19.6 C
Cartago
sábado, julio 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 28

Cierre en la vía Buga-Buenaventura desata tensión

0

Cierre en la vía Buga-Buenaventura genera protestas

Cierre en la vía Buga-Buenaventura genera caos y tensión este 19 de mayo, luego de que la comunidad de Zaragoza bloqueó el paso en el kilómetro 36.
Según confirmó el Instituto Nacional de Vías (Invías), la interrupción estaría relacionada con protestas por operativos contra la minería en el sector Bendiciones.
La comunidad rechaza los operativos de control adelantados por la Fuerza Pública, argumentando que afectan a quienes realizan minería artesanal sin pertenecer a estructuras ilegales.

Cierre en la vía Buga-Buenaventura genera protestas

La Asociación de Mineros Tradicionales de Zaragoza había anunciado previamente la protesta.
Mediante un comunicado difundido en redes sociales, informaron del cierre total como medida de presión frente a las acciones estatales. La Gobernación del Valle respondió que los operativos se ajustan al Decreto Nacional 1035 de 2024 para combatir la minería ilegal, pero no buscan estigmatizar a los mineros de subsistencia.

El concesionario Unión Vial Camino del Pacífico también confirmó que la interrupción vial se mantiene debido a las manifestaciones.
Pidió a los conductores paciencia y acatar las instrucciones de las autoridades presentes en la zona para garantizar la seguridad de todos los actores viales.

Lea también: Ruido en La Badea: municipios unen esfuerzos

Las imágenes compartidas por conductores en redes sociales evidencian largas filas de vehículos represados.
A pesar de los esfuerzos para restablecer el paso, Invías aún no ha definido un tiempo estimado de reapertura, lo que mantiene la incertidumbre entre transportadores y viajeros.

Desde la Gobernación del Valle se reiteró que los procesos de legalización minera deben realizarse ante la ANM por medio de la plataforma AnnA Minería.
Sin embargo, hasta el momento, no se ha registrado solicitud de Área de Reserva Especial por parte de los mineros de Zaragoza, según la entidad.

Le puede interesar: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

La próxima reunión entre representantes de la Agencia Nacional Minera, la Gobernación y los líderes comunitarios está agendada para el martes 20 de mayo.
El encuentro busca establecer acuerdos que permitan retomar la movilidad en el corredor Buga-Buenaventura, sin afectar los derechos de las comunidades ni los objetivos del gobierno nacional.

La administración departamental también ratificó su compromiso con el desarrollo de Zaragoza.
Confirmó que el acueducto para el corregimiento ya está en proceso de licitación y que las mesas de diálogo continuarán en los próximos días para evitar nuevos bloqueos.

Ruido en La Badea: municipios unen esfuerzos

Ruido en La Badea moviliza a autoridades locales


El alto ruido que emiten algunas discotecas en La Badea ha encendido las alarmas en los municipios de Pereira y Dosquebradas. Desde hace meses, cientos de familias se han quejado por la imposibilidad de dormir y el deterioro de su salud. Esto llevó a que ambas alcaldías se reunieran para coordinar una respuesta eficaz.

En una reciente mesa de trabajo entre las Secretarías de Gobierno, se discutieron medidas urgentes. Las acciones se concentrarán en revisar licencias de funcionamiento, intensificar operativos y promover el respeto por la convivencia. Carolina Palacio, directora de Control y Vigilancia de Pereira, expresó que estas acciones buscan recuperar la tranquilidad en la comuna del Río Otún.
“Nos articulamos para tomar decisiones reales frente al ruido nocturno,” afirmó.

El problema ha sido ampliamente reportado por medios regionales. La comunidad, evidenciando la molestia de los afectados. La música se prolonga hasta la madrugada, afectando a personas mayores, niños y trabajadores que necesitan descansar.

Ruido en La Badea genera acción conjunta oficial


Melissa Carmona Gómez, secretaria de Gobierno de Dosquebradas, confirmó que también han recibido denuncias desde zonas cercanas. Asegura que la única forma de resolver este conflicto es con trabajo colaborativo. En sus palabras: “Buscamos proteger el bienestar auditivo y emocional de todos los ciudadanos.”

El plan contempla incorporar a otras entidades como la Policía Ambiental y el Ministerio del Interior. Así se busca establecer un control integral sobre el ruido, que no solo afecte a los empresarios del entretenimiento, sino que también les brinde reglas claras. Se espera que este nuevo enfoque incluya participación activa de la comunidad.

Lea también: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

Los vecinos, cansados pero con esperanza, esperan resultados. Ana María Giraldo, habitante del sector, manifestó:
“Esto ya es insoportable. Necesitamos que las normas se hagan cumplir. No podemos vivir con miedo a no dormir.”

La OMS ha advertido sobre los daños del ruido prolongado. Estrés, insomnio, hipertensión y hasta trastornos cognitivos son posibles efectos de esta exposición. Por eso, el derecho al descanso es un tema de salud pública, no solo de convivencia.

Le puede interesar: Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones

Hacia una convivencia sin contaminación sonora


La unión de Pereira y Dosquebradas podría marcar un antes y un después para La Badea. La clave estará en el seguimiento y en no dejar la iniciativa en el olvido. Como mencionaron varios voceros en la reunión: “Si todos ceden un poco, todos ganamos.”

Los ciudadanos esperan un verdadero cambio. Las discotecas deberán ajustarse a las normas y las autoridades, actuar con firmeza. Porque una ciudad que respeta el silencio, también cuida la vida.

Calamaro responde críticas tras concierto en Cali

Mensaje de Calamaro dividió opiniones en redes

La polémica se desató tras el concierto en Cali del cantante argentino Andrés Calamaro, donde fue abucheado por hacer comentarios a favor de la tauromaquia. En medio de su presentación, interrumpió su canción “Flaca” para dedicarla a toreros, ganaderos y demás trabajadores que, según él, han perdido sus empleos debido a decisiones políticas. Subrayado: la polémica se desató tras el concierto en Cali

Horas más tarde, publicó un mensaje en redes sociales donde reafirmó su apoyo a esta práctica, asegurando que los ataques que recibió provinieron de lo que calificó como una “ignorancia adolescente de una minoría”. El artista también dejó claro que sí interpretó las 22 canciones programadas, a pesar de haberse apartado del escenario durante un breve pasaje instrumental.

Calamaro lanza duros ataques tras críticas en concierto

En su comunicado, Calamaro no solo defendió su postura, sino que arremetió con dureza contra los activistas. Señaló que los animalistas “no saben hacer otra cosa que insultar” y que actúan con violencia infantil. Además, los acusó de esconder egoísmo bajo una falsa moral.

Calificó sus propios argumentos como “exquisitos” y dijo que la supuesta piedad del movimiento animalista es en realidad una forma de censura disfrazada. “No soy torero ni asesino, pero como animales a diario”, escribió. Según él, la gastronomía también involucra animales y no por eso debe ser condenada.

Lea también: Independiente Medellín vs Deportivo Pereira hoy define todo

Apoyo al mundo taurino desde la música

Calamaro afirmó que su declaración surgió por el simbolismo del lugar donde se presentó: una plaza de toros vacía. Expresó su solidaridad con las personas del campo que han perdido su sustento y recalcó que sus palabras no eran un ataque, sino una manifestación de apoyo.

Durante el concierto, dijo: “Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo”. Luego, lanzó una frase que encendió la controversia: “Lo siento, están cancelados…”, antes de apartarse por unos minutos del escenario.

Le puede interesar: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

Opiniones divididas tras su pronunciamiento

La reacción fue inmediata. Algunos seguidores respaldaron a Calamaro por defender su opinión sin miedo, mientras otros lo tacharon de provocador. El debate sobre si la defensa de tradiciones culturales justifica ese tipo de comentarios sigue abierto.

Otros artistas han preferido mantenerse al margen, pero el caso de Calamaro reabre la discusión sobre los límites de la libertad de expresión cuando se tocan temas sensibles como el maltrato animal. Por su parte, el cantante dejó en claro que no pedirá disculpas y que no modificará su forma de pensar.

Independiente Medellín vs Deportivo Pereira hoy define todo

0

Independiente Medellín vs Deportivo Pereira: sin margen de error

Independiente Medellín vs Deportivo Pereira es el partido decisivo de la fecha en la Liga Colombiana. Este encuentro en el Atanasio Girardot definirá el futuro de ambos clubes: uno busca clasificar a los cuadrangulares y el otro mantenerse con vida en la competencia.

El equipo antioqueño necesita reencontrarse con el triunfo. Lleva cuatro fechas sin ganar. Dos empates frente a Fortaleza y Nacional, y dos derrotas ante Bucaramanga y Tolima. En ese lapso solo ha anotado tres goles y ha recibido cuatro. Los hinchas comienzan a preocuparse.

El técnico Alejandro Restrepo, que fue campeón en 2022 con el Pereira, ahora busca guiar al DIM a la fase final. El Atanasio será testigo de un partido donde la presión será altísima.

Independiente Medellín vs Deportivo Pereira: duelo de técnicos con historia


Alejandro Restrepo y Rafael Dudamel se enfrentan desde los banquillos con pasados cruzados y mucho en juego. La última caída fue contra Llaneros en Villavicencio. Desde entonces, han sido eficientes en ambas áreas: marcaron siete goles y solo recibieron tres. Cuatro de esos encuentros los ganaron con el arco en cero.

Lea también: Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones

Pereira, aunque está por debajo en la tabla, llega con mejor presente. El desafío ahora es sostener esa racha frente a un rival que se hace fuerte en casa, pero que viene golpeado.

Le puede interesar: Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

Medellín vs Pereira: historial reciente y lo que está en juego


Los últimos enfrentamientos entre ambos en el Atanasio y lo que define este choque clave de la Liga. En lo que va del semestre, el equipo matecaña solo ha logrado una victoria como visitante: fue ante Bucaramanga por la mínima diferencia.

Medellín cierra el campeonato ante América como visitante, mientras que Pereira lo hará como local frente a La Equidad. Pero todo dependerá del resultado de esta noche.

En el papel, será una batalla cerrada. Independiente Medellín vs Deportivo Pereira no solo reedita una vieja rivalidad, sino que puede marcar el destino de ambos en esta Liga.

Derrumbes en Caldas dejan víctima y destrucción

0

Derrumbes en Caldas causan emergencia humanitaria

El invierno no da tregua en Caldas. Este fin de semana se registraron dos derrumbes en Caldas que dejaron secuelas dolorosas. En Supía, la quebrada Rapao se desbordó y una vivienda fue sepultada por un alud en el sector Los Piononos. En Anserma, un motociclista murió tras ser arrastrado por un deslizamiento.

El primer hecho, que ocurrió en la madrugada del sábado, dejó a tres personas atrapadas bajo los escombros. La familia estaba durmiendo cuando la tierra cayó sobre su casa. La comunidad logró rescatar al bebé de 17 meses a través de un hueco que hicieron con herramientas básicas. “Mi hijo lloraba, eso me desesperaba, pero más cuando se quedaba callado”, relató Jésica Guerrero, madre del menor.

Por su parte, el segundo derrumbe tuvo lugar en la vereda Taudía Baja, en el sector de La Balastrera. Pablo Emilio Trejos, de 54 años, fue hallado sin vida tras varias horas de búsqueda. El hombre, conductor de moto y residente local, fue sepultado por piedras y lodo mientras se desplazaba.

Lea también: Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones

Derrumbes en Caldas mantienen vías bloqueadas y poblaciones aisladas

Las afectaciones por los derrumbes en Caldas también golpearon con fuerza al municipio de Neira. El alcalde Jhon Jairo Castaño declaró la calamidad pública para gestionar recursos urgentes. Sectores como Semilleros, Corozo, Cuba y El Jardín se encuentran incomunicados por daños en las vías.

Las autoridades han destinado $650 millones para atender los puntos críticos. La Gobernación de Caldas, Corpocaldas y la Alcaldía de Neira lideran las intervenciones. Sin embargo, el acceso a veredas como El Jardín sigue en evaluación debido a la magnitud de los daños.

Le puede interesar: Encuentro internacional de mujeres biker se tomó Cartago

Desde el Puesto de Mando Unificado en Anserma, se coordinaron las labores de búsqueda del motociclista con el apoyo de cuerpos de bomberos de distintas ciudades. “Agradecemos a quienes participaron en esta jornada difícil. Su esfuerzo fue vital”, expresó la administración municipal en un comunicado.

Mientras tanto, la Fundación Juntos de Guevara y Valbuena busca ayuda para la familia afectada en Supía. La vivienda quedó destruida y los damnificados perdieron todas sus pertenencias. La comunidad pide apoyo institucional y solidario.

Emergencias invernales en Risaralda: caos, miedo y evacuaciones

Emergencias invernales en Risaralda: avalanchas y bloqueos

La temporada invernal aún no ha terminado, y los pronósticos no son alentadores. El Ideam advirtió sobre nuevas precipitaciones en los próximos días. Por eso, el seguimiento técnico y la respuesta rápida serán claves para evitar una tragedia mayor en medio de las emergencias invernales en Risaralda que ya mantienen en vilo a todo el departamento.

Municipios como Marsella, La Virginia, Quinchía y Belén de Umbría han reportado deslizamientos que bloquean vías, afectan viviendas y dejan veredas completamente incomunicadas. El Ideam declaró alerta roja por riesgo de deslizamientos, mientras que Dosquebradas permanece en alerta naranja.

En La Celia, un derrumbe impactó una vivienda en la vereda La Polonia. Belén de Umbría reportó cinco deslizamientos que afectan sectores rurales como El Porvenir y La Meseta. En Quinchía, zonas como Agua Salada y El Chuscal permanecen bajo amenaza. Estas regiones ya enfrentan dificultades logísticas para la atención de la emergencia.

Lea también: Semana de la afrocolombianidad

Marsella: epicentro de las emergencias invernales

Un gran deslizamiento alteró el cauce de la quebrada La Nona, generando pánico entre los habitantes de las veredas Caracas y Beltrán. Posteriormente, una segunda avalancha obstruyó por completo la quebrada, aumentando el riesgo de inundaciones. Las veredas Sonora y Palermo están en alerta total.

Las autoridades locales y departamentales han desplegado equipos para evaluar los daños. Diana Carolina Ramírez, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, indicó que el monitoreo es constante y que se activaron planes de emergencia en todos los municipios afectados.

Le puede interesar: Encuentro internacional de mujeres biker se tomó Cartago

En La Virginia, el nivel del río Cauca superó los 5,80 metros. Esta cifra provocó la activación inmediata de alerta roja por posible desbordamiento. La situación amenaza con agravar aún más la ya delicada condición del territorio.

Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada por medios oficiales. Se pide acatar las indicaciones, evitar desplazamientos innecesarios y estar atentos a las evacuaciones preventivas. El llamado también se extiende a líderes comunales para que informen rápidamente cualquier novedad.

La temporada invernal aún no ha terminado, y los pronósticos no son alentadores. El Ideam advirtió sobre nuevas precipitaciones en los próximos días. Por eso, el seguimiento técnico y la respuesta rápida serán claves para evitar una tragedia mayor.

Semana de la afrocolombianidad

0

Semana de la afrocolombianidad legado cultural

La Semana de la afrocolombianidad se celebra con fuerza y orgullo en todo el país. Esta conmemoración exalta el legado espiritual, cultural y social de las comunidades afrodescendientes.

La jornada inaugural incluyó una misa especial, cargada de cantos, danzas, alabanza y alegría. Fue un momento que mezcló espiritualidad y tradición, conectando a cientos de asistentes con su historia y su fe.
Este tipo de encuentros muestran cómo la cultura afro no solo se celebra, sino que también se vive en cada tambor, en cada gesto y en cada palabra cargada de orgullo.

La administración municipal ha hecho un despliegue institucional notable. El alcalde, visiblemente emocionado, recordó que este trabajo conjunto con la población afro se ha mantenido desde hace años, incluso antes de asumir su cargo. «Como secretario de Educación y de Tránsito trabajé muy de cerca con estas comunidades. Hoy seguimos fortaleciendo esos lazos», afirmó.

Lea también: Explosión en Cali causa alarma y múltiples heridos

Cultura afrocolombiana símbolo de identidad

Por su parte, María del Pilar, primera dama, ha tejido un vínculo especial con las mujeres afro de la ciudad. Esa cercanía ha permitido promover actividades incluyentes y de empoderamiento, destacando el papel protagónico que han tenido las mujeres afro en los procesos sociales y culturales.

Durante esta semana, la ciudad será escenario de actividades como ferias gastronómicas, encuentros de danza, conversatorios, exposiciones de arte y jornadas educativas en instituciones escolares.
Estos espacios no solo honran las raíces, sino que permiten que las nuevas generaciones aprendan y respeten la diversidad.

Uno de los actos centrales ha sido el homenaje a las matronas afro. Mujeres sabias, guardianas de tradiciones y transmisoras del legado oral y espiritual de sus comunidades. Con flores, música y palabras, fueron reconocidas por su papel en la construcción de memoria colectiva.

Le puede interesar: Encuentro internacional de mujeres biker se tomó Cartago

También se abordaron temas sensibles como el racismo estructural, la discriminación y la necesidad de políticas públicas que garanticen derechos plenos. Expertos, líderes sociales y jóvenes afro participaron en espacios de reflexión y propuestas concretas.

La Semana de la afrocolombianidad no solo es un evento conmemorativo. Es un camino de reconocimiento, dignidad y orgullo que debe vivirse todos los días del año.

Desde lo cultural, lo educativo y lo espiritual, esta celebración ha tocado corazones y fortalecido identidades.

Más que una efeméride, esta semana se convierte en una oportunidad para abrazar lo que somos, valorar nuestras raíces y construir una sociedad más justa.

Explosión en Cali causa alarma y múltiples heridos

0

Explosión en Cali interrumpe la tranquilidad del oriente caleño

La Explosión en Cali causa pánico entre residentes tras una fuerte detonación que dejó varios heridos, incluyendo civiles y miembros de la fuerza pública. La noche del domingo se vio sacudida por un estruendo que despertó el pánico en múltiples barrios del oriente de Cali. Residentes de Los Lagos, quienes fueron los más afectados, describieron cómo una fuerte explosión los obligó a salir corriendo de sus viviendas. Al salir, se encontraron con una escena de caos: escombros en las calles, gritos de auxilio y personas heridas.

Varios civiles resultaron lesionados, entre ellos dos adultos y algunos uniformados que patrullaban la zona. Todos fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Las autoridades aún no han revelado un parte oficial sobre su estado de salud.

Explosión en Cali genera investigación urgente

La Policía Metropolitana de Cali hizo presencia inmediata en la zona afectada, ubicada exactamente en la Calle 72p #26j-42. Tras acordonar el lugar, iniciaron una inspección minuciosa para verificar si había más explosivos.

Aunque se manejan varias hipótesis, las autoridades no han confirmado si se trató de un ataque dirigido, un accidente o un artefacto de fabricación casera. Mientras tanto, el sonar de sirenas y el movimiento constante de patrullas y ambulancias mantenía a la comunidad en estado de alerta.

Lea también: Andrés Calamaro cancela concierto y se despide furioso

Detonación interrumpe la tranquilidad del oriente

Los testimonios recogidos en el lugar coinciden en la intensidad del estallido. “Pensamos que se trataba de un terremoto o algo mucho peor. El piso tembló y las ventanas estallaron”, expresó una habitante de Los Lagos.

Las autoridades aún no confirman quién estaría detrás de la explosión en Cali ni si hay conexión con hechos anteriores registrados en la región.

Le puede interesar: Encuentro internacional de mujeres biker se tomó Cartago

Llamado urgente por más seguridad en la ciudad

La explosión reavivó la preocupación de los residentes del oriente de Cali por la creciente inseguridad. “Este sector ya ha sufrido hechos violentos, pero esto superó todo lo que hemos vivido”, declaró otro ciudadano.

Varios habitantes exigen mayor presencia policial permanente, especialmente en zonas con antecedentes de alteración del orden público. También reclaman estrategias efectivas de inteligencia que ayuden a prevenir nuevos episodios como este.

Según reportes comunitarios, fueron las líneas de emergencia las que recibieron las primeras alertas. Los ciudadanos aseguraron que el estallido afectó varias casas y dañó incluso vehículos cercanos.

Explosión en Cali será investigada por los organismos competentes, mientras los afectados esperan una pronta respuesta ante los daños sufridos.

Ciclovía dominical promueve deporte, unión y bienestar

0

Actividad física y recreación para todos

La ciclovía dominical se ha convertido en el evento más esperado por cientos de ciudadanos que cada semana participan en actividades deportivas, recreativas y familiares. Este espacio ofrece salud, bienestar y seguridad para todas las edades en un entorno pensado para compartir y disfrutar.

La ciclovía se ha vuelto una costumbre saludable. Es un punto de encuentro donde prima la salud física, la risa, y el respeto por los demás. Todo está diseñado para que cualquier persona, sin importar su edad, encuentre una forma de disfrutar.

Ciclovía dominical organizada por instituciones locales

La jornada cuenta con el respaldo de entidades claves. Gestión Administrativa y Talento Humano aporta toda la logística. La Subsecretaría de Deportes, liderada por Sebastián Varela, coordina cada detalle. Este trabajo conjunto hace que la ciclovía funcione con orden y efectividad.

También hay presencia activa de la Policía y el Ejército, quienes apoyan con seguridad y acompañamiento. Esto permite que las personas disfruten sin preocupaciones. La confianza y tranquilidad han sido claves para aumentar la participación ciudadana domingo tras domingo.

Lea también: Encuentro internacional de mujeres biker se tomó Cartago

Espacio recreativo dominical para fortalecer la comunidad

Más que una actividad física, la ciclovía dominical fortalece los lazos sociales. Es común ver familias enteras reunidas, amigos que se reencuentran y vecinos que conversan mientras caminan. El ambiente es alegre, tranquilo y respetuoso.

Además, se instalan zonas de descanso, puntos de hidratación y áreas para juegos. Las personas se sienten bienvenidas y atendidas. La intención es clara: ofrecer una experiencia completa para todos los gustos y edades.

Le puede interesar: Juegos Nacionales de baloncesto sub-16 dejaron huella

Horarios, recomendaciones y mensaje institucional

La cita es cada domingo de 8:00 a.m. a 12:00 del mediodía. Se recomienda llevar ropa cómoda, bloqueador solar e hidratación. También es importante mantener el orden y seguir las instrucciones de los organizadores.

Este evento refleja una visión de ciudad más humana y participativa. La administración invita a todos a hacer parte de esta propuesta. El deporte, el bienestar y la recreación son pilares del progreso colectivo.

Encuentro internacional de mujeres biker se tomó Cartago

0

Encuentro internacional de mujeres biker fortalece la cultura motera femenina

El Encuentro Internacional de Mujeres Biker cautivó a más de 350 motociclistas de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, quienes llegaron a Cartago para vivir una experiencia inolvidable. Esta tercera edición unió culturas, potenció la hermandad motera femenina y reafirmó que la pasión sobre dos ruedas no conoce fronteras.

“Este evento marca nuestro corazón. Venimos desde Ecuador con la emoción de sentirnos parte de algo más grande que nosotras”, expresó Paola Hurtado, representante de Machala.

Además, se realizaron espacios de conversación donde se abordaron temas como el rol de la mujer en el motociclismo, la seguridad vial y la equidad de género en escenarios moteros. Estos espacios subrayaron el compromiso por construir una comunidad más consciente e inclusiva.

Encuentro internacional de mujeres biker impulsado por autoridades

La organización del encuentro contó con el respaldo de la administración local y de la primera dama de Cartago, quienes garantizaron las condiciones necesarias para que el evento se desarrollara con orden, seguridad y promoción.

Gracias a ese apoyo, los visitantes se sintieron acogidos y respaldados, lo que permitió el fortalecimiento de una red internacional de motociclistas.

La participación de entidades públicas demostró que eventos como este pueden convertirse en motores de turismo, integración regional y empoderamiento femenino.

Motociclistas latinoamericanas celebran reencuentro biker femenino

Además de las nuevas conexiones que se forjaron, muchas de las participantes vivieron reencuentros con amigas y colegas de ruta que no veían desde hace años.

Para ellas, este evento fue más que una agenda motera: fue una celebración de historias compartidas, de rutas recorridas juntas y de emociones que solo quien ha vivido sobre dos ruedas puede comprender.

“Aquí nos abrazamos, reímos, lloramos. Somos familia, sin importar la bandera que llevemos”, comentó una asistente venezolana visiblemente conmovida.

Lea también: Juegos Nacionales de baloncesto sub-16 dejaron huella

En un ambiente lleno de fraternidad, las motociclistas compartieron recuerdos, anécdotas y sueños de seguir rodando juntas en futuras ediciones.

El rugido de las motos no solo retumbó en las calles de Cartago, también lo hizo en los corazones de quienes encontraron en este encuentro una causa común y una pasión que las une sin fronteras.

Le puede interesar: Tala urgente del árbol en La Platanera

La tercera edición del Encuentro Internacional de Mujeres Biker dejó huella en la historia motera de la región. Las participantes ya piensan en el próximo destino, donde seguirán demostrando que el motociclismo femenino no es solo una tendencia, sino un movimiento imparable.

Este evento no solo encendió motores, también encendió una llama de unión y fuerza entre las mujeres latinoamericanas sobre dos ruedas.