19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 106

Contraloría abre 3.144 vacantes en 2025: requisitos y fechas

Convocatoria de la Contraloría General de la República

La Contraloría General de la República anunció la apertura del Concurso Abierto de Méritos para seleccionar profesionales altamente calificados. Este proceso permitirá ocupar 3.144 vacantes en distintas áreas de la entidad y se realizará en conjunto con la Universidad de Antioquia.

Lea también: Créditos de vivienda para reportados en Datacrédito

Distribución de vacantes

El concurso se desarrolla bajo el régimen especial de carrera administrativa, según el Decreto Ley 268 de 2000. Las vacantes disponibles se distribuyen de la siguiente manera:

  • Profesional: 2.586 vacantes
  • Asistencial: 263 vacantes
  • Ejecutivo: 237 vacantes
  • Técnico: 41 vacantes
  • Asesor: 17 vacantes

Los aspirantes deben revisar detalladamente los requisitos exigidos antes de iniciar el proceso de inscripción. Además, solo se permitirá una postulación por persona.

Fechas clave del proceso de selección

El concurso seguirá este cronograma:

  • Publicación de la convocatoria: 3 al 14 de febrero de 2025.
  • Inscripciones: 10 al 14 de febrero de 2025.
  • Publicación de admitidos y no admitidos: 20 de mayo de 2025.
  • Guía de orientación para pruebas escritas: 26 de agosto de 2025.
  • Aplicación de pruebas escritas: 19 de octubre de 2025.
  • Publicación de resultados de pruebas escritas: 9 de diciembre de 2025.
  • Análisis de antecedentes: 7 de enero al 3 de marzo de 2026.
  • Publicación de resultados finales: 25 de mayo de 2026.

Las inscripciones se realizarán de forma virtual a través de la plataforma habilitada por la Universidad de Antioquia en el portal www.concursocgr2024-2026.com.co. Durante este proceso, los aspirantes deberán cargar los documentos requeridos para acreditar los requisitos mínimos.

Requisitos para la inscripción

Los postulantes deben cumplir con las siguientes condiciones:

  • Ser ciudadano colombiano por nacimiento.
  • Tener al menos 18 años.
  • Contar con el título académico exigido para el cargo.
  • No haber sido condenado por sentencia judicial.
  • No estar inhabilitado según la legislación vigente.

Aspectos importantes:

  • La inscripción se realizará únicamente en línea.
  • Solo se permite una postulación por persona.
  • No se recibirán documentos adicionales después del 14 de febrero de 2025.
  • La información suministrada debe ser veraz.
  • Quienes requieran ajustes especiales para las pruebas deben informarlo al momento de la inscripción.

Etapas del proceso de selección

El concurso incluirá pruebas escritas, análisis de antecedentes y conformación de la lista de elegibles.

  1. Pruebas escritas: Se aplicarán el 19 de octubre de 2025 y evaluarán competencias técnicas y habilidades.
  2. Publicación de resultados: 9 de diciembre de 2025.
  3. Análisis de antecedentes: Se verificará experiencia laboral y académica entre el 7 de enero y el 3 de marzo de 2026.
  4. Publicación de resultados finales: 25 de mayo de 2026.

Documentación requerida

Para acreditar la formación académica, los postulantes deberán presentar:

  • Acta de grado.
  • Diploma del título obtenido.
  • Certificación expedida por la autoridad competente.
  • Registro del diploma.
  • Tarjeta profesional (si aplica).
  • Convalidación del Ministerio de Educación para títulos extranjeros.

Los documentos académicos deben incluir:

  • Nombre de la institución educativa.
  • Aprobación del Icfes.
  • Datos personales del titular.
  • Nivel de estudios y título obtenido.
  • Fecha y ciudad de expedición.
  • Firma de la autoridad competente.

Validación de experiencia laboral

Para acreditar la experiencia laboral, se debe presentar una certificación que contenga:

  • Nombre y datos de contacto del empleador.
  • Fecha de ingreso y retiro.
  • Cargo desempeñado y funciones realizadas.
  • Firma de la autoridad expedidora.

Si la experiencia es previa a la obtención del título, se requiere una constancia de terminación de materias. Además, para el ejercicio independiente, se aceptarán certificaciones firmadas por clientes o entidades con las que se haya trabajado. Por lo tanto, es fundamental presentar documentos que acrediten de manera clara la experiencia laboral. Asimismo, es importante asegurarse de que toda la documentación esté completa y cumpla con los requisitos establecidos para evitar inconvenientes en el proceso de validación. Igualmente, se recomienda revisar con anticipación cada requisito para garantizar una postulación exitosa.

Le puede interesar: El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

Oportunidad laboral en la Contraloría

Este concurso de méritos representa una excelente oportunidad para profesionales que buscan estabilidad y crecimiento en la Contraloría General. La selección garantiza transparencia y meritocracia, permitiendo el acceso a cargos clave dentro de la entidad.

Cambio en la dirección de la Policía Nacional

0

Nuevo Liderazgo en la Policía Nacional: Carlos Triana Sustituye a Salamanca

La Policía Nacional de Colombia experimenta un cambio significativo en su liderazgo. El general William René Salamanca deja su cargo y Carlos Triana lo sucede.

Foto tomada de: Redes sociales

Un Cambio Inesperado en la Cúpula

La salida del general Salamanca no ha sido explicada públicamente. Carlos Triana, quien ha sido comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y recientemente inspector de la Policía Nacional, será su sucesor.

Este cambio se produce mientras varios ministros del gobierno presentan renuncias protocolarias, lo que señala una etapa de reestructuración gubernamental. Al igual que Salamanca, Triana regresará de su retiro para asumir el mando, un proceso que también afrontó Salamanca al tomar el cargo en mayo de 2023.

Foto tomada de: El Espectador

Lea también: Cuatro mujeres mueren tras impacto de rayo

Detalles del Empalme

Fuentes oficiales confirman que Triana y Salamanca están coordinando el empalme. Esto marca la tercera ocasión en que un general retirado vuelve a liderar la institución.

El Futuro de Salamanca

Se rumora que Salamanca podría ocupar un nuevo cargo fuera de la Policía. Se especula que podría unirse al servicio consular de Colombia o incluso convertirse en ministro de Defensa, sustituyendo a Iván Velásquez.

Foto tomada de: El País

Le puede interesar: Fuerza Aeroespacial Colombiana enfrenta crisis presupuestaria hasta junio de 2025

Perfil del General Carlos Triana

Después de su retiro, Triana dirigió Casur, encargada de las asignaciones de retiro de la policía. Esta posición la ocupó por designación del ministro Velásquez, dada la vacante en la dirección de la entidad en ese momento.

Impacto de la Nueva Dirección

Se espera que el liderazgo de Triana influya en las estrategias de seguridad de Colombia. Su profundo conocimiento de la institución y su experiencia previa serán clave en su gestión.

Primera pista de BMX Freestyle en Colombia

Buga tendrá la primera pista de BMX Freestyle en Colombia

La primera pista de BMX Freestyle en Colombia ya tiene diseños y avanza hacia su construcción en Buga. Este proyecto responde al compromiso de la gobernadora Dilian Francisca Toro de brindar a los deportistas un espacio adecuado para su entrenamiento y competiciones.

Foto:Gobernación del Valle

Un homenaje al talento del BMX Freestyle

El BMX Freestyle ha ganado reconocimiento en el país gracias al talento de deportistas como Queen Saray Villegas. Su participación en los Juegos Olímpicos de París ha sido una inspiración para la creación de este escenario deportivo, que busca fortalecer la disciplina en el Valle del Cauca y en Colombia.

Lea también: El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

«Estoy muy contenta de que ahora podamos tener una pista profesional en el Valle del Cauca. Es un gran avance para nuestro deporte y nos permitirá entrenar sin salir del país», expresó Queen Saray Villegas.

Foto:Gobernación del Valle

Características de la pista y beneficios para la comunidad

El proyecto contará con una inversión de 6.000 millones de pesos y beneficiará a 9.500 habitantes de Buga. Además, generará 46 empleos directos, dinamizando la economía local.

El diseño de la pista incluirá materiales de alta calidad y especificaciones técnicas de nivel internacional. Este escenario se convertirá en el más grande de Colombia y uno de los más importantes de Suramérica. Contará con áreas de calentamiento independientes y una iluminación LED que permitirá su uso a cualquier hora del día.

Le puede interesar: Colombia vs. Argentina: Duelo clave en el Sudamericano Sub-20

«Este escenario será clave para el desarrollo del BMX Freestyle en Colombia y atraerá a talentos de todo el país», destacó Ana Milena Orozco, gerente de Indervalle.

Un evento internacional para su inauguración

Para la apertura de la pista, se organizará un evento internacional de BMX Freestyle, marcando el inicio de una nueva etapa para esta disciplina en Colombia. La construcción de este escenario no solo permitirá mejorar el nivel de los deportistas, sino que también posicionará a Buga como un referente del BMX Freestyle en Latinoamérica.

Foto:Gobernación del Valle

El aguacate Hass colombiano brilla en el Super Bowl 2025

El aguacate Hass colombiano conquista el Super Bowl 2025

El aguacate Hass colombiano, especialmente el producido en el Quindío, se posiciona como un ingrediente esencial en el Super Bowl 2025. Con una exportación de más de 6.500 toneladas a Estados Unidos, este fruto refuerza su presencia en el evento deportivo más visto del mundo, marcando un crecimiento del 350% en comparación con las 1.336 toneladas enviadas en 2024.

Lea también: Elecciones en Ecuador: una segunda vuelta que marcará el rumbo

Exportación de aguacate Hass colombiano al Super Bowl 2025

El Super Bowl no solo es un evento deportivo, sino una plataforma de consumo masivo para diversos productos. La creciente demanda de aguacate Hass en Estados Unidos ha permitido a Colombia fortalecer su industria agroexportadora. En 2023, las exportaciones generaron ingresos por 180,1 millones de dólares. En 2024, la cifra escaló a 267,3 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 48,5%, según datos de Corpohass.

Bajo la marca Avocados from Colombia, el país se consolida en el mercado estadounidense. El Super Bowl impulsa el consumo de este fruto, especialmente en la preparación de guacamole, una de las recetas más populares entre los aficionados del fútbol americano. Esta tendencia ha favorecido a los productores del Eje Cafetero, quienes han logrado expandir su capacidad productiva para satisfacer la demanda internacional.

Foto: tomada de DAZN

Beneficios económicos y nuevas oportunidades para Colombia

El auge de las exportaciones de aguacate Hass impacta positivamente en la economía colombiana. La generación de empleo en el sector agroindustrial ha aumentado, beneficiando a agricultores, transportadores y comercializadores. Además, la aplicación de tecnologías de producción sostenible ha optimizado los procesos, permitiendo un cultivo más eficiente y amigable con el medio ambiente.

El reconocimiento internacional del aguacate colombiano también abre puertas a nuevos mercados. Japón y China han mostrado interés en importar este producto, lo que podría generar mayores oportunidades comerciales. Con estrategias de expansión y mejoras en logística de exportación, Colombia se perfila como un actor clave en la industria global del aguacate Hass.

Foto: tomada de portalfruticola.com

El futuro del aguacate Hass colombiano en el mercado global

El crecimiento sostenido de las exportaciones refleja el potencial del sector agroindustrial colombiano. Con la expansión de cultivos y la implementación de técnicas agrícolas avanzadas, los productores están preparados para seguir aumentando su participación en mercados internacionales.

Le puede interesar: Un tigre celebra su cumpleaños y su legado en el fútbol

Estados Unidos es uno de los principales consumidores de aguacate en el mundo, y eventos como el Super Bowl permiten consolidar la marca Avocados from Colombia en un escenario de gran visibilidad. La certificación fitosanitaria y la alta calidad del producto son factores determinantes en este proceso de expansión.

Con una estrategia clara y un crecimiento constante, el aguacate Hass del Quindío se posiciona como un producto estrella en la economía nacional. Su participación en el Super Bowl 2025 es solo una muestra del impacto que puede alcanzar en el mercado global.

Un tigre celebra su cumpleaños y su legado en el fútbol

0

El máximo goleador de la Selección Colombia cumple 39 años y sigue dejando huella en el fútbol.

Radamel Falcao García es sinónimo de pasión, talento y liderazgo en el fútbol colombiano. Su carrera, marcada por goles memorables y un carisma inigualable, lo ha convertido en un referente del deporte a nivel internacional. En su cumpleaños 39, el ‘Tigre’ sigue siendo una figura icónica que inspira a nuevas generaciones.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Colombia vs. Argentina: Duelo clave en el Sudamericano Sub-20

Falcao García: trayectoria de un goleador legendario

Desde sus inicios en Lanceros Boyacá hasta su actual paso por Millonarios, Falcao García ha demostrado su calidad dentro y fuera de la cancha. Su llegada al fútbol argentino con River Plate lo catapultó a la élite, mientras que su desempeño en el Porto, Atlético de Madrid y Mónaco consolidó su estatus de estrella.

Durante su etapa en Europa, el delantero colombiano conquistó títulos importantes, incluyendo la UEFA Europa League con el Porto y el Atlético de Madrid. Además, fue pieza clave en la clasificación de la Selección Colombia al Mundial de Brasil 2014, aunque una lesión le impidió disputar el torneo.

A pesar de las adversidades, Falcao ha sabido reinventarse. Su paso por Galatasaray y Rayo Vallecano demostró que su instinto goleador sigue intacto. Ahora, con la camiseta de Millonarios, busca cumplir su sueño de niño: levantar un título con el equipo bogotano.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Hermano de Egan Bernal llora tras su consagración en ruta

El reconocimiento mundial al ‘Tigre’

La celebración del cumpleaños de Falcao no ha pasado desapercibida en el mundo del fútbol. Equipos como Atlético de Madrid y Mónaco han expresado su admiración por el goleador colombiano. «Don Radamel Falcao cumple 39 años. ¿Cuál es tu recuerdo favorito de este increíble jugador?», escribieron desde el club rojiblanco.

Por su parte, la cuenta oficial del Mónaco compartió un emotivo mensaje: «¡Embajador del gol! ¡Felices 39 años al gran Falcao!». Organizaciones como la FIFA, la UEFA Champions League y LaLiga también recordaron sus mejores momentos con homenajes en redes sociales.

El impacto de Falcao va más allá de sus goles. Su ejemplo de perseverancia, profesionalismo y amor por el fútbol lo han convertido en un ídolo para miles de aficionados. Su legado sigue vigente, y su historia es un recordatorio de que la pasión y la disciplina pueden llevar a lo más alto.

Elecciones en Ecuador: una segunda vuelta que marcará el rumbo

Ecuador celebró elecciones con alta participación y tensión política

Daniel Noboa Azín y Luisa González se perfilan como los dos candidatos más votados en las elecciones presidenciales de Ecuador, según el 92% del escrutinio del Consejo Nacional Electoral (CNE). Noboa, del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), obtuvo el 44,31% de los votos, mientras que González, de la Revolución Ciudadana, alcanzó el 43,83%. Con estos resultados, el país se prepara para una segunda vuelta el próximo 13 de abril.

Lea también: FBI cumple con la solicitud del Departamento de Justicia sobre el 6 de enero

Polarización política y seguridad en las elecciones

El proceso electoral transcurrió en un ambiente de calma, aunque bajo un fuerte dispositivo de seguridad ante el auge de la narcoviolencia. Más de 100.000 uniformados custodiaron las votaciones para garantizar el orden público. A pesar de la incertidumbre, la participación fue alta, superando el 83% del censo electoral, lo que refleja el interés de la ciudadanía en el futuro del país.

Para los analistas, los resultados reflejan una marcada división entre el “noboismo” y el “correísmo”. “Tenemos un país partido en dos, electoralmente hablando”, indicó Sofía Cordero, experta en Ciencias Sociales. La misma opinión fue compartida por Juan Rivadeneira, especialista en gestión política, quien destacó que la segunda vuelta será un reflejo de esta polarización.

Foto: Gianna Benalcazar (EFE)

Sorpresas electorales y panorama para la segunda vuelta

El dirigente indígena Leonidas Iza logró un sorpresivo tercer lugar con el 4,75% de los votos, superando a Andrea González, quien obtuvo un 2,81%. Para los expertos, el apoyo a Iza provino de sectores rurales que buscan una alternativa fuera de las estructuras tradicionales. “Es un voto antisistema, un voto de la ruralidad a donde no llega el TikTok o los contenidos difundidos en redes sociales”, afirmó Cordero.

La expectativa ahora está en cómo Noboa y González lograrán captar los votos de los candidatos que quedaron por fuera de la contienda. Con un país sumido en crisis económica y una escalada de violencia, el próximo gobierno deberá enfrentar retos importantes en seguridad, empleo y estabilidad política.

Ciudadanos entre la esperanza y el escepticismo

En Quito, la jornada electoral reflejó el sentir de una ciudadanía que oscila entre la esperanza y la incertidumbre. Ramiro Abad Aguinaga, votante en el Colegio Central Técnico, expresó su deseo de un cambio positivo. “Hay que acudir con esperanza, pensando en que nuestro voto es importante para el futuro del país y con la fe en que no nos equivoquemos una vez más”, comentó.

Foto: EFE

Le puede interesar: Fatal accidente en la vía Cali-Jamundí

A pesar de la calma, se registraron infracciones relacionadas con la ley seca, que prohíbe el consumo de alcohol antes y durante la votación. Según información oficial, 689 ciudadanos fueron citados por incumplir esta norma.

Ecuador enfrenta un momento crucial en su historia política. La segunda vuelta definirá si el país opta por la continuidad del correísmo con González o un nuevo liderazgo con Noboa. En las próximas semanas, los candidatos intensificarán sus estrategias para convencer a un electorado dividido y exigente.

Colombia vs. Argentina: Duelo clave en el Sudamericano Sub-20

0

Colombia busca recuperarse ante Argentina en el Sudamericano Sub-20

La Selección Colombia Sub-20 enfrenta a Argentina en un partido decisivo del hexagonal final del Sudamericano Sub-20. El equipo dirigido por César Torres necesita sumar para mantenerse en la pelea por un cupo al Mundial.

Foto tomada de: FCF

Lea también: Hermano de Egan Bernal llora tras su consagración en ruta

Un partido crucial en el Sudamericano Sub-20

Colombia vuelve a la acción en el Sudamericano Sub-20 con la obligación de ganar. Luego de la derrota ante Brasil, la ‘tricolor’ necesita puntos para seguir en la lucha por un cupo al próximo Mundial Sub-20. Argentina, por su parte, llega con un rendimiento impecable, liderando la tabla con puntaje perfecto.

El compromiso se disputará este lunes 10 de febrero en el estadio Nacional Brígido Iriarte. La historia reciente entre ambas selecciones muestra paridad, pues en la fase de grupos empataron 1-1. En ese encuentro, Óscar Perea fue el encargado de anotar el gol colombiano.

Foto tomada de: Redes sociales

Colombia confía en su goleador Neiser Villarreal

Uno de los puntos fuertes de Colombia en este torneo ha sido el desempeño de Neiser Villarreal. El delantero es el máximo artillero del certamen con seis goles en igual cantidad de partidos. Su presencia en el área será clave para las aspiraciones del equipo de César Torres.

Le puede interesar: Fatal accidente en la vía Cali-Jamundí

El equipo colombiano buscará aprovechar la velocidad por las bandas y la creatividad en el mediocampo para superar la sólida defensa argentina. Sin embargo, la ‘albiceleste’ también cuenta con un plantel experimentado, lo que anticipa un duelo equilibrado.

Foto tomada de: FCF

A las 5:30 p.m. (hora Colombia) rodará el balón y los hinchas podrán seguir el partido a través de las señales de RCN y Caracol TV.

Fatal accidente en la vía Cali-Jamundí

Detalles del Trágico Accidente en la Vía Cali-Jamundí

El lunes 10 de febrero, un trágico incidente sacudió la vía Cali-Jamundí, resultando en la muerte de un motociclista. La Secretaría de Movilidad de Cali ha confirmado el suceso, y actualmente se llevan a cabo investigaciones para determinar las causas precisas del accidente. La vía, conocida por su alta incidencia de siniestros, se ha convertido en un punto de preocupación constante para las autoridades y los ciudadanos.

Este nuevo incidente destaca la peligrosidad de un corredor vial ya marcado por tragedias anteriores y plantea preguntas urgentes sobre las medidas de seguridad actuales.

Contexto y Antecedentes de la Vía Cali-Jamundí

La vía Cali-Jamundí no solo es crucial para la movilidad entre Cali y el municipio de Jamundí, sino que también ha sido escenario de numerosos accidentes en el pasado. Por ejemplo, en enero de 2025, se registró un accidente significativo cerca del cementerio local, que, aunque no resultó en víctimas mortales, causó una considerable congestión y puso de relieve la necesidad de mejoras en la infraestructura vial.

Los esfuerzos de las autoridades incluyen la instalación de señalización mejorada y la realización de campañas de concienciación.

Lea también: Cuatro mujeres mueren tras impacto de rayo

Estrategias de Seguridad Vial para Prevenir Futuros Accidentes

La repetición de accidentes graves en la vía Cali-Jamundí sugiere que es imperativo revisar y reforzar las estrategias de seguridad vial. Entre las medidas necesarias se encuentran la mejora continua de la infraestructura vial, la instalación de una señalización más clara y efectiva, y la promoción de una cultura de conducción responsable.

La Secretaría de Movilidad y otros organismos pertinentes deben considerar una combinación de políticas enfocadas en la prevención, como controles de velocidad más estrictos y la educación continua de los conductores sobre los riesgos de la imprudencia al volante.

Además, es fundamental que la comunidad se involucre activamente en las iniciativas de seguridad vial. La participación ciudadana puede ser clave para cambiar la cultura de conducción y garantizar que las medidas adoptadas sean efectivas y sostenibles.

Le puede interesar: Renuncia el Ministro del Interior

Conclusiones y Llamado a la Acción

Mientras la comunidad espera más detalles sobre este último accidente y las investigaciones siguen en curso.

Hermano de Egan Bernal llora tras su consagración en ruta

0

Egan Bernal brilla en Bucaramanga y se queda con el título nacional de ruta

El ciclista colombiano Egan Bernal se consagró como campeón nacional de ruta en la competencia élite de los Campeonatos Nacionales de Ciclismo. La carrera se disputó en Bucaramanga el domingo 9 de febrero de 2025 y marcó un hito en su regreso a la élite del ciclismo colombiano.

Lea también: Renuncia el Ministro del Interior

Egan Bernal demuestra su grandeza y conquista el título nacional

La victoria de Egan Bernal en el Campeonato Nacional de Ruta representa un triunfo significativo en su carrera. Tras una dura recuperación luego de su accidente en 2022, el zipaquireño volvió a demostrar su talento y fortaleza en la ruta. La competencia, que inició el jueves 6 de febrero, tuvo su punto culminante con la prueba de 237 kilómetros en la capital santandereana.

El recorrido incluyó 10 vueltas a un circuito desafiante, donde los mejores ciclistas del país buscaron el título. Desde el inicio, la prueba estuvo marcada por una fuga de dos corredores que lideraron los primeros kilómetros. Sin embargo, el grupo principal, integrado por favoritos como Harold Tejada (Astana) y Einer Rubio (Movistar Team), aumentó el ritmo para neutralizar la escapada a menos de 50 kilómetros de la meta.

Bernal, quien ya había ganado la contrarreloj élite el 6 de febrero, mostró una gran estrategia junto a su compañero de equipo Brandon Rivera. A falta de ocho vueltas, solo 12 ciclistas permanecían en la disputa por la victoria. En ese momento, Bernal lanzó un ataque clave, dejando atrás a sus rivales y tomando el control de la competencia.

Foto: tomada de Colprensa

El único ciclista que logró mantenerse a su rueda fue Diego Camargo (Team Medellín), quien resistió hasta los últimos ocho kilómetros. Sin embargo, Bernal impuso un ritmo imbatible en el tramo final, dejando atrás a Camargo y cruzando la meta en solitario, con los brazos en alto y la emoción a flor de piel.

Un triunfo con gran significado para Egan Bernal

El título nacional de ruta era un objetivo pendiente para Bernal, quien en 2020 había terminado en el segundo lugar detrás de Sergio Higuita. Cinco años después, el cundinamarqués logró su revancha y se adjudicó el título con una exhibición de fuerza y estrategia.

La emoción del momento se reflejó en su entorno cercano. Su hermano, Ronald Bernal, no pudo contener las lágrimas al verlo cruzar la meta en primer lugar. Un video difundido en redes sociales captó el conmovedor instante en el que los dos hermanos se abrazaron, simbolizando el esfuerzo y sacrificio que han marcado la carrera de Egan.

Este logro llega en un momento clave para Bernal, quien continúa su preparación para la temporada 2025 con miras a las grandes vueltas. Su doble victoria en Bucaramanga, tras ganar tanto la contrarreloj como la prueba de ruta, reafirma que el campeón del Tour de Francia está listo para grandes desafíos.

Le puede interesar: Cuatro mujeres mueren tras impacto de rayo

El podio final quedó conformado por Egan Bernal como campeón, Diego Camargo en la segunda posición y Kevin Castillo (Sistecrédito) en el tercer lugar. Con este triunfo, Bernal llevará los colores de la bandera nacional en todas sus competencias de la temporada, consolidando su regreso al más alto nivel del ciclismo mundial.

Renuncia el Ministro del Interior

0

El ministro del Interior deja su cargo tras semanas de tensiones en el Gobierno

En un nuevo episodio de la crisis ministerial que enfrenta el Gobierno de Gustavo Petro, Juan Fernando Cristo presentó su carta de renuncia al Ministerio del Interior. Su decisión llega días después de la polémica reunión del consejo de ministros, un evento que evidenció las profundas diferencias dentro del gabinete.

Crisis en el gabinete: la salida de Juan Fernando Cristo

El 5 de febrero, Juan Fernando Cristo expresó a través de su cuenta en X que el gabinete ministerial era insostenible. Sus declaraciones generaron un fuerte impacto en la opinión pública y dentro del propio Gobierno. Apenas unos días después, el 10 de febrero, oficializó su dimisión.

En su mensaje, Cristo había planteado la necesidad de que todos los ministros renunciaran para dar libertad al presidente Petro en la reconfiguración de su equipo. «Propongo a las y los ministros, como lo hice sin suerte hace dos semanas, que renunciemos hoy para dejar en libertad al señor Presidente de hacer los cambios que él considere necesarios para asumir los retos de la recta final de gobierno», escribió el ahora exministro.

Lea también: Cuatro mujeres mueren tras impacto de rayo

La salida de Cristo se suma a una serie de movimientos que han debilitado la estructura ministerial del Gobierno. Desde la polémica reunión del consejo de ministros, que fue transmitida en vivo, las tensiones se han intensificado, generando incertidumbre sobre la estabilidad del gabinete y las decisiones que tomará el presidente en los próximos días.

Le puede interesar: Fuerza Aeroespacial Colombiana enfrenta crisis presupuestaria hasta junio de 2025

Reacciones y el futuro del gabinete ministerial

La renuncia de Juan Fernando Cristo no pasó desapercibida. Analistas políticos coinciden en que su salida refleja las fracturas dentro del Ejecutivo y la necesidad urgente de ajustes en la administración de Gustavo Petro.

El mandatario, por su parte, solicitó la renuncia protocolaria de todos los ministros y altos funcionarios del Gobierno. Esta medida busca redefinir el rumbo del gabinete para afrontar los desafíos de la recta final de su mandato. Sin embargo, la falta de claridad sobre los nuevos nombramientos ha generado incertidumbre tanto en sectores políticos como en la ciudadanía.

A pesar de la crisis, el presidente Petro no ha dado señales concretas sobre quiénes serán los reemplazos en las carteras ministeriales. Se espera que en los próximos días se anuncien los cambios oficiales, en un intento por estabilizar su Gobierno y recuperar la confianza de la opinión pública.