19.6 C
Cartago
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 21

Costo económico del paro: lo que nadie dice

El costo económico del paro nacional en Colombia ha encendido las alarmas. Cada jornada representa una sangría de recursos que impacta de forma crítica al país.

Impacto comercial del paro nacional en Colombia

El paro nacional anunciado para el 28 y 29 de mayo genera pérdidas económicas millonarias. Comerciantes aseguran que las afectaciones superan los 270.000 millones diarios.

Cuando se detiene la actividad comercial en Colombia, se activa una alerta económica nacional. Las cifras reveladas por expertos y gremios preocupan: el costo económico del paro nacional podría superar el medio billón de pesos por día. La convocatoria respaldada por centrales obreras se convirtió en un reto financiero que golpea el bolsillo del país y de millones de ciudadanos.

El director de La República, Fernando Quijano, lo explicó sin rodeos: “Un día de producción en Colombia vale entre 3,8 y 4,2 billones de pesos. Si Colombia para, es un frenazo en seco”. Esta afirmación encendió la discusión sobre las verdaderas consecuencias de estas jornadas de protesta.

El sector más afectado es el comercio, donde, según Quijano, las pérdidas diarias rondan los 270.000 millones de pesos. Cierre de tiendas, disminución del consumo y el temor a disturbios han provocado caídas en las ventas en múltiples regiones del país.

Costo económico del paro en transporte y exportaciones

Las cifras revelan que el transporte pierde hasta 100.000 millones de pesos por día de paro, mientras que el comercio exterior deja de mover 300 millones de dólares.

Además del comercio, el sector transporte también enfrenta pérdidas alarmantes. Las rutas bloqueadas, el miedo de los conductores y la suspensión de operaciones han generado pérdidas de hasta 100.000 millones de pesos diarios. Esta situación afecta a miles de trabajadores independientes y empresas de logística que sostienen buena parte de la economía nacional.

Lea también: Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario

En el ámbito internacional, la situación es aún más crítica. La Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) advirtió que cada jornada de paro genera pérdidas de más de 300 millones de dólares para las exportaciones colombianas. El estancamiento en puertos, aduanas y zonas francas agrava el problema.

Quijano fue claro: “Se deja de producir, de pagar impuestos y de recaudar IVA. Es un golpe directo a las finanzas públicas”.

Críticas al Gobierno y temor por nuevas jornadas

Líderes del comercio han cuestionado al Gobierno por respaldar la convocatoria. La CUT anunció que podría haber más jornadas de paro en junio.

Más allá del impacto económico, el paro nacional ha desatado una ola de críticas hacia el Gobierno. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, cuestionó abiertamente al Ejecutivo: “Convocar un paro en plena jornada laboral demuestra que al Gobierno no le interesa la suerte de la economía ni de los ciudadanos”.

Le puede interesar: Alias Chucky irá a prisión tras impactante hecho

La controversia aumentó luego de que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunciara que podría haber nuevas movilizaciones en el mes de junio. Esto generó alarma entre empresarios, transportadores y exportadores, que ya calculan los daños futuros.

Las protestas del 28 y 29 de mayo han sido mayormente pacíficas, pero el país se enfrenta a una pérdida sistemática de recursos. Lo más preocupante es que este tipo de movilizaciones podrían volverse recurrentes, provocando una desaceleración económica aún más profunda.

Diálogos del alcalde: ¿se frena inversión clave?

0

Diálogos del alcalde revelan un ejercicio de responsabilidad frente al futuro de Cartago. Aunque el municipio tiene respaldo financiero, el mandatario retira un proyecto de crédito destinado a obras clave por la incertidumbre nacional.

Alcalde suspende crédito para obras clave en Cartago


En un acto que prioriza la prudencia fiscal, el alcalde Juan David Piedrahita López decidió retirar el proyecto de acuerdo presentado ante el Concejo Municipal. Dicho proyecto solicitaba facultades para asumir un nuevo crédito destinado a dos obras clave. Estas eran la calzada norte del puente entre las comunas 6 y 7 y la terminación de la plaza de mercado.

Ambos proyectos son fundamentales para la movilidad y el desarrollo económico de Cartago. La administración municipal sustentó la iniciativa con estudios técnicos y financieros.

Lea también: Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29

Diálogos del alcalde: respaldo a obras estratégicas


Los indicadores oficiales son positivos. El índice de solvencia es del 3.71%, muy por debajo del 40% permitido por la Ley 358. El indicador de sostenibilidad es del 12.55%, también lejos del techo del 80%.

Estos datos fueron presentados a los entes de control fiscal y están disponibles para consulta pública. La administración también aseguró que se cumplían todos los requisitos legales para la operación.

La financiación parcial de las obras se realizaría en conjunto con la Gobernación del Valle del Cauca. También participaría el Departamento de Prosperidad Social. Sin embargo, esta última entidad ha tenido dificultades de cumplimiento con la plaza de mercado.

Le puede interesar: Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario

Mensaje de la administración ante la coyuntura nacional

Como administración seguiremos trabajando con el compromiso firme de generar alternativas que permitan la ejecución de estos dos importantes proyectos con estricto rigor técnico, cumpliendo los requisitos legales y con estrategias que sean viables y sobre todo en beneficio de la comunidad.
Tal como se ha reiterado en los recientes diálogos del alcalde, las decisiones seguirán basándose en criterios responsables, pensando en el futuro de Cartago.

Diálogos del alcalde impulsan cambios en Cartago

0

Estos diálogos del alcalde con empresarios en Cartago no solo buscan socializar logros, sino también construir soluciones reales con quienes generan empleo e impulsan la economía local. Los diálogos del alcalde con empresarios en Cartago iniciaron con una reunión clave junto a la Cámara de Comercio, abordando turismo, orden público y beneficios tributarios.

Turismo religioso y proyección internacional de Cartago

En septiembre, Cartago será sede de unas jornadas internacionales sobre santuarios y turismo espiritual. Esta iniciativa busca impulsar el sector turístico y comercial.

El evento fue uno de los temas centrales tratados entre el alcalde Juan David Piedrahíta y el equipo directivo de la Cámara de Comercio. Según los organizadores, se espera asistencia internacional.

Gracias a la articulación entre el sector público y privado, la ciudad se prepara para convertirse en un referente nacional en turismo religioso. Además, esto impactará directamente en hoteles, restaurantes y transporte.

Diálogos del alcalde garantizan seguridad en protestas

Otro punto clave de la reunión fue el paro nacional anunciado para el 28 y 29. El alcalde ofreció tranquilidad a comerciantes y empresarios de Cartago.

A través del Puesto de Mando Unificado (PMU), la administración garantizará los derechos tanto de los manifestantes como del sector empresarial. El comercio podrá operar con normalidad.

Las autoridades trabajarán de forma coordinada para evitar bloqueos o hechos que afecten la movilidad o las ventas. El mensaje fue claro: se respetará la protesta, pero también la productividad local.

Lea también: Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29

Gestión del alcalde impulsa beneficios para empresarios

También se revisaron los efectos del nuevo Estatuto Tributario. Esta herramienta, vigente desde el año pasado, ha sido clave para fomentar la inversión empresarial.

El documento incluye incentivos para emprendedores, reducción de trámites y mayor eficiencia en la formalización. Así se fortalece el entorno económico de Cartago de forma sólida.

La Cámara de Comercio resaltó que esta política fiscal moderna es fruto de los consensos con la administración municipal. Hoy, Cartago se proyecta como ciudad atractiva para negocios.

Le puede interesar: Alias Chucky irá a prisión tras impactante hecho

Gobierno local mantendrá el diálogo con más sectores

Los encuentros no terminan aquí. El alcalde anunció que abrirá nuevos espacios de diálogo con diferentes sectores económicos y sociales durante las próximas semanas.

Este ejercicio permitirá conocer necesidades puntuales, recibir sugerencias y construir soluciones conjuntas. El objetivo es mantener una administración abierta y receptiva.

Para el mandatario, el contacto directo con la ciudadanía y los gremios será una constante. Por eso, estos espacios serán permanentes en la agenda institucional.

Autorización sanitaria: así deben operar los expendios cárnicos

0

La autorización sanitaria para expendios cárnicos se ha convertido en una prioridad para garantizar alimentos seguros. Desde la Secretaría de Salud, se promueve el cumplimiento del decreto 1500 de 2007 como base para su funcionamiento legal y seguro.

Autorización sanitaria: requisitos clave que debes cumplir


La Secretaría de Salud, alineada con la normatividad nacional, está implementando estrategias para asegurar que los expendios cárnicos cumplan con el decreto 1500 de 2007. Esta normativa establece los estándares que deben seguir los establecimientos para obtener su autorización sanitaria, que incluye aspectos como cadena de frío, condiciones higiénicas, y calidad del producto.
Este proceso no solo busca formalizar la operación de estos negocios, sino también garantizar la seguridad alimentaria para toda la comunidad. La entrega de resoluciones a los primeros cumplidores es un paso hacia una red de expendios legales, limpios y confiables.

Lea también: Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario

¿Qué es la autorización sanitaria y por qué importa?


Desde la administración municipal, se está invitando a los propietarios de expendios cárnicos a sumarse de manera voluntaria al proceso.
Se brindará orientación técnica, capacitaciones y acompañamiento permanente. Sin embargo, no acogerse a la normativa podría implicar sanciones legales, cierre de negocios y pérdida de confianza por parte de los clientes.

Le puede interesar: Alias Chucky irá a prisión tras impactante hecho


Además de evitar multas, acogerse a la regulación garantiza a los ciudadanos productos inocuos, es decir, carnes que no representan riesgos para la salud humana, con un control eficiente de la refrigeración y trazabilidad de origen.

El compromiso del alcalde Juan David Piedra y de su Secretaría de Salud ha sido claro: priorizar el bienestar colectivo a través de una cultura del cumplimiento. Las resoluciones entregadas marcan un precedente, demostrando que cumplir sí es posible y que hay voluntad institucional para acompañar a quienes deseen hacerlo bien.

Alias Chucky irá a prisión tras impactante hecho

0

Alias Chucky irá a prisión tras ser señalado por un caso que generó conmoción en Bello. La Fiscalía lo acusa de tortura y homicidio agravado.Alias Chucky irá a prisión tras ser señalado por un caso que generó conmoción en Bello. La Fiscalía lo acusa de tortura y homicidio agravado.

Fiscalía imputó cargos por homicidio y tortura

La justicia ordenó el encarcelamiento de Juan David Echavarría Zapata, conocido como alias Chucky, por su supuesta implicación en un crimen que generó indignación nacional. El caso involucra a una red de hombres señalados por actos de extrema violencia contra Sara Millerey González Borja, una mujer trans atacada el pasado 4 de abril en Bello, Antioquia.

Según el ente acusador, alias Chucky formaría parte del grupo que retuvo a la víctima, la condujo a una vivienda del municipio y allí la sometió a tratos crueles e inhumanos. Los golpes en varias partes del cuerpo habrían provocado heridas de gravedad que terminaron con su vida.

Los agresores, al parecer, también intimidaron a vecinos del sector para evitar que intervinieran. Posteriormente, fue necesario el apoyo de bomberos y familiares para rescatar a Sara del afluente donde fue arrojada, la quebrada La García. Aunque fue trasladada a un hospital de Medellín, falleció debido a la gravedad de sus lesiones.

Este crimen ocurrió en medio de un contexto de violencia estructural que afecta a personas trans en Colombia. La Fiscalía indicó que podría haber una conexión entre este acto atroz y el control territorial ilegal que ejerce una red delincuencial en esa zona del Valle de Aburrá.

Lea también: Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario

Alias Chucky irá a prisión tras decisión judicial


Una fiscal especializada imputó a alias Chucky por homicidio agravado y tortura. Aunque los cargos no fueron aceptados por el procesado, el juez consideró suficientes las pruebas para imponer medida de aseguramiento en centro carcelario.

La medida busca garantizar que el acusado no interfiera con la investigación ni represente un riesgo para la comunidad. La decisión también envía un mensaje contundente sobre la gravedad del delito y la necesidad de sancionar actos de odio basados en identidad de género.

El caso estremeció a Bello y generó reacción


El asesinato de Sara Millerey no es un hecho aislado. Diversas organizaciones de derechos humanos han advertido sobre el incremento de ataques contra mujeres trans en el país. Este caso, en particular, ha sido señalado como un ejemplo doloroso de los riesgos que enfrentan estas poblaciones en contextos dominados por actores ilegales.

Le puede interesar: Alta siniestralidad en el helicoidal activa alerta institucional

Vecinos de Bello, activistas y líderes sociales han alzado su voz exigiendo garantías, respeto y justicia. Mientras tanto, la Fiscalía continúa la búsqueda de otros responsables.

La noticia de la medida judicial contra alias Chucky ha tenido gran impacto en redes sociales, donde cientos de usuarios exigen que se avance con celeridad en los procesos penales y que los demás implicados también sean judicializados.

Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario

Judicializado alcalde de El Cairo por desvío millonario. Un escándalo por aparentes favores personales, pagos irregulares y documentos falsos tiene en la mira a varias figuras del poder local.

Fiscalía señala posibles contratos irregulares en El Cairo

El alcalde de El Cairo, Valle del Cauca, Orlaín Salazar Ramírez, fue judicializado junto con su secretario de Planeación y tres personas más por un presunto desvío millonario de recursos públicos. Según la Fiscalía General, los hechos se relacionan con dos contratos firmados entre enero y junio de 2024 para el transporte escolar y la recolección de basura del municipio, con un valor superior a 183 millones de pesos.

También fueron imputados Adrián Sánchez Rodríguez (secretario de Planeación), Diana Alexandra Vanegas Pedraza (exsecretaria de Salud y Desarrollo Social), y los contratistas Yeison Darío Gaviria López y Divier Alexander Moncada Patiño. Todos enfrentan cargos por interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público y privado.

Alcalde de El Cairo implicado en contratación amañada

La Fiscalía señaló que el alcalde y Gaviria López habrían manejado directamente el contrato de transporte escolar, utilizando a familiares y amigos como supuestos conductores. El valor de este contrato fue de 17 millones de pesos. Sin embargo, se descubrió que Gaviria recibió más de 5 millones por un trabajo que nunca realizó.

Lea también: Alta siniestralidad en el helicoidal activa alerta institucional

Moncada Patiño prestó su nombre para simular legalidad en el acuerdo contractual, mientras que Vanegas Pedraza habría falsificado documentos y estudios previos para justificar que no existían otras empresas interesadas en prestar el servicio, vulnerando así el principio de transparencia.

Basuras, licencias y favores personales

En el contrato para la recolección de residuos sólidos, también se habrían cometido irregularidades. Gaviria López fue nuevamente beneficiado, a pesar de no contar con la experiencia ni con una licencia válida para conducir camiones. Además, sería el conductor personal del alcalde y esposo de su hijastra.

Para legalizar esta contratación, se habrían presentado documentos falsos. Sánchez Rodríguez, en su rol como supervisor del contrato, aceptó informes con fotografías y registros falsificados para validar el cumplimiento del servicio, y así permitir su pago.

Le puede interesar: Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29

Medidas judiciales y proceso en curso

Las capturas fueron realizadas por el CTI de la Fiscalía y la Dijín de la Policía Nacional. El juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento intramural al alcalde Orlaín Salazar y a Adrián Sánchez. Gaviria López quedó en detención domiciliaria, mientras que Vanegas y Moncada Patiño continúan vinculados en libertad.

Este nuevo caso evidencia cómo estructuras locales pueden usar el poder para desviar recursos públicos a través de redes familiares, contratos simulados y documentos falsos. La Fiscalía continúa investigando si hubo más funcionarios implicados.

Cuando todo parecía legal… surgieron las dudas – Foto: Físcalía General de la Nación.

Muerte de La Bruja Verón conmociona Sudamérica

0

La muerte de La Bruja Verón enluta al fútbol sudamericano. El ídolo de Estudiantes de La Plata falleció este martes a los 81 años en Argentina.

El adiós a una leyenda del fútbol sudamericano

El fútbol sudamericano está de luto tras la muerte de La Bruja Verón, ícono indiscutible de Estudiantes de La Plata y figura histórica en la Copa Libertadores. Juan Ramón Verón, padre del también futbolista Juan Sebastián Verón, falleció este martes en Argentina a los 81 años. Así lo confirmó el club al que dedicó gran parte de su vida y donde construyó su legado.

El impacto de La Bruja Verón en Estudiantes


Juan Ramón, conocido como «La Bruja», marcó una época dorada en el club Estudiantes de La Plata durante la década de 1960. Su talento como delantero se convirtió en emblema de un equipo que trascendió las fronteras del país. Fue figura fundamental en la obtención de tres Copas Libertadores consecutivas: 1968, 1969 y 1970.

Además, integró el legendario plantel que se consagró campeón de la Copa Intercontinental en 1968 frente al Manchester United, una de las hazañas más recordadas por los hinchas del club argentino. En esa generación brillaron nombres como Carlos Salvador Bilardo, Oscar Malbernat y Carlos Pachamé, bajo la dirección de Osvaldo Zubeldía.

Verón no solo fue goleador. También fue símbolo de entrega, disciplina y amor por la camiseta, lo que lo convirtió en ídolo eterno de Estudiantes y una figura respetada en el fútbol sudamericano.

Le puede interesar: Horarios confirmados, arranca el drama de la Liga 2025

Una leyenda de la Copa Libertadores de América


Más allá de sus títulos, Verón dejó huella por su estilo de juego. Su técnica, visión en la cancha y capacidad de liderazgo lo llevaron a destacarse incluso fuera de Argentina. En Colombia, fue parte del Junior de Barranquilla, donde también se ganó el respeto del público.

El apodo de “La Bruja” fue heredado luego por su hijo, Juan Sebastián Verón, quien también se destacó en la élite del fútbol mundial. El vínculo entre ambos marcó una de las sagas futbolísticas más reconocidas del continente.

Adiós a La Bruja Verón

Le puede interesar: Alta siniestralidad en el helicoidal activa alerta institucional

La noticia de su partida generó una ola de mensajes de condolencias en redes sociales, tanto de exjugadores como de clubes y fanáticos. Estudiantes de La Plata, mediante un comunicado, expresó su dolor y resaltó que su historia “vivirá para siempre en el corazón de los hinchas”.

El fútbol pierde a un referente. Pero su memoria, sus goles y su amor por el deporte seguirán vivos. Juan Ramón Verón no fue solo un jugador, fue un ícono que transformó la historia de un club y que inspiró a generaciones.

Alta siniestralidad en el helicoidal activa alerta institucional

0

La alta siniestralidad en el helicoidal encendió las alarmas y ahora preocupa seriamente a las autoridades departamentales, que buscan respuestas urgentes.

Plan de choque por alta siniestralidad en el helicoidal


La alta siniestralidad en el helicoidal de Calarcá mantiene en alerta a las autoridades del Quindío. El gobernador Juan Miguel Galvis pidió acciones concretas tras años de tragedias que no pueden seguir tratándose como hechos aislados.

Desde 2018, esta zona crítica de la vía La Línea ha sido escenario de accidentes fatales, incluyendo el reciente caso del 24 de mayo de 2025, cuando un bus de servicio especial que transportaba estudiantes y docentes terminó volcado, dejando diez víctimas mortales. Esta situación, que se repite año tras año, llevó al mandatario a solicitar medidas urgentes al Instituto Nacional de Vías, Invías.

“Cada siniestro es una señal de advertencia que no ha sido atendida con suficiente rigor”, expresó el gobernador. Por eso, elevó una solicitud formal a John Jairo González Bernal, director de Invías, para activar un plan de intervención integral que permita garantizar la seguridad vial en el helicoidal.

Lea también: Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29

Plan de choque por alta siniestralidad en el helicoidal

En 2018, un tractocamión perdió el control y se volcó. Un año después, un bus particular cayó al vacío, y otro camión presentó fallas mecánicas. En 2023, una ambulancia, un carro de bomberos y un bus colisionaron en un choque múltiple. El helicoidal ha sido testigo de siniestros cada vez más frecuentes y mortales.

El mandatario aseguró que no se puede permitir que se normalicen estos eventos. “No podemos esperar a que mueran más personas para actuar. Este puente es una trampa para miles de viajeros que cruzan diariamente entre el Quindío y el Tolima”, dijo con firmeza.

Le puede interesar: Accidente en el puente helicoidal deja otro horror

Frente a esta crisis, la Gobernación propuso un plan estructurado que contempla:

  • Revisión técnica completa del diseño vial.
  • Refuerzo de la señalización vertical y horizontal.
  • Instalación de sistemas de frenado de emergencia.
  • Implementación de radares y control de velocidad en tiempo real.
  • Programas de concientización para empresas transportadoras.

Propuesta oficial: mesa técnica para salvar vidas en el helicoidal

El gobernador también pidió que se conforme una mesa técnica con participación de Invías, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Policía de Carreteras, la Gobernación del Quindío, la alcaldía de Calarcá, universidades y expertos en movilidad.

El objetivo es generar soluciones coordinadas y sostenibles que aborden los tres frentes: infraestructura, cultura vial y control de riesgos.

El helicoidal es una obra de ingeniería imponente, pero su diseño desafiante exige una intervención urgente, técnica y humana. Sin ella, seguirá cobrando vidas.

Ciudadanos han comenzado a expresar su indignación en redes sociales, y medios locales han retomado el debate. Muchos coinciden en que no basta con lamentar tragedias: se necesita acción inmediata.

“Estamos en una cuenta regresiva. Esta vía no puede seguir siendo un símbolo de muerte para el país”, expresó un líder comunitario de Calarcá.

Paro Nacional en Pereira esto pasará el 28 y 29

0

El Paro Nacional en Pereira iniciará este miércoles 28 de mayo con puntos de concentración establecidos por sectores sociales y sindicales. Las actividades se enfocan en respaldar reformas con una jornada cultural y pedagógica en las calles.

Concentraciones del Paro Nacional en Pereira este 28 de mayo

La ciudad de Pereira será escenario de la jornada de movilización que forma parte del Paro Nacional convocado a nivel nacional para el 28 y 29 de mayo. La primera concentración se realizará este miércoles a las 8:00 a.m. frente al antiguo Ferrocarril, junto al terminal de transportes. Este punto generará restricciones viales, especialmente hacia la salida a Armenia.

Desde temprano se espera la participación de sindicatos, movimientos sociales y ciudadanos que apoyan la agenda construida durante la reciente Cumbre Nacional Social, Política y Popular. La movilización incluirá actividades culturales y pedagógicas enfocadas en explicar las reformas impulsadas por los ministerios de Salud y Trabajo.

Lea también: Accidente en el puente helicoidal deja otro horror

La segunda jornada se desarrollará el jueves 29 de mayo en Makro de Dosquebradas, desde las 8:30 a.m. Allí se concentrarán colectivos departamentales en un evento que combinará expresiones artísticas, discursos y espacios de reflexión sobre los cambios que propone el Gobierno nacional.

Participación de Risaralda será determinante en el paro

Lina Montilla, directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), destacó que Risaralda cumple un rol activo dentro de esta movilización. Señaló que la jornada no es una huelga general, pero sí una plataforma de presión ciudadana que puede crecer si recibe apoyo masivo.

“La agenda que se construyó en la cumbre política y social activó nuevamente la movilización popular”, afirmó Montilla. Según ella, la participación regional será clave para visibilizar demandas sociales en medio de la coyuntura nacional actual.

Le puede interesar: Por documentos falsos cayeron en Cartago

Risaralda ha definido con anticipación sus puntos estratégicos y horarios, lo cual indica una organización sólida y una posible intensificación de actividades si se mantiene el entusiasmo ciudadano. Las autoridades locales ya recomendaron tomar vías alternas y estar atentos a nuevas convocatorias.

La articulación entre Pereira y el Paro Nacional busca hacer eco a las reformas estructurales y construir nuevas formas de participación democrática. Aunque la agenda del 28 y 29 ya está trazada, no se descartan futuras movilizaciones según la evolución del movimiento en el resto del país.

Bloqueada la vía Buenaventura–Buga por protestas

0

Bloqueada la vía Buenaventura–Buga tras un nuevo paro que afecta ambos sentidos de la vía y amenaza la operación del puerto más importante del país.



Comunidades exigen pagos por daños ambientales

Desde tempranas horas de este martes 27 de mayo, fue bloqueada la vía Buenaventura–Buga, a la altura del kilómetro 16, en el sector conocido como El Gallinero. Este punto está ubicado cerca del acceso al puerto de Aguadulce, una zona clave para la movilidad de carga en el suroccidente colombiano.

Los protagonistas de la protesta son ciudadanos pertenecientes a las comunidades del río Anchicayá, quienes denuncian un incumplimiento histórico en el pago de una indemnización ambiental. Esta compensación había sido acordada como parte de las reparaciones por los daños ocasionados por una empresa pública en 2001, cuando la apertura de una compuerta provocó el vertimiento de lodo al río, afectando gravemente el ecosistema local.

En un comunicado, la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico confirmó que el cierre de la vía fue ocasionado por manifestaciones sociales externas a su proyecto. Las autoridades aseguran que el bloqueo afecta ambos sentidos, interrumpiendo el tránsito entre Buenaventura y el resto del país.

Bloqueada la vía hacia Buenaventura por protestas

Las consecuencias de esta nueva obstrucción son considerables. Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), el cierre representa “una nueva violación al derecho al trabajo para miles de conductores”. Además, recalcan que este hecho golpea la competitividad nacional, debido a la importancia estratégica del puerto de Buenaventura en el comercio exterior de Colombia.

Los bloqueos no son nuevos. El pasado 9 de abril ya se había presentado una protesta similar por parte de estas comunidades. En aquel momento, también reclamaban el pago del subsidio prometido, el cual, aseguran, no se ha entregado en los últimos meses. Los manifestantes afirman que habían advertido que si no se cumplía con el pago antes del 26 de mayo, procederían a bloquear nuevamente.

Lea también: Por documentos falsos cayeron en Cartago

Así ocurrió. Este martes, al no recibir respuesta ni desembolsos, decidieron bloquear el principal acceso terrestre a Buenaventura como medida de presión. Alegan que no levantarán el paro hasta que la Defensoría del Pueblo responda y entregue el auxilio económico pactado.

Autoridades buscan solución al cierre de vía

Actualmente, la Policía Nacional se encuentra en el sitio haciendo acompañamiento para evitar confrontaciones o actos violentos. También se ha conformado una mesa de diálogo entre voceros de la comunidad, autoridades locales y funcionarios nacionales.

Le puede interesar: Accidente en el puente helicoidal deja otro horror

Por su parte, la alcaldía de Buenaventura pidió a los ciudadanos mantener la calma, e informó que ya se están tomando medidas para buscar una salida negociada. El cierre, sin embargo, continúa y afecta de forma directa el ingreso y salida de mercancías del puerto, aumentando los costos logísticos para decenas de empresas.

Mientras continúan las negociaciones, bloqueada la vía Buenaventura–Buga permanece cerrada, generando retrasos, sobrecostos y una creciente presión sobre las autoridades nacionales para actuar con rapidez.