19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 31

Suplantación de agente de tránsito genera fuerte indignación

0

Suplantación de agente de tránsito por influencer genera alarma

La suplantación de agente de tránsito por parte de un presunto influencer generó preocupación este jueves 15 de mayo, luego de que fuera sorprendido dando órdenes en una vía pública. Vestía prendas similares al uniforme oficial y actuaba como si fuera un funcionario real.

Reincidencia en suplantación de autoridad preocupa a vecinos

Gracias al reporte de ciudadanos, los verdaderos agentes identificaron la irregularidad y solicitaron el acompañamiento de la Policía para proceder con el caso.

Voceros oficiales indicaron que el supuesto influencer fue sorprendido en flagrancia. La Policía Metropolitana intervino para confirmar la suplantación e iniciar el proceso legal.

Secretaría de Movilidad tomará acciones legales inmediatas

La Secretaría anunció que iniciará una investigación formal. También reforzará los controles para prevenir futuras suplantaciones y proteger la seguridad vial.

Autoridades recalcaron que estos hechos no son menores. Representan riesgos reales para la ciudadanía y afectan la confianza en los organismos de tránsito.

Lea también: Desplazamientos urbanos generan alarma en Dosquebradas

Código Penal establece penas por suplantación de cargos

El Código Penal colombiano sanciona este tipo de actos con penas de prisión. Según los artículos 425 y 426, la pena va de uno a cuatro años.

Además de enfrentar consecuencias legales, el individuo podría recibir sanciones en redes sociales por infringir normas comunitarias y promover prácticas engañosas.

Habitantes aseguran que no es la primera vez

Vecinos del sector afirmaron que este sujeto ya había sido visto antes. Algunos mencionan que ha grabado videos similares para sus redes sociales.

Este comportamiento reiterativo preocupa a la comunidad. Aseguran que crea confusión, pone en peligro la movilidad y afecta la percepción de los verdaderos agentes.

Le puede interesar: Dos habitantes de calle mueren en Armenia

Piden mayor vigilancia para evitar más engaños

La ciudadanía ha solicitado controles más estrictos. También pidió campañas de concientización para identificar agentes oficiales y evitar caer en este tipo de trampas.

Los expertos insisten en que suplantar a un funcionario no es una simple broma. Es un delito que compromete la seguridad pública y debe sancionarse con firmeza.

Desplazamientos urbanos generan alarma en Dosquebradas

Desplazamientos urbanos en Comuna 9: ¿quién está detrás?

Los desplazamientos urbanos en Comuna 9 están generando temor entre los habitantes de Dosquebradas. La situación ha sido calificada como alarmante por el alcalde Roberto Jiménez, quien confirmó la presencia de tres individuos que amenazan a familias, exigiendo que desalojen sus viviendas en 24 horas. Este fenómeno ha sido asociado a intereses de grupos dedicados al tráfico de estupefacientes.

Tres personas están provocando el desalojo forzado de residentes para entregar predios a extranjeros con fines criminales. Así lo denunció el alcalde en una rueda de prensa urgente. Las familias afectadas temen por su seguridad y muchas se niegan a hablar por miedo a represalias.

La administración local, en colaboración con la Policía Metropolitana de Pereira, inició una intervención integral en 21 barrios afectados. Esta operación, conocida como Intervención 90H, busca restablecer el orden y la tranquilidad. Entre los barrios figuran Puerto Nuevo, Camilo Torres, Bella Vista y Venus.

“Nos vimos obligados a actuar con toda la fuerza institucional”, afirmó Jiménez.

Lea también: Dos habitantes de calle mueren en Armenia

El plan del alcalde Jiménez para frenar los desplazamientos

La estrategia de recuperación incluye operativos, patrullajes, recompensas e investigaciones. Según Jiménez, la seguridad es una prioridad y no solo una promesa de campaña. Por ello, instó a los ciudadanos a perder el miedo y denunciar cualquier acto delictivo.

“Aquí manda la ley, aquí manda la gente”, enfatizó el alcalde.

Los desplazamientos urbanos en Comuna 9 no son un caso aislado. Otras comunas también están siendo evaluadas para futuras intervenciones. Se busca proteger a las familias y garantizar el respeto por la propiedad privada.

Le puede interesar: Emergencias por lluvias en Risaralda dejan estragos

Hasta el momento, las autoridades han realizado múltiples allanamientos. Se han incautado drogas y se han producido varias capturas. El número exacto de detenidos será confirmado al cierre de la operación este fin de semana.

Los habitantes de la Comuna 9 han mostrado apoyo a las acciones del alcalde. Muchos coinciden en que es necesario actuar con contundencia para frenar a quienes intentan desestabilizar la paz del municipio.

La violencia urbana amenaza la cohesión social. Sin embargo, la respuesta institucional ha sido firme. Las fuerzas del orden permanecen en los barrios más críticos y se ha reforzado la vigilancia en puntos estratégicos.

La comunidad debe saber que no está sola. El gobierno local seguirá trabajando de la mano con los ciudadanos para erradicar la criminalidad.

Alcalde verifica atención en dispensario EPS

0

El alcalde Juan David Piedrahíta visitó Discolmets, dispensario de la Nueva EPS, para verificar la atención a los usuarios. Escuchó sus inquietudes y revisó el proceso de entrega de medicamentos. Comprometido con mejorar la calidad del servicio de salud en Cartago.

Pagos de Renta Ciudadana hasta el 23 de mayo

0

Hasta el 23 de mayo se realiza el pago a los beneficiarios del programa Renta Ciudadana. Los usuarios deben consultar su punto de cobro y presentarse con su documento. Invitamos a hacer el retiro de forma segura y oportuna.

El León confirma a James Rodríguez: hay sorpresa

0

El club León confirma la continuidad de James Rodríguez

James Rodríguez seguirá en León. El club mexicano lo confirmó oficialmente a través de sus redes sociales, despejando las dudas sobre su permanencia tras la eliminación del equipo en la Liga MX y su ausencia en el Mundial de Clubes. El anuncio sorprendió a muchos, pues durante semanas circularon rumores sobre su posible salida del plantel.

El club León confirma la continuidad del colombiano

La eliminación dejó dudas en el ambiente y muchos medios locales comenzaron a especular sobre una posible transferencia del colombiano.
Se habló incluso de un traspaso a Pachuca, equipo que sí disputará el Mundial de Clubes. La idea parecía lógica, dado que ambos clubes pertenecen al mismo grupo empresarial. Sin embargo, León fue claro: James se queda.

El equipo fue excluido del Mundial de Clubes por decisión de la FIFA, debido al conflicto de multipropiedad. Esto generó confusión entre los aficionados y desmotivación en algunos referentes, lo que alimentó aún más los rumores de salida.

Pero ahora la historia es distinta. Con el anuncio oficial, el club reafirma su proyecto deportivo y pone a Rodríguez como pilar clave en el proceso.
Según fuentes cercanas, el colombiano también habría rechazado ofertas de otros equipos para cumplir con su contrato y consolidarse en el fútbol mexicano.

Lea también: Doble homicidio en Pereira alarma a Colombia

El futuro de James Rodríguez generó especulaciones

El mediocampista, que llegó con altas expectativas, ha tenido una adaptación positiva. Con 30 puntos obtenidos en la fase regular, León finalizó en la sexta posición. Aunque el equipo no logró avanzar más allá de los cuartos de final, la presencia de James fue determinante para clasificar.

Le puede interesar: Dos habitantes de calle mueren en Armenia

Ahora, con el inicio del nuevo torneo en el horizonte, se espera que el colombiano asuma un rol aún más destacado.
El cuerpo técnico trabaja en reforzar el equipo con fichajes que complementen su estilo de juego y potencien el rendimiento colectivo.

La directiva del club apuesta por la continuidad y la estabilidad del grupo. La decisión de mantener a su capitán es también un mensaje a los aficionados: el proyecto sigue en pie.

Doble homicidio en Pereira alarma a Colombia

0

Doble homicidio en Pereira desata alarma en la ciudad

Doble homicidio en Pereira sacude a la ciudad. La mañana de este miércoles, las autoridades encontraron los cuerpos sin vida de dos hombres en una zona rural del municipio. El hecho eleva a 82 las muertes violentas en lo que va del año, generando preocupación entre la comunidad y aumentando la presión sobre las autoridades para frenar la creciente ola de criminalidad.


Avanza investigación por doble homicidio en Pereira

El hallazgo se produjo en un predio privado ubicado en la vía hacia La Florida. Según informaron las autoridades, una llamada anónima alertó sobre el hecho. Cuando los uniformados de la Policía Metropolitana de Pereira y el CTI de la Fiscalía llegaron, encontraron una escena dantesca: los cuerpos ensangrentados y sin signos vitales.

En redes sociales circularon rumores sobre un presunto desmembramiento, pero esa información fue desmentida oficialmente. Sin embargo, una fuente cercana al caso confirmó que se trató de un crimen ejecutado con niveles alarmantes de violencia, lo cual agrava la preocupación ciudadana.

Los cuerpos fueron trasladados a Medicina Legal, donde se adelantan los estudios forenses. La zona fue acordonada para recolectar pruebas clave que puedan conducir a los responsables. La reacción institucional ha sido rápida, pero aún no hay capturas ni sospechosos identificados.

Lea también: Dos habitantes de calle mueren en Armenia


Líneas de investigación apuntan a ajuste de cuentas

Una de las hipótesis más fuertes que manejan las autoridades es un posible ajuste de cuentas. Se conoció que Johan Darío Aristizábal tenía antecedentes judiciales por ejercicio ilícito de actividad monopolística, relacionados con el negocio ilegal del chance. Esta información podría aportar claridad sobre los móviles detrás del ataque.

Aunque no se descartan otras motivaciones, los investigadores se concentran en determinar si el crimen está vinculado a retaliaciones entre estructuras delincuenciales. El caso está siendo tratado con prioridad por el CTI y el equipo especializado en homicidios.


Le puede interesar: Emergencias por lluvias en Risaralda dejan estragos

La comunidad pide respuestas ante el aumento de violencia

El doble homicidio ha dejado un ambiente de angustia en Pereira. Vecinos del sector exigen mayor presencia institucional y estrategias efectivas para frenar el avance de la delincuencia. La percepción de inseguridad no solo afecta a La Bananera, sino a diversos sectores rurales del municipio.

La ciudadanía ha pedido al gobierno local y a las fuerzas del orden redoblar esfuerzos para garantizar la tranquilidad y frenar el avance de las redes criminales. La cifra de 82 homicidios en apenas cinco meses es preocupante y pone en evidencia la necesidad de una política de seguridad integral.

Dos habitantes de calle mueren en Armenia

0

Hallazgos de cuerpos en distintos puntos de Armenia

La primera víctima fue Germán Agudelo, de 71 años, quien fue hallado con signos visibles de dolor en la carrera 18 al sur de la ciudad. Algunas versiones indican que pudo haber ingerido alimentos en mal estado, lo que habría desencadenado una crisis de salud.

El adulto mayor fue trasladado al hospital del Sur, donde recibió atención médica de urgencia. Sin embargo, murió minutos después de su ingreso. Las autoridades esperan el resultado de la necropsia para confirmar las causas reales de su fallecimiento.

Horas más tarde, un nuevo caso encendió las alertas. Otro hombre, reconocido por la comunidad como “El Yuquero”, fue encontrado sin vida frente al puente La Cejita, en la entrada del almacén Hierros de Occidente, ubicado en la carrera 19 con calle 24, pleno centro de Armenia.

Fueron otros habitantes de calle quienes descubrieron su cuerpo y alertaron a las autoridades. Las circunstancias en las que falleció aún no están claras, pero se presume que su estado de salud deteriorado pudo haber sido un factor determinante.

Lea también: Emergencias por lluvias en Risaralda dejan estragos

Autoridades investigan muertes de habitantes de calle

En ambos casos, unidades del CTI de la Fiscalía realizaron las inspecciones técnicas y trasladaron los cuerpos a la morgue de Calarcá. Allí, los forenses de Medicina Legal realizarán la necropsia correspondiente para establecer si se trató de muertes naturales, intoxicaciones o si hubo algún tipo de negligencia.

Las autoridades han señalado que, aunque hay indicios de problemas de salud previos en ambas víctimas, es importante esperar los resultados oficiales antes de sacar conclusiones. No se descarta ninguna hipótesis.

Estos hechos reabren el debate sobre la crisis social que afecta a las personas en condición de calle en Armenia. Organizaciones defensoras de derechos humanos aseguran que muchas de estas personas no reciben atención adecuada en salud, ni acceso digno a comida o albergue.

Le puede interesar: Frisby España rompe el silencio y lanza advertencia

La comunidad ha expresado su preocupación en redes sociales. Varios habitantes de la ciudad piden acciones urgentes del Estado para prevenir más muertes como estas. También se ha solicitado fortalecer los programas sociales, garantizar rutas de atención y ofrecer soluciones reales a esta población.

Según cifras locales, el número de personas en situación de calle ha aumentado, especialmente en zonas céntricas y parques públicos. Las condiciones de higiene, salud mental y consumo de sustancias psicoactivas son retos que aún no tienen una respuesta estructural.

En ese contexto, el llamado es a actuar. La muerte de Germán Agudelo y “El Yuquero” pone sobre la mesa la urgencia de abordar con seriedad una problemática que cobra vidas lentamente, sin que haya una política clara de atención integral y prevención.

Emergencias por lluvias en Risaralda dejan estragos

Daños en infraestructura vial agravan crisis invernal

Emergencias por lluvias en Risaralda siguen generando estragos en varios municipios. Según el reporte oficial, en lo que va del año se han registrado 295 eventos relacionados con la temporada de lluvias. Esta cifra mantiene en alerta a las autoridades, que han debido tomar decisiones urgentes para mitigar los daños.

Del total de emergencias reportadas, el 51% se deben a movimientos en masa, el 28% a vendavales, el 14% a inundaciones y el 7% restante a afectaciones estructurales. Este panorama refleja el impacto directo del cambio climático y la necesidad de acciones contundentes por parte de los entes gubernamentales.

Los municipios más golpeados por estas situaciones son Pereira, con 81 casos; Dosquebradas, con 47; y Santa Rosa de Cabal, con 29. Le siguen Quinchía, con 22; La Celia, con 19; y otras localidades con cifras menores, pero igualmente preocupantes.

Lea también: Frisby España rompe el silencio y lanza advertencia

Declaran calamidad pública por lluvias

Ante el número creciente de emergencias, Risaralda declaró la calamidad pública. La medida busca agilizar los procesos de atención y reparación de daños, especialmente en zonas rurales donde el acceso ha quedado totalmente comprometido.

Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, explicó que las afectaciones más graves se presentan en la infraestructura vial. “Tenemos caminos rurales colapsados, puentes destruidos y deslizamientos que bloquean accesos vitales. Urge un plan de acción coordinado”, afirmó la funcionaria.

En varios sectores del departamento, los habitantes se enfrentan a la imposibilidad de movilizarse o recibir suministros básicos. Las lluvias no solo han provocado daños materiales, sino que también han aumentado el riesgo de aislamiento en comunidades vulnerables.

Le puede interesar: Camacol reconoce labor de Energía de Pereira

El gobierno departamental, junto con organismos de socorro, ha desplegado equipos técnicos para evaluar cada punto crítico. Sin embargo, la magnitud de la emergencia hace que los recursos sean limitados, por lo que se está solicitando apoyo al Gobierno Nacional.

La temporada invernal, que aún no ha terminado, podría intensificarse en las próximas semanas. Por esta razón, las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para que esté atenta a cualquier señal de riesgo y siga las recomendaciones de prevención.

Mientras tanto, continúan las lluvias en la región y el número de incidentes podría seguir aumentando. Los esfuerzos se concentran ahora en evitar una tragedia mayor, proteger la vida humana y restaurar lo antes posible la movilidad en los municipios afectados.

Frisby España rompe el silencio y lanza advertencia

Empresario europeo defiende su uso legal de la marca

Frisby España rompe el silencio y responde al conflicto internacional por el uso de la marca. Su representante aseguró que todo fue legal y lanzó una advertencia directa: “No estamos quitando nada”. La polémica ha generado un amplio debate en redes y medios, especialmente en Colombia, donde nació la cadena original.

El empresario europeo detrás de la marca afirmó que el registro de la marca en disputa está en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) se hizo en septiembre de 2024, bajo la normativa vigente. Asegura que Frisby Colombia tuvo la oportunidad de oponerse, pero no lo hizo formalmente. “Enviaron preguntas, pero jamás presentaron una oposición oficial. Legalmente, eso se interpreta como aceptación”, declaró en entrevista con Forbes Colombia.

El fundador del emprendimiento, cuya identidad permanece en reserva por motivos de seguridad, explicó que su intención nunca fue apropiarse de una marca ajena. Intentó incluso ofrecer una alianza, sin ánimo económico, pero según él, nunca obtuvo respuesta.

Lea también: Camacol reconoce labor de Energía de Pereira

Empresario europeo defiende su legalidad y rechaza acusaciones

Desde Pereira, Frisby S.A. BIC, cadena de comida rápida con casi cinco décadas de historia, rechazó cualquier relación con la empresa española. La firma señaló que ya activó mecanismos jurídicos internacionales para proteger sus derechos de propiedad intelectual en Europa, especialmente en España.

Frisby Colombia sostiene que tiene un registro vigente en la Unión Europea. Sin embargo, desde Bilbao, el equipo de Frisby España asegura que ese registro está en proceso de caducidad por falta de uso comprobado en más de diez años. “Nos acusan de apropiación, pero estamos construyendo desde cero”, afirmó el vocero de la marca europea.

La nueva empresa considera que existe una gran oportunidad de mercado entre el público latino en España. Según el empresario, no hay cadenas que hablen directamente a esa comunidad. Frisby —según él— puede llenar ese vacío. Reconoce que nunca ha estado en Colombia ni ha probado el producto original, pero dice entender ahora la carga emocional que tiene la marca para los colombianos.

Le puede interesar: Vía Manizales Pereira: derrumbe sepulta moto con pasajeras

El futuro de la marca se define en tribunales

Ambas partes afirman tener razón. Mientras Frisby Colombia defiende su legado histórico y cultural, El emprendimiento en disputa avanza con su equipo jurídico internacional. El litigio por el uso del nombre será resuelto por instancias legales europeas, donde se determinará si la marca original puede mantener su exclusividad internacional o si la nueva empresa podrá operar legalmente en el continente.

El empresario español insistió en que su proyecto es totalmente independiente. “Esta marca puede escalar muy rápido, y la cobertura mediática lo confirma. No queremos conflictos, queremos crecer”, expresó.

El caso ha generado una ola de apoyo a la marca colombiana en redes sociales, especialmente en Pereira, su ciudad de origen. Muchos usuarios piden respeto por un símbolo nacional. No obstante, la ley de propiedad intelectual en Europa será la que defina el destino de esta disputa comercial.

Cartago vibra con el interligas femenino

0

Cartago es sede del Torneo Nacional Interligas Femenino, destacando el talento y la fuerza del deporte femenino. Un evento que impulsa el progreso, la inclusión y el desarrollo de nuestras deportistas. ¡Más deporte es más futuro para nuestra ciudad!