la delgada línea entre la expresión honesta y la controversia. Con varios partidos aún por jugar, será interesante ver cómo este intercambio afecta la dinámica entre los equipos y sus seguidores en lo que resta de la Liga BetPlay 2025.

Valle del Cauca fortalece relaciones comerciales con China

Empresarios vallecaucanos buscan ampliar exportaciones con China

El Valle del Cauca continúa consolidando su presencia en los mercados internacionales. En un encuentro con el Embajador de China, delegaciones de Chocó, Cauca, Nariño y Valle del Cauca, junto con la Región Administrativa y de Planificación (RAP Pacífico), definieron estrategias para fortalecer el comercio internacional y la atracción de inversión extranjera.

Foto; Gobernación del Valle

Ruta comercial entre Valle y China

Durante la reunión, los representantes del Valle del Cauca expusieron las ventajas competitivas de la región. Destacaron su potencial en exportaciones y el crecimiento empresarial.

Lea también: Pereira y Policía intensifican controles para proteger a menores

“Estuvimos en un diálogo donde mostramos las fortalezas de nuestra región Pacífico. Como vallecaucanos, expusimos el portafolio Valle Verde y el consolidado de empresas que tienen la capacidad de exportar productos y servicios a China”, explicó Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico, Competitividad y Fomento del Empleo del Valle.

La hoja de ruta definida en el encuentro busca impulsar la comercialización internacional. También pretende atraer inversión china en sectores estratégicos como energía y biogás. Además, busca ampliar la generación de empleo en la región.

Foto; Gobernación del Valle

Empresarios vallecaucanos participarán en la Feria de Shanghai

Uno de los acuerdos clave logrados en la reunión fue la articulación con la Cámara de Comercio Colombo-China. Esto garantizará la presencia de empresarios del Valle en la Feria de Importaciones de Shanghai. Este evento es considerado el más grande de su tipo en China. Representa una oportunidad invaluable para que las empresas locales amplíen su alcance comercial.

Le puede interesar: SIC multa a cuatro empresas por adulterar leche

“La Feria de Shanghai es la mayor feria de importaciones de China. Queremos organizar la participación de empresarios vallecaucanos para que puedan aprovechar esta vitrina internacional. Allí podrán vender sus productos a la segunda economía más grande del mundo”, afirmó Vivas.

Pereira y Policía intensifican controles para proteger a menores

Inspección en operadores turísticos para prevenir explotación infantil

La Alcaldía de Pereira, en conjunto con la Policía Nacional, ha intensificado los controles a los operadores turísticos para verificar el cumplimiento del artículo 87 de la Ley 1801 de 2020. Esta normativa exige la presentación de documentos clave como el certificado de Bomberos, el aval de la Secretaría de Salud, los derechos de autor y el Registro Nacional de Turismo.

El operativo, desarrollado por la Policía en coordinación con entidades de control, busca garantizar que los establecimientos turísticos cumplan con la regulación vigente. Además, se enfoca en prevenir situaciones que pongan en riesgo a menores de edad, en el marco de la estrategia ESCNNA.

Lea también: Coca-Cola enfrenta cambios por aranceles al aluminio

Prevención en el marco de la estrategia ESCNNA

La estrategia de prevención contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en el contexto del turismo (ESCNNA) es una prioridad para las autoridades. En este sentido, se ha instado a los operadores turísticos a estar atentos y denunciar cualquier situación sospechosa que pueda comprometer la integridad de los menores.

El intendente a cargo de los operativos recordó a los empresarios del sector la importancia de capacitar a su personal. «Los encargados de la recepción deben solicitar siempre la documentación de los niños, niñas y adolescentes que ingresan con sus acudientes. Este permiso debe estar notariado y autenticado. Si no se presenta, el ingreso no debe permitirse y se debe informar de inmediato al 123 o al 141″, enfatizó.

Medidas para garantizar la seguridad

Las autoridades recalcaron que estos controles son esenciales para fortalecer la seguridad en el sector turístico y evitar actividades ilegales. La verificación de los documentos exigidos por la Ley 1801 no solo protege a los turistas, sino que también fomenta la formalización del sector y mejora la calidad del servicio.

Le puede interesar: VIDEO: Hombre amenaza con escopeta a operarios

El llamado a los operadores turísticos es a cumplir con todas las normativas y reportar cualquier irregularidad. La cooperación entre el sector privado y las autoridades es clave para garantizar espacios seguros y regulados para todos los visitantes.

Coca-Cola enfrenta cambios por aranceles al aluminio

Impacto de los aranceles en la producción de Coca-Cola

Las nuevas tarifas del 25 % sobre el aluminio y el acero, anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían afectar la producción de latas de Coca-Cola. El director ejecutivo de la compañía, James Quincey, advirtió que estos costos adicionales podrían llevar a un cambio en los envases utilizados para sus productos.

Coca-Cola podría priorizar botellas de plástico ante el alza del aluminio

Durante una conferencia telefónica realizada el pasado martes, Quincey explicó que la empresa evalúa reducir la fabricación de latas de aluminio en favor de las botellas de PET. «Si un envase sufre un aumento en los costos de insumos, seguiremos ofreciendo otras opciones que nos permitan competir en el mercado», afirmó.

Lea también: VIDEO: Hombre amenaza con escopeta a operarios

El ejecutivo destacó que la estrategia de Coca-Cola se basa en mantener la accesibilidad de sus productos. «Si las latas de aluminio se vuelven más caras, podemos poner más énfasis en las botellas de plástico», agregó. Esta medida permitiría a la empresa amortiguar el impacto de los nuevos aranceles sin trasladar completamente el costo a los consumidores.

Impacto real de las tarifas en el negocio de Coca-Cola

A pesar de la preocupación inicial, Quincey matizó sus declaraciones al aclarar que el efecto de las tarifas podría ser menor al que se teme. «Corremos el riesgo de exagerar el impacto del aumento del 25 % en el precio del aluminio en relación con el sistema total», señaló.

El director ejecutivo resaltó que, aunque la medida afecta la estructura de costos, no provocará un cambio radical en el negocio. «El embalaje es solo un pequeño componente de nuestra estructura de costos total», indicó. Aun así, la compañía seguirá evaluando estrategias para minimizar el impacto financiero.

Política de aranceles y su justificación

El presidente Donald Trump defendió la implementación de estos nuevos aranceles como parte de su estrategia para fortalecer la industria estadounidense. «Nuestra nación necesita que el acero y el aluminio se fabriquen en Estados Unidos, no en tierras extranjeras», declaró el mandatario.

Estos impuestos adicionales forman parte de una serie de medidas comerciales impuestas por el gobierno estadounidense, incluyendo sanciones a productos provenientes de China y la suspensión temporal de tarifas para México y Canadá.

Con esta política, la administración busca reducir la dependencia de importaciones y fomentar la producción nacional. Sin embargo, críticos advierten sobre los posibles efectos negativos en empresas que dependen de insumos extranjeros, como Coca-Cola.

le puede intersar: SIC multa a cuatro empresas por adulterar leche

Perspectivas del sector ante los nuevos costos

El anuncio de Coca-Cola ha generado un debate sobre cómo las compañías de bebidas y otros sectores industriales responderán a los cambios en el mercado. Expertos en economía señalan que la medida podría afectar a diversos fabricantes que dependen del aluminio importado.

Por ahora, Coca-Cola analiza sus opciones y mantiene su compromiso de garantizar productos accesibles para sus consumidores. La decisión final sobre su estrategia de envases dependerá de la evolución de los costos y la respuesta del mercado en los próximos meses.

SIC multa a cuatro empresas por adulterar leche

0

Superintendencia impone millonaria sanción por uso de lactosuero

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso una multa de 21.000 millones de pesos a cuatro empresas que vendían leche entera adulterada con lactosuero en Colombia. La sanción recae sobre Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac, señaladas por engañar a los consumidores.

Empresas sancionadas por vender leche adulterada

El 12 de febrero, la SIC anunció la multa contra las compañías responsables de incluir lactosuero en la leche entera higienizada (UAT), lo que generó una competencia desleal y puso en riesgo la confianza de los consumidores. Según la entidad, estas empresas comercializaron el producto como leche pura, a pesar de estar alterado.

Las pruebas realizadas por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) fueron clave en la investigación. Los análisis confirmaron la presencia de altos niveles de Caseinomacropéptido (CMP), un indicador que permite detectar la adición de lactosuero en la leche. Con base en estos hallazgos, la SIC determinó que las empresas sancionadas incurrieron en actos de engaño al no informar sobre la alteración del producto.

Además de afectar a los consumidores, esta práctica perjudicó a otras compañías del sector que sí cumplen con los estándares de calidad. La adición de lactosuero permite reducir costos de producción, lo que representa una ventaja desleal en el mercado.

Lea también: VIDEO: Hombre amenaza con escopeta a operarios

Qué es el lactosuero y por qué su uso es problemático

El lactosuero es un subproducto del procesamiento de la leche, rico en proteínas, pero con alto contenido de lactosa. Su consumo excesivo puede generar problemas digestivos, especialmente en personas intolerantes a la lactosa. Además, su procesamiento industrial puede incluir aditivos y conservantes que afectan la calidad del producto final.

Uno de los principales riesgos del lactosuero es su impacto en la salud renal y hepática cuando se consume en grandes cantidades. En personas con predisposición a enfermedades renales, su alto contenido proteico puede generar una sobrecarga en los riñones. También puede alterar el equilibrio metabólico, elevando los niveles de insulina y aumentando la carga sobre el hígado.

A pesar de estos riesgos, el lactosuero se usa ampliamente en la industria alimentaria por su bajo costo y su capacidad para mejorar la textura de los productos. Sin embargo, su inclusión en la leche entera sin informar a los consumidores representa un acto de engaño y una violación de las normas de calidad establecidas en Colombia.

Le puede interesar: Mujer cae desde un cuarto piso

Reacciones y medidas tras la sanción

La decisión de la SIC está en proceso de notificación a las empresas sancionadas. Estas podrán interponer un recurso de reposición ante la Superintendencia, aunque la evidencia en su contra es contundente. Mientras tanto, la entidad ha reiterado su compromiso con la defensa de los derechos de los consumidores y la transparencia en el sector lácteo.

La sanción también abre el debate sobre la necesidad de reforzar los controles en la industria alimentaria para evitar fraudes similares en el futuro. Expertos en seguridad alimentaria han solicitado que se intensifiquen los controles del Invima y se exija mayor claridad en el etiquetado de los productos lácteos.

Los consumidores, por su parte, han expresado su indignación en redes sociales, exigiendo medidas más estrictas para garantizar la calidad de los productos que llegan a sus mesas. La confianza en la industria láctea se ha visto afectada, y ahora las autoridades deberán trabajar para restaurarla mediante controles más rigurosos y sanciones ejemplares.

VIDEO: Hombre amenaza con escopeta a operarios

Funcionarios de Air-e fueron intimidados con arma de fuego en El Prado

Un grave caso de intolerancia y amenazas se registró en el barrio El Prado, en Santa Marta. Un hombre, molesto por el corte del servicio de energía debido a una deuda acumulada, sacó lo que sería una escopeta y apuntó contra dos funcionarios de la empresa Air-e.

lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: juez declara culpable a Ricci

Hombre armado enfrenta a operarios de Air-e en Santa Marta

El hecho quedó registrado en video y fue expuesto por Edwin Palma, agente interventor de la compañía. En las imágenes se observa cómo el sujeto, visiblemente alterado, insulta y amenaza a los trabajadores mientras ellos intentaban cumplir con su labor. Según la denuncia, el deudor debía aproximadamente 10 millones de pesos por consumo de energía.

Uno de los operarios, sin inmutarse ante la amenaza, respondió con determinación: «Dele en el pecho, en el pecho. Si hoy es el día de morirme, me muero». A pesar de la tensa situación, los trabajadores mantuvieron la calma y decidieron retirarse del lugar para evitar una tragedia.

El segundo video muestra cómo, tras la acalorada discusión, los empleados de Air-e abordaron el vehículo de la empresa y se alejaron del sitio para resguardar su integridad. La escena refleja la vulnerabilidad a la que están expuestos los trabajadores del sector energético cuando realizan operativos de suspensión del servicio en zonas con altos índices de morosidad.

Autoridades investigan la amenaza en Santa Marta

Ante la gravedad de los hechos, Edwin Parra, agente especial de la empresa, rechazó el acto violento y pidió una respuesta inmediata de las autoridades. «Ruego a la Policía de Colombia y a la Fiscalía General de la Nación investigar y sancionar ejemplarmente esta conducta. Además, solicitamos acompañamiento en estas diligencias, que están enmarcadas en la ley», expresó Parra en sus redes sociales.

Las autoridades ya adelantan las respectivas investigaciones para identificar y capturar al hombre que aparece en los videos amenazando a los funcionarios. Este caso reaviva el debate sobre la seguridad de los trabajadores del sector eléctrico, quienes con frecuencia enfrentan situaciones de riesgo al intentar hacer cumplir la normativa vigente.

Lea también: ¿Llovieron dólares en el concierto de Shakira en Río de Janeiro?

El caso ha generado indignación en la comunidad y en redes sociales, donde varios ciudadanos han exigido justicia y mayor protección para los operarios. La empresa Air-e reiteró su compromiso con la prestación del servicio, pero también enfatizó en la necesidad de que las autoridades brinden respaldo a sus trabajadores para evitar futuros incidentes de este tipo.

¿Llovieron dólares en el concierto de Shakira en Río de Janeiro?

Shakira hizo historia en Río de Janeiro

Río de Janeiro vibró con la presentación de Shakira en el estadio Nilton Santos, donde la artista dio inicio a su gira mundial Las mujeres ya no lloran. La cantante colombiana conquistó a sus fanáticos con una energética puesta en escena y un repertorio cargado de éxitos que abarcaron sus décadas de trayectoria.

Desde el primer minuto, la conexión con el público fue innegable. «¡Buenas noches, Río!», exclamó emocionada al aparecer en una inmensa pasarela rodeada de pantallas gigantes. Vestida con un traje plateado brillante, Shakira interpretó temas icónicos como La fuerte, Girls Like Me y Estoy aquí. A pesar de un breve inconveniente técnico con el sonido, la energía del show no decayó.

Lea también: Llegó otro vuelo con colombianos deportados de EE. UU.

El estadio, repleto de seguidores de todas las edades, vibró con cada interpretación. Bajo una noche cálida y con una luna llena en lo alto, la colombiana continuó su espectáculo con Pies descalzos, La tortura, Hips Don’t Lie y Ojos así, además de varios temas de su último álbum. Durante su presentación, Shakira aprovechó para enviar un mensaje de empoderamiento femenino:

«Nosotras las mujeres, después de cada caída, nos levantamos más fuertes, más duras. Y si queremos llorar, lloramos; y si no queremos llorar, facturamos.»

El público, entregado a la cantante, respondió con ovaciones y una consigna en portugués contra su expareja, Gerard Piqué. Shakira, entre risas, animó a la multitud a hacer el coro aún más fuerte, provocando un momento de complicidad con sus seguidores.

El misterio de los dólares en el aire

Uno de los momentos más comentados de la noche ocurrió durante la interpretación de Music Session #53, su exitoso tema junto a Bizarrap. En medio del show, comenzaron a llover dólares falsos con el rostro de Shakira impreso, un gesto simbólico que los asistentes interpretaron como una referencia directa al mensaje de la canción y a la ya famosa frase «Las mujeres facturan».

Este inesperado detalle generó euforia en el público, que se apresuró a recoger los billetes como recuerdo del concierto. Las redes sociales se inundaron con imágenes y videos del momento, convirtiéndolo en tendencia.

Le puede interesar: Mujer cae desde un cuarto piso

Las próximas paradas de la gira

Tras su espectacular paso por Río de Janeiro, Shakira continuará su gira en el estadio Morumbí de São Paulo antes de despedirse de Brasil. Posteriormente, su tour la llevará a distintas ciudades de América Latina y Norteamérica, incluyendo Perú, Colombia, Chile, Argentina, México, Canadá y Estados Unidos. La gira finalizará en junio en San Francisco.

Con una carrera que incluye 12 discos, 15 Grammy Latino y cuatro Grammy, Shakira sigue consolidándose como una de las artistas latinas más influyentes del mundo. Su gira Las mujeres ya no lloran es, sin duda, uno de los eventos musicales más esperados del año, y su paso por Brasil ya quedó en la memoria de sus seguidores.

Mujer cae desde un cuarto piso

0

Hallazgo impactante en el centro de Bogotá

Las autoridades en Bogotá investigan la caída de una mujer desde un cuarto piso en la localidad de Santa Fe. Un hombre, presuntamente su pareja sentimental, fue capturado en el lugar de los hechos.

El caso ocurrió en la noche del martes, cuando residentes del sector alertaron a las autoridades a través de la línea de emergencia 123. La mujer fue hallada en la avenida Caracas con calle 22, sin poder moverse tras el impacto. Las primeras versiones indican que podría haber estado bajo los efectos de sustancias psicoactivas.

Investigación en curso y capturas

Según el teniente coronel Jorge Ardila Jiménez, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá, una unidad de emergencia respondió de inmediato al llamado de la comunidad. «En la localidad de Santa Fe, nuestras zonas de atención fueron alertadas de que una mujer se encontraba tendida en el piso y golpeada. Al llegar al punto, se verificó que había caído desde un cuarto piso y se trasladó de inmediato al centro asistencial más cercano», explicó el oficial.

Testigos afirman que, tras el hallazgo, un grupo de personas linchó a un hombre que fue señalado como el presunto agresor. Este individuo fue capturado por la Policía y trasladado a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de Campo Verde, donde permanece bajo custodia mientras se adelantan las investigaciones.

Lea también: Feminicidio de Luz Mery Tristán: juez declara culpable a Ricci

Las autoridades analizan si se trata de un caso de violencia de género o si la mujer se lanzó desde el cuarto piso bajo los efectos de las drogas. Para esclarecer los hechos, la Policía Metropolitana de Bogotá ha desplegado un equipo especial de investigación.

Contexto y reacciones

Este incidente ocurre en un contexto de creciente preocupación por la violencia de género en Colombia. Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres han exigido a las autoridades un análisis profundo del caso para determinar si la caída fue resultado de una agresión.

«Es fundamental que la justicia actúe con celeridad y determine si esta mujer fue víctima de un intento de feminicidio. No podemos seguir normalizando la violencia contra las mujeres», afirmó una representante de la Red Nacional de Mujeres.

Le puede interesar: Llegó otro vuelo con colombianos deportados de EE. UU

Mientras tanto, la víctima recibe atención médica en el Hospital de Santa Clara. Su estado de salud es reservado y se esperan nuevos informes sobre su evolución.

Conclusiones y acciones futuras

La Policía Metropolitana de Bogotá continúa recolectando evidencia y entrevistando testigos para determinar las circunstancias exactas de la caída. En paralelo, se revisan cámaras de seguridad del sector para esclarecer la participación del hombre capturado.

Este caso ha generado indignación en la opinión pública y refuerza la urgencia de tomar medidas para combatir la violencia de género en el país. Se espera que en los próximos días se den a conocer avances en la investigación y se determine si el capturado será judicializado por tentativa de feminicidio.