19.6 C
Cartago
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 22

Bloqueada la vía Buenaventura–Buga por protestas

0

Bloqueada la vía Buenaventura–Buga tras un nuevo paro que afecta ambos sentidos de la vía y amenaza la operación del puerto más importante del país.



Comunidades exigen pagos por daños ambientales

Desde tempranas horas de este martes 27 de mayo, fue bloqueada la vía Buenaventura–Buga, a la altura del kilómetro 16, en el sector conocido como El Gallinero. Este punto está ubicado cerca del acceso al puerto de Aguadulce, una zona clave para la movilidad de carga en el suroccidente colombiano.

Los protagonistas de la protesta son ciudadanos pertenecientes a las comunidades del río Anchicayá, quienes denuncian un incumplimiento histórico en el pago de una indemnización ambiental. Esta compensación había sido acordada como parte de las reparaciones por los daños ocasionados por una empresa pública en 2001, cuando la apertura de una compuerta provocó el vertimiento de lodo al río, afectando gravemente el ecosistema local.

En un comunicado, la Concesionaria Unión Vial Camino del Pacífico confirmó que el cierre de la vía fue ocasionado por manifestaciones sociales externas a su proyecto. Las autoridades aseguran que el bloqueo afecta ambos sentidos, interrumpiendo el tránsito entre Buenaventura y el resto del país.

Bloqueada la vía hacia Buenaventura por protestas

Las consecuencias de esta nueva obstrucción son considerables. Según la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar), el cierre representa “una nueva violación al derecho al trabajo para miles de conductores”. Además, recalcan que este hecho golpea la competitividad nacional, debido a la importancia estratégica del puerto de Buenaventura en el comercio exterior de Colombia.

Los bloqueos no son nuevos. El pasado 9 de abril ya se había presentado una protesta similar por parte de estas comunidades. En aquel momento, también reclamaban el pago del subsidio prometido, el cual, aseguran, no se ha entregado en los últimos meses. Los manifestantes afirman que habían advertido que si no se cumplía con el pago antes del 26 de mayo, procederían a bloquear nuevamente.

Lea también: Por documentos falsos cayeron en Cartago

Así ocurrió. Este martes, al no recibir respuesta ni desembolsos, decidieron bloquear el principal acceso terrestre a Buenaventura como medida de presión. Alegan que no levantarán el paro hasta que la Defensoría del Pueblo responda y entregue el auxilio económico pactado.

Autoridades buscan solución al cierre de vía

Actualmente, la Policía Nacional se encuentra en el sitio haciendo acompañamiento para evitar confrontaciones o actos violentos. También se ha conformado una mesa de diálogo entre voceros de la comunidad, autoridades locales y funcionarios nacionales.

Le puede interesar: Accidente en el puente helicoidal deja otro horror

Por su parte, la alcaldía de Buenaventura pidió a los ciudadanos mantener la calma, e informó que ya se están tomando medidas para buscar una salida negociada. El cierre, sin embargo, continúa y afecta de forma directa el ingreso y salida de mercancías del puerto, aumentando los costos logísticos para decenas de empresas.

Mientras continúan las negociaciones, bloqueada la vía Buenaventura–Buga permanece cerrada, generando retrasos, sobrecostos y una creciente presión sobre las autoridades nacionales para actuar con rapidez.

Por documentos falsos cayeron en Cartago

0

Por documentos falsos cayeron en Cartago, pero lo que parecía un simple control rutinario terminó revelando mucho más. La intervención de una patrulla en un barrio residencial dejó al descubierto un caso que ahora investiga la Fiscalía.

Moto con chasis alterado alertó a la Policía

La patrulla 3 del cuadrante de Policía en Cartago se encontraba en recorrido por la calle 9 del barrio San Nicolás cuando detectó una motocicleta DR 650 color gris que llamó su atención. Su presencia era poco común en la zona y, al detener a sus ocupantes, estos mostraron nerviosismo y afirmaron no tener consigo la tarjeta de propiedad.

Ante la situación, los agentes activaron el protocolo de verificación con apoyo de la SIJIN. Al revisar el número de chasis, se descubrió que no correspondía con la placa del vehículo. Ese hallazgo encendió las alarmas y dio paso al procedimiento judicial.

Por documentos falsos detuvieron a dos en Cartago

Los dos hombres afirmaron residir en Cali, pero no pudieron justificar la procedencia del vehículo ni la discrepancia entre sus registros. La moto presentaba señales de haber sido manipulada, lo que llevó a las autoridades a considerar un caso de suplantación vehicular.

El hecho fue reportado de inmediato a la Fiscalía, que asumió el proceso por presunta falsedad documental. Este tipo de casos suelen estar relacionados con redes ilegales dedicadas al hurto y comercialización de vehículos con identidad falsa.

Lea también: Accidente en el puente helicoidal deja otro horror

Fiscalía indaga red detrás de la documentación falsa

Los capturados quedaron a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que adelanta las investigaciones para establecer si hay más implicados o si los detenidos son parte de una estructura criminal mayor. En Colombia, portar documentos falsos de vehículos es un delito grave con implicaciones penales, y en muchos casos está vinculado con bandas dedicadas al hurto, modificación y reventa de motos o carros con series adulteradas.

Le puede interesar: Frisby Colombia gana batalla legal contra España

Los investigadores también analizan si el número de chasis alterado corresponde a un vehículo reportado como robado en otra ciudad. De comprobarse, los implicados enfrentarían cargos adicionales por receptación o encubrimiento de bienes ilícitos. Las autoridades han reforzado los operativos para frenar estas redes que afectan la seguridad y confianza en la movilidad legal del país.

Gracias a la reacción oportuna de los uniformados, se evitó que el vehículo continuara circulando bajo una identidad alterada. Este operativo refuerza la importancia de los controles preventivos para mantener la legalidad en las vías, proteger a los ciudadanos y reducir el riesgo de circulación de vehículos ilegales en las calles.

Accidente en el puente helicoidal deja otro horror

0

El accidente en el puente helicoidal ha dejado una nueva herida: víctimas fueron saqueadas mientras luchaban por su vida. La comunidad está indignada.

Indignación por saqueos tras el accidente

Con el paso de las horas se conocen más detalles sobre el trágico accidente ocurrido el sábado 24 de mayo en el puente helicoidal de Calarcá. Diez personas perdieron la vida y varias más resultaron heridas tras la colisión de un bus que regresaba de una salida académica.

Lo que más duele no es solo la tragedia, sino lo que vino después. Durante la atención a la emergencia, algunos oportunistas intentaron robar a los heridos. Aprovechando el caos, varias personas se acercaron al lugar no para ayudar, sino para saquear. Uniformados que estaban en la zona intervinieron de inmediato, evitando que el acto terminara en hurto.

Lea también: Aguardiente Amarillo entra a Antioquia y reta al rey

Relatos estremecedores tras el accidente en el puente

Algunos individuos habrían abierto mochilas, revisado bolsillos y sustraído objetos personales. Mientras las autoridades prestaban auxilio, varios se dedicaban a robar en vez de socorrer.

Además del dolor por la pérdida, las familias denuncian que muchas pertenencias no han sido entregadas. Celulares, joyas, billeteras y documentos siguen sin aparecer, aumentando la angustia de los allegados a las víctimas.

Mi hija tenía una cadena con la que nunca se separaba y no está. El celular tampoco apareció”, comentó entre lágrimas una madre que aún espera respuestas. Casos como este se repiten en los relatos de varios familiares que asistieron al lugar del accidente o que han intentado recuperar objetos perdidos.

La Unidad de Criminalística enviada desde Bogotá ya se encuentra en Calarcá. El equipo, que comenzó labores el domingo 25 de mayo, busca esclarecer tanto las causas del siniestro como las irregularidades que ocurrieron después del impacto.

Le puede interesar: Ataque con químico a mujeres quedó grabado

Mientras unos socorristas entregaban su vida para salvar a los demás, otros aprovechaban la desgracia.

Organizaciones sociales y ciudadanos han expresado su repudio por estos hechos. En redes sociales, las palabras “deshumanización” y “vergüenza” se repiten constantemente. Muchos piden justicia y que se esclarezca si hubo más implicados en los robos.

Desde Quindío Noticias nos solidarizamos con cada familia que hoy sufre y alzamos la voz contra estos actos inhumanos. En medio del dolor, lo mínimo que merece una víctima es respeto.

Aguardiente Amarillo entra a Antioquia y reta al rey

Aguardiente Amarillo entra con fuerza a Antioquia tras un fallo de la Corte Constitucional que abrió la puerta legal a esta expansión. La Industria Licorera de Caldas (ILC) busca ahora consolidar sus productos más representativos en el territorio con mayor consumo de aguardiente en Colombia.

Corte abrió el mercado antioqueño al Aguardiente Amarillo

La llegada de Aguardiente Amarillo a Antioquia marca un hito en la industria licorera nacional. Esta incursión fue posible gracias a la reciente decisión de la Corte Constitucional, que declaró inconstitucional un artículo de la Ley 1816 de 2016, permitiendo así la comercialización de marcas externas en el mercado antioqueño.

Con esta apertura, la ILC suma a Antioquia a los departamentos de Nariño y Caquetá, donde ya distribuye legalmente sus productos.

Aguardiente Amarillo pisa terreno antioqueño – Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Ataque con químico a mujeres quedó grabado

Aguardiente Amarillo inicia su conquista comercial

La compañía ha confirmado que durante los próximos diez años podrá distribuir Aguardiente Amarillo de Manzanares y Aguardiente Cristal en Antioquia. Este territorio es clave, ya que concentra el mayor volumen de ventas de aguardiente en el país.

Cada año, entre 28 y 30 millones de unidades se comercializan allí. Ahora, ambas marcas caldenses competirán directamente con el tradicional Aguardiente Antioqueño.

El gerente de la ILC, Diego Angelillis Quiceno, aseguró que esta es una “oportunidad histórica”, que pone a prueba la solidez de la empresa en un entorno de competencia directa.

Así reta Aguardiente Amarillo al Antioqueño – Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Frisby Colombia gana batalla legal contra España

ILC apuesta por competir en igualdad de condiciones

En 2024, la ILC logró vender cerca de 13 millones de botellas de Aguardiente Amarillo a nivel nacional. Además, el Ron Viejo de Caldas tuvo un desempeño sobresaliente en Antioquia, con siete millones de unidades vendidas y más de $122 mil millones en transferencias por impuestos.

Estos resultados motivan la nueva apuesta en el corazón del territorio paisa. Según la licorera, su infraestructura, inventarios y el respaldo de un distribuidor local garantizan una entrada firme y ordenada al mercado.

La compañía también trabaja en su expansión hacia regiones estratégicas como Valle del Cauca y Cundinamarca.

El nuevo sabor que desafía la tradición

Horarios confirmados, arranca el drama de la Liga 2025

0

Horarios confirmados cuadrangulares semifinales Liga BetPlay 2025 es la noticia que todos esperaban.

Ocho equipos siguen en carrera por el título del primer semestre

La Dimayor confirmó los partidos y las transmisiones para las dos primeras fechas del torneo, que incluyen enfrentamientos de alto nivel y clásicos esperados por miles de fanáticos. La primera jornada se disputará entre el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio.

Todo listo para el inicio de los cuadrangulares


Los juegos iniciales del sábado incluyen a Junior enfrentando al Tolima a las 5:30 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla, seguido del duelo entre Independiente Medellín y América de Cali, a las 7:45 p.m. en el Atanasio Girardot. Ambos encuentros contarán con transmisión por Win+, mientras que el partido de Junior también se verá en la señal básica de Win Sports.

Lea también: Frisby Colombia gana batalla legal contra España

El domingo 1 de junio, la atención se centrará en Bogotá, con el esperado clásico capitalino entre Santa Fe y Millonarios, programado para las 4:05 p.m. en El Campín. La fecha cerrará con Atlético Nacional vs Once Caldas, a las 8:15 p.m.

Arranca la batalla por el título

Clásicos imperdibles en los horarios confirmados


La segunda fecha también trae duelos emocionantes. El miércoles 4 de junio, Tolima recibirá al Medellín a las 6:10 p.m. en Ibagué, seguido por el juego entre América y Junior en el Pascual Guerrero a las 8:15 p.m. Ambos partidos estarán disponibles en Win+.

El jueves 5 de junio, Once Caldas se mide con Santa Fe en Manizales a las 6:15 p.m. Y finalmente, uno de los choques más esperados: Millonarios vs Nacional, desde El Campín a las 8:15 p.m.

Le puede interesar: Gobernadora del Valle hace llamado a manifestantes

Estos encuentros definirán desde el arranque qué equipos se perfilan como favoritos para llegar a la gran final. Los aficionados ya comienzan a palpitar cada juego, y los estadios se preparan para vibrar con las emociones del campeonato.

Los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay I-2025 prometen emoción, goles, y grandes historias que marcarán el rumbo del título.

Gobernadora del Valle hace llamado a manifestantes

0

Gobernadora del Valle hace llamado a manifestantes a protestar sin violencia, recordando las dolorosas consecuencias que dejaron los bloqueos durante el paro nacional del año 2021.

Gobernadora del Valle pide evitar bloqueos en protestas


La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, hizo un llamado urgente a los ciudadanos que participarán en las movilizaciones programadas para el 28 y 29 de mayo. Su mensaje principal es claro: las protestas deben realizarse con respeto, legalidad y sin afectaciones a los derechos de terceros.

Durante una visita oficial del Ministro de Defensa y la cúpula militar a la ciudad de Cali, Toro insistió en la importancia de mantener el orden y la convivencia. Afirmó que las movilizaciones sociales son un derecho constitucional, pero también advirtió que la violencia, los disturbios y los bloqueos no deben repetirse.

El país se alista para dos días de protesta pacífica – Foto tomada de: Redes sociales

Gobernadora del Valle insiste en respeto durante manifestaciones


La mandataria recordó que en el paro nacional de 2021, los bloqueos y disturbios afectaron gravemente a los vallecaucanos. Señaló que la ciudadanía sufrió pérdidas económicas, escasez de alimentos y problemas graves en el acceso a la salud.

“Los caleños y los vallecaucanos no quieren volver a vivir ese momento. Fue doloroso para todos”, expresó. La gobernadora explicó que ha dialogado con colectivos juveniles y organizaciones sociales que comparten su preocupación. Según ella, hay voluntad para que las futuras protestas se realicen sin alterar el orden público.

En sus declaraciones también mencionó que las autoridades departamentales ya están coordinando acciones preventivas junto con la Fuerza Pública. La intención es garantizar la seguridad de todos los ciudadanos durante las jornadas de movilización.

Lea también: Frisby Colombia gana batalla legal contra España

Llamado al respeto ciudadano antes de las manifestaciones


Dilian Francisca Toro hizo énfasis en la responsabilidad de los manifestantes y de los organismos de seguridad. “Nosotros no tenemos problema con las marchas pacíficas. Es legal, es constitucional. Pero cuando hay violencia, toca actuar”, puntualizó.

La mandataria destacó que se debe proteger el bienestar colectivo y priorizar el respeto por la vida. Su mensaje también fue dirigido a las autoridades locales, a quienes pidió acompañar y vigilar las protestas para evitar alteraciones del orden público.

Le puede interesar: Ataque con químico a mujeres quedó grabado

En el cierre del consejo de seguridad realizado en la Escuela de Aviación Marco Fidel Suárez, reiteró su compromiso con los derechos ciudadanos. Añadió que están trabajando de manera anticipada para que el Valle no repita escenarios lamentables como los del pasado.

El llamado de la gobernadora busca evitar confrontaciones, garantizar el derecho a la libre expresión y proteger los sectores más vulnerables ante cualquier eventual bloqueo. Su posición ha sido respaldada por líderes comunitarios y gremios afectados anteriormente por las protestas violentas.

El país se alista para dos días de protesta pacífica – Foto tomada de: Redes sociales

Frisby Colombia gana batalla legal contra España

Frisby Colombia defiende su identidad ante intento europeo

Frisby Colombia gana batalla legal contra España tras una disputa que puso en juego el valor de la propiedad intelectual y el respeto por la identidad empresarial. La reconocida cadena de pollo frito, nacida en Pereira hace más de 45 años, denunció públicamente que una compañía española usaba su nombre, imagen y personajes sin autorización.

El conflicto se hizo viral cuando usuarios en redes sociales empezaron a compartir imágenes de «Frisby España», un restaurante que replicaba la marca colombiana en territorio europeo. Aunque la empresa española tenía el nombre registrado legalmente en la Unión Europea, la indignación colectiva y el respaldo popular a la Frisby original fueron determinantes.

La presión mediática y el rechazo de miles de colombianos llevaron a que la firma europea reconsiderara su postura. En un comunicado oficial, Frisby España S.L. anunció que abandonará el uso del nombre y la imagen actuales, adoptando una nueva identidad para continuar su expansión por el continente.

Respaldo masivo tras batalla legal de Frisby Colombia

El apoyo masivo a Frisby Colombia fue clave en este caso. Usuarios, periodistas y figuras públicas utilizaron sus plataformas digitales para visibilizar lo que consideraban una apropiación indebida de una marca que representa no solo un producto, sino un símbolo del emprendimiento nacional.

Durante días, publicaciones con frases como «Frisby es de Pereira y de Colombia» y «No más copias, respeten lo nuestro», inundaron las redes. La indignación no solo fue contra la empresa española, sino también contra los vacíos legales que permiten este tipo de registros sin aval del titular original de la marca.

Lea también: Ataque con químico a mujeres quedó grabado

Este fenómeno demuestra que el respaldo ciudadano puede influir incluso en decisiones corporativas internacionales, especialmente cuando hay una marca emocionalmente ligada a su país de origen.

Victoria legal refuerza la protección de marcas colombianas

Frisby S.A. BIC celebró la decisión de la empresa europea, señalando que no se trataba solo de un nombre, sino de proteger un legado. “Esta marca ha sido construida con esfuerzo, dedicación y honestidad. No es justo que otros lucren con lo que no han creado”, expresó la compañía en su mensaje de agradecimiento a la comunidad.

Con este resultado, Frisby Colombia gana batalla legal en un contexto que resalta el valor del respaldo ciudadano y la defensa de lo auténtico. Este episodio también invita a reflexionar sobre cómo las grandes marcas de países en desarrollo pueden verse vulneradas por vacíos en la legislación internacional.

Le puede interesar: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

La empresa aprovechó la ocasión para recordar a los emprendedores y empresarios colombianos la importancia de registrar sus marcas y proteger sus activos intangibles desde el inicio. En un mundo interconectado, la propiedad intelectual se convierte en un escudo frente a la apropiación indebida, y este caso es un ejemplo exitoso de cómo actuar ante situaciones similares.

Frisby insistió en que seguirá trabajando para fortalecer su presencia nacional, pero también para ampliar su visión global, siempre desde la legalidad y el respeto por los consumidores. Agradecieron, además, el papel de los medios de comunicación y de los miles de colombianos que se unieron en redes para defender lo que sienten suyo.

Ataque con químico a mujeres quedó grabado

0

Ataque con químico a mujeres dejó tres heridas de gravedad en la noche del sábado. El hecho, que fue grabado por una cámara de seguridad, generó conmoción y ya es investigado por las autoridades.

Revelan identidad de las mujeres atacadas

Un brutal ataque con químico a mujeres dejó tres víctimas con graves quemaduras en la noche del sábado. El hecho quedó registrado en video y ha generado indignación nacional.

El ataque ocurrió frente a un establecimiento comercial de Génova en el Quindío y fue perpetrado por un hombre que se desplazaba en motocicleta. En las imágenes captadas por una cámara de seguridad, se observa el momento exacto en que el agresor lanza la sustancia sobre las víctimas.

Las mujeres afectadas fueron identificadas como Greicy Acuña (21 años), María Angélica Grisales (24 años) y Diana Mejía (47 años). Según reportes oficiales, ninguna de ellas es oriunda del municipio donde ocurrió el hecho.

Lea también: Cae cargamento de 7,5 toneladas de marihuana

Las víctimas fueron trasladadas inicialmente al hospital San Vicente de Paúl y luego remitidas al hospital San Juan de Dios, en Armenia, debido a la gravedad de las quemaduras.

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, indicó que dos de las mujeres se encuentran en estado delicado. La tercera, aunque estable, presenta lesiones oftálmicas severas, así como quemaduras en cuello, brazos y piernas.

No tienen compromiso vital en este momento, pero requieren atención en unidades especializadas de cuarto y quinto nivelafirmó el funcionario.

Video del ataque químico será prueba clave

La grabación obtenida de una cámara de vigilancia es ahora pieza central en la investigación. En el video se aprecia con claridad cómo el atacante se aproxima en motocicleta, lanza el químico y huye del lugar.

Las autoridades judiciales analizan las imágenes para identificar al responsable y establecer si existía alguna amenaza previa contra las víctimas. Se espera también que los testimonios de personas presentes en la zona contribuyan al proceso.

Greicy Acuña, la víctima más afectada, fue trasladada a un hospital especializado en Medellín. Diana Mejía y María Angélica Grisales esperan ser remitidas en las próximas horas a centros médicos con unidades de cuidados intensivos y atención oftalmológica avanzada.

Le puede interesar: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

El caso ha provocado reacciones de rechazo por parte de organismos de salud, autoridades locales y defensores de derechos humanos. Se reabre así el debate sobre los ataques con agentes químicos, que en Colombia constituyen delitos graves con penas que superan los 20 años de prisión.

Estos hechos violentos, que afectan principalmente a mujeres, han venido en aumento en varias regiones del país. Por eso, el gobierno ha reiterado su compromiso de fortalecer la atención médica y la justicia para las víctimas.

La identidad del agresor aún no ha sido confirmada. Sin embargo, los investigadores confían en que las evidencias digitales y la presión social conduzcan a su pronta captura.

Cae cargamento de 7,5 toneladas de marihuana

0

Cae cargamento de 7,5 toneladas de droga en vía de Manizales durante un operativo liderado por la Policía de Tránsito. El hallazgo dejó al descubierto una ruta criminal que pretendía llevar marihuana camuflada hasta Medellín.

Cae cargamento de 7,5 toneladas de marihuana en Manizales

En un operativo de alto impacto realizado en el tramo vial Remolinos – Puente Indial, en jurisdicción de Manizales, la Policía Nacional logró incautar un cargamento de 7,5 toneladas de marihuana.

El decomiso fue posible gracias a una labor coordinada entre la Seccional de Investigación Policial y unidades del Servicio de Tránsito y Transporte de Caldas. Durante el procedimiento, dos personas fueron capturadas por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La ruta Yumbo – Barranquilla que aparentemente cubría el camión solo era una fachada. La verdadera intención del grupo criminal era llevar el alijo hasta Medellín, ciudad que se ha convertido en un punto estratégico para la distribución masiva de drogas en el país.

Según las investigaciones, el cargamento estaría bajo el control del Frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central, una disidencia de las FARC comandada por alias Mordisco. Esta estructura ilegal sigue utilizando las carreteras del país para mover grandes cantidades de droga con técnicas cada vez más sofisticadas.

Cae cargamento de marihuana valorado en millones

La brigadier general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, aseguró que este resultado representa un golpe financiero de más de 2.500 millones de pesos para el grupo guerrillero. Además, resaltó que la incautación evitó que 12 millones de dosis llegaran a las calles del país, lo que tiene un impacto directo en la seguridad y salud de los colombianos.

Continuamos trabajando sin descanso para cerrarles el paso a estas redes criminales y del narcotráfico que buscan usar nuestras vías para el delito”, enfatizó la oficial.

La marihuana, según la Policía, tenía un alto grado de pureza y estaba destinada al consumo interno y a posibles exportaciones clandestinas. Su incautación evidencia la necesidad de fortalecer la inteligencia vial y los controles interdepartamentales.

Lea también: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

Incautan cargamento oculto entre alimentos refrigerados

Este operativo también permitió identificar nuevas rutas empleadas por el narcotráfico para mover cargamentos de gran volumen. El tramo entre Remolinos y Puente Indial, poco vigilado en algunos horarios, se ha convertido en una vía clave para los delincuentes.

No obstante, el despliegue de inteligencia policial logró anticiparse a los movimientos del grupo armado.

Le puede interesar: Certificación universitaria al hospital más importante del Quindío

El vehículo, los celulares incautados y los capturados ya están en manos de la Fiscalía General de la Nación.

Certificación universitaria al hospital más importante del Quindío

0

La certificación universitaria al hospital San Juan de Dios de Armenia lo convierte en una de las pocas entidades del país reconocidas para formar talento en salud.

Armenia celebra reconocimiento al hospital departamental

El hospital departamental San Juan de Dios de Armenia recibió un reconocimiento histórico: fue certificado como entidad universitaria por el Ministerio de Educación Nacional. Este logro lo posiciona como uno de los cinco centros asistenciales del país que cuentan con este título, necesario antes de 2026 para continuar con su labor docente y formativa.

Este avance marca un punto de inflexión para la salud y la educación en el Quindío. Aunque ya usaba el término universitario en su nombre, el hospital requería la certificación oficial para liderar procesos formativos de alto nivel en medicina, enfermería y otras áreas de la salud. Ahora, podrá impulsar la investigación, la innovación clínica y la formación académica con estándares de calidad internacional.

Certificación oficial al hospital más destacado del Quindío


Desde el Gobierno del Quindío, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, destacó la importancia de esta certificación. Señaló que la noticia consolida al hospital como una plataforma académica de primer orden, capaz de formar profesionales con alto perfil técnico y humano. “Este logro nos posiciona como referente nacional en calidad de atención y formación médica”, afirmó.

Lea también: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

Por su parte, la gerente del hospital, Diana Carolina Londoño, agradeció al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por respaldar la gestión institucional. Según ella, el proceso fue exigente, pero ahora entrega resultados concretos para toda la región. “Estamos listos para formar el talento humano que el país necesita”, expresó.

Nueva categoría impulsa formación médica en Armenia


Con este aval oficial, el hospital podrá desarrollar convenios con universidades, diseñar programas académicos propios y liderar investigaciones en salud pública y atención clínica. Además, se convierte en un escenario privilegiado para prácticas profesionales, residencias médicas y formación continua.

Este reconocimiento también permitirá fortalecer el vínculo entre comunidad y academia. Los pacientes se beneficiarán directamente de la presencia de personal capacitado en formación constante, acompañado por docentes expertos y recursos tecnológicos de última generación. Así, la atención médica ganará calidad, precisión y calidez humana.

Le puede interesar: Reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago

Cabe resaltar que este tipo de certificación no solo mejora la reputación del hospital, sino que abre puertas a nuevas alianzas, recursos y proyectos. También aumenta la competitividad regional en el sector salud y atrae talento joven que quiere formarse en un entorno de excelencia.

La certificación universitaria, otorgada por el Ministerio de Educación, también representa un voto de confianza al modelo de atención del hospital San Juan de Dios. A través de este reconocimiento, se reafirma el compromiso institucional con el bienestar de la comunidad, el desarrollo profesional y la transformación del sistema de salud en el país.