19.6 C
Cartago
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 23

Ataque con químico a mujeres quedó grabado

0

Ataque con químico a mujeres dejó tres heridas de gravedad en la noche del sábado. El hecho, que fue grabado por una cámara de seguridad, generó conmoción y ya es investigado por las autoridades.

Revelan identidad de las mujeres atacadas

Un brutal ataque con químico a mujeres dejó tres víctimas con graves quemaduras en la noche del sábado. El hecho quedó registrado en video y ha generado indignación nacional.

El ataque ocurrió frente a un establecimiento comercial de Génova en el Quindío y fue perpetrado por un hombre que se desplazaba en motocicleta. En las imágenes captadas por una cámara de seguridad, se observa el momento exacto en que el agresor lanza la sustancia sobre las víctimas.

Las mujeres afectadas fueron identificadas como Greicy Acuña (21 años), María Angélica Grisales (24 años) y Diana Mejía (47 años). Según reportes oficiales, ninguna de ellas es oriunda del municipio donde ocurrió el hecho.

Lea también: Cae cargamento de 7,5 toneladas de marihuana

Las víctimas fueron trasladadas inicialmente al hospital San Vicente de Paúl y luego remitidas al hospital San Juan de Dios, en Armenia, debido a la gravedad de las quemaduras.

Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud, indicó que dos de las mujeres se encuentran en estado delicado. La tercera, aunque estable, presenta lesiones oftálmicas severas, así como quemaduras en cuello, brazos y piernas.

No tienen compromiso vital en este momento, pero requieren atención en unidades especializadas de cuarto y quinto nivelafirmó el funcionario.

Video del ataque químico será prueba clave

La grabación obtenida de una cámara de vigilancia es ahora pieza central en la investigación. En el video se aprecia con claridad cómo el atacante se aproxima en motocicleta, lanza el químico y huye del lugar.

Las autoridades judiciales analizan las imágenes para identificar al responsable y establecer si existía alguna amenaza previa contra las víctimas. Se espera también que los testimonios de personas presentes en la zona contribuyan al proceso.

Greicy Acuña, la víctima más afectada, fue trasladada a un hospital especializado en Medellín. Diana Mejía y María Angélica Grisales esperan ser remitidas en las próximas horas a centros médicos con unidades de cuidados intensivos y atención oftalmológica avanzada.

Le puede interesar: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

El caso ha provocado reacciones de rechazo por parte de organismos de salud, autoridades locales y defensores de derechos humanos. Se reabre así el debate sobre los ataques con agentes químicos, que en Colombia constituyen delitos graves con penas que superan los 20 años de prisión.

Estos hechos violentos, que afectan principalmente a mujeres, han venido en aumento en varias regiones del país. Por eso, el gobierno ha reiterado su compromiso de fortalecer la atención médica y la justicia para las víctimas.

La identidad del agresor aún no ha sido confirmada. Sin embargo, los investigadores confían en que las evidencias digitales y la presión social conduzcan a su pronta captura.

Cae cargamento de 7,5 toneladas de marihuana

0

Cae cargamento de 7,5 toneladas de droga en vía de Manizales durante un operativo liderado por la Policía de Tránsito. El hallazgo dejó al descubierto una ruta criminal que pretendía llevar marihuana camuflada hasta Medellín.

Cae cargamento de 7,5 toneladas de marihuana en Manizales

En un operativo de alto impacto realizado en el tramo vial Remolinos – Puente Indial, en jurisdicción de Manizales, la Policía Nacional logró incautar un cargamento de 7,5 toneladas de marihuana.

El decomiso fue posible gracias a una labor coordinada entre la Seccional de Investigación Policial y unidades del Servicio de Tránsito y Transporte de Caldas. Durante el procedimiento, dos personas fueron capturadas por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

La ruta Yumbo – Barranquilla que aparentemente cubría el camión solo era una fachada. La verdadera intención del grupo criminal era llevar el alijo hasta Medellín, ciudad que se ha convertido en un punto estratégico para la distribución masiva de drogas en el país.

Según las investigaciones, el cargamento estaría bajo el control del Frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central, una disidencia de las FARC comandada por alias Mordisco. Esta estructura ilegal sigue utilizando las carreteras del país para mover grandes cantidades de droga con técnicas cada vez más sofisticadas.

Cae cargamento de marihuana valorado en millones

La brigadier general Susana Blanco Romero, directora de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, aseguró que este resultado representa un golpe financiero de más de 2.500 millones de pesos para el grupo guerrillero. Además, resaltó que la incautación evitó que 12 millones de dosis llegaran a las calles del país, lo que tiene un impacto directo en la seguridad y salud de los colombianos.

Continuamos trabajando sin descanso para cerrarles el paso a estas redes criminales y del narcotráfico que buscan usar nuestras vías para el delito”, enfatizó la oficial.

La marihuana, según la Policía, tenía un alto grado de pureza y estaba destinada al consumo interno y a posibles exportaciones clandestinas. Su incautación evidencia la necesidad de fortalecer la inteligencia vial y los controles interdepartamentales.

Lea también: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

Incautan cargamento oculto entre alimentos refrigerados

Este operativo también permitió identificar nuevas rutas empleadas por el narcotráfico para mover cargamentos de gran volumen. El tramo entre Remolinos y Puente Indial, poco vigilado en algunos horarios, se ha convertido en una vía clave para los delincuentes.

No obstante, el despliegue de inteligencia policial logró anticiparse a los movimientos del grupo armado.

Le puede interesar: Certificación universitaria al hospital más importante del Quindío

El vehículo, los celulares incautados y los capturados ya están en manos de la Fiscalía General de la Nación.

Certificación universitaria al hospital más importante del Quindío

0

La certificación universitaria al hospital San Juan de Dios de Armenia lo convierte en una de las pocas entidades del país reconocidas para formar talento en salud.

Armenia celebra reconocimiento al hospital departamental

El hospital departamental San Juan de Dios de Armenia recibió un reconocimiento histórico: fue certificado como entidad universitaria por el Ministerio de Educación Nacional. Este logro lo posiciona como uno de los cinco centros asistenciales del país que cuentan con este título, necesario antes de 2026 para continuar con su labor docente y formativa.

Este avance marca un punto de inflexión para la salud y la educación en el Quindío. Aunque ya usaba el término universitario en su nombre, el hospital requería la certificación oficial para liderar procesos formativos de alto nivel en medicina, enfermería y otras áreas de la salud. Ahora, podrá impulsar la investigación, la innovación clínica y la formación académica con estándares de calidad internacional.

Certificación oficial al hospital más destacado del Quindío


Desde el Gobierno del Quindío, el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, destacó la importancia de esta certificación. Señaló que la noticia consolida al hospital como una plataforma académica de primer orden, capaz de formar profesionales con alto perfil técnico y humano. “Este logro nos posiciona como referente nacional en calidad de atención y formación médica”, afirmó.

Lea también: Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

Por su parte, la gerente del hospital, Diana Carolina Londoño, agradeció al gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por respaldar la gestión institucional. Según ella, el proceso fue exigente, pero ahora entrega resultados concretos para toda la región. “Estamos listos para formar el talento humano que el país necesita”, expresó.

Nueva categoría impulsa formación médica en Armenia


Con este aval oficial, el hospital podrá desarrollar convenios con universidades, diseñar programas académicos propios y liderar investigaciones en salud pública y atención clínica. Además, se convierte en un escenario privilegiado para prácticas profesionales, residencias médicas y formación continua.

Este reconocimiento también permitirá fortalecer el vínculo entre comunidad y academia. Los pacientes se beneficiarán directamente de la presencia de personal capacitado en formación constante, acompañado por docentes expertos y recursos tecnológicos de última generación. Así, la atención médica ganará calidad, precisión y calidez humana.

Le puede interesar: Reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago

Cabe resaltar que este tipo de certificación no solo mejora la reputación del hospital, sino que abre puertas a nuevas alianzas, recursos y proyectos. También aumenta la competitividad regional en el sector salud y atrae talento joven que quiere formarse en un entorno de excelencia.

La certificación universitaria, otorgada por el Ministerio de Educación, también representa un voto de confianza al modelo de atención del hospital San Juan de Dios. A través de este reconocimiento, se reafirma el compromiso institucional con el bienestar de la comunidad, el desarrollo profesional y la transformación del sistema de salud en el país.

Accidente en puente helicoidal: relato estremecedor sale a la luz

0

El accidente en el puente helicoidal ocurrido el sábado 24 de mayo dejó más que una escena trágica en Calarcá. Un sobreviviente, aún con la voz entrecortada y los recuerdos vivos, narró lo que vivió dentro del bus cuando el conductor anunció que se habían quedado sin frenos. Su testimonio es un reflejo crudo del terror que se apoderó de los pasajeros en los últimos segundos antes del impacto.

Accidente en puente helicoidal: segundos antes del caos

Agárrense duro, nos quedamos sin frenos”.
Así comenzó el momento más aterrador que ha vivido un joven estudiante que iba en el bus accidentado en el puente helicoidal de Calarcá.

El viaje parecía normal. El grupo descendía hacia su destino sin inconvenientes aparentes. De pronto, la voz del conductor rompió la tranquilidad.

El chofer dijo que algo andaba mal. Que los frenos no respondían. El profesor Daniel gritó que nos agarráramos. Nadie entendía lo que pasaba, relató.

Ese instante cambió todo. El miedo se apoderó de los pasajeros. Algunos lloraban. Otros se aferraban a sus asientos. Nadie sabía cómo reaccionar.

Lea también: Reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago

Yo solo pensé: este es el fin. Me amarré como pude. Cerré los ojos. Fue un impacto durísimo. Sentí que volábamos”, recordó el joven.

Cuando abrió los ojos, todo era confusión. Había maletas regadas, vidrios rotos, compañeros heridos. El dolor era inmenso, pero su instinto fue buscar a los demás.

Vi que algunos estaban bien, otros no. Conté a los míos. Faltaba uno. Fue el que cayó al vacío. No lo encontré por ningún lado.

Accidente en puente helicoidal: segundos antes del caos

Aunque sobrevivió, dice que ya no es el mismo. Tiene miedo de subirse a un vehículo. No puede dormir. Revive cada detalle en su mente.

Sobreviví, sí. Pero no sé si algún día voy a estar tranquilo otra vez. A veces siento que sigo dentro de ese bus, afirmó.

También habló del profesor Daniel, quien murió en el accidente. Asegura que sus palabras salvaron vidas. Su reacción ayudó a que muchos se prepararan para lo que venía.

Gracias a él nos agarramos fuerte. Fue un héroe. No lo voy a olvidar jamás, aseguró.

Le puede interesar: Tarifas del gas en el Valle del Cauca no subirán

Hoy, su testimonio es una alerta para el país. Pide que se revisen mejor los buses, que no se juegue con vidas humanas.

Esto no fue un accidente cualquiera. Fue una tragedia anunciada. Si los frenos hubieran estado bien, todo sería diferente, concluyó.

El accidente en el puente helicoidal no solo dejó muertos y heridos. Dejó almas rotas, familias incompletas y preguntas sin respuesta.
Mientras tanto, este joven sigue luchando cada día por entender por qué le tocó vivir para contar esta historia.

Reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago

0

El reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago es más que merecido. Su valentía, disciplina y entrega constante los convierten en guardianes silenciosos de la vida en cada rincón del norte del Valle y la ciudad amurallada. Con su labor, enfrentan riesgos para protegernos del fuego, de las lluvias y de cada emergencia que desafía la tranquilidad ciudadana.

Héroes sin capa salvan vidas en Cartago

Cada vez que suena la alarma, ellos responden. El cuerpo de bomberos de Cartago no descansa cuando la comunidad los necesita. Han enfrentado incendios, inundaciones y rescates imposibles, dejando todo por salvar vidas.

Gracias a su entrenamiento, liderazgo y entrega, han logrado contener tragedias que, sin su presencia, habrían cobrado un alto precio. Sus maniobras precisas y la rapidez de su respuesta los convierten en figuras fundamentales para la seguridad local.
Este reconocimiento es apenas una muestra de lo que merecen.

Lea también: Espacio deportivo en Cartago transforma la comunidad

Cuerpo de Bomberos de Cartago inspira a jóvenes


Este homenaje no es solo un agradecimiento. Es también una invitación. Las nuevas generaciones pueden formar parte de esta noble institución.
Los jóvenes del norte del Valle y de Cartago están llamados a sumarse a esta labor social, donde la solidaridad y el compromiso son la base del servicio.

Ingresar al cuerpo de bomberos no es solo una carrera: es una misión de vida. Con cada acción, los voluntarios transforman su entorno, fortalecen los lazos comunitarios y salvan vidas. Su papel es vital para la protección de todos.

Le puede interesar: Programa Cero Huecos inicia gran transformación en Cartago

Compromiso ante un mundo en emergencia

El cambio climático ha intensificado las emergencias. Las lluvias torrenciales, los incendios forestales, los derrumbes y otros desastres naturales ocurren con más frecuencia, generando nuevos retos para las comunidades. Frente a este panorama, el papel del Cuerpo de Bomberos de Cartago se vuelve aún más crucial.

Ya no basta con reaccionar: ahora es necesario prever, formar y fortalecer capacidades humanas y técnicas. Por eso, el reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago no solo enaltece su entrega actual, sino que destaca la urgencia de invertir en su preparación y bienestar.

El llamado también va dirigido a las autoridades locales, empresas privadas y ciudadanía. El respaldo institucional y comunitario debe traducirse en recursos, programas de formación, nuevas unidades y mejores condiciones para estos héroes. Solo así podremos enfrentar con mayor solidez los desafíos del presente y del futuro.

Además, esta distinción pública pretende sembrar una semilla de admiración y respeto en las nuevas generaciones. En un contexto de crisis global, inspirar a los jóvenes a unirse al servicio de los demás es una estrategia poderosa para construir un tejido social más solidario y resiliente.

El reconocimiento al Cuerpo de Bomberos de Cartago es también una apuesta por la vida, la prevención y la esperanza.

Espacio deportivo en Cartago transforma la comunidad

0

El espacio deportivo en Cartago se ha convertido en un lugar de encuentro para toda la comunidad. Gracias a la gestión del alcalde Juan David Piedrahita López, este nuevo escenario promueve el deporte, la integración familiar y el desarrollo social en el municipio.



Espacio deportivo en Cartago fortalece los lazos familiares

Este nuevo punto de encuentro ha impactado de forma positiva a quienes lo visitan. Padres, hijos y amigos disfrutan de un lugar diseñado para compartir momentos sanos y divertidos.
Muchos cartagüeños expresan que el espacio deportivo en Cartago les ha permitido reconectar con sus seres queridos y salir de la rutina, algo que consideran valioso y necesario.
Además, la comodidad y seguridad del entorno lo han convertido en uno de los sitios más frecuentados de la ciudad.

Espacio deportivo en Cartago recibe apoyo ciudadano

Durante las jornadas deportivas, líderes comunitarios, deportistas y vecinos han manifestado su agradecimiento al alcalde. En palabras de un atleta local:

Gracias a nuestro alcalde Juan David Piedrahita López, tenemos este espacio tan importante para compartir en familia, con amigos y hacer deporte.

El apoyo de la administración municipal se ve reflejado en este tipo de iniciativas. Con acciones concretas, se fomenta la actividad física sin importar el nivel: amateur o profesional.

Lea también: Jornadas de salud en tu barrio impactan Zaragoza

Inclusión y deporte fortalecen comunidad en Cartago

El lugar no solo promueve la salud física. También fomenta valores como la disciplina, el respeto y la inclusión.
Personas de diferentes edades y capacidades encuentran aquí un ambiente acogedor. La infraestructura está pensada para que todos participen, sin restricciones.
Gracias a este enfoque, el espacio deportivo en Cartago se consolida como símbolo de equidad y unión social.

Le puede interesar: Celebración población afro en Cartago fue inolvidable

Más progreso, mejor futuro para Cartago

Los resultados ya son visibles: más jóvenes alejados de conductas de riesgo, más familias compartiendo y más confianza entre vecinos.
Esta obra no es solo cemento y pintura. Es un reflejo del compromiso de la Alcaldía con el bienestar de su gente.
El proyecto se alinea con el eslogan de la gestión actual: “Más progreso, mejor futuro”, una frase que cada vez cobra más sentido para quienes asisten al espacio deportivo.

Jornadas de salud en tu barrio impactan Zaragoza

0

Jornadas de salud en tu barrio se llevaron a cabo este fin de semana en el corregimiento de Zaragoza, barrio Santa Bárbara. La actividad descentralizó los servicios de salud y brindó atención integral a la comunidad con apoyo institucional.



Jornadas de salud en tu barrio llegan a Santa Bárbara

Durante esta jornada, niños, adultos mayores y familias accedieron a servicios gratuitos sin salir de su territorio. Entre las actividades destacadas hubo vacunación infantil, dosis contra la influenza para mayores de 60 años, y tamizajes cardiovasculares para detectar factores de riesgo.

Uno de los enfoques clave fue la prevención. Los profesionales explicaron la importancia de realizar chequeos frecuentes, especialmente en poblaciones vulnerables. Muchos asistentes valoraron la facilidad del acceso, sin filas extensas ni citas previas.

Jornadas de salud en tu barrio llegaron a Santa Bárbara

La iniciativa fue posible gracias al trabajo articulado entre el equipo de Atención Primaria en Salud (APS) de la IPS municipal y entidades aliadas. Médicos generales, enfermeros y psicólogos atendieron con enfoque humano y cercano.

También hubo entrega de preservativos, orientación sobre salud sexual, y asesoría en la actualización del Sisbén. Este último servicio fue fundamental para personas que buscan acceder a beneficios del sistema de salud subsidiado.

Adicionalmente, la Personería municipal resolvió inquietudes legales relacionadas con el derecho a la salud, y la Secretaría de Salud orientó sobre programas vigentes en el municipio.

Policía Nacional y comunidad trabajaron juntos en la jornada

La Policía Nacional participó activamente con dinámicas pedagógicas, actividades lúdicas para niños y charlas de prevención. Estos espacios fortalecen la relación entre autoridades y ciudadanos, generando confianza.

Por su parte, líderes comunitarios agradecieron que este tipo de programas lleguen a barrios alejados del centro urbano. Para muchos, la visita de profesionales de salud representa un alivio ante tantas dificultades de acceso.

Lea también: Programa Cero Huecos inicia gran transformación en Cartago

Descentralizar la salud: apuesta del alcalde Juan David Piedrahita

Desde el inicio de su mandato, el alcalde Juan David Piedrahita ha impulsado la descentralización de los servicios públicos. Con estas jornadas, la administración municipal busca cerrar brechas y llegar a territorios históricamente olvidados.

“El acceso a la salud no debe depender del lugar donde se vive. Por eso, seguiremos llevando bienestar a cada rincón del municipio”, afirmaron voceros de la Alcaldía.

Los habitantes de Santa Bárbara esperan que este tipo de intervenciones continúen. Las necesidades son muchas, pero con atención constante pueden evitarse enfermedades graves.

Le puede interesar: Celebración población afro en Cartago fue inolvidable

Comunidad valora presencia institucional y pide más jornadas

“Nos sentimos escuchados. Esto nunca se había visto así”, comentó una madre de familia al finalizar la jornada. Su testimonio refleja el impacto positivo que tienen estas actividades en la vida cotidiana de los cartagüeños.

El éxito de esta jornada refuerza la idea de que el modelo territorial funciona. Cuando los servicios llegan a donde más se necesitan, la respuesta ciudadana es inmediata y agradecida.

Celebración población afro en Cartago fue inolvidable

0

La celebración población afro en Cartago volvió a llenar de alegría, música y tradición las calles de la ciudad. El evento, respaldado por el gobierno local, reafirma el compromiso con una comunidad que ha sido pilar fundamental en la construcción del tejido social cartagüeño.

Gobierno local destaca celebración población afro en Cartago

La celebración población afro en Cartago no es solo una fecha marcada en el calendario. Es una manifestación viva de cultura, fuerza y gratitud. Desde el inicio del mandato, la actual administración ha acompañado a esta comunidad en sus festividades, fortaleciendo un lazo de respeto y compromiso social.

Este año, durante el segundo ciclo de gobierno, la celebración superó expectativas. Los ritmos tradicionales, los colores vibrantes y la alegría contagiosa hicieron de esta jornada un ejemplo de inclusión y reconocimiento.

Gobierno local destaca celebración población afro en Cartago


El mandatario local no dudó en expresar su gratitud hacia la comunidad afrodescendiente. «Toda la vida estaré eternamente agradecido con ellos», dijo. Reconoció su respaldo, pero sobre todo su aporte invaluable a la identidad cultural de la ciudad.
Subrayó que su gestión no solo los acompaña en eventos, sino que los integra en su proyecto de ciudad: una Cartago con sentido de pertenencia, orgullo y futuro.

Desde su primer año, el gobierno ha estado presente, no como invitado, sino como aliado. Esta presencia continua demuestra que no se trata de un acto simbólico, sino de una relación sólida que se nutre con hechos.

Lea también: Programa Cero Huecos inicia gran transformación en Cartago

Cultura y respaldo mutuo fortalecen el vínculo social


La comunidad afrocartagüeña no solo comparte su folclore. Su historia, su resistencia y su energía representan un motor cultural para el desarrollo local.
Durante la celebración, las palabras de la gestora social también resonaron entre los asistentes. “Ustedes saben que los llevamos en el corazón”, expresó, reafirmando su voluntad de trabajar por ellos y con ellos.

El evento sirvió para recordar que Cartago es un mosaico de expresiones, donde cada comunidad aporta su esencia. La población afro, con su riqueza cultural, impulsa a nuevas generaciones a mantener viva la memoria de sus ancestros.

Le puede interesar: Talleres de bordado gratis cambian vidas en Cartago

Más allá del folclore, lo vivido en este evento fue una lección de comunidad. El gobierno local, al reconocer y apoyar estas celebraciones, consolida una ciudad más humana, más diversa y más fuerte.

La gestión social no solo escucha, sino que actúa. Las palabras se transforman en hechos visibles: presencia institucional, apoyo logístico, promoción cultural y visibilidad para líderes afrodescendientes. Todo esto subraya una política pública inclusiva.

Cada presentación artística fue un mensaje: de resistencia, de alegría, de futuro. Y el respaldo institucional da confianza para que estas expresiones sigan creciendo.

Programa Cero Huecos inicia gran transformación en Cartago

0

El Programa Cero Huecos comenzó una transformación vial en Cartago. La comunidad de la comuna 7 celebra esta intervención que va más allá del simple reparcheo.

Programa Cero Huecos inicia gran transformación en Cartago

Con entusiasmo y gratitud, los habitantes de la comuna número siete de Cartago han recibido los avances de una estrategia vial integral, un proyecto que deja atrás… las reparaciones temporales y apuesta por soluciones duraderas.

En esta etapa se intervinieron las dos calzadas de una de las principales avenidas del sector. Los trabajos realizados incluyen reparcheo profundo, nivelación de la vía y adecuación estructural para evitar nuevos deterioros.

La transformación no se detiene allí. En aproximadamente dos semanas, iniciará el proceso de señalización integral, gracias a una alianza con la empresa Endu. Esta labor abarcará la pintura de líneas, pasos peatonales, reductores de velocidad y señalética vertical.

Programa Cero Huecos mejora vías clave en Cartago


El proyecto ha sido bien recibido por la comunidad, no solo por la mejora en la estética de las vías, sino por el impacto positivo en la movilidad y seguridad vial.

Los habitantes destacan que la obra se siente “integral y bien hecha”, pues se han solucionado huecos crónicos que por años causaron accidentes, daños a vehículos y molestias generales.

El objetivo de la administración es entregar una ciudad lista para recibir miles de visitantes durante la Feria de Cartago, y a la vez preparar el entorno urbano para el megaproyecto de la Basílica Menor.

Lea también: Accidente en Calarcá deja varias víctimas mortales

Obras integrales en comuna 7 generan impacto positivo


Este esfuerzo no se limita al casco urbano. Las vías rurales también están en proceso de intervención mediante el programa de malla vial rural y la labor de los peones camineros. Estas tareas serán posibles gracias al recaudo de los impuestos predial e industria y comercio.

“Nos sentimos orgullosos de que nuestra ciudad avance con obras visibles, gracias al compromiso ciudadano con los tributos”, mencionó un portavoz del gobierno local.

Le puede interesar: Tarifas del gas en el Valle del Cauca no subirán

El Programa Cero Huecos no solo tapa baches. Tiene como visión optimizar la infraestructura vial en todas las zonas críticas de Cartago. Se prioriza la durabilidad de las soluciones, el uso de materiales de calidad y la conexión de estas obras con estrategias de embellecimiento urbano.

A corto plazo, la ciudadanía percibirá beneficios como menos accidentes, mejor flujo vehicular y más confianza al caminar o transitar por las vías intervenidas.

Cartago se prepara para brillar, y este tipo de acciones son el reflejo de una gestión pública comprometida con la transformación real y el bienestar colectivo.

La ciudad cambia su rostro gracias a obras concretas, con sentido social y visión a futuro.

Accidente en Calarcá deja varias víctimas mortales

0

Un grave accidente en Calarcá ocurrido este sábado 24 de mayo dejó múltiples víctimas mortales y heridos. El hecho se registró en el puente helicoidal, donde un bus que descendía por la vía La Línea se volcó inesperadamente, generando una emergencia que obligó al cierre total de la vía y la atención inmediata de las autoridades.

Emergencia vial obliga cierre total de la vía

Un trágico accidente Calarcá se registró este sábado 24 de mayo en horas del mediodía. En el reconocido puente helicoidal, un bus que descendía por la vía La Línea se volcó, provocando una grave emergencia con víctimas mortales.

Hasta ahora, las autoridades no han entregado una cifra oficial de fallecidos, pero fuentes extraoficiales hablan de al menos nueve personas muertas y varios heridos. Los organismos de socorro continúan atendiendo la situación mientras se mantiene cerrada la vía.

Autoridades atienden accidente en Calarcá que dejó muertos

El bus accidentado transportaba pasajeros por uno de los tramos más complejos y peligrosos del país. Por razones aun bajo investigación, el vehículo perdió el control en plena bajada y terminó volcado a un costado de la carretera.

Según testigos, el impacto fue tan fuerte que varias personas quedaron atrapadas entre los restos del automotor. Las unidades de emergencia han logrado rescatar a varios sobrevivientes, mientras otros fueron trasladados a hospitales cercanos.

"Estamos haciendo todo lo posible para rescatar a los afectados y esclarecer los hechos", indicó un agente de la Policía de Tránsito presente en el lugar.

Lea también: Accidente en Pereira: cantante ayudó en lo que pudo

Volcamiento de bus deja víctimas mortales

La zona del siniestro es reconocida por su alta complejidad. La pendiente, la cantidad de curvas cerradas y la exigencia mecánica que demanda a los vehículos, la convierten en un tramo de alto riesgo. Las lluvias no habrían influido en este caso, pero no se descarta una falla mecánica o humana.

Expertos en movilidad han advertido anteriormente sobre la urgencia de revisar las condiciones de seguridad en esta vía. El puente helicoidal ha sido escenario de otros accidentes graves en el pasado.

Le puede interesar: Tarifas del gas en el Valle del Cauca no subirán

Cierre total de la vía y angustia de familiares

Como medida preventiva, la vía fue cerrada por completo mientras se adelantan las labores de rescate y evaluación del terreno. Esto ha generado congestión en la zona y ha obligado a desviar el tránsito por rutas alternas.

Familiares de los pasajeros comenzaron a llegar al sitio y a los centros de salud, buscando información sobre sus seres queridos. Algunos hospitales de Armenia han recibido heridos, cuya identidad todavía no ha sido revelada.

Las autoridades pusieron a disposición líneas telefónicas de emergencia para facilitar el contacto con los afectados.

Investigación en curso y llamado a la prevención

Los peritos trabajan en la recolección de evidencias para esclarecer las causas del accidente. Aunque la hipótesis principal apunta al exceso de velocidad en una curva pronunciada, no se descarta una falla técnica en el sistema de frenos del bus.

Esta tragedia revive el debate sobre las condiciones de seguridad en la vía La Línea, el mantenimiento de los vehículos de servicio público y el control sobre los conductores.

Mientras se conoce el reporte oficial, el llamado es a la precaución extrema al transitar por este corredor vial. Las autoridades insisten en respetar los límites de velocidad, revisar los frenos y evitar maniobras peligrosas en zonas de alta complejidad como el puente helicoidal.