19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 105

Epa Colombia lleva su defensa a instancias internacionales

Nuevo equipo jurídico de Epa Colombia busca impugnar su condena

Daneidy Barrera Rojas, conocida como Epa Colombia, recurrirá a organismos internacionales para impugnar su condena de cinco años de cárcel. La influencer y empresaria ha cambiado su equipo legal, ahora encabezado por los abogados Francisco Bernate y Víctor Mosquera, quienes llevarán su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la ONU.

Foto tomada de: Portafolio

Epa Colombia busca apoyo internacional en su defensa

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Barrera Rojas por instigación a delinquir con fines terroristas, daño en bien ajeno agravado y perturbación al servicio de transporte público. Los hechos se remontan a las protestas de 2019 contra el gobierno de Iván Duque, cuando la influencer se grabó destruyendo una estación de Transmilenio con un martillo en Bogotá.

Ante la decisión de la justicia colombiana, su defensa ha decidido acudir a instancias internacionales para analizar si hubo irregularidades en el proceso. Según informó Noticias RCN, el Comité de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU también estudiarán el caso.

El abogado Víctor Mosquera liderará la defensa en tribunales internacionales, mientras que Francisco Bernate actuará como su apoderado en Colombia. La estrategia busca que se le otorguen medidas cautelares que permitan revisar la legalidad de su condena y, eventualmente, lograr su impugnación.

Foto: Colprensa

Manifestaciones de apoyo y controversia política

El caso ha generado una ola de solidaridad. Familiares, amigos y seguidores de Epa Colombia se reunieron frente a la cárcel de mujeres El Buen Pastor, donde se encuentra recluida, para manifestar su apoyo. Su pareja sentimental, Karol Samantha, expresó su amor y respaldo a la influencer a través de un megáfono, lo que generó un momento emotivo en la concentración.

Foto tomada de: El Tiempo

El futuro de Epa Colombia en manos de organismos internacionales

La decisión de acudir a instancias internacionales marca un nuevo capítulo en la defensa de Epa Colombia. El mejor escenario para ella sería que estos organismos determinen que hubo fallas en el proceso y exijan su revisión. Sin embargo, la estrategia también conlleva riesgos, ya que una negativa de estas entidades podría dificultar aún más su situación legal.

Por ahora, la influencer permanece recluida mientras su equipo legal avanza con los trámites para llevar su caso ante la comunidad internacional. Su historia sigue siendo un tema de debate sobre la justicia en Colombia y el tratamiento de las protestas sociales en el país.

Candelaria exige justicia por Sofía Delgado tras otro retraso

0

Indignación en Candelaria por el retraso del juicio

La indignación crece en Candelaria, Valle del Cauca, tras un nuevo aplazamiento en el juicio contra Brayan Snather Campo Pillimue, confeso asesino de la niña Sofía Delgado. La audiencia, programada para el viernes 7 de febrero, fue suspendida por tercera vez. Esto ha generado preocupación entre los familiares de la víctima y la comunidad.

Ante esta situación, el Concejo Municipal de Candelaria, junto con autoridades locales y ciudadanos, convocó un plantón el martes 11 de febrero. La protesta se llevará a cabo frente a la Procuraduría Regional del Valle en Cali. Su objetivo es exigir respuestas a la Fiscalía General de la Nación y presionar para que el proceso judicial avance sin más dilaciones.

En un comunicado oficial, el Concejo expresó su preocupación por la falta de celeridad en el caso. También solicitó explicaciones sobre los continuos retrasos. “Solicitamos con respeto a la Fiscalía General de la Nación que se nos informe si existe una razón que justifique la demora en las audiencias que dilatan el proceso de la muerte de Sofía Delgado”, señala el documento.

Foto tomada de: El País

Lea también: Abogado sancionado por comentario inapropiado en audiencia

Comunidad exige celeridad y justicia

El plantón está programado para las 10:00 a. m. en la Procuraduría Regional Valle del Cauca. Con esta protesta pacífica, los asistentes buscan llamar la atención de las autoridades judiciales. El fin es evitar que el caso quede impune.

“La corporación enfatiza la importancia de ejercer el derecho a la protesta ciudadana dentro del marco legal. También es clave respetar los canales democráticos previstos en la Constitución. La integridad de la justicia es esencial para la preservación del Estado social de derecho”, indicó el Concejo de Candelaria.

El proceso contra Campo Pillimue ha sufrido tres aplazamientos en los últimos meses. Esto ha generado temores entre los familiares de Sofía Delgado. Temen que el acusado recupere su libertad debido a vencimiento de términos.

Le puede interesar: Gobernación del Valle refuerza la educación digital

La alcaldesa de Candelaria, Gessica Vallejo Valencia, también se pronunció sobre el caso. En un comunicado dirigido al Consejo de la Judicatura del Valle del Cauca y al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el pasado 27 de enero de 2025, exigió mayor celeridad en el proceso judicial.

El crimen conmocionó a la comunidad. Desde entonces, las protestas y exigencias de justicia no han cesado.

Actualmente, el acusado está recluido en la cárcel La Tramacúa en Valledupar. Allí espera su sentencia. Mientras tanto, la comunidad de Candelaria sigue en pie de lucha. Piden que la justicia actúe con firmeza y que no haya más retrasos en el juicio.

Foto tomada de: Redes sociales

La Tricolor perdió y mantiene la incertidumbre en el Sudamericano

0

Colombia sigue sin cerrar su pase al Mundial Sub-20

La selección colombiana de fútbol perdió 1-0 contra Argentina en la cuarta jornada del Hexagonal Final del Sudamericano Sub-20 2025. Con este resultado, la Tricolor aún no logra asegurar su clasificación al Mundial de la categoría, mientras que la Albiceleste ya confirmó su participación con la victoria obtenida gracias a un gol de Ian Subiabre.

Un partido trabado y con pocas oportunidades claras

Desde el inicio, el encuentro mostró un ritmo disputado pero con escasas opciones de gol. Colombia intentó generar peligro en la primera parte, y su oportunidad más clara llegó con un cabezazo de Yeimar Mosquera tras un centro preciso de Óscar Perea. Sin embargo, el balón pasó muy cerca del palo, dejando escapar la ventaja.

Argentina tuvo su aproximación más importante al minuto 29 con un tiro libre de Claudio Echeverri que, tras rozar en la barrera, terminó en las manos del arquero colombiano Jordan García.

Lea también: Jugadora Colombiana sufre Grave agresión en pleno partido

En la segunda mitad, Colombia salió con mayor determinación y generó nuevas opciones de gol. Al minuto 52, Andy Batioja estuvo cerca de abrir el marcador tras recibir un pase de Carlos Sarabia y rematar con potencia, pero el arquero Jeremías Martinet respondió con una gran atajada. Tres minutos después, Batioja volvió a intentarlo con un disparo de media distancia que pasó cerca de la portería argentina.

El equipo colombiano continuó presionando, y al minuto 60, Mosquera volvió a cabecear con peligro un tiro de esquina, pero su remate fue directo a las manos del arquero rival. Argentina, en cambio, generó su primera llegada clara al minuto 75 con Franco Mastantuono, quien remató a quemarropa dentro del área, pero García logró despejar el balón con una destacada intervención.

El gol que definió el partido y la clasificación de Argentina

Cuando todo parecía encaminado a un empate, Argentina aprovechó una desatención defensiva de Colombia. A cinco minutos del final, un rebote en el área dejó servido el balón para Ian Subiabre, quien con un potente derechazo venció al arquero García y sentenció el 1-0 definitivo.ç

Le puede interesar: Primera pista de BMX Freestyle en Colombia

Este resultado deja a Colombia con tres puntos en el Hexagonal Final y sin margen de error en la próxima fecha. La Tricolor deberá enfrentar a Chile en un duelo clave para obtener su boleto al Mundial Sub-20. El partido se disputará el jueves a las 5:30 p.m. (hora colombiana), con la necesidad imperante de sumar puntos para evitar quedarse fuera del certamen global.

Colombia se juega todo ante Chile

Con la clasificación aún en juego, el equipo dirigido por el entrenador colombiano deberá ajustar detalles y mejorar su efectividad en el ataque para asegurar su presencia en el Mundial. La falta de contundencia ha sido un problema recurrente en el torneo, y el duelo ante Chile se presenta como una prueba definitiva para demostrar su capacidad de reacción.

El Hexagonal Final continúa ofreciendo emoción, y la afición colombiana mantiene la esperanza de ver a su selección en la cita mundialista. Sin embargo, el margen de error es mínimo y el equipo necesitará una actuación impecable en su próximo compromiso.

Abogado sancionado por comentario inapropiado en audiencia

0

Comisión de Disciplina Judicial sanciona a abogado por comentarios inapropiados

En un hecho sin precedentes en la Rama Judicial, la Comisión de Disciplina Judicial sancionó a un abogado en Santander de Quilichao, Cauca, por lanzar comentarios inapropiados durante una audiencia de conciliación. La frase «Doctora, usted me excita; me excita como rasga ese papel» desató la indignación de la defensora de familia Martha Polanco, quien denunció el acoso, lo que derivó en la suspensión de la tarjeta profesional del abogado por dos meses.

Le puede interesar: Jugadora Colombiana sufre Grave agresión en pleno partido

Conducta inapropiada en audiencia judicial

El incidente ocurrió en una Unidad de Reacción Inmediata (URI), donde el abogado Delbert Mayorga profirió los comentarios ofensivos. La defensora de familia, Martha Polanco, de inmediato se opuso a la falta de respeto y elevó la denuncia correspondiente.

Según Polanco, la conducta del abogado no se limitó a los comentarios hacia ella. Durante la conciliación, también se burló de la madre de un menor involucrado en el proceso. «Cuando le exigí respeto, hizo caso omiso, tomando la situación como burla», afirmó la defensora. Además, en un gesto fuera de lugar, le regaló un par de bóxers al joven involucrado en la conciliación, un acto que el propio abogado reconoció como inapropiado.

Sanción y respuesta del abogado

Tras el proceso disciplinario, la Comisión de Disciplina Judicial calificó el comportamiento de Mayorga como una falta grave. «Se trata de una conducta que redujo a la funcionaria a un objeto sexual con comentarios libidinosos que afectaron su dignidad», señala el fallo. Como resultado, el abogado fue suspendido por dos meses de su ejercicio profesional.

Durante su defensa, Mayorga intentó justificar su actitud con un discurso ambiguo. «Admito y confieso que le falté al respeto a la defensora de familia. No hay excusa, lo que dije estuvo mal», declaró. Sin embargo, su intento de arrepentimiento no convenció a los magistrados.

Le puede interesar: Gobernación del Valle refuerza la educación digital

En un intento desesperado por evitar la suspensión, solicitó cambiar la sanción por una simple censura, argumentando que la abogacía es su medio de sustento. «Con la firme convicción de que este hecho quedará indeleble en mi mente para no agredir ni siquiera con el pétalo de una rosa», manifestó Mayorga. Sin embargo, sus palabras no fueron suficientes para modificar la decisión judicial.

La resolución de la Comisión de Disciplina Judicial deja un mensaje contundente sobre la importancia del respeto y la ética en el ejercicio del derecho. Este caso sienta un precedente en el sistema judicial colombiano y refuerza el compromiso con la erradicación del acoso en los espacios de conciliación y debate legal.

Gobernación del Valle refuerza la educación digital

Una alianza estratégica para fortalecer la educación digital

El Campus Digital Educativo del Valle, DigiCampus, sigue creciendo con el respaldo de nuevos aliados empresariales. Por ello, la Gobernación del Valle del Cauca firmó un convenio con Comfandi para fortalecer el acceso a la educación superior en el departamento. Gracias a esta alianza, se entregaron 90 becas que beneficiarán a estudiantes en diversas áreas académicas.

Foto: Gobernación del Valle

Impulso a la conectividad y la formación profesional

La gobernadora Dilian Francisca Toro destacó la importancia de esta alianza estratégica. “Agradecemos y felicitamos a Comfandi por ser el primer aliado empresarial de DigiCampus, un proyecto que ya cuenta con más de 4.000 estudiantes. Además, Comfandi reconoció la relevancia de este programa y decidió apoyar a los vallecaucanos con oportunidades para acceder a carreras técnicas y universitarias. De esta manera, seguimos fortaleciendo el talento humano y la apropiación digital en la región”, afirmó la mandataria.

Lea también: Primera pista de BMX Freestyle en Colombia

Por su parte, Jacobo Tovar, director general de Comfandi, resaltó el impacto positivo del convenio. “Estamos llevando educación de calidad a todos los rincones del Valle del Cauca. Además, la Gobernación ha impulsado la conectividad mediante fibra óptica, y nosotros contribuimos con 90 becas en alianza con la Universidad Autónoma de Occidente. Sin duda, esto permitirá a los beneficiarios fortalecer su desarrollo profesional y mejorar la calidad de vida de sus familias”, explicó Tovar.

Foto:Gobernación del Valle

Programas académicos para el futuro digital

DigiCampus ofrece programas de pregrado en modalidades virtual e híbrida. De acuerdo con Diego Hernández Losada, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, esta iniciativa permitirá mejorar los indicadores educativos en el Valle. “Iniciamos con dos programas: Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, y Publicidad en Medios Digitales. Mientras que el primero es híbrido, el segundo es completamente virtual. No obstante, los estudiantes pueden elegir tomar clases en la universidad o desde los DigiCampus”, afirmó el rector.

Foto: Gobernación del Valle

Le puede interesar: Cambio en la dirección de la Policía Nacional

Distribución de becas y acceso equitativo

Las becas de Comfandi se distribuirán en tres etapas: 30 en 2025, 30 en 2026 y 30 en 2027. “Estos beneficios están dirigidos a afiliados a la caja de compensación que sean vallecaucanos. Por lo tanto, la estrategia de DigiCampus nos permite llegar a los 42 municipios del departamento, con más de 1.700 beneficiarios que han recibido matrícula financiada al 100%”, indicó Gabriel Enrique Ferrer, secretario de las TIC.

Este convenio reafirma el compromiso de la Gobernación del Valle y Comfandi con la educación digital. En consecuencia, se siguen ofreciendo oportunidades de formación académica accesibles y de calidad para los vallecaucanos.

Foto: Gobernación del Valle

Jugadora Colombiana sufre Grave agresión en pleno partido

0

Polémica en el derbi Espanyol vs. Barcelona

El fútbol femenino en España está envuelto en una fuerte controversia tras un incidente protagonizado por Mapi León, jugadora del FC Barcelona, en contra de la futbolista colombiana Daniela Caracas. Durante el encuentro entre Espanyol y Barcelona, León realizó un gesto inaceptable que ha generado indignación en la comunidad deportiva.

Foto tomada de: Semana

Un gesto que desata indignación

El suceso ocurrió mientras se disputaba un tiro de esquina. Daniela Caracas, quien defendía la jugada, tuvo un contacto físico normal con Mapi León. Sin embargo, la jugadora del Barcelona respondió con un gesto inapropiado, tocando sus partes íntimas y pronunciando palabras en medio del forcejeo. Este acto no pasó desapercibido y desató una ola de reacciones en el fútbol español.

El RCD Espanyol de Barcelona no tardó en expresar su descontento. A través de un comunicado, el club rechazó de manera categórica el comportamiento de la jugadora del Barcelona. «Desde el RCD Espanyol queremos mostrar nuestro total descontento y condena a unos hechos que consideramos inaceptables y que no deben pasarse por alto», afirmó la institución.

Lea también: Colombia vs. Argentina: Duelo clave en el Sudamericano Sub-20

Impacto en Caracas y reacciones en redes sociales

Según el comunicado del Espanyol, Daniela Caracas quedó impactada tras lo sucedido y decidió no reaccionar para evitar sanciones disciplinarias. No obstante, la polémica se trasladó a las redes sociales, donde la futbolista colombiana ha sido objeto de insultos y ataques.

El club expresó su preocupación ante la reacción de los usuarios en plataformas digitales. «Nos preocupa que, en lugar de centrarse en el acto en sí, parte de la atención mediática se haya desviado hacia otras cuestiones ajenas a la gravedad de la acción», agregó el comunicado.

Le puede interesar: El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

Llamado a la integridad en el deporte

El Espanyol finalizó su pronunciamiento con un llamado a la convivencia y al respeto en el fútbol. «Queremos expresar nuestro rechazo a cualquier forma de violencia, ya sea física o verbal, en el mundo del fútbol. El deporte debe ser un espacio de respeto y condenamos cualquier actitud que fomente el odio o la agresión dentro y fuera de los terrenos de juego».

Este incidente pone en el centro del debate la necesidad de reforzar los valores de respeto y fair play en el deporte. La expectativa ahora recae sobre las autoridades futbolísticas, quienes podrían tomar medidas ante lo ocurrido en el derbi femenino entre Espanyol y Barcelona.

Contraloría abre 3.144 vacantes en 2025: requisitos y fechas

Convocatoria de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República anunció la apertura del Concurso Abierto de Méritos para seleccionar profesionales altamente calificados. Este proceso permitirá ocupar 3.144 vacantes en distintas áreas de la entidad y se realizará en conjunto con la Universidad de Antioquia.

Lea también: Créditos de vivienda para reportados en Datacrédito

Distribución de vacantes

El concurso se desarrolla bajo el régimen especial de carrera administrativa, según el Decreto Ley 268 de 2000. Las vacantes disponibles se distribuyen de la siguiente manera:

  • Profesional: 2.586 vacantes
  • Asistencial: 263 vacantes
  • Ejecutivo: 237 vacantes
  • Técnico: 41 vacantes
  • Asesor: 17 vacantes

Los aspirantes deben revisar detalladamente los requisitos exigidos antes de iniciar el proceso de inscripción. Además, solo se permitirá una postulación por persona.

Fechas clave del proceso de selección

El concurso seguirá este cronograma:

  • Publicación de la convocatoria: 3 al 14 de febrero de 2025.
  • Inscripciones: 10 al 14 de febrero de 2025.
  • Publicación de admitidos y no admitidos: 20 de mayo de 2025.
  • Guía de orientación para pruebas escritas: 26 de agosto de 2025.
  • Aplicación de pruebas escritas: 19 de octubre de 2025.
  • Publicación de resultados de pruebas escritas: 9 de diciembre de 2025.
  • Análisis de antecedentes: 7 de enero al 3 de marzo de 2026.
  • Publicación de resultados finales: 25 de mayo de 2026.

Las inscripciones se realizarán de forma virtual a través de la plataforma habilitada por la Universidad de Antioquia en el portal www.concursocgr2024-2026.com.co. Durante este proceso, los aspirantes deberán cargar los documentos requeridos para acreditar los requisitos mínimos.

Requisitos para la inscripción

Los postulantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadano colombiano por nacimiento.
  • Tener al menos 18 años.
  • Contar con el título académico exigido para el cargo.
  • No haber sido condenado por sentencia judicial.
  • No estar inhabilitado según la legislación vigente.

Aspectos importantes:

  • La inscripción se realizará únicamente en línea.
  • Solo se permite una postulación por persona.
  • No se recibirán documentos adicionales después del 14 de febrero de 2025.
  • La información suministrada debe ser veraz.
  • Quienes requieran ajustes especiales para las pruebas deben informarlo al momento de la inscripción.

Etapas del proceso de selección

El concurso incluirá pruebas escritas, análisis de antecedentes y conformación de la lista de elegibles.

  1. Pruebas escritas: Se aplicarán el 19 de octubre de 2025 y evaluarán competencias técnicas y habilidades.
  2. Publicación de resultados: 9 de diciembre de 2025.
  3. Análisis de antecedentes: Se verificará experiencia laboral y académica entre el 7 de enero y el 3 de marzo de 2026.
  4. Publicación de resultados finales: 25 de mayo de 2026.

Documentación requerida

Para acreditar la formación académica, los postulantes deberán presentar:

  • Acta de grado.
  • Diploma del título obtenido.
  • Certificación expedida por la autoridad competente.
  • Registro del diploma.
  • Tarjeta profesional (si aplica).
  • Convalidación del Ministerio de Educación para títulos extranjeros.

Los documentos académicos deben incluir:

  • Nombre de la institución educativa.
  • Aprobación del Icfes.
  • Datos personales del titular.
  • Nivel de estudios y título obtenido.
  • Fecha y ciudad de expedición.
  • Firma de la autoridad competente.

Validación de experiencia laboral

Para acreditar la experiencia laboral, se debe presentar una certificación que contenga:

  • Nombre y datos de contacto del empleador.
  • Fecha de ingreso y retiro.
  • Cargo desempeñado y funciones realizadas.
  • Firma de la autoridad expedidora.

Si la experiencia es previa a la obtención del título, se requiere una constancia de terminación de materias. Además, para el ejercicio independiente, se aceptarán certificaciones firmadas por clientes o entidades con las que se haya trabajado. Por lo tanto, es fundamental presentar documentos que acrediten de manera clara la experiencia laboral. Asimismo, es importante asegurarse de que toda la documentación esté completa y cumpla con los requisitos establecidos para evitar inconvenientes en el proceso de validación. Igualmente, se recomienda revisar con anticipación cada requisito para garantizar una postulación exitosa.

Le puede interesar: El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

Oportunidad laboral en la Contraloría

Este concurso de méritos representa una excelente oportunidad para profesionales que buscan estabilidad y crecimiento en la Contraloría General. La selección garantiza transparencia y meritocracia, permitiendo el acceso a cargos clave dentro de la entidad.

Cambio en la dirección de la Policía Nacional

0

Nuevo Liderazgo en la Policía Nacional: Carlos Triana Sustituye a Salamanca

La Policía Nacional de Colombia experimenta un cambio significativo en su liderazgo. El general William René Salamanca deja su cargo y Carlos Triana lo sucede.

Foto tomada de: Redes sociales

Un Cambio Inesperado en la Cúpula

La salida del general Salamanca no ha sido explicada públicamente. Carlos Triana, quien ha sido comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y recientemente inspector de la Policía Nacional, será su sucesor.

Este cambio se produce mientras varios ministros del gobierno presentan renuncias protocolarias, lo que señala una etapa de reestructuración gubernamental. Al igual que Salamanca, Triana regresará de su retiro para asumir el mando, un proceso que también afrontó Salamanca al tomar el cargo en mayo de 2023.

Foto tomada de: El Espectador

Lea también: Cuatro mujeres mueren tras impacto de rayo

Detalles del Empalme

Fuentes oficiales confirman que Triana y Salamanca están coordinando el empalme. Esto marca la tercera ocasión en que un general retirado vuelve a liderar la institución.

El Futuro de Salamanca

Se rumora que Salamanca podría ocupar un nuevo cargo fuera de la Policía. Se especula que podría unirse al servicio consular de Colombia o incluso convertirse en ministro de Defensa, sustituyendo a Iván Velásquez.

Foto tomada de: El País

Le puede interesar: Fuerza Aeroespacial Colombiana enfrenta crisis presupuestaria hasta junio de 2025

Perfil del General Carlos Triana

Después de su retiro, Triana dirigió Casur, encargada de las asignaciones de retiro de la policía. Esta posición la ocupó por designación del ministro Velásquez, dada la vacante en la dirección de la entidad en ese momento.

Impacto de la Nueva Dirección

Se espera que el liderazgo de Triana influya en las estrategias de seguridad de Colombia. Su profundo conocimiento de la institución y su experiencia previa serán clave en su gestión.

Primera pista de BMX Freestyle en Colombia

Buga tendrá la primera pista de BMX Freestyle en Colombia

La primera pista de BMX Freestyle en Colombia ya tiene diseños y avanza hacia su construcción en Buga. Este proyecto responde al compromiso de la gobernadora Dilian Francisca Toro de brindar a los deportistas un espacio adecuado para su entrenamiento y competiciones.

Foto:Gobernación del Valle

Un homenaje al talento del BMX Freestyle

El BMX Freestyle ha ganado reconocimiento en el país gracias al talento de deportistas como Queen Saray Villegas. Su participación en los Juegos Olímpicos de París ha sido una inspiración para la creación de este escenario deportivo, que busca fortalecer la disciplina en el Valle del Cauca y en Colombia.

Lea también: El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

«Estoy muy contenta de que ahora podamos tener una pista profesional en el Valle del Cauca. Es un gran avance para nuestro deporte y nos permitirá entrenar sin salir del país», expresó Queen Saray Villegas.

Foto:Gobernación del Valle

Características de la pista y beneficios para la comunidad

El proyecto contará con una inversión de 6.000 millones de pesos y beneficiará a 9.500 habitantes de Buga. Además, generará 46 empleos directos, dinamizando la economía local.

El diseño de la pista incluirá materiales de alta calidad y especificaciones técnicas de nivel internacional. Este escenario se convertirá en el más grande de Colombia y uno de los más importantes de Suramérica. Contará con áreas de calentamiento independientes y una iluminación LED que permitirá su uso a cualquier hora del día.

Le puede interesar: Colombia vs. Argentina: Duelo clave en el Sudamericano Sub-20

«Este escenario será clave para el desarrollo del BMX Freestyle en Colombia y atraerá a talentos de todo el país», destacó Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle.

Un evento internacional para su inauguración

Para la apertura de la pista, se organizará un evento internacional de BMX Freestyle, marcando el inicio de una nueva etapa para esta disciplina en Colombia. La construcción de este escenario no solo permitirá mejorar el nivel de los deportistas, sino que también posicionará a Buga como un referente del BMX Freestyle en Latinoamérica.

Foto:Gobernación del Valle

El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

El aguacate Hass colombiano conquista el Super Bowl 2025

El aguacate Hass colombiano, especialmente el producido en el Quindío, se posiciona como un ingrediente esencial en el Super Bowl 2025. Con una exportación de más de 6.500 toneladas a Estados Unidos, este fruto refuerza su presencia en el evento deportivo más visto del mundo, marcando un crecimiento del 350% en comparación con las 1.336 toneladas enviadas en 2024.

Lea también: Elecciones en Ecuador: una segunda vuelta que marcará el rumbo

Exportación de aguacate Hass colombiano al Super Bowl 2025

El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino una plataforma de consumo masivo para diversos productos. La creciente demanda de aguacate Hass en Estados Unidos ha permitido a Colombia fortalecer su industria agroexportadora. En 2023, las exportaciones generaron ingresos por 180,1 millones de dólares. En 2024, la cifra escaló a 267,3 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 48,5%, según datos de Corpohass.

Bajo la marca Avocados from Colombia, el país se consolida en el mercado estadounidense. El Super Bowl impulsa el consumo de este fruto, especialmente en la preparación de guacamole, una de las recetas más populares entre los aficionados del fútbol americano. Esta tendencia ha favorecido a los productores del Eje Cafetero, quienes han logrado expandir su capacidad productiva para satisfacer la demanda internacional.

Foto: tomada de DAZN

Beneficios económicos y nuevas oportunidades para Colombia

El auge de las exportaciones de aguacate Hass impacta positivamente en la economía colombiana. La generación de empleo en el sector agroindustrial ha aumentado, beneficiando a agricultores, transportadores y comercializadores. Además, la aplicación de tecnologías de producción sostenible ha optimizado los procesos, permitiendo un cultivo más eficiente y amigable con el medio ambiente.

El reconocimiento internacional del aguacate colombiano también abre puertas a nuevos mercados. Japón y China han mostrado interés en importar este producto, lo que podría generar mayores oportunidades comerciales. Con estrategias de expansión y mejoras en logística de exportación, Colombia se perfila como un actor clave en la industria global del aguacate Hass.

Foto: tomada de portalfruticola.com

El futuro del aguacate Hass colombiano en el mercado global

El crecimiento sostenido de las exportaciones refleja el potencial del sector agroindustrial colombiano. Con la expansión de cultivos y la implementación de técnicas agrícolas avanzadas, los productores están preparados para seguir aumentando su participación en mercados internacionales.

Le puede interesar: Un tigre celebra su cumpleaños y su legado en el fútbol

Estados Unidos es uno de los principales consumidores de aguacate en el mundo, y eventos como el Super Bowl permiten consolidar la marca Avocados from Colombia en un escenario de gran visibilidad. La certificación fitosanitaria y la alta calidad del producto son factores determinantes en este proceso de expansión.

Con una estrategia clara y un crecimiento constante, el aguacate Hass del Quindío se posiciona como un producto estrella en la economía nacional. Su participación en el Super Bowl 2025 es solo una muestra del impacto que puede alcanzar en el mercado global.