19.6 C
Cartago
sábado, julio 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 104

Gobierno del Valle propone nuevo modelo para crisis de la salud

Gobernación busca soluciones ante deuda de EPS que supera los $3.5 billones

La crisis en la red de salud del Valle del Cauca se agudiza por la millonaria deuda de las EPS. La Gobernación trabaja en un nuevo modelo para evitar el colapso del sistema y garantizar la atención a los usuarios.

Deuda de EPS pone en riesgo la atención en hospitales

El sistema de salud del Valle del Cauca enfrenta una de sus peores crisis debido a la deuda acumulada de $3.5 billones que las EPS mantienen con la red hospitalaria. Esta situación ha llevado al cierre de servicios esenciales como urgencias, maternidad y pediatría, además de la escasez de medicamentos y retrasos en procedimientos vitales.

María Cristina Lesmes, secretaria de Salud del Valle, advirtió sobre la gravedad de la situación: “La mayoría de los hipertensos y diabéticos no están recibiendo su tratamiento diario, lo que genera complicaciones severas. Estas complicaciones aumentan los costos del sistema y deterioran la salud financiera de las instituciones”.

Le puede interesar: Gobernación del Valle invierte en deporte, cultura y educación

Según la funcionaria, el problema no solo afecta la calidad de vida de los pacientes, sino que también pone en jaque la estabilidad económica de clínicas y hospitales. «Algunos pacientes deben esperar hasta ocho días en una cama para recibir autorización de un procedimiento», indicó Lesmes, resaltando la urgencia de encontrar soluciones inmediatas.

Gobernación propone modelo integral para salvar la red de salud

Ante el inminente colapso del sistema, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, ha propuesto la creación de una Red Integral Integrada de Salud. Esta iniciativa busca garantizar la continuidad en la atención y mejorar los tiempos de pago a las instituciones prestadoras de servicios de salud.

“Estamos generando un modelo de atención diferente, haciendo acuerdos con los sectores público y privado para adaptarnos a esta crisis”, afirmó Lesmes. La estrategia incluye el fortalecimiento de la atención descentralizada y la inyección de recursos para aliviar la crisis financiera de los hospitales.

Le puede interesar: Video: Denuncian abuso policial en Neiva tras violento operativo

Como parte de las medidas inmediatas, la Gobernación ha destinado más de $24 mil millones a hospitales de mediana complejidad para el pago de nómina, garantizando la operatividad de estos centros asistenciales. Además, se han llevado a cabo jornadas descentralizadas con especialistas, beneficiando a 6.000 vallecaucanos.

La Superintendencia de Salud y los interventores de las EPS han sido informados sobre la situación y participan en la búsqueda de soluciones estructurales. Sin embargo, la preocupación persiste, ya que el problema de desfinanciamiento del sistema de salud sigue sin resolverse a nivel nacional.

La crisis sanitaria en el Valle del Cauca evidencia la necesidad urgente de una reforma estructural en el sector salud. Mientras tanto, la Gobernación avanza en estrategias para mitigar el impacto en los pacientes y garantizar la prestación de servicios esenciales.

Gobernación del Valle invierte en deporte, cultura y educación

Gobernadora del Valle impulsa mejoras en la comuna 9

Una nueva jornada de concertación entre la comunidad y el gobierno departamental tuvo lugar en la comuna 9 de Cali. En este espacio de diálogo y acuerdos, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, escuchó a los líderes barriales y ediles para atender las necesidades del sector.

Lea también: Video: Denuncian abuso policial en Neiva tras violento operativo

3 mil millones para infraestructura deportiva y educativa

Como resultado de este ejercicio participativo, se determinó que, a través del presupuesto participativo, se invertirán 3 mil millones de pesos en la comuna. Estos recursos se destinarán a fortalecer la infraestructura de los escenarios deportivos, promover la cultura entre los jóvenes y mejorar la educación en la zona.

Uno de los proyectos priorizados es la instalación de una cubierta para el Parque de La Luna, lo que beneficiará a toda la comunidad. Sin embargo, la gobernadora resaltó la importancia de contar con la evaluación ambiental del DAGMA antes de iniciar la obra. En caso de no ser viable, los fondos se redirigirán a la adecuación y mejora de la infraestructura del parque.

La comunidad también solicitó la instalación de un tapete de grama sintética y la adecuación de juegos biosaludables, que también hacen parte de las iniciativas priorizadas en el presupuesto participativo.

Cultura y educación como ejes de transformación

Le puede interesar: Influencer fallece tras ser hospitalizada por calambres

Durante la jornada, los habitantes de la comuna 9 propusieron la formación de jóvenes como gestores culturales y turísticos del sector. La iniciativa recibió una respuesta positiva de la gobernadora, quien reafirmó su compromiso con la educación y el fortalecimiento de la identidad cultural en la comunidad.

El evento finalizó con un circuito deportivo, un encuentro cultural y una feria empresarial, promoviendo la transformación social mediante el deporte, la recreación y la educación.

Video: Denuncian abuso policial en Neiva tras violento operativo

Uniformados separados del cargo tras violento operativo en Neiva

Los uniformados adscritos a la Policía Metropolitana de Neiva, protagonistas de un video viral donde se evidencia un presunto abuso de autoridad, fueron retirados de sus cargos. El hecho ocurrió en la madrugada del pasado viernes 7 de febrero, cuando los agentes golpearon brutalmente a dos jóvenes durante un operativo.

Le puede interesar: Auxiliar de policía sentenciado tras la muerte de un detenido

Brutal agresión tras evadir un retén de movilidad

Según las versiones conocidas, la pareja afectada evadió un retén de la Secretaría de Movilidad y, tras ser interceptada por patrullas policiales, fue agredida violentamente. En el video que circula en redes, se observa cómo la mujer, de 18 años, es bajada de la motocicleta y arrastrada por el cabello.

La joven afectada, Karol Lucía Narváez, narró lo sucedido: Íbamos por la glorieta cerca de la Terminal de Transportes cuando nos encontramos con una motorizada. Entonces, mi compañero se asustó y dijo: ‘Yo no voy a parar, no me voy a dejar quitar la moto’. Seguimos y, cuando miramos, vimos un montón de patrullas siguiéndonos, tratándonos mal. A mí me gritaban groserías. En el momento en que paramos, yo me quedé sentada en la moto, quieta, y de una empezaron a golpear a mi compañero. Yo solo decía: ‘No me vayan a hacer nada, por favor’, y cuando veo, ese policía se me viene encima, me golpea, me coge del pelo y me arrastra.

Las imágenes muestran cómo la joven es sometida de manera agresiva por los uniformados, lo que generó indignación entre los ciudadanos y en redes sociales.

Foto: captura de pantalla

Policía confirma investigación disciplinaria

Tras la difusión del video, el coronel Alexander Castillo Marín, comandante de la Policía Metropolitana de Neiva, confirmó que el hecho se registró el pasado 7 de febrero alrededor de las 12:30 a. m. Según indicó, la Seccional de Investigación Criminal e Inteligencia Policial realizó un análisis del caso y determinó la separación inmediata de los implicados mientras avanza el proceso disciplinario.

Le puede interesar: Influencer fallece tras ser hospitalizada por calambres

“Una vez conocida la denuncia, se inició un proceso disciplinario para determinar con claridad las circunstancias que enmarcaron los hechos, y se dispuso, desde el Comando de la Policía Metropolitana de Neiva, la separación del cargo de los uniformados”, afirmó el coronel Castillo.

El caso sigue en investigación por parte de las autoridades competentes para esclarecer lo sucedido y tomar las medidas correspondientes.

El retorno de un histórico del Junior: su legado y desafíos

0

Junior confirma el regreso de Teófilo Gutiérrez

Junior de Barranquilla anunció el regreso de Teófilo Gutiérrez, quien se une al equipo dirigido por César Farías para reforzar el ataque en este semestre. A sus 39 años, el experimentado delantero vuelve con la ilusión de revivir sus mejores momentos en el club que lo vio brillar.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: América de Cali en disputa con Racing

Los números de Teo Gutiérrez en Junior

El regreso de Teófilo Gutiérrez genera grandes expectativas en la afición, especialmente por su destacado historial con el equipo. Durante sus anteriores etapas en Junior, disputó 209 partidos, anotó 94 goles y dio 36 asistencias, convirtiéndose en una pieza clave en el ataque del club.

Su paso por equipos como Real Cartagena, Deportivo Cali y Atlético Bucaramanga ha sumado a su experiencia y madurez futbolística. Ahora, de vuelta en Barranquilla, su objetivo es aportar liderazgo y calidad en la definición, aspectos que el equipo ha mostrado como sus principales debilidades en el inicio del campeonato.

Foto toamda de: RCN Radio

Le puede interesar: La Tricolor perdió y mantiene la incertidumbre en el Sudamericano

Un refuerzo clave para el ataque del Junior

El equipo ha tenido dificultades en la generación de juego y la concreción de goles, a pesar de contar con delanteros experimentados como Carlos Bacca. La llegada de Gutiérrez podría representar una solución a estos problemas y darle mayor contundencia ofensiva al conjunto ‘Tiburón’.

El desafío para Teo Gutiérrez en esta nueva etapa es demostrar que su talento sigue intacto y que puede marcar la diferencia en el terreno de juego.

Con su experiencia y capacidad de liderazgo, podría ser un factor determinante en la recuperación del rendimiento del equipo. Ahora, la hinchada espera verlo nuevamente en acción, aportando goles y generando juego ofensivo para Junior de Barranquilla.

Foto tomada de: Redes sociales

Influencer fallece tras ser hospitalizada por calambres

Influencer fallece tras ser hospitalizada por calambres: su legado en la moda

El mundo de la moda y las redes sociales está de luto tras el fallecimiento de Laleska Alexandre, una reconocida influencer y diseñadora brasileña de 28 años. Su muerte repentina ha conmocionado a miles de seguidores y ha dejado un vacío en la industria, donde era admirada por su talento y carisma.

Lea también: Auxiliar de policía sentenciado tras la muerte de un detenido

Laleska no solo era una creadora de contenido influyente, sino también una exitosa empresaria. Era la mente detrás de las marcas de ropa La Vestiaire y La Brand, reconocidas en Brasil y otros países por su estilo innovador. Su pasión y dedicación la convirtieron en un referente para muchas jóvenes que buscaban inspiración en moda y estilo de vida.

La enfermedad que acabó con su vida

Según informes de medios brasileños como O Globo, Laleska Alexandre ingresó al Hospital Regional de Cariri, en Juazeiro do Norte, tras presentar intensos dolores abdominales y calambres. Días antes, había recibido tratamiento por cólicos, pero su condición empeoró rápidamente.

Tras los exámenes médicos, se determinó que padecía absceso tubo-ovárico (AOT), una infección grave que afecta las trompas de Falopio y los ovarios. Esta afección suele ser una complicación de enfermedades inflamatorias pélvicas no tratadas a tiempo. Sus síntomas incluyen fiebre, dolor abdominal intenso y malestar general. Si no se trata de inmediato, puede derivar en shock séptico, una condición potencialmente mortal.

A pesar de someterse a una cirugía de emergencia, la infección había avanzado demasiado. Laleska Alexandre falleció a causa de un shock séptico derivado de la infección, según informaron sus familiares.

Reacciones y homenajes en redes sociales

La noticia de su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en redes sociales. Sus seguidores han inundado sus últimas publicaciones con mensajes de despedida, recordando su carisma y legado. Influencers y figuras del mundo de la moda también han expresado su dolor y han resaltado su impacto en la industria.

Le puede interesar: Epa Colombia lleva su defensa a instancias internacionales

Laleska Alexandre dejó una huella imborrable en la moda y en la vida de quienes la seguían. Su legado permanecerá en sus marcas, en sus diseños y en el recuerdo de quienes se inspiraron en su creatividad y pasión por la moda.

América de Cali en disputa con Racing

0

La Transferencia y las Complicaciones Iniciales

Juan Fernando Quintero, el reciente fichaje estelar de América de Cali, aún no ha podido debutar en la Liga debido a una serie de contratiempos con su antiguo club, Racing de Avellaneda. Tras negociaciones complicadas, parecía que todo estaba listo para que el talentoso mediocampista comenzara a jugar en Colombia, pero los problemas surgieron cuando el equipo argentino demoró el envío del transfer internacional necesario.

Foto tomada de: Redes sociales

Intervención de la FIFA

Ante esta situación, el equipo rojo decidió llevar el caso a la FIFA, buscando agilizar el proceso. Según declaraciones del periodista Felipe Sierra, América ha solicitado formalmente la intervención del máximo organismo del fútbol para obtener el documento pendiente. «América está en su derecho de reclamar el transfer y lo ha hecho saber a la FIFA, esperamos una resolución antes del fin de semana», indicó Sierra en el programa Sin Boleta.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: La Tricolor perdió y mantiene la incertidumbre en el Sudamericano

Expectativas y Desesperación de Quintero

El retraso ha sido frustrante para Quintero, quien se encuentra ansioso por comenzar a jugar. Jorge Da Silva, técnico del América, compartió que la actitud del jugador sigue siendo positiva a pesar de los contratiempos. «JuanFer está desesperado por jugar; su actitud es ejemplar y solo espera resolver esta situación para poder contribuir al equipo», explicó Da Silva en una reciente entrevista con Win Sports.

Foto toamda de: Red+ Noticias

Le puede interesar: Candelaria exige justicia por Sofía Delgado tras otro retraso

Próximo Partido y Debut Esperado

Con el aplazamiento del encuentro contra Águilas Doradas, todo indica que Quintero podría tener su esperado debut en el partido contra Independiente Santa Fe el 15 de febrero. Tulio Gómez, presidente de América, ha expresado su deseo de que Quintero juegue su primer partido en un estadio lleno, frente a un rival importante y en condición de local, lo que añade más expectativas al entorno del club y sus aficionados.

Auxiliar de policía sentenciado tras la muerte de un detenido

Sentencia contra auxiliar de Policía en caso Leonardo Paredes Cuene

La Juez 1204 Penal Militar y Policial de Conocimiento Especializado dictó sentencia condenatoria de más de ocho años de prisión contra un auxiliar de Policía por el homicidio de Leonardo Paredes Cuene. El uniformado, quien prestaba servicio en la estación de Policía de Vijes, Valle del Cauca, accionó su arma de dotación contra el ciudadano, causándole la muerte.

Lea también: Epa Colombia lleva su defensa a instancias internacionales

Condena y detalles del caso

Los hechos ocurrieron el pasado 23 de septiembre de 2024 en la estación de Policía de Vijes. Según la investigación, el auxiliar, cuya identidad no fue revelada, no acató las medidas de seguridad para el uso y manejo de armas de fuego. Este descuido provocó que disparara contra Paredes Cuene, quien se encontraba detenido en las instalaciones.

La Fiscalía General Penal Militar y Policial imputó al uniformado por el delito de homicidio el 2 de octubre de 2024. Luego del proceso judicial, la Juez 1204 de Conocimiento Especializado dictó una sentencia condenatoria de 104 meses de prisión. El sentenciado cumplirá su pena en el Centro de Reclusión para miembros de la Policía Nacional en Facatativá, Cundinamarca.

Foto: tomada de RCN Radio

Justicia Penal Militar y rapidez en la decisión

El sistema de Justicia Penal Militar y Policial tomó decisiones trascendentales en menos de cinco meses. Según el ente judicial, este proceso refleja el compromiso con la protección de la vida y la integridad personal. La celeridad en la investigación permitió llegar a un veredicto firme y aplicar una sanción ejemplar contra el uniformado.

Otro caso bajo investigación en Coveñas

En otro hecho, la Fiscalía General Penal Militar y Policial, en coordinación con el grupo de Policía Judicial, inició una investigación por la muerte del Infante de Marina Jhorman Andrés Pena Remicio. El deceso ocurrió el pasado 28 de enero en la Base de Entrenamiento de Infantería de Marina en Coveñas, Sucre.

Pena Remicio fue impactado por un disparo de fusil, lo que le causó la muerte. Las autoridades buscan esclarecer las circunstancias del hecho y determinar responsabilidades.

Le puede interesar: Candelaria exige justicia por Sofía Delgado tras otro retraso

Repercusiones en la Policía Nacional

Este tipo de casos resaltan la importancia de cumplir con los protocolos de seguridad en el manejo de armas dentro de las fuerzas militares y policiales. La condena al auxiliar de Policía marca un precedente en la aplicación de justicia para los delitos cometidos dentro de las instituciones de seguridad.

Las autoridades reiteran la necesidad de reforzar la capacitación en el uso de armas de fuego y garantizar que los uniformados sigan los protocolos establecidos.

Iván Velásquez renuncia al Ministerio de Defensa

0

Renuncia de Iván Velásquez agrava crisis en el Gobierno

Iván Velásquez renunció al Ministerio de Defensa, marcando un nuevo episodio en la crisis del Gobierno de Gustavo Petro. Su dimisión se da en medio de cuestionamientos por el deterioro de la seguridad en varias regiones del país y cambios en la cúpula de seguridad nacional.

El director de Blu Radio, Ricardo Ospina, confirmó que el ministro presentó su renuncia irrevocable. Su salida ocurre pocos días después del consejo de ministros del 4 de febrero y en el contexto de una crisis que también ha llevado a la dimisión de las ministras de Ambiente, Susana Muhamad, y de Trabajo, Gloria Inés Ramírez. Ambas eran consideradas de las mejor evaluadas por la opinión pública.

La renuncia de Velásquez se suma a la incertidumbre generada por la decisión del presidente Petro de solicitar la dimisión de todo su gabinete antes de emprender un viaje a Oriente Medio. Esta situación ha generado diversas reacciones en el ámbito político y social.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Candelaria exige justicia por Sofía Delgado tras otro retraso

Cuestionamientos por seguridad y crisis en el Catatumbo

Iván Velásquez enfrentaba fuertes críticas por el deterioro de la seguridad en varias regiones del país, especialmente en el Catatumbo. Esta zona del noreste de Colombia ha sido escenario de enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC, generando una crisis humanitaria sin precedentes.

En enero de 2025, la violencia en el Catatumbo alcanzó niveles alarmantes. Los combates entre grupos armados dejaron al menos 80 muertos y provocaron el desplazamiento de más de 50.000 habitantes, el mayor éxodo en un solo evento desde 1997. Además, se reportó el confinamiento de 30.000 personas y el asesinato de líderes sociales y excombatientes del acuerdo de paz de 2016.

Le puede interesar: Epa Colombia lleva su defensa a instancias internacionales

La oposición señaló a Velásquez por su presunta falta de liderazgo en la gestión de la seguridad nacional. Estas críticas aumentaron tras la renuncia de William Salamanca, director de la Policía Nacional, en medio de cambios en la cúpula de seguridad del país.

Ante esta situación, el presidente Petro declaró el estado de conmoción interior y ordenó la «Operación Catatumbo», una ofensiva militar para restablecer el orden y brindar asistencia humanitaria. Sin embargo, expertos cuestionan la capacidad de las Fuerzas Militares para enfrentar el conflicto, debido a la reducción de personal y recursos, mientras que los grupos ilegales continúan expandiéndose.

Foto tomada de: Redes sociales

Epa Colombia lleva su defensa a instancias internacionales

Nuevo equipo jurídico de Epa Colombia busca impugnar su condena

Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, recurrirá a organismos internacionales para impugnar su condena de cinco años de cárcel. La influencer y empresaria ha cambiado su equipo legal, ahora encabezado por los abogados Francisco Bernate y Víctor Mosquera, quienes llevarán su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU.

Foto tomada de: Portafolio

Epa Colombia busca apoyo internacional en su defensa

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Barrera Rojas por instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación al servicio de transporte público. Los hechos se remontan a las protestas de 2019 contra el gobierno de Iván Duque, cuando la influencer se grabó destruyendo una estación de Transmilenio con un martillo en Bogotá.

Ante la decisión de la justicia colombiana, su defensa ha decidido acudir a instancias internacionales para analizar si hubo irregularidades en el proceso. Según informó Noticias RCN, el Comité de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU también estudiarán el caso.

El abogado Víctor Mosquera liderará la defensa en tribunales internacionales, mientras que Francisco Bernate actuará como su apoderado en Colombia. La estrategia busca que se le otorguen medidas cautelares que permitan revisar la legalidad de su condena y, eventualmente, lograr su impugnación.

Foto: Colprensa

Manifestaciones de apoyo y controversia política

El caso ha generado una ola de solidaridad. Familiares, amigos y seguidores de Epa Colombia se reunieron frente a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, donde se encuentra recluida, para manifestar su apoyo. Su pareja sentimental, Karol Samantha, expresó su amor y respaldo a la influencer a través de un megáfono, lo que generó un momento emotivo en la concentración.

Foto tomada de: El Tiempo

El futuro de Epa Colombia en manos de organismos internacionales

La decisión de acudir a instancias internacionales marca un nuevo capítulo en la defensa de Epa Colombia. El mejor escenario para ella sería que estos organismos determinen que hubo fallas en el proceso y exijan su revisión. Sin embargo, la estrategia también conlleva riesgos, ya que una negativa de estas entidades podría dificultar aún más su situación legal.

Por ahora, la influencer permanece recluida mientras su equipo legal avanza con los trámites para llevar su caso ante la comunidad internacional. Su historia sigue siendo un tema de debate sobre la justicia en Colombia y el tratamiento de las protestas sociales en el país.

Candelaria exige justicia por Sofía Delgado tras otro retraso

0

Indignación en Candelaria por el retraso del juicio

La indignación crece en Candelaria, Valle del Cauca, tras un nuevo aplazamiento en el juicio contra Brayan Snather Campo Pillimue, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. La audiencia, programada para el viernes 7 de febrero, fue suspendida por tercera vez. Esto ha generado preocupación entre los familiares de la víctima y la comunidad.

Ante esta situación, el Concejo Municipal de Candelaria, junto con autoridades locales y ciudadanos, convocó un plantón el martes 11 de febrero. La protesta se llevará a cabo frente a la Procuraduría Regional del Valle en Cali. Su objetivo es exigir respuestas a la Fiscalía General de la Nación y presionar para que el proceso judicial avance sin más dilaciones.

En un comunicado oficial, el Concejo expresó su preocupación por la falta de celeridad en el caso. También solicitó explicaciones sobre los continuos retrasos. “Solicitamos con respeto a la Fiscalía General de la Nación que se nos informe si existe una razón que justifique la demora en las audiencias que dilatan el proceso de la muerte de Sofía Delgado”, señala el documento.

Foto tomada de: El País

Lea también: Abogado sancionado por comentario inapropiado en audiencia

Comunidad exige celeridad y justicia

El plantón está programado para las 10:00 a. m. en la Procuraduría Regional Valle del Cauca. Con esta protesta pacífica, los asistentes buscan llamar la atención de las autoridades judiciales. El fin es evitar que el caso quede impune.

“La corporación enfatiza la importancia de ejercer el derecho a la protesta ciudadana dentro del marco legal. También es clave respetar los canales democráticos previstos en la Constitución. La integridad de la justicia es esencial para la preservación del Estado social de derecho”, indicó el Concejo de Candelaria.

El proceso contra Campo Pillimue ha sufrido tres aplazamientos en los últimos meses. Esto ha generado temores entre los familiares de Sofía Delgado. Temen que el acusado recupere su libertad debido a vencimiento de términos.

Le puede interesar: Gobernación del Valle refuerza la educación digital

La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, también se pronunció sobre el caso. En un comunicado dirigido al Consejo de la Judicatura del Valle del Cauca y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el pasado 27 de enero de 2025, exigió mayor celeridad en el proceso judicial.

El crimen conmocionó a la comunidad. Desde entonces, las protestas y exigencias de justicia no han cesado.

Actualmente, el acusado está recluido en la cárcel La Tramacúa en Valledupar. Allí espera su sentencia. Mientras tanto, la comunidad de Candelaria sigue en pie de lucha. Piden que la justicia actúe con firmeza y que no haya más retrasos en el juicio.

Foto tomada de: Redes sociales