19.6 C
Cartago
domingo, julio 6, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 30

Consumo escolar de drogas en Pereira preocupa

0

Pereira lidera consumo escolar de drogas, según SIUCE

Pereira lidera consumo escolar de drogas en Colombia, con 248 casos reportados entre 2020 y 2024 en el Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE). Estas cifras, presentadas por el Ministerio de Educación, posicionan a la capital risaraldense como el quinto ente territorial con mayor número de estudiantes consumidores de sustancias psicoactivas en entornos educativos. La cifra refleja una situación preocupante que pone sobre la mesa el riesgo al que están expuestos miles de menores en edad escolar.

Consumo escolar de drogas preocupa en Pereira

El Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE) también reveló que las sustancias más consumidas por los estudiantes son la marihuana, los vapeadores y el alcohol. La marihuana lidera los registros, seguida por los dispositivos electrónicos y las bebidas embriagantes, lo que genera preocupación entre las autoridades educativas y de salud pública.

Noveno grado: el curso con mayor riesgo

Los datos muestran que el mayor número de casos se concentra entre estudiantes de 13 a 16 años. Específicamente, los de noveno grado presentan la mayor frecuencia de consumo. Este rango de edad coincide con una etapa de mayor vulnerabilidad emocional y social, en la que muchos adolescentes enfrentan presiones grupales y falta de orientación familiar.

Lea también: Cliente se enfrenta a disparos en restaurante

Aumento progresivo desde 2020

Los datos revelan que, aunque los hombres consumen más sustancias que las mujeres, la diferencia se reduce en algunos casos. Por ejemplo, con el alcohol, los reportes son casi iguales: 291 estudiantes masculinos y 287 femeninas. Esto indica que el fenómeno no distingue género y exige intervenciones amplias y con enfoque diferencial.

Le puede interesar: Calamidad pública: zonas en riesgo y alertas activas

Crecen los casos tras la pandemia

Entre 2020 y 2024, los reportes han aumentado de manera significativa. En 2020 se notificaron apenas 10 casos; en 2021, fueron 81; luego 1.797 en 2022; 2.148 en 2023; y finalmente, 2.984 en 2024. Este crecimiento coincide con el regreso a clases presenciales tras la pandemia, lo que permite una mayor detección de casos por parte de docentes y orientadores.

Instituciones buscan respuestas frente a la crisis

El Ministerio de Educación ha reiterado que estos registros no buscan generar sanciones, sino orientar procesos de atención psicosocial. Las instituciones deben fortalecer el trabajo con familias, equipos interdisciplinarios y comunidades educativas. El objetivo es atender las causas del consumo y evitar respuestas punitivas que revictimicen al estudiante.

Dosquebradas también registra estudiantes afectados

En Dosquebradas, el sistema SIUCE reportó 89 casos, mientras que en el resto de Risaralda, excluyendo Pereira y el municipio industrial, se registraron 70. Aunque estas cifras son menores, confirman que el problema no es exclusivo de una sola ciudad. Es un fenómeno extendido que requiere estrategias departamentales integrales.

Estudia pedagogía en Cartago y cambia tu futuro

0

Inicia tu carrera de pedagogía en Cartago

Estudia pedagogía en Cartago y accede a una formación profesional que te abrirá las puertas al magisterio nacional. La Escuela Normal Superior Regional Ciudad de Cartago ha abierto inscripciones para el segundo semestre de 2025. A través de su semestre introductorio nivelatorio, cualquier bachiller o persona interesada podrá formarse como educador en solo dos años y medio.

Los egresados de este programa no solo adquirirán formación pedagógica, sino que además podrán participar en los concursos nacionales del magisterio, lo cual representa una puerta abierta al ejercicio docente en cualquier parte del país.

Estudia pedagogía con horarios accesibles y alta calidad

Las clases se desarrollan de lunes a viernes, entre 6:30 a. m. y 1:30 p. m. Esta jornada académica facilita la participación de estudiantes que trabajan o tienen responsabilidades personales, garantizando una educación con estructura, pero accesible para todos.

Los contenidos impartidos están alineados con los estándares nacionales del Ministerio de Educación, lo cual permite ofrecer una formación integral, actualizada y competitiva. Además, el equipo docente está conformado por profesionales altamente capacitados, comprometidos con la excelencia.

Lea también: Semana de la Afrocolombianidad inicia con sorpresa

Inscripciones abiertas a través de la página oficial

El proceso de inscripción se realiza en línea, lo que hace que cualquier persona desde cualquier lugar pueda participar. Los interesados deben ingresar a la web ieciudadcartago.edu.co, donde encontrarán un formulario sencillo que solicita los datos personales y algunos documentos básicos.

Una vez diligenciado el formulario, el equipo académico se encargará de contactar al aspirante y orientarlo en los pasos para formalizar la matrícula. Esta modalidad permite que el acceso a la educación no dependa de la edad, la ubicación ni de trámites presenciales.

Lea puede interesar: Consejo juvenil municipal inicia con comité clave

Elige ser maestro y transforma vidas

Formarse como profesional en pedagogía no solo es una elección de vida, sino también un aporte al país. Cada docente tiene en sus manos la posibilidad de transformar la realidad de muchos niños y jóvenes, sobre todo en regiones que requieren con urgencia maestros preparados.

Quienes culminen este ciclo educativo podrán postularse a cargos docentes a nivel nacional, lo cual representa estabilidad laboral, crecimiento profesional y una causa noble: educar.

Consejo juvenil municipal inicia con comité clave

0

Consejo Juvenil Municipal: punto de partida para elecciones

El Consejo Juvenil Municipal dio inicio a su proceso organizativo con la instalación del primer comité encargado de definir fechas y lineamientos para las elecciones juveniles en Cartago. Esta iniciativa, impulsada por la administración Más Progreso y Mejor Futuro, tiene como objetivo fortalecer la participación de los jóvenes en los asuntos públicos del municipio.

Durante el encuentro, los voceros de la administración explicaron la importancia de construir un proceso democrático transparente, donde cada joven tenga la oportunidad de postularse, proponer ideas y asumir un rol activo en el desarrollo local.

Desde el comienzo se destacó la claridad del proceso, lo que genera confianza entre los participantes y permite avanzar sin improvisaciones.

Consejo Juvenil Municipal avanza con respaldo institucional

Los organizadores compartieron el cronograma preliminar que establece fechas clave para las inscripciones, la campaña y las votaciones. Gracias a esta planificación anticipada, los aspirantes podrán prepararse con tiempo y conocer los requisitos del proceso.

Además, se establecieron alianzas estratégicas con instituciones educativas. Estas se encargarán de difundir la convocatoria en colegios, universidades y colectivos juveniles. Con esta estrategia se espera llegar a una amplia base de jóvenes en diferentes comunas de Cartago.

El equipo técnico del comité organizador realizará sesiones periódicas para ajustar detalles logísticos y resolver dudas que puedan surgir. La administración reafirmó su compromiso con una ejecución ordenada y sin improvisaciones.

Lea también: Semana de la Afrocolombianidad inicia con sorpresa

Jóvenes podrán proponer, debatir y transformar su realidad

El Consejo busca funcionar como una plataforma donde los jóvenes puedan expresar sus ideas y liderar procesos de cambio. La administración anunció que las propuestas que surjan desde este órgano juvenil serán tenidas en cuenta dentro de los planes y proyectos del gobierno local.

Este enfoque permitirá que los jóvenes no solo participen, sino que también impacten directamente en las decisiones que afectan su entorno. De este modo, se fomenta el liderazgo juvenil y se construyen puentes entre la juventud y las instituciones.

Se resaltó la intención de mantener un Consejo representativo y autónomo, donde todas las voces juveniles tengan lugar.

Le puede interesar: Calamidad pública: zonas en riesgo y alertas activas

Formación previa: una apuesta por el liderazgo juvenil

Antes de llegar a las elecciones, los aspirantes recibirán formación en temas clave. Estos incluirán liderazgo, normativas juveniles, comunicación efectiva, construcción de ciudadanía y formulación de proyectos sociales.

La formación se desarrollará mediante talleres participativos y metodologías dinámicas, con el fin de empoderar a los jóvenes y brindarles herramientas para asumir sus cargos con responsabilidad.

Una participación informada y consciente es esencial, y por eso este componente formativo se convierte en uno de los pilares del proceso.

Invitación abierta a todos los jóvenes de Cartago

La administración municipal invita a todos los jóvenes de Cartago a vincularse al proceso. Ya sea como aspirantes o como votantes, su participación será clave para consolidar una estructura juvenil sólida, dinámica y propositiva.

Quienes deseen hacer parte del Consejo podrán encontrar la información necesaria en los canales oficiales del municipio y en las instituciones educativas.

Con este primer paso, Cartago reafirma su apuesta por el liderazgo joven. Así, se consolida una ciudad más incluyente, participativa y enfocada en construir el futuro desde la voz de sus nuevas generaciones.

Semana de la Afrocolombianidad inicia con sorpresa

0

Semana de la Afrocolombianidad abrirá con misa intercultural

Con la llegada del mes de la herencia africana, la ciudad de Cartago se prepara para rendir homenaje a las raíces culturales que enriquecen la identidad del pueblo colombiano. La Semana de la Afrocolombianidad, promovida por la Alcaldía de Cartago, se vivirá con intensidad, alegría y una programación pensada para toda la comunidad.

El evento de apertura será este domingo 18 de mayo a las 10:30 a. m. con una misa intercultural en la Capilla San Joaquín de Santa Ana, que combinará elementos tradicionales de la liturgia católica con expresiones culturales propias del Pacífico colombiano.

Esta celebración espiritual marca el inicio de una semana llena de actividades donde la música, la danza, las tradiciones y hasta los animales de compañía tendrán un espacio.

Actividades destacadas en la Semana de la Afrocolombianidad

Además del acto religioso, la programación incluye:

  • Afropets: un espacio pensado para que los dueños de mascotas afrodescendientes compartan su orgullo y amor por sus raíces.
  • Festival de Danzas del Pacífico: muestras culturales con grupos invitados que deleitarán al público con coreografías tradicionales cargadas de ritmo y color.

Cada actividad ha sido pensada para promover el respeto, la inclusión y el reconocimiento del legado afrocolombiano, clave en la historia del país.

Lea también: Suplantación de agente de tránsito genera fuerte indignación

Una agenda para celebrar y reflexionar

Durante la semana, se realizarán conversatorios, muestras gastronómicas y talleres educativos. La idea es acercar a los jóvenes y a la comunidad en general al conocimiento de la herencia africana. “Queremos que esta conmemoración no sea solo una fiesta, sino también un espacio de reflexión”, expresaron voceros de la Alcaldía.

De igual manera, se invita a toda la población a participar con entusiasmo y respeto. Desde niños hasta adultos mayores encontrarán en esta agenda una oportunidad para celebrar la vida, la cultura y la resistencia del pueblo afro.

Le puede interesar: Cliente se enfrenta a disparos en restaurante

Una ciudad que reconoce su historia

La Semana de la Afrocolombianidad no solo es una conmemoración, sino un acto de justicia cultural. En ciudades como Cartago, donde la presencia afro es significativa, esta celebración reafirma el compromiso institucional con la diversidad y la inclusión.

A través de la música, la espiritualidad y la alegría, la comunidad afrocolombiana se convierte en protagonista de una historia que merece ser contada y celebrada cada año.

Encapuchados en techo desatan terror durante protesta

Encapuchados sacuden Universidad Nacional


Una jornada de caos vivió Bogotá este viernes 16 de mayo. Desde la madrugada, se venía fraguando una protesta que terminó en violencia abierta entre encapuchados y uniformados de la Unidad Nacional de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO).

Según información radial, un grupo de manifestantes se habría tomado la noche anterior el edificio de Sociología en la Universidad Nacional. Allí, habrían preparado bombas incendiarias, piedras y palos con los que, horas después, atacarían a las autoridades.

En la mañana del viernes, se registró la primera toma en la entrada de la carrera 30. Sin embargo, el epicentro más grave fue la calle 26, donde incluso se observó el uso de machetes por parte de algunos encapuchados.

Encapuchados en techo causan caos en Transmilenio


La movilidad colapsó. Transmilenio debió cerrar varias estaciones mientras el tráfico vehicular quedó completamente bloqueado. Desde el techo de la entrada principal de la Universidad Nacional, los encapuchados lanzaban arengas, piedras y objetos incendiarios.

Los enfrentamientos obligaron a la intervención de las autoridades. Videos compartidos en redes sociales mostraron el momento en que varios sujetos se subieron a la estructura que cubre la entrada de la universidad sobre la calle 26. Desde allí, lanzaban provocaciones directas contra la fuerza pública.

Mientras tanto, transeúntes y estudiantes quedaron atrapados entre los disturbios. Algunos reportaron afectaciones por los gases lacrimógenos. El ambiente fue tenso durante varias horas.

Lea también: Cliente se enfrenta a disparos en restaurante

Autoridades investigan origen de los disturbios


Testigos aseguran que los hechos no fueron espontáneos. La planeación de los ataques, la toma previa de un edificio universitario y la presencia de objetos peligrosos indican una acción organizada.

Autoridades ya investigan quiénes estarían detrás de estas acciones. No se descarta la participación de grupos radicales que utilizan las instalaciones académicas como plataformas para actos violentos.

Le puede interesar: Calamidad pública: zonas en riesgo y alertas activas

Bogotá en alerta


La Alcaldía rechazó lo ocurrido. Desde su despacho se hizo un llamado al respeto por la vida y el espacio público. Aseguran que se reforzará la seguridad en sectores universitarios para evitar nuevas confrontaciones.

Por su parte, estudiantes no involucrados pidieron que la violencia no se confunda con manifestación. “No todos los que estamos aquí queremos eso. Hay que protestar con ideas, no con violencia”, dijo uno de ellos.

Cliente se enfrenta a disparos en restaurante

0

cliente se enfrenta a disparos en restaurante

Cliente se enfrenta a disparos en restaurante del barrio Villa Sofía, en Santander de Quilichao, luego de que dos hombres armados ingresaran a intimidar a los comensales con pistolas. El hecho ocurrió la noche del jueves 15 de mayo, alrededor de las 9:20 p. m., y quedó registrado en video. Uno de los delincuentes gritó “¡alzate la camisa!” mientras despojaba a una víctima de su cadena.

El atacante apuntó a los presentes sin mostrar piedad. En ese momento, las víctimas intentaron resguardar sus pertenencias, mientras otros empleados y comensales se escondían en rincones del local.

Cliente se enfrenta a disparos durante robo en restaurante

Tras ser asaltados, y con la tensión al máximo, un motociclista llegó y se parqueó frente al sitio. Eso hizo que uno de los ladrones huyera corriendo. Fue entonces cuando uno de los afectados sacó un arma de fuego y se enfrentó a disparos con los antisociales en plena vía pública.

Mientras los disparos sonaban, los clientes se tiraron al suelo. El hombre armado volvió al interior del restaurante, al parecer para recargar. Todo ocurrió en segundos, dejando a los presentes en pánico.

Lea también: Calamidad pública: zonas en riesgo y alertas activas

Los videos del hecho fueron difundidos en redes sociales por testigos. La ciudadanía expresó su preocupación por la inseguridad que azota a Santander de Quilichao. “Se volvió costumbre en el pueblo esta clase de asaltos”, señaló Jorge Parra, periodista local.

Hace quince días ocurrió un robo similar, también con arma de fuego, en una tienda de celulares. En aquella ocasión, otra víctima también reaccionó con su arma, lo que terminó en una balacera dentro del negocio.

Le puede interesar: Suplantación de agente de tránsito genera fuerte indignación

Comerciantes exigen acciones urgentes

Los comerciantes de la zona han mostrado su preocupación. Temen que esta violencia afecte sus ventas y ponga en riesgo la vida de empleados y clientes. Algunos admiten que están considerando cerrar más temprano o implementar medidas de seguridad propias.

Vecinos piden mayor presencia policial, especialmente en sectores comerciales y durante la noche. Advierten que están cansados de vivir con miedo.

Calamidad pública: zonas en riesgo y alertas activas

0

Zonas declaradas en calamidad pública y niveles de alerta

Las lluvias no han dado tregua. Tras el análisis de los organismos de gestión del riesgo de caldas, se tomó la decisión de declarar calamidad pública en siete jurisdicciones que enfrentan consecuencias severas. Los deslizamientos de tierra, la creciente de ríos y la pérdida de conectividad vial han obligado la activar los protocolos de emergencia.

A la par, varias localidades enfrentan diferentes niveles de alerta. Algunas están en alerta roja, lo que implica un riesgo inminente de desastres, mientras otras se encuentran bajo alerta naranja o amarilla, dependiendo de la intensidad de las precipitaciones y las condiciones geológicas del terreno.

Estas decisiones permiten el despliegue inmediato de recursos y brigadas de apoyo, para intervenir en las zonas más críticas. Las autoridades locales han priorizado la protección de comunidades rurales, donde los movimientos de masa y los derrumbes son más frecuentes durante esta temporada.

Lea también: Suplantación de agente de tránsito genera fuerte indignación

Riesgos asociados y señales de alarma para la población

Expertos en climatología y geología han advertido que, aunque se prevé una disminución en las lluvias para los próximos meses, los eventos extremos pueden seguir ocurriendo. Incluso con menor frecuencia, un solo episodio puede desencadenar consecuencias devastadoras si no se actúa a tiempo.

La ciudadanía debe estar atenta a señales como:

  • Agrietamientos en el suelo.
  • Caída de rocas o inclinación de árboles.
  • Ruido subterráneo o vibraciones.
  • Aumento súbito del caudal en quebradas o ríos.
  • Taponamientos en drenajes naturales.

Las entidades de socorro insisten en que el conocimiento comunitario y la capacidad de respuesta local son determinantes. La preparación, la educación y la vigilancia permanente salvan vidas.

Le puede interesar: Desplazamientos urbanos generan alarma en Dosquebradas

Una respuesta articulada para enfrentar la calamidad pública

Voceros oficiales han pedido evitar la desinformación y confiar únicamente en fuentes institucionales.

Esta medida no solo activa recursos económicos y logísticos, sino también estrategias de comunicación y prevención.

En medio de esta emergencia, la conciencia ciudadana juega un papel clave. La prevención no solo reduce el impacto material, sino que también salva vidas. Por eso, cada acción cuenta.

Suplantación de agente de tránsito genera fuerte indignación

0

Suplantación de agente de tránsito por influencer genera alarma

La suplantación de agente de tránsito por parte de un presunto influencer generó preocupación este jueves 15 de mayo, luego de que fuera sorprendido dando órdenes en una vía pública. Vestía prendas similares al uniforme oficial y actuaba como si fuera un funcionario real.

Reincidencia en suplantación de autoridad preocupa a vecinos

Gracias al reporte de ciudadanos, los verdaderos agentes identificaron la irregularidad y solicitaron el acompañamiento de la Policía para proceder con el caso.

Voceros oficiales indicaron que el supuesto influencer fue sorprendido en flagrancia. La Policía Metropolitana intervino para confirmar la suplantación e iniciar el proceso legal.

Secretaría de Movilidad tomará acciones legales inmediatas

La Secretaría anunció que iniciará una investigación formal. También reforzará los controles para prevenir futuras suplantaciones y proteger la seguridad vial.

Autoridades recalcaron que estos hechos no son menores. Representan riesgos reales para la ciudadanía y afectan la confianza en los organismos de tránsito.

Lea también: Desplazamientos urbanos generan alarma en Dosquebradas

Código Penal establece penas por suplantación de cargos

El Código Penal colombiano sanciona este tipo de actos con penas de prisión. Según los artículos 425 y 426, la pena va de uno a cuatro años.

Además de enfrentar consecuencias legales, el individuo podría recibir sanciones en redes sociales por infringir normas comunitarias y promover prácticas engañosas.

Habitantes aseguran que no es la primera vez

Vecinos del sector afirmaron que este sujeto ya había sido visto antes. Algunos mencionan que ha grabado videos similares para sus redes sociales.

Este comportamiento reiterativo preocupa a la comunidad. Aseguran que crea confusión, pone en peligro la movilidad y afecta la percepción de los verdaderos agentes.

Le puede interesar: Dos habitantes de calle mueren en Armenia

Piden mayor vigilancia para evitar más engaños

La ciudadanía ha solicitado controles más estrictos. También pidió campañas de concientización para identificar agentes oficiales y evitar caer en este tipo de trampas.

Los expertos insisten en que suplantar a un funcionario no es una simple broma. Es un delito que compromete la seguridad pública y debe sancionarse con firmeza.

Desplazamientos urbanos generan alarma en Dosquebradas

Desplazamientos urbanos en Comuna 9: ¿quién está detrás?

Los desplazamientos urbanos en Comuna 9 están generando temor entre los habitantes de Dosquebradas. La situación ha sido calificada como alarmante por el alcalde Roberto Jiménez, quien confirmó la presencia de tres individuos que amenazan a familias, exigiendo que desalojen sus viviendas en 24 horas. Este fenómeno ha sido asociado a intereses de grupos dedicados al tráfico de estupefacientes.

Tres personas están provocando el desalojo forzado de residentes para entregar predios a extranjeros con fines criminales. Así lo denunció el alcalde en una rueda de prensa urgente. Las familias afectadas temen por su seguridad y muchas se niegan a hablar por miedo a represalias.

La administración local, en colaboración con la Policía Metropolitana de Pereira, inició una intervención integral en 21 barrios afectados. Esta operación, conocida como Intervención 90H, busca restablecer el orden y la tranquilidad. Entre los barrios figuran Puerto Nuevo, Camilo Torres, Bella Vista y Venus.

“Nos vimos obligados a actuar con toda la fuerza institucional”, afirmó Jiménez.

Lea también: Dos habitantes de calle mueren en Armenia

El plan del alcalde Jiménez para frenar los desplazamientos

La estrategia de recuperación incluye operativos, patrullajes, recompensas e investigaciones. Según Jiménez, la seguridad es una prioridad y no solo una promesa de campaña. Por ello, instó a los ciudadanos a perder el miedo y denunciar cualquier acto delictivo.

“Aquí manda la ley, aquí manda la gente”, enfatizó el alcalde.

Los desplazamientos urbanos en Comuna 9 no son un caso aislado. Otras comunas también están siendo evaluadas para futuras intervenciones. Se busca proteger a las familias y garantizar el respeto por la propiedad privada.

Le puede interesar: Emergencias por lluvias en Risaralda dejan estragos

Hasta el momento, las autoridades han realizado múltiples allanamientos. Se han incautado drogas y se han producido varias capturas. El número exacto de detenidos será confirmado al cierre de la operación este fin de semana.

Los habitantes de la Comuna 9 han mostrado apoyo a las acciones del alcalde. Muchos coinciden en que es necesario actuar con contundencia para frenar a quienes intentan desestabilizar la paz del municipio.

La violencia urbana amenaza la cohesión social. Sin embargo, la respuesta institucional ha sido firme. Las fuerzas del orden permanecen en los barrios más críticos y se ha reforzado la vigilancia en puntos estratégicos.

La comunidad debe saber que no está sola. El gobierno local seguirá trabajando de la mano con los ciudadanos para erradicar la criminalidad.

Alcalde verifica atención en dispensario EPS

0

El alcalde Juan David Piedrahíta visitó Discolmets, dispensario de la Nueva EPS, para verificar la atención a los usuarios. Escuchó sus inquietudes y revisó el proceso de entrega de medicamentos. Comprometido con mejorar la calidad del servicio de salud en Cartago.