19.6 C
Cartago
viernes, julio 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 24

Accidente en Calarcá deja varias víctimas mortales

0

Un grave accidente en Calarcá ocurrido este sábado 24 de mayo dejó múltiples víctimas mortales y heridos. El hecho se registró en el puente helicoidal, donde un bus que descendía por la vía La Línea se volcó inesperadamente, generando una emergencia que obligó al cierre total de la vía y la atención inmediata de las autoridades.

Emergencia vial obliga cierre total de la vía

Un trágico accidente Calarcá se registró este sábado 24 de mayo en horas del mediodía. En el reconocido puente helicoidal, un bus que descendía por la vía La Línea se volcó, provocando una grave emergencia con víctimas mortales.

Hasta ahora, las autoridades no han entregado una cifra oficial de fallecidos, pero fuentes extraoficiales hablan de al menos nueve personas muertas y varios heridos. Los organismos de socorro continúan atendiendo la situación mientras se mantiene cerrada la vía.

Autoridades atienden accidente en Calarcá que dejó muertos

El bus accidentado transportaba pasajeros por uno de los tramos más complejos y peligrosos del país. Por razones aun bajo investigación, el vehículo perdió el control en plena bajada y terminó volcado a un costado de la carretera.

Según testigos, el impacto fue tan fuerte que varias personas quedaron atrapadas entre los restos del automotor. Las unidades de emergencia han logrado rescatar a varios sobrevivientes, mientras otros fueron trasladados a hospitales cercanos.

"Estamos haciendo todo lo posible para rescatar a los afectados y esclarecer los hechos", indicó un agente de la Policía de Tránsito presente en el lugar.

Lea también: Accidente en Pereira: cantante ayudó en lo que pudo

Volcamiento de bus deja víctimas mortales

La zona del siniestro es reconocida por su alta complejidad. La pendiente, la cantidad de curvas cerradas y la exigencia mecánica que demanda a los vehículos, la convierten en un tramo de alto riesgo. Las lluvias no habrían influido en este caso, pero no se descarta una falla mecánica o humana.

Expertos en movilidad han advertido anteriormente sobre la urgencia de revisar las condiciones de seguridad en esta vía. El puente helicoidal ha sido escenario de otros accidentes graves en el pasado.

Le puede interesar: Tarifas del gas en el Valle del Cauca no subirán

Cierre total de la vía y angustia de familiares

Como medida preventiva, la vía fue cerrada por completo mientras se adelantan las labores de rescate y evaluación del terreno. Esto ha generado congestión en la zona y ha obligado a desviar el tránsito por rutas alternas.

Familiares de los pasajeros comenzaron a llegar al sitio y a los centros de salud, buscando información sobre sus seres queridos. Algunos hospitales de Armenia han recibido heridos, cuya identidad todavía no ha sido revelada.

Las autoridades pusieron a disposición líneas telefónicas de emergencia para facilitar el contacto con los afectados.

Investigación en curso y llamado a la prevención

Los peritos trabajan en la recolección de evidencias para esclarecer las causas del accidente. Aunque la hipótesis principal apunta al exceso de velocidad en una curva pronunciada, no se descarta una falla técnica en el sistema de frenos del bus.

Esta tragedia revive el debate sobre las condiciones de seguridad en la vía La Línea, el mantenimiento de los vehículos de servicio público y el control sobre los conductores.

Mientras se conoce el reporte oficial, el llamado es a la precaución extrema al transitar por este corredor vial. Las autoridades insisten en respetar los límites de velocidad, revisar los frenos y evitar maniobras peligrosas en zonas de alta complejidad como el puente helicoidal.

Tarifas del gas en el Valle del Cauca no subirán

0

Las tarifas del gas en el Valle del Cauca se mantendrán estables durante todo el 2025. Así lo aseguró Gases de Occidente, tras conocerse que otras compañías deberán reducir sus precios y devolver valores cobrados de manera injustificada.

Tarifas del gas en el Valle del Cauca se mantendrán estables

Gases de Occidente informó que, gracias a su estrategia de contratación anticipada, los precios del gas no tendrán variaciones este año. Este esquema permitió evitar la compra de gas importado, que suele ser más costoso, desplazando esa necesidad hacia años futuros.

La gerente de la empresa, María del Pilar Rodríguez, explicó que los mercados atendidos por la compañía pueden contar con valores similares a los del 2024. Subrayó que la situación tarifaria depende del modelo de compras aplicado por cada operador en el país.

Actualmente, la empresa presta servicio en 26 municipios del Valle del Cauca y del Cauca, beneficiando directamente a más de 1900 personas, sin que hasta la fecha haya recibido observaciones por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Tarifas del gas seguirán estables en 2025 – Foito tomada de: Redes sociales

Lea también: Detienen en Colombia a hombre pedido en extradición

Tarifas del gas en el Valle del Cauca se mantendrán estables

Mientras tanto, la Superintendencia ordenó a Alcanos y Vanti devolver la totalidad del dinero cobrado de más a millones de usuarios. El organismo de control detectó incrementos de hasta el 51 % sin justificación técnica ni legal.

El caso más grave fue el de Alcanos. Según el informe oficial, la empresa reportó una disponibilidad menor a la real para justificar compras internacionales de gas, afectando las tarifas de usuarios en varios departamentos.

Le puede interesar: Accidente en Pereira: cantante ayudó en lo que pudo

Vanti, por su parte, deberá compensar a más de 2,5 millones de clientes en Bogotá y Cundinamarca, luego de aumentar sus precios en febrero, pese a contar con reservas locales suficientes para cubrir la demanda.

Aunque varias regiones del país enfrentarán devoluciones, en el Valle del Cauca la situación es distinta. Gracias a la planeación de Gases de Occidente, las tarifas se mantienen estables y sin sobresaltos para sus usuarios en 2025.

Usuarios del Valle no pagarán más – Foto tomada de: Redes sociales

Detienen en Colombia a hombre pedido en extradición

Detienen en Colombia a hombre pedido en extradición por España, acusado de planear un violento ataque en Zaragoza. Su captura activa un proceso judicial internacional.

Detienen en Colombia a hombre por ataque planificado

El caso que motivó la orden internacional contra Muriel se remonta a julio de 2021. Según la Audiencia Provincial de Navarra, el hombre participó en una reunión con otra banda de Pamplona. En ese encuentro se concretó un pacto: miembros de Black Panther atacarían a dos personas en Pamplona, y a cambio, la banda rival cometería otro crimen en Zaragoza.

Días después, el 23 de julio, varios sujetos armados con machetes agredieron brutalmente a una de las víctimas. El ataque dejó a la persona con graves heridas. Las autoridades determinaron que Muriel coordinó el crimen desde su posición de liderazgo.

Detienen en Colombia a hombre pedido en extradición

Al enterarse de que era investigado en España, el colombiano regresó a su país, argumentando que visitaría a un abuelo enfermo. Sin embargo, su intención real era evadir a las autoridades.

Lea también: Accidente en Pereira: cantante ayudó en lo que pudo

Durante su aprehensión, también se comprobó que incumplía una medida de detención domiciliaria, lo cual agravó su situación judicial. La Fiscalía General de la Nación quedó a cargo de su proceso de extradición.

España solicitó extradición por intento de homicidio

La justicia española ya ha condenado a cinco personas por el intento de asesinato. Muriel, señalado como autor intelectual, aún no ha sido juzgado en territorio europeo.

Le puede interesar: Incautación de marihuana: lo que hallaron impacta

Figura clave dentro de Black Panther

Jefferson Alexander Muriel Caicedo no era un miembro más dentro del entramado delictivo. Según las investigaciones, ocupaba una posición estratégica desde la cual ejercía funciones de mando, toma de decisiones y planificación de acciones violentas. Su rol principal consistía en coordinar ataques como herramienta de intimidación y retaliación, lo que permitía a la organización mantener el control de ciertas zonas y expandir su influencia sobre otras estructuras criminales. Las pruebas recopiladas por las autoridades españolas —incluidos testimonios, registros de comunicaciones y análisis de movimientos— lo señalan como facilitador directo de delitos transnacionales. Su nombre aparece vinculado a varios operativos coordinados desde Zaragoza, convirtiéndolo en una de las piezas más relevantes dentro de la banda.

Accidente en Pereira: cantante ayudó en lo que pudo

0

El accidente en Pereira dejó dos personas heridas luego de que un carro recolector de basura volcara en una zona boscosa del corregimiento de Combia.

Accidente en Pereira dejó dos heridos y caos vial

Un carro recolector de basura se volcó en una zona rural del corregimiento de Combia, en Pereira. El accidente ocurrió en el sector conocido como La Suecia, cerca al relleno sanitario La Glorita, cuando el vehículo perdió el control y terminó fuera de la vía, cayendo en una zona boscosa junto a una cañada. Dos personas resultaron heridas, una de ellas quedó atrapada en la cabina del automotor.

Comunidad pidió auxilio y actuó rápidamente

La escena generó alarma entre los residentes del sector, quienes salieron de sus viviendas tras escuchar el fuerte impacto. Al llegar al sitio del accidente, los habitantes vieron el vehículo volcado y comenzaron a llamar a los organismos de emergencia. Aunque no se reportaron otros vehículos involucrados, la gravedad del hecho preocupó a todos. La vía rural dificultaba el acceso, lo que aumentó la tensión mientras se esperaba ayuda profesional.

Accidente en Pereira: famoso reaccionó de inmediato

Entre los primeros en acercarse a la escena estuvo el cantante de música popular Jhonny Rivera, quien vive en la zona. Según él mismo relató, pasaba por allí cuando vio el accidente. Sin dudarlo, se detuvo y descendió de su vehículo para colaborar. Su reacción fue inmediata: grabó un video desde el lugar pidiendo ayuda a través de sus redes sociales, lo cual aceleró la atención de los cuerpos de socorro.

Lea también: Víctima de escopolamina en Calarcá: el robo

Cantante actuó tras accidente en zona rural

En su testimonio, Rivera aclaró que no se considera un héroe. Sin embargo, destacó que hizo lo posible por colaborar: llevó agua a los bomberos cuando llegaron, ayudó a sostener el cuello ortopédico del conductor herido y permaneció en el lugar hasta que la situación fue controlada. “Hice lo que cualquier ser humano haría. Ellos (los bomberos) son los verdaderos héroes”, afirmó el cantante.

Le puede interesar: Colapso vial lleva 40 días sin solución

Bomberos de Pereira usaron maquinaria especializada

El conductor del carro recolector se encontraba atrapado en la cabina, lo que obligó al Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira a usar herramientas hidráulicas para liberarlo. La operación duró varios minutos debido al terreno empinado y a lo complejo de la estructura del vehículo. Una vez rescatado, el conductor fue estabilizado y trasladado a un centro médico. El otro ocupante había logrado salir con heridas menores.

Accidente en Pereira provocó debate en redes

La participación de Jhonny Rivera fue ampliamente comentada en redes sociales. Muchos usuarios aplaudieron su solidaridad, resaltando que gracias a su intervención y visibilidad pública, la emergencia recibió una respuesta más rápida. Otros aprovecharon para criticar el mal estado de esa vía rural, señalando que no es la primera vez que ocurre un siniestro en esa zona.

Autoridades investigan causas del volcamiento

Aunque aún no hay un reporte oficial, algunas versiones apuntan a una posible falla en los frenos o al exceso de velocidad. La Policía de Tránsito y los técnicos en movilidad de Pereira iniciaron las investigaciones correspondientes. Por ahora, el hecho deja dos personas lesionadas, un vehículo destruido y una comunidad que destaca la unión y la rápida respuesta ciudadana.

Víctima de escopolamina en Calarcá: el robo

0

Víctima de escopolamina en Calarcá fue robada tras una astuta trampa basada en una historia falsa de lotería. El caso revela un preocupante patrón delictivo.



Falsa historia de lotería fue el anzuelo

La mujer salía de su trabajo cuando dos desconocidas la abordaron. Le pidieron ayuda para ubicar una dirección. En segundos, una de ellas cambió de tono y le dijo que había ganado la lotería. Le mostraron un billete supuestamente premiado y, según la denuncia, en ese momento usaron escopolamina.

El contacto físico fue la clave para alterar su conciencia.

La víctima permitió que las mujeres la acompañaran hasta su casa. Allí le quitaron una cadena de oro y ganaron su confianza. Después, caminaron hacia una panadería. Nada parecía fuera de lo normal. Este es otro claro caso de una víctima de escopolamina en Calarcá, según denuncian las autoridades.

Víctima de escopolamina en Calarcá alerta a autoridades

En la imagen de la cámaraseguridad se observa cómo la víctima, claramente desorientada, entrega su bolso y un anillo de oro. Una de las agresoras incluso la abraza, posiblemente para distraerla y no levantar sospechas entre los presentes.

Un tercer cómplice apareció cuando ella quedó sola y sin pertenencias.

La mujer cruzó la calle en estado confuso e intentó llamar a su familia. Según sus allegados, hablaba con dificultad y mostraba pérdida de memoria. Solo recordaba que las sospechosas tenían acento del sur del país.

Lea también: Colapso vial lleva 40 días sin solución

Autoridades advierten por uso de escopolamina

La Policía del Quindío ha manifestado su preocupación ante el incremento de casos similares. La escopolamina, también conocida como burundanga, es una sustancia que genera desinhibición, confusión mental y pérdida de voluntad.

Los delincuentes están usando métodos cada vez más sofisticados.

Este tipo de delitos requiere atención urgente, no solo por los efectos físicos, sino por el daño emocional que provocan en las víctimas. Las autoridades piden a la comunidad reportar comportamientos sospechosos y actuar con cautela ante cualquier situación extraña.

Le puede interesar: Incautación de marihuana: lo que hallaron impacta

Comunidad exige mayor vigilancia en Calarcá

Vecinos del sector piden mayor presencia de la Policía y campañas de prevención. Aseguran que casos como este generan temor e inseguridad entre quienes caminan diariamente por la zona.

El miedo se ha instalado entre los ciudadanos tras el nuevo caso

La denuncia se volvió viral en redes sociales, donde cientos de usuarios compartieron mensajes de apoyo y exigieron justicia. Mientras tanto, las autoridades analizan los videos para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.

Colapso vial lleva 40 días sin solución

0

El colapso vial ocurrido hace 40 días mantiene aisladas a comunidades rurales que dependen del transporte diario para sobrevivir. La carretera colapsó tras un aguacero, y desde entonces, la única opción es un paso peatonal improvisado.

Colapso vial mantiene movilidad rural improvisada

Desde el día del colapso entre Marulanda y Manzanares, la comunidad habilitó un estrecho sendero de tierra junto al vacío. Por ahí transitan personas a pie, llevando consigo víveres, leche, quesos y otros productos. Este paso artesanal es hoy la única opción, ya que no hay rutas alternas viables para vehículos.

Los habitantes se han organizado en convites comunitarios para limpiar y reforzar el terreno. Según líderes comunales, han usado herramientas básicas, sin maquinaria ni apoyo técnico. “Estamos haciendo lo que podemos con las manos,” expresan.

El colapso vial podría requerir explosivos

La única propuesta concreta presentada por las autoridades es la de usar dinamita para fracturar una gran roca que impide avanzar la maquinaria. Así lo explicó un ingeniero de infraestructura que asistió a la más reciente mesa técnica con la comunidad.

Fracturar esa roca es esencial para poder ampliar el paso,” afirmó. Sin embargo, el uso de explosivos requiere permisos ambientales, análisis de riesgos y presencia de personal especializado. Por eso, aún no hay fecha definida para la intervención.

Lea también: Incautación de marihuana: lo que hallaron impacta

Agricultores y comerciantes, los más afectados

Mientras las decisiones se dilatan, las pérdidas aumentan. Los campesinos de la zona enfrentan sobrecostos al tener que cargar su producción en bestias o a pie. La leche, los quesos, las hortalizas y frutas sufren por la falta de transporte eficiente.

Del otro lado, los comerciantes locales también sufren la escasez. “Nos faltan productos básicos. Muchos proveedores ya no quieren venir,” advierte una tendera. El temor es que, si no se actúa pronto, el desabastecimiento se extienda a sectores como salud o educación.

Le puede interesar: Captura por insultos racistas en Cali

Lluvias amenazan con empeorar la emergencia

La temporada de lluvias no ha dado tregua. Cada nuevo aguacero debilita más el terreno, especialmente en la zona del derrumbe. Los residentes temen que el paso peatonal también ceda y los deje completamente aislados.

Hasta el momento no se han instalado puentes provisionales ni señalización preventiva. Tampoco hay presencia continua de las autoridades en la zona. “Parece que nos dejaron solos,” lamenta una habitante del sector.

La comunidad exige intervención inmediata

Durante 40 días, lo único constante ha sido la incertidumbre. Los líderes piden que al menos se habilite un paso transitorio con materiales resistentes. También solicitan brigadas de salud y ayuda alimentaria, mientras llega la obra definitiva.

Aunque las autoridades aseguran estar gestionando soluciones, la gente ya no confía. “Nos dicen que esperemos, pero el tiempo pasa y no hay maquinaria, no hay obreros, no hay nada,” concluyen. El colapso vial se ha convertido en símbolo del abandono institucional en zonas rurales.

Incautación de marihuana: lo que hallaron impacta

La incautación de marihuana en vía al Valle generó conmoción nacional por la forma en la que fue camuflado el cargamento. En esta oportunidad, los traficantes ocultaron la droga dentro de varios transformadores eléctricos industriales, lo que llamó poderosamente la atención de las autoridades.

Camión interceptado en vía nacional clave para el narcotráfico

Durante un operativo de rutina, los agentes de la Seccional de Tránsito y Transporte detuvieron un camión que se desplazaba por la carretera que comunica el Valle del Cauca con la ciudad de Pereira. Aunque a simple vista parecía una carga normal, la actitud nerviosa del conductor llamó la atención de los uniformados.

Tras una inspección más detallada, los policías descubrieron una carga oculta dentro de transformadores eléctricos industriales. En su interior, estaban escondidos 55 paquetes de marihuana, distribuidos meticulosamente para evadir los controles de carretera.

Incautación de marihuana en vía al Valle alarma autoridades

El cargamento incautado tiene un valor estimado cercano a los 200 millones de pesos, de acuerdo con las autoridades. Según los investigadores, este tipo de transporte no es habitual, lo que indica una nueva estrategia de camuflaje por parte de organizaciones dedicadas al narcotráfico.

Esta modalidad de ocultamiento en elementos eléctricos evidencia una evolución en las técnicas de los grupos delictivos, que buscan rutas alternas y formas más sofisticadas para transportar sustancias ilegales sin ser detectados.

Lea también: Captura por insultos racistas en Cali

Modalidad de camuflaje y valor del cargamento

El conductor del vehículo, un hombre de 37 años, fue capturado en flagrancia. La Fiscalía le imputará cargos por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes, contemplado en el Código Penal colombiano.

El hombre fue dejado a disposición de las autoridades competentes y deberá enfrentar un proceso judicial en el que podrían imponérsele varios años de prisión, especialmente si se demuestra que tenía conocimiento pleno de lo que transportaba.

Le puede interesar: Horror familiar en Pereira: lo condenan tras años

Una vía vigilada que sigue siendo usada por criminales

Este operativo confirmó que la incautación de marihuana en vía al Valle no solo representó un golpe al narcotráfico, sino también una alerta sobre las nuevas formas de transporte de droga en Colombia.

Captura por insultos racistas en Cali

0

La captura por insultos racistas en Cali ha despertado un fuerte rechazo ciudadano. Un hombre fue detenido tras agredir verbalmente a un agente de tránsito con comentarios discriminatorios, desatando una ola de indignación en todo el país.

El arresto del agresor refleja intolerancia persistente

La captura por insultos racistas en Cali encendió el debate nacional. El detenido, señalado por insultar a un agente afrodescendiente, fue identificado gracias a videos ciudadanos. Debido a la presión social, las autoridades actuaron con rapidez y lo pusieron a disposición de la justicia.

Captura por insultos racistas en Cali fue confirmada

Todo comenzó en el barrio San Fernando. Allí, el agente José Félix Angulo atendía una infracción por mal estacionamiento. De forma inesperada, el conductor del vehículo involucrado salió del supermercado y comenzó a insultarlo con frases cargadas de odio racial.
Aunque Angulo intentó evadirlo, el agresor lo siguió con persistencia.

Ciudadanos grabaron el ataque racista en vía pública

Mientras ocurría la escena, varios testigos grabaron lo sucedido. Uno de ellos incluso intervino directamente, exigiendo respeto hacia el funcionario.
El video se difundió por redes sociales y provocó indignación generalizada.

Lea también: Alcaldes del Valle del Cauca Unidos reclaman apoyo

El alcalde Eder ordenó capturarlo sin demora

Al conocer el caso, el alcalde Alejandro Eder exigió acciones inmediatas. En cuestión de horas, la Policía y el CTI iniciaron labores de búsqueda.
Finalmente, lograron capturarlo en una zona aún no revelada.

El agresor enfrenta cargos por discriminación agravada

Según la Secretaría de Movilidad, la combinación de insultos racistas y agresión a funcionario público eleva la gravedad del caso. Por lo tanto, el detenido podría pagar hasta ocho años de prisión.
Las autoridades aseguran que no permitirán más ataques de este tipo.

Le pude interesar: Horror familiar en Pereira: lo condenan tras años

El agente recibió condecoración por su templanza

Angulo, con más de 20 años de experiencia, fue reconocido públicamente. Durante el acto, expresó que no responder al odio fue su mejor decisión.
El alcalde destacó su profesionalismo como ejemplo para todos.

Presidenta y vicepresidenta alzaron su voz

Tanto Gustavo Petro como Francia Márquez condenaron el acto. Mediante comunicados y publicaciones digitales, exigieron justicia y respeto por la diversidad.
Esta postura fortaleció el rechazo colectivo hacia la intolerancia.

Organizaciones sociales exigen campañas educativas

Finalmente, grupos de derechos humanos solicitaron medidas preventivas. Además de castigar, piden educar a la ciudadanía en respeto y convivencia.
Cali anunció jornadas pedagógicas para fomentar la inclusión.

Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan a Pereira a lo grande

0

Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan a Pereira como uno de los destinos turísticos y culturales más relevantes del país. Con más de 130 eventos programados, la ciudad se prepara para una edición histórica que moverá la economía local y atraerá miles de visitantes.

Pereira se alista con más de 130 eventos

El alcalde Mauricio Salazar instaló el Primer Comité Municipal de las Fiestas de la Cosecha 2025, dando inicio a una de las celebraciones más emblemáticas de Colombia. Desde el 15 hasta el 31 de agosto, más de 130 actividades convertirán a Pereira en epicentro del arte, la cultura y el desarrollo económico.
Además, este año la meta es clara: superar el impacto económico de 2024 y consolidar a la ciudad como una potencia turística en el eje cafetero.

Por eso, el comité organizador, liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, ya trabaja con instituciones como la Policía, Bomberos, Diger, Ukumarí y Aseo Pereira. De esta manera, buscan garantizar una experiencia segura, diversa y atractiva tanto para visitantes como para los propios ciudadanos.

Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan turismo y cultura

La edición anterior dejó una derrama de más de 64.500 millones de pesos y una ocupación hotelera del 78%. Por esta razón, para 2025 se espera una mayor afluencia de visitantes, gracias a la ampliación del programa y la integración de sectores como la gastronomía, el emprendimiento, el arte y la innovación.
“Esta fiesta es una plataforma para mostrar quiénes somos y lo que ofrecemos al país”, aseguró la secretaria de Cultura, Emilia Gutiérrez.

Asimismo, la seguridad será una prioridad. Ya se implementan planes de contingencia para garantizar tranquilidad durante los eventos.
En consecuencia, se proyecta que estas fiestas posicionen a Pereira como referente cultural, promoviendo el empleo, el turismo y una economía local más sólida.

Lea también: Horror familiar en Pereira: lo condenan tras años

Tradición y cultura local fortalecen la imagen de Pereira

Más allá de lo económico, las Fiestas de la Cosecha son una manifestación viva de la identidad pereirana. La música típica, las danzas tradicionales y los desfiles de comparsas serán protagonistas en varios puntos estratégicos de la ciudad.
“Pereira tiene una riqueza cultural impresionante. Nuestra responsabilidad es visibilizarla y preservarla”, afirmó Andrés Ramírez, gestor cultural.

Igualmente, los emprendedores tendrán un espacio privilegiado. Se instalarán ferias comerciales, gastronómicas y de emprendimiento en distintos sectores de la ciudad. Por ejemplo, allí se ofrecerán productos que van desde artesanías hasta platos típicos.

Le puede interesar: Fuerte temblor en el Valle del Cauca despierta el miedo

Fiestas con enfoque social e incluyente

Uno de los pilares de esta edición será la inclusión. Por lo tanto, el comité organizador trabaja en la habilitación de espacios accesibles para personas con discapacidad, adultos mayores y comunidades vulnerables.
Del mismo modo, se priorizarán eventos para niños y familias, con espectáculos gratuitos y zonas de juegos seguras.

“Las Fiestas de la Cosecha son de todos y para todos. Queremos que nadie se quede por fuera de esta celebración”, señaló Sandra López, de la Secretaría de Desarrollo Social.

Además de lo cultural, instituciones educativas y universidades participarán activamente con conciertos, exposiciones y actividades que reflejan el talento joven local.

Proyección nacional e internacional

Finalmente, el evento tendrá un enfoque mediático fuerte. La Alcaldía ha diseñado una campaña de promoción nacional e internacional para atraer turistas de todo el país y del exterior.
Por consiguiente, se usarán redes sociales, medios tradicionales y alianzas con agencias de turismo.

Con todos estos esfuerzos, las Fiestas de la Cosecha 2025 impulsan a Pereira como un escenario vibrante de encuentro, cultura y desarrollo.


Horror familiar en Pereira: lo condenan tras años

El acusado fue enviado a prisión por actos violentos cometidos contra tres menores bajo su cuidado.

Un horror oculto por años

Horror familiar en Pereira es la frase que mejor describe el caso que conmociona hoy a la ciudad. Un juez de control de garantías envió a prisión a un hombre de 20 años, señalado de haber cometido actos violentos contra tres menores de edad, sus propios sobrinos, cuando apenas era un adolescente. La decisión fue tomada tras analizar el material probatorio presentado por la Fiscalía General de la Nación.

Los hechos ocurrieron en octubre de 2004, en el barrio Esperanza Galicia. El joven —entonces menor de edad— aprovechó los momentos en los que cuidaba a sus sobrinos para someter a los dos mayores, de 12 y 10 años, a vejámenes que dejaron secuelas emocionales. El menor de seis años también fue víctima de agresiones físicas, y presuntamente fue amenazado con un arma cortopunzante para guardar silencio.

Lea también: Fuerte temblor en el Valle del Cauca despierta el miedo

Horror familiar en Pereira confirmado por la Fiscalía

El fiscal del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), adscrito a la Seccional Risaralda, imputó los delitos de acceso carnal violento, acto sexual violento y violencia intrafamiliar, todos agravados. Aunque el señalado no aceptó los cargos, el juez consideró que las pruebas eran contundentes y determinó enviarlo a un centro carcelario mientras avanza el proceso.

Le puede interesar: Alcaldes del Valle del Cauca Unidos reclaman apoyo

Caso familiar impactante salió a la luz pública

Durante años, los menores no hablaron del horror vivido. Las amenazas y la cercanía con el agresor bloquearon cualquier intento de denuncia. Solo con el paso del tiempo y la intervención psicológica adecuada pudieron revelar lo sucedido. La Fiscalía valoró su valentía y colaboración en el proceso judicial.

Este caso vuelve a poner en el centro del debate la urgencia de detectar señales de maltrato y agresión dentro de los propios núcleos familiares. Muchas veces, los responsables son personas de extrema cercanía a las víctimas.

Comunidad pide prevención y acompañamiento

El caso ha generado conmoción en el barrio Esperanza Galicia. Algunos vecinos aseguran que jamás imaginaron lo que ocurría en esa vivienda. Organizaciones sociales locales exigen más recursos para la prevención, detección y atención a víctimas de violencia dentro de los hogares.

Este horror familiar en Pereira pone en evidencia la urgencia de reforzar las redes de protección infantil, sobre todo cuando el agresor forma parte del entorno más cercano.