El Museo Casa del Virrey presenta la exposición “La Mirada del Artista”, con la obra fotográfica “Un mundo nuevo” de Tatiana Casadiego. Una muestra que invita a contemplar nuevas perspectivas desde el lente artístico. Cultura, creatividad y sensibilidad se encuentran en este espacio para el arte.
Cartago vibra con el baloncesto femenino U16
Cartago es sede del Torneo Nacional de Baloncesto Interligas U16 Femenino, reuniendo a las mejores promesas del país. Un evento deportivo que impulsa el talento juvenil y fortalece el deporte femenino. La ciudad vibra con el talento, la pasión y el juego limpio.
Entregan kits escolares a estudiantes afectados
El alcalde Juan David Piedrahíta y la Secretaría de Educación entregaron kits escolares a estudiantes afectados por el invierno. Una acción solidaria que garantiza el derecho a la educación en medio de la emergencia. Seguimos apoyando a nuestras niñas, niños y jóvenes en su proceso escolar.
Abandono de madre en Cali causa indignación
Abandono de madre en Cali fue denunciado por vecinos
Una adulta mayor fue abandonada por su hija en Cali y terminó viviendo en el andén de su antigua casa. El caso se conoció horas antes del Día de la Madre, en el barrio Villa del Prado. La comunidad quedó impactada por el grado de abandono y la frialdad del acto.
La víctima, de 65 años, padece trastornos mentales. Según los vecinos, su hija la expulsó de la vivienda y no volvió a hacerse cargo de ella. Durante casi un mes, la mujer durmió a la intemperie, enfrentando lluvias y noches frías sin atención médica ni alimentos adecuados.
Adulto mayor fue abandonada por su hija en Cali
La solidaridad de la comunidad fue clave. Varios vecinos le ofrecieron cobijas, algo de comida y reportaron el caso a las autoridades. La intervención llegó a través de la Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Cali, que acudió al lugar tras recibir la alerta ciudadana.
Los uniformados activaron la ruta de atención para personas en condición de vulnerabilidad. Médicos del equipo especializado realizaron una valoración inmediata. Detectaron signos de desnutrición, deterioro físico y crisis de salud mental.
📌Un insólito hecho de violencia intrafamiliar se registró en Cali, donde la Policía conoció el caso de una adulta mayor que fue abandonada por su propia hija y obligada a vivir en el antejardín de la misma vivienda que antes fue su hogar.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) May 10, 2025
Más información https://t.co/lmVCmtwMWJ… pic.twitter.com/RYZ2CFh2U3
Lea también: Ciudadano europeo capturado por tráfico de estupefacientes
Policía activa protocolo tras abandono de madre en Cali
Una vez rescatada, la mujer fue trasladada a un hospital especializado en salud mental en Cali, donde actualmente recibe atención integral. Las autoridades también iniciaron un proceso para evaluar responsabilidades por presunto maltrato y abandono.
Le puede interesar: Diger de Pereira y lluvias: alerta por tormentas y deslizamientos
“La Policía Metropolitana agradece el apoyo de la comunidad. Gracias a la denuncia, logramos intervenir a tiempo y ofrecerle protección a esta mujer”, señaló un vocero de la institución.
El caso se hizo viral en redes sociales y despertó un debate nacional sobre la protección de los adultos mayores en Colombia, especialmente en fechas tan simbólicas como el Día de la Madre, lo que causó indignación en la comunidad.
Ciudadano europeo capturado por tráfico de estupefacientes
Capturado por tráfico de estupefacientes ciudadano europeo
La captura por tráfico de estupefacientes en Santa Rosa de Cabal dejó al descubierto una operación clandestina dedicada al cultivo y distribución de marihuana.
Durante el operativo, liderado por la Sijín y la Sipol de la Policía de Risaralda en coordinación con la Fiscalía 16 Local, se hallaron 1.600 gramos de marihuana, dos grameras digitales y 800 bolsas plásticas utilizadas para dosificación. Además, el invernadero artesanal tenía luces especiales, plástico térmico y sistema de ventilación, lo que permitía un control absoluto del cultivo.
El extranjero, de 41 años, llevaba más de seis años en Colombia y, según las autoridades, al menos uno cultivando marihuana para distribuirla en fincas aledañas. Su finca, aunque aparentemente convencional, funcionaba como centro de producción y empaque de droga.
Lea también: Diger de Pereira y lluvias: alerta por tormentas y deslizamientos
Investigación silenciosa permitió la captura por tráfico de estupefacientes
En el lugar de los hechos se encontraron 1.600 gramos de marihuana distribuidos en empaques sellados, dos grameras digitales de alta precisión
Lea también: Cartago, sede de turismo religioso 2025
El invernadero, aunque rudimentario en su estructura externa, estaba completamente adaptado para el cultivo controlado. Tenía plástico térmico que cubría las paredes y el techo, lámparas LED para mantener la iluminación constante, ventiladores industriales y extractores de aire que mantenían el flujo interno en condiciones ideales para el crecimiento acelerado de las plantas. Además, se hallaron fertilizantes especializados, sistemas de riego automatizado y medidores de pH, elementos que permiten mantener las condiciones óptimas para la marihuana.
Las autoridades señalaron que la finca estaba estratégicamente ubicada en una zona con poco tránsito, lo que le permitía al capturado trabajar sin levantar sospechas. El nivel de organización sugiere que no era un consumidor ocasional, sino alguien dedicado al microtráfico con experiencia en producción y distribución de estupefacientes.
Diger de Pereira y lluvias: alerta por tormentas y deslizamientos
Diger de Pereira y lluvias: medidas clave para prevenir emergencias
Con la llegada de la temporada de lluvias, la Diger de Pereira y lluvias emitió una alerta urgente por los riesgos que amenazan a la ciudad. Según el Ideam, las precipitaciones se intensificarán hasta junio, lo que podría generar desastres si no se actúa con prevención. La advertencia apunta a proteger vidas mediante la autoprotección.
La entidad señaló que los principales peligros son los deslizamientos y las crecientes súbitas en ríos y quebradas. Se recomienda evitar actividades cercanas a estos afluentes, ya que un cambio en el color o nivel del agua puede indicar un evento inminente.Evitar prácticas riesgosas en zonas vulnerables salva vidas.
Dayana Andrea Gómez Jiménez, directora de la Diger, advirtió sobre los peligros de las tormentas eléctricas. Resguardarse bajo árboles o en espacios abiertos aumenta el riesgo de ser impactado por un rayo.Ya se han registrado muertes por descargas en esta temporada.

Lea también: León XIV y sus decisiones secretas para la Iglesia
Diger de Pereira y lluvias refuerza monitoreo y pide apoyo ciudadano
La Diger de Pereira y lluvias ha fortalecido el Sistema de Alertas Tempranas y de Monitoreo Ambiental (Satma), que permite seguir en tiempo real la intensidad de las lluvias. Esta herramienta ha sido vital para detectar puntos críticos y actuar antes de una tragedia. Gracias al monitoreo constante, muchas vidas ya han sido protegidas.
Gómez Jiménez agregó que el Satma envía alertas precisas y a tiempo. También se ha convocado a las Juntas de Acción Comunal y líderes barriales a sumarse a labores de limpieza, campañas pedagógicas y vigilancia ambiental.
La prevención no solo es institucional, también es comunitaria.
Le puede interesar: Colombia cumple un año con ley que regula vapeadores y cigarrillos electrónicos
Por otro lado, la Diger insistió en limpiar techos, rejillas y canales en los hogares. Las basuras taponan el flujo del agua y provocan inundaciones.
Una acción simple como recoger residuos puede evitar emergencias graves.
Puedes consultar el boletín oficial con recomendaciones preventivas emitido por la Alcaldía de Pereira. Por otro lado, la Diger insistió en limpiar techos, rejillas y canales en los hogares.
Finalmente, las autoridades piden seguir únicamente fuentes oficiales como la Alcaldía, la Diger y el Cuerpo de Bomberos. Confiar en la información correcta es vital durante la temporada lluviosa.

Cartago, sede de turismo religioso 2025
Cartago será sede de las Jornadas Internacionales de Santuarios y Turismo Religioso 2025. Un evento que posiciona a la ciudad como destino espiritual y cultural. Recibiremos delegaciones nacionales e internacionales en un encuentro de fe y desarrollo.
Colombia cumple un año con ley que regula vapeadores y cigarrillos electrónicos
Se cumple un año de la ley que regula vapeadores y cigarrillos electrónicos en Colombia
El 9 de mayo se cumple el primer aniversario de la ley que regula vapeadores y cigarrillos electrónicos en Colombia, una medida histórica liderada por la senadora Norma Hurtado Sánchez. Esta normativa convierte al país en uno de los pocos en América Latina con una legislación integral sobre estos dispositivos, que han generado creciente preocupación por sus efectos en la salud, especialmente entre menores.
Lea también: Monitoreo ambiental en aeropuertos inicia desde Armenia
Desde su promulgación, la ley ha instaurado restricciones estrictas para el comercio y la promoción de los vapeadores. La iniciativa surgió como respuesta al preocupante aumento del consumo entre jóvenes. De acuerdo con datos del DANE, uno de cada cuatro nuevos consumidores en Colombia es menor de edad, lo que pone en alerta a las autoridades sanitarias y educativas.
Según Hurtado Sánchez, «cada inhalación de un cigarrillo electrónico expone a niños y jóvenes a un cóctel de químicos y nicotina sumamente peligroso». Esta frase resume el enfoque preventivo de la legislación: reducir el impacto del marketing agresivo que convierte a los vapeadores en una opción atractiva y aparentemente inofensiva para los adolescentes.
Avances y desafíos tras un año de la ley de vapeadores en Colombia
Durante este primer año, varias disposiciones ya han entrado en vigor. Entre ellas, destacan la prohibición de venta de vapeadores a menores de edad y la promoción de entornos libres de humo y aerosoles, además de campañas educativas dirigidas a poblaciones en riesgo.
Desde el 9 de mayo de 2025, nuevas medidas reforzarán aún más este marco legal:
- Etiquetado obligatorio con advertencias sanitarias en los empaques de cigarrillos electrónicos, vapeadores y productos similares.
- Sanciones económicas y administrativas para quienes incumplan las normativas de etiquetado o realicen publicidad encubierta.
- Prohibición total de promoción de estos productos en medios de comunicación, tanto tradicionales como digitales.
Estas restricciones buscan desvincular la imagen del vapeo con lo moderno o inofensivo, una narrativa que ha sido ampliamente promovida por la industria tabacalera y sus nuevas variantes tecnológicas.

Vapeadores: una amenaza química silenciosa
Pese a que muchas veces se presentan como alternativas más “saludables” al cigarrillo convencional, los vapeadores contienen sustancias altamente tóxicas. Expertos en salud advierten sobre su potencial adictivo y las consecuencias a largo plazo de su uso frecuente. Entre los componentes más peligrosos, destacan:
- Propilenglicol, que a altas temperaturas puede irritar ojos, garganta y vías respiratorias.
- Glicerina, asociada a neumonía lipoide y otras enfermedades pulmonares.
- Nicotina, altamente adictiva, afecta el sistema cardiovascular y el desarrollo cerebral en jóvenes.
- Partículas ultrafinas, capaces de penetrar profundamente en los pulmones y provocar enfermedades cardíacas.
- Sustancias cancerígenas como formaldehído, metales pesados y solventes industriales, cuyo uso prolongado puede derivar en cáncer o daño neurológico.
Un informe reciente del Instituto Nacional de Salud indica que el número de consultas médicas relacionadas con efectos adversos de vapeadores se ha duplicado en el último año. Aunque aún faltan estudios a largo plazo, el consenso científico es claro: estos dispositivos no son seguros.
Lea también: León XIV y sus decisiones secretas para la Iglesia
El papel de la sociedad en la lucha contra el vapeo
Durante el acto de conmemoración, la senadora Hurtado fue enfática: “Los vapeadores son trampas disfrazadas: seducen a nuestros niños y jóvenes mientras envenenan sus cuerpos con una mezcla peligrosa de químicos sin control”.
La ley es solo el primer paso. Se requiere un compromiso sostenido por parte de padres, docentes, comerciantes, autoridades locales y la ciudadanía. La educación juega un rol clave en esta lucha. Prevenir el inicio del consumo y desmentir los mitos sobre estos dispositivos debe ser una tarea conjunta.
León XIV y sus decisiones secretas para la Iglesia
Un pastor forjado por la misión evangelizadora
El nuevo papa, León XIV, de origen estadounidense, ha dedicado décadas a la misión pastoral en América Latina. Subrayado por su paso en el Perú y su liderazgo global en los agustinos, su experiencia como prefecto del Dicasterio para los Obispos le da un enfoque universal.
“Tiene una gran experiencia de Iglesia universal”, afirmó el nuncio apostólico en Colombia, Paolo Rudelli.
Además, su rol en la elección de obispos sugiere que sus decisiones influirán directamente en el futuro de la Iglesia Católica. Este conocimiento interno del gobierno eclesial le permitirá abordar desafíos con firmeza y visión.

León XIV continúa el legado espiritual del papa Francisco
Desde su primera aparición pública, dejó claro que no busca romper con el pasado. Su discurso en la Plaza de San Pedro se centró en la paz, la inclusión y una Iglesia cercana a todos.
“Construirá sobre el camino de la paz, la sinodalidad y la apertura”, expresó Rudelli.
La referencia a los valores de Francisco demuestra que León XIV no es un cambio abrupto, sino una evolución pastoral. Las palabras del nuncio reafirman esta línea de pensamiento, destacando una espiritualidad profunda y un compromiso con los temas sociales.
Lea también: Nombre del nuevo Papa revela un mensaje impactante
Un nombre que revive luchas sociales históricas
La elección del nombre León XIV evoca al papa León XIII, impulsor de la Doctrina Social de la Iglesia. En pleno siglo XXI, este gesto puede indicar un giro hacia los problemas sociales actuales como la justicia, la pobreza y la dignidad humana.
“Fue el primer Papa que habló de los derechos de los obreros”, recordó Rudelli.
Además, su primera oración pública fue dedicada a la Virgen María, en una fecha simbólica para los católicos italianos. Este acto conecta con una fe popular que aún guía al pueblo creyente.

Le puede interesar: Monitoreo ambiental en aeropuertos inicia desde Armenia
La Iglesia espera un pontificado cercano y humano
El nuncio fue enfático: León XIV será un pastor con olor a oveja. Esta famosa expresión del papa Francisco cobra fuerza con su sucesor, que se perfila como un líder humilde, espiritual y atento a las realidades del mundo.
“El Papa es testigo de Cristo y voz de Dios para nuestro tiempo”, concluyó Rudelli.
Los fieles en todo el planeta se preparan para una etapa donde la sensibilidad social, la fe profunda y las decisiones valientes marcarán el nuevo camino de la Iglesia Católica.
Feria de emprendimiento este sábado
Este sábado 10 de mayo, el parque de Bolívar será el epicentro de la VI Feria del Emprendimiento y la Innovación. Emprendedores mostrarán su talento, creatividad y proyectos. Una gran vitrina para impulsar el desarrollo económico local.