19.6 C
Cartago
sábado, julio 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 27

Suplantación de identidad en internet: alerta urgente

La suplantación de identidad en internet está generando preocupación en la comunidad, luego de que Energía de Pereira detectara sitios web falsos que usan su imagen institucional para engañar a los usuarios. Este tipo de fraude digital, conocido también como suplantación de URL, representa un alto riesgo para la seguridad financiera y personal de los ciudadanos.

Cómo operan los suplantadores digitales

Los delincuentes cibernéticos replican visualmente los sitios oficiales de empresas reconocidas. Usan los mismos colores, logos, tipografías e incluso copian los menús y secciones. Lo único que cambia, y es allí donde está la trampa, es la URL o dirección web.

Para atraer víctimas, estos sitios falsos suelen estar posicionados mediante anuncios pagos en buscadores. Así, quien busque “Energía de Pereira” puede terminar haciendo clic en una página falsa que roba sus datos. Solo basta un clic para caer en la trampa.

Lo más importante: los usuarios deben verificar cuidadosamente las direcciones web y evitar confiar en los primeros resultados patrocinados que aparecen al hacer una búsqueda.

Principales riesgos de la suplantación de identidad en internet

Los riesgos de acceder a estas páginas falsas son múltiples y peligrosos. Entre los más comunes se encuentran:

  • Robo de datos personales y bancarios.
  • Instalación de malware espía o ransomware.
  • Suplantación legal de la víctima para cometer otros delitos.
  • Pérdida directa de dinero por compras falsas o pagos desviados.

La suplantación de identidad en internet no solo afecta la privacidad. También puede generar consecuencias legales, endeudamientos no autorizados y daño reputacional.

Lea también: Regreso de Carlos Lehder a Salento genera impacto

Recomendaciones para evitar fraudes en línea

Energía de Pereira invita a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones:

  1. Escriba directamente la URL oficial en el navegador: www.eep.com.co
  2. Verifique el candado de seguridad y que el sitio comience con “https://”.
  3. No haga clic en enlaces de correos o mensajes sospechosos.
  4. Desconfíe de mensajes alarmistas o con errores ortográficos.
  5. Active la verificación en dos pasos en sus cuentas.
  6. Mantenga actualizado su antivirus y sistema operativo.

Estas medidas reducen drásticamente el riesgo de ser víctima de suplantación.

Le puede interesar: Accidente en San Andrés causa tragedia familiar

¿Qué hacer si ya fue víctima?

Si alguien ya cayó en la trampa de un sitio falso, lo primero es reportar el caso a la Fiscalía General de la Nación como delito informático. Esta denuncia contribuye a rastrear a los responsables.

Además, debe contactar de inmediato a su entidad financiera para bloquear accesos o movimientos sospechosos, y notificar a la empresa afectada por la suplantación.

Canales oficiales de Energía de Pereira

Para realizar pagos o consultar cualquier información oficial, Energía de Pereira recuerda a sus usuarios que los únicos canales autorizados son:

  • Sitio web: www.eep.com.co
  • Línea telefónica: 606 3151515, opción 2

Ante la duda, es mejor confirmar antes de entregar información personal o financiera.

Regreso de Carlos Lehder a Salento genera impacto

0

Regreso de Carlos Lehder a Salento revive recuerdos

Regreso de Carlos Lehder a Salento fue lo que sorprendió a muchos colombianos durante el fin de semana. El excapo del cartel de Medellín volvió a su antigua finca conocida como la Posada Alemana, ubicada en Salento, Quindío.

Regreso de Carlos Lehder a Salento: la finca quedó en ruinas pese a planes turísticos

Tras su extradición Las autoridades locales plantearon proyectos para convertir la Posada Alemana en un destino turístico de memoria histórica

Actualmente, el lugar sigue cubierto de maleza. Las estructuras están deterioradas y no hay señales de intervención oficial. La visita de Lehder dejó al descubierto la falta de gestión sobre un terreno que podría convertirse en atractivo turístico si se trabajara con responsabilidad.

Lea también: Accidente en San Andrés causa tragedia familiar

La estatua de Lennon, otro símbolo del exceso

Uno de los elementos más recordados de la finca es la estatua de John Lennon, que el mismo Lehder mandó a hacer debido a su admiración por el artista. La escultura, que supuestamente costó 400 millones de pesos de la época, aún se recuerda como un símbolo del delirio de grandeza que caracterizó a los capos del narcotráfico en Colombia.

Le puede interesar: Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción

¿Y ahora qué sigue para Salento?

La escena de Lehder recorriendo su antigua finca ha reactivado el debate sobre cómo tratar los vestigios físicos del narcotráfico. Algunos piden convertir el sitio en museo; otros, demolerlo por completo. En 2020, la Gobernación del Quindío recibió la administración del predio con el objetivo de desarrollar proyectos turísticos que resignifiquen el espacio y fomenten el turismo responsable.

Entre las propuestas destacadas se encuentra la construcción de un teleférico que conecte la Posada Alemana con el casco urbano de Salento, así como la creación de un parque temático ambiental que incluya senderos ecológicos y espacios de reforestación .

Accidente en San Andrés causa tragedia familiar

Accidente en San Andrés terminó en tragedia para una familia huilense. Lo que empezó como unas vacaciones de descanso, terminó con una madre como víctima y cinco heridos.

Accidente en San Andrés dejó heridos y una víctima fatal


Un accidente en San Andrés truncó las vacaciones soñadas de una familia huilense. El 15 de mayo, un bus de transporte público arrolló a una ‘mulita’ en la que se desplazaban seis personas, causando heridas graves a cinco de ellas y la muerte de una mujer.

La familia se movilizaba desde la zona de Tom Hooker hacia San Luis, cuando en una curva, el bus que venía en sentido contrario tomó el giro muy abierto e impactó de frente el vehículo familiar.

“En una curva, dicen que era por el lado de San Luis, un carro se abrió, dio la vuelta muy abierta y nos estrelló”, narró Liseth Córdoba, una de las afectadas, al medio La Nación.

Los más afectados, entre ellos una menor

Liseth Córdoba sufrió fractura en el cráneo, el tabique y otras partes del cuerpo. Su madre, Yined Castro Rojas, de 63 años, tuvo trauma craneoencefálico severo y fue ingresada a la UCI bajo sedación. Días después, falleció.

Estefanía Córdoba, de 36 años, tuvo una fractura múltiple en la pierna. Moisés Gutiérrez Tovar, de 39 años, presentó contusiones faciales y en un brazo.

También iban dos menores: Isabela Gutiérrez, de 11 años, con fracturas múltiples en el rostro y aún hospitalizada en UCI; y Juan Esteban Córdoba, de 12, con fractura mandibular y hematomas en la cabeza.

Lea también: Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción

Atención en San Andrés y traslado a Neiva

Los seis fueron atendidos en el Hospital Departamental de San Andrés, que informó que tres pacientes estaban en condición crítica y tres más estables bajo observación neurológica.

Ante la complejidad de las lesiones y por ser oriundos de Neiva, la familia solicitó ayuda para ser trasladada. Finalmente, lograron regresar en ambulancia aérea para continuar su tratamiento en hospitales huilenses.

“Mi madre fue la más afectada. Tenía golpes en la cabeza, trauma craneal severo”, comentó Liseth conmovida.

Le puede interesar: Fuga en la cárcel de Pereira, genera alarma

Una tragedia que conmociona al Huila

Este accidente en San Andrés ha dejado una profunda marca en la comunidad huilense. El contraste entre la ilusión de unas vacaciones familiares y el desenlace fatal generó múltiples muestras de apoyo y solidaridad.

La historia también ha abierto el debate sobre la seguridad vial en zonas turísticas de alto flujo, donde la imprudencia puede destruir familias en segundos.

Cierre vía Manizales Bogotá desata caos vial

0

El cierre de la vía Manizales Bogotá generó una emergencia vial este martes, tras múltiples derrumbes provocados por intensas lluvias en el Alto de Letras. Aunque no se reportan víctimas, el bloqueo total ha afectado gravemente el tránsito, atrapando a decenas de vehículos y complicando la movilidad entre el centro del país y el Eje Cafetero.


Autoridades confirman cierre total por derrumbes

Las lluvias que han azotado la región en las últimas horas ocasionaron una serie de deslizamientos de tierra en el tramo que conecta el Alto de Letras con Padua, Tolima. Este punto es clave para quienes transitan entre Manizales y Bogotá. El Instituto Nacional de Vías (Invías) informó que el cierre es total y que se activaron los protocolos de emergencia para despejar el corredor.

Maquinaria pesada fue desplegada desde la madrugada, pero los trabajos avanzan con dificultad debido a la constante caída de material. La prioridad, según explicó el director territorial de Invías, es garantizar la seguridad de los operarios y prevenir nuevas tragedias. Hasta el momento, no hay un tiempo estimado para reabrir la vía.

“Estamos trabajando sin descanso, pero pedimos paciencia. La montaña está inestable y cada minuto hay nuevos desprendimientos”, indicó uno de los ingenieros a cargo.

Cierre vía Manizales Bogotá deja caos y demoras

Transportadores de carga y pasajeros se han visto obligados a buscar vías alternas, algunas de las cuales también presentan afectaciones. Las autoridades recomendaron a los viajeros tomar la ruta Manizales – Fresno – Mariquita – Honda – La Dorada – Bogotá, aunque esta opción representa más de cuatro horas adicionales.

Varios conductores denunciaron a través de redes sociales que llevan más de diez horas atrapados. Algunos señalaron la falta de información oportuna y la ausencia de asistencia en puntos críticos.

Lea también: Frisby Colombia enfrenta suplantación y recibe apoyo inesperado

“Solo sabemos que no hay paso. Nadie nos dice cuándo se podrá avanzar. Tenemos gente sin comida ni agua desde anoche”, relató un transportador afectado.

El cierre de esta arteria vial afecta no solo a viajeros, sino también al abastecimiento de productos agrícolas y carga pesada, que normalmente se mueve por este corredor entre la capital del país y el occidente colombiano.

Le puede interesar: Incendio en Puerto Caldas deja familias sin hogar

Recomendaciones y alerta por condiciones climáticas

El Ideam mantiene vigente la alerta naranja en varios municipios de Caldas y Tolima, debido al incremento de lluvias. Por ello, las autoridades pidieron a la población evitar desplazamientos innecesarios y consultar canales oficiales antes de salir a carretera.

El cierre de la vía Manizales Bogotá podría prolongarse si las condiciones del clima no mejoran en las próximas horas. Se espera que en el transcurso del día se emita un nuevo boletín con actualizaciones oficiales.

Frisby Colombia enfrenta suplantación y recibe apoyo inesperado

Frisby Colombia enfrenta suplantación de marca en España, tras la aparición de restaurantes y redes sociales que utilizan su identidad sin autorización. Ahora, la cadena evalúa medidas legales para defender su reputación y recuperar el control en Europa.

Frisby Colombia busca recuperar su marca en Europa


La empresa Frisby S.A. BIC, original de Colombia, ha dejado claro que no tiene ningún vínculo con la compañía que opera en España. A través de comunicados oficiales, Frisby ha alertado sobre posibles fraudes y advierte a los colombianos residentes en Europa sobre el uso no autorizado de su identidad. Aunque la empresa colombiana es la dueña legítima de la marca, no demostró uso efectivo de esta en el continente europeo, lo que permitió a terceros registrar la marca en la Unión Europea.

Este vacío legal abrió la puerta para que se creara una empresa paralela que usa el nombre y elementos visuales de la marca colombiana. Según expertos en propiedad industrial, esto podría representar un grave riesgo para la imagen y el patrimonio comercial de la empresa original. Por ello, Frisby anunció que está evaluando acciones legales internacionales que permitan recuperar su marca y frenar la expansión del negocio fraudulento.

Lea también: Fuga en la cárcel de Pereira, genera alarma

La situación ha sido ampliamente comentada en redes sociales, donde miles de colombianos han expresado su respaldo a la cadena de pollo. Diversas marcas colombianas también han reaccionado, como Alpina, Carulla, Presto y KFC, que enviaron mensajes de solidaridad en tono publicitario. Pero el gesto más llamativo llegó recientemente por parte de otra cadena de alimentos.

Frisby Colombia enfrenta suplantación en Europa


La cadena Home Burgers, que tiene presencia tanto en Colombia como en algunos países europeos, lanzó una propuesta que ha generado gran atención. A través de sus plataformas digitales, ofreció sus cocinas en España para que Frisby pueda llevar su pollo original al público colombiano residente en ese país.

Para Home Burgers, esta es también una oportunidad de fortalecer su relación con los consumidores y demostrar su compromiso con las marcas nacionales.

Le puede interesar: Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción

Un inesperado respaldo ante la crisis de marca


La lucha de Frisby no solo se libra en los tribunales, sino también en el corazón de los consumidores. Mientras se resuelve el futuro legal del nombre en Europa, la marca trabaja para mantener intacta su reputación. El respaldo popular y el apoyo de otras marcas colombianas podrían jugar un papel clave en este proceso.

Incendio en Puerto Caldas deja familias sin hogar

El incendio en Puerto Caldas, corregimiento de Pereira, dejó a varias familias sin hogar tras consumir completamente cuatro viviendas.

Incendio en Puerto Caldas arrasó con cuatro viviendas


Una emergencia estructural se registró este lunes en el sector El Cofre, del corregimiento de Puerto Caldas en Pereira. El incendio destruyó cuatro viviendas y dejó al menos 12 personas damnificadas, entre ellas un menor de edad. Según las autoridades, aunque no hubo víctimas humanas, las pérdidas materiales fueron totales y un gato murió debido a las llamas.

El reporte oficial fue entregado por la sargento Gloria Londoño, del Cuerpo Oficial de Bomberos de Pereira. Confirmó que al lugar acudieron inicialmente bomberos de Puerto Caldas, con apoyo posterior de las estaciones de Cuba, Centro y también unidades de Cartago y La Virginia. En total, 17 unidades bomberiles participaron en la emergencia.
Cuatro viviendas fueron consumidas por completo, obligando a evacuar a todas las personas del lugar.

Lea también: Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción

Incendio en Puerto Caldas arrasó con cuatro viviendas


Dayana Gómez, directora de la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, confirmó que se realizó el censo correspondiente. Cuatro familias resultaron directamente afectadas, compuestas por 11 adultos y un menor. Además, se registró un impacto directo sobre dos gatos: uno falleció y el otro permanece desaparecido.

«Desde la Diger caracterizamos a las familias afectadas. Procederemos con la entrega de ayudas humanitarias», declaró Gómez, resaltando que se activaron los protocolos para asistir a los damnificados lo más pronto posible.

Le puede interesar: Fuga en la cárcel de Pereira, genera alarma


Investigación técnica busca origen del fuego en Pereira

La hipótesis inicial apunta a una posible falla eléctrica como causa del incendio. Técnicos de Energía de Pereira y Efigas se desplazaron al lugar para hacer inspecciones detalladas. La investigación está en curso, y se espera un informe oficial que confirme el origen de la conflagración.

La rápida acción del Cuerpo de Bomberos permitió que la emergencia no se extendiera a más viviendas aledañas. No obstante, el hecho pone en evidencia la vulnerabilidad de muchas construcciones en zonas rurales donde los servicios eléctricos pueden no estar en condiciones óptimas.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para revisar las instalaciones eléctricas y reportar cualquier anomalía. El riesgo por conexiones defectuosas sigue siendo una causa común de incendios en viviendas de sectores populares.

Fuga en la cárcel de Pereira, genera alarma

0

Fuga en la cárcel de Pereira genera alarma. Un recluso escapó por el techo sin que los guardias lo notaran. La Policía busca al hombre en zonas cercanas.

¿Cómo ocurrió la fuga en la cárcel de Pereira?

Durante la madrugada, se evidenció una grave falla de seguridad en la cárcel de varones La 40 en Pereira. Un hombre procesado logró escapar por el techo del patio cuarto.
El interno aprovechó un descuido y salió sin ser detectado. Las autoridades conocieron el hecho horas después, durante el conteo de internos.

El recluso se llama William Montilla Sánchez. Es de nacionalidad venezolana y había ingresado a finales de febrero. Estaba bajo medida de aseguramiento preventiva mientras avanzaba su proceso judicial.

El fugitivo subió al techo y huyó por una zona vulnerable. Las autoridades analizan cómo lo logró sin dejar rastros visibles.

Lea también: Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción

Autoridades activan protocolo tras escape carcelario

El capitán Mauricio Erazo, director del centro, confirmó la fuga. Dijo que activaron el Procedimiento de Búsqueda en cuanto se detectó la ausencia.
Solicitaron apoyo inmediato de la Policía Judicial. También ordenaron a la Guardia inspeccionar las zonas cercanas.
Además, instalaron puntos de control en posibles rutas de salida. Notificaron a todas las unidades operativas del Inpec para coordinar la búsqueda.
Se revisaron cámaras de seguridad del penal y se inició un rastreo detallado de los movimientos del interno antes de su desaparición.

El operativo incluyó requisas en los pabellones vecinos y entrevistas con otros privados de la libertad. Las autoridades intentan determinar si alguien colaboró con el escape o si se trató de una acción individual.
También se evalúa si hubo fallas en los turnos de vigilancia o en los sistemas de seguridad del patio donde estaba recluido el hombre.

Le puede interesar: Ruido en La Badea: municipios unen esfuerzos

La fuga preocupa por la facilidad con la que ocurrió. Aunque el hombre no estaba condenado, sí representaba un riesgo. Su presencia en el penal requería medidas de seguridad estrictas.
El incidente podría generar sanciones internas. También pondría en evidencia deficiencias estructurales en el penal. Las autoridades aún no logran ubicar al fugado.
El operativo sigue activo. La comunidad permanece atenta a los avances del caso.

Ataque armado en Valle deja víctimas y conmoción

Roldanillo, en alerta tras ataque armado en Valle

El ataque armado en Valle ocurrido en el municipio de Roldanillo ha generado preocupación entre los habitantes y autoridades. El hecho, registrado la noche del 19 de mayo, dejó como saldo dos personas fallecidas y dos más gravemente heridas en un establecimiento público. La investigación ya está en marcha, mientras la comunidad exige mayor seguridad.

Lo que se sabe del ataque armado en Valle


La coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía del Valle, indicó que una de las víctimas mortales tenía antecedentes judiciales por tráfico y porte de estupefacientes. Esta información abre la hipótesis de una posible retaliación entre bandas dedicadas al microtráfico. Las otras tres personas involucradas están siendo verificadas por las autoridades.

El atentado se produjo con una alta dosis de planeación. Los atacantes sabían a quién buscaban. Llegaron, dispararon con precisión y huyeron en la misma motocicleta. La SIJIN ya inició las investigaciones correspondientes y se activó un plan candado para intentar ubicar a los responsables. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado capturas.

Lea también: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

Violencia reciente en el norte del Valle del Cauca


Este suceso no es aislado. Hace pocos días, en la zona rural de Río Frío, otro hecho violento dejó tres personas muertas. La situación ha encendido las alarmas en la región, donde los homicidios aumentan sin un freno claro. La comunidad, visiblemente afectada, exige mayor presencia institucional y acciones efectivas.

Líderes comunitarios han solicitado al Gobierno Nacional y al presidente Gustavo Petro fortalecer la seguridad en municipios como Jamundí, Roldanillo y Tuluá. «No se trata solo de capturar a los responsables, sino de prevenir estas tragedias», manifestó uno de los voceros locales.

Le puede interesar: Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones

Según informes preliminares, el Valle del Cauca ha reportado un incremento en los casos de homicidio durante el primer semestre del año. Las disputas entre estructuras criminales por el control de rutas y plazas de distribución estarían detrás de esta escalada de violencia.

Aunque la Policía mantiene operativos permanentes, muchos sectores siguen desprotegidos. La población pide, con urgencia, una respuesta clara, coordinada y contundente por parte de las autoridades para evitar que la situación se agrave aún más.

El país observa con preocupación. La seguridad en el Valle del Cauca no puede seguir deteriorándose sin una reacción inmediata.

Mejoramientos de vivienda en Cartago serán ampliados

0

Mejoramientos de vivienda en Cartago fue el foco central de la convocatoria liderada por la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro. El municipio será beneficiado con un ambicioso programa de intervención, tanto en zona urbana como rural, que busca ampliar el impacto social y llegar a más familias vulnerables.


Cartago recibirá apoyo para vivienda urbana y rural


Durante su intervención, la mandataria explicó que se hará un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Departamental y la administración local. Además, se destinarán recursos propios del municipio para fortalecer la ejecución. “Vamos a trabajar unos con el departamento, otros con el municipio. Este esfuerzo compartido va a permitir que tengamos una mayor capacidad de intervención”, expresó Toro.

Subrayó que el impacto será significativo, ya que se lograrán más mejoramientos de vivienda, aumentando la cobertura y la equidad territorial. Esta colaboración interinstitucional también permitirá llegar a zonas apartadas donde por años no se han realizado intervenciones.

Mejoramientos de vivienda en Cartago avanzan con inversión conjunta


La gobernadora también indicó que habrá una “pequeña prioridad” para quienes han sido golpeados por las lluvias recientes. Esta medida busca proteger a las familias en mayor riesgo y garantizar condiciones dignas para quienes han visto sus viviendas deterioradas por desastres naturales.

Lea también: Cierre en la vía Buga-Buenaventura desata tensión

Uno de los puntos clave del programa será su modalidad de autoconstrucción. En esta, la comunidad participará activamente, recibiendo acompañamiento técnico y supervisión directa por parte de los equipos municipales y departamentales. “Los alcaldes tienen que estar muy comprometidos con este proceso. No es solo anunciar, es hacerle seguimiento y lograr que estas mejoras se vean en el territorio”, enfatizó la mandataria.

Por su parte, líderes comunitarios de Cartago manifestaron su satisfacción por esta nueva etapa. Consideran que es una oportunidad histórica para mejorar la calidad de vida de decenas de hogares que hoy viven en condiciones precarias.

Le puede interesar: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

El llamado es a la corresponsabilidad


La gobernadora fue enfática en que este tipo de programas solo funcionan si hay compromiso de todos los actores. “Necesitamos que los alcaldes estén encima del proceso, que trabajen con sus comunidades, que hagan presencia constante”, señaló. Esto no solo garantiza que los recursos se usen de manera eficiente, sino que también promueve el desarrollo integral de los barrios y veredas.

De igual forma, resaltó que este tipo de iniciativas no solo tienen un impacto físico, sino también social. Mejores viviendas implican mayor salud, estabilidad emocional y mejores condiciones para el desarrollo familiar.

Cierre en la vía Buga-Buenaventura desata tensión

0

Cierre en la vía Buga-Buenaventura genera protestas

Cierre en la vía Buga-Buenaventura genera caos y tensión este 19 de mayo, luego de que la comunidad de Zaragoza bloqueó el paso en el kilómetro 36.
Según confirmó el Instituto Nacional de Vías (Invías), la interrupción estaría relacionada con protestas por operativos contra la minería en el sector Bendiciones.
La comunidad rechaza los operativos de control adelantados por la Fuerza Pública, argumentando que afectan a quienes realizan minería artesanal sin pertenecer a estructuras ilegales.

Cierre en la vía Buga-Buenaventura genera protestas

La Asociación de Mineros Tradicionales de Zaragoza había anunciado previamente la protesta.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, informaron del cierre total como medida de presión frente a las acciones estatales. La Gobernación del Valle respondió que los operativos se ajustan al Decreto Nacional 1035 de 2024 para combatir la minería ilegal, pero no buscan estigmatizar a los mineros de subsistencia.

El concesionario Unión Vial Camino del Pacífico también confirmó que la interrupción vial se mantiene debido a las manifestaciones.
Pidió a los conductores paciencia y acatar las instrucciones de las autoridades presentes en la zona para garantizar la seguridad de todos los actores viales.

Lea también: Ruido en La Badea: municipios unen esfuerzos

Las imágenes compartidas por conductores en redes sociales evidencian largas filas de vehículos represados.
A pesar de los esfuerzos para restablecer el paso, Invías aún no ha definido un tiempo estimado de reapertura, lo que mantiene la incertidumbre entre transportadores y viajeros.

Desde la Gobernación del Valle se reiteró que los procesos de legalización minera deben realizarse ante la ANM por medio de la plataforma AnnA Minería.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha registrado solicitud de Área de Reserva Especial por parte de los mineros de Zaragoza, según la entidad.

Le puede interesar: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

La próxima reunión entre representantes de la Agencia Nacional Minera, la Gobernación y los líderes comunitarios está agendada para el martes 20 de mayo.
El encuentro busca establecer acuerdos que permitan retomar la movilidad en el corredor Buga-Buenaventura, sin afectar los derechos de las comunidades ni los objetivos del gobierno nacional.

La administración departamental también ratificó su compromiso con el desarrollo de Zaragoza.
Confirmó que el acueducto para el corregimiento ya está en proceso de licitación y que las mesas de diálogo continuarán en los próximos días para evitar nuevos bloqueos.