19.6 C
Cartago
lunes, julio 7, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 39

Sismo en Chocó sacude a Riosucio

0

Sismo en Chocó genera alerta en la comunidad

Un fuerte sismo sacudió este domingo el municipio de Riosucio, en el departamento del Chocó, generando preocupación entre los habitantes. El movimiento telúrico, de magnitud 4.2, se produjo hacia las 12:52 p.m., según el informe del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Aunque el evento fue superficial, alcanzó una intensidad considerable y fue sentido en varias zonas cercanas, lo que generó alarma en la región.

La magnitud del fenómeno, su profundidad y su localización geográfica son los datos más relevantes para la comunidad y para los lectores interesados en conocer la situación sísmica del país.

Segundo temblor en menos de una hora en Riosucio

Minutos después del primer movimiento, un segundo sismo volvió a estremecer a Riosucio. A la 1:00 p.m., el SGC reportó un nuevo evento sísmico de magnitud 2.3, también con epicentro en el mismo municipio. Aunque este segundo temblor fue de menor intensidad, se trató de un evento superficial que sorprendió a los habitantes, quienes todavía estaban tratando de procesar el primero.

Ambos sismos fueron superficiales, lo que generalmente incrementa la percepción del movimiento entre la población. Las autoridades locales iniciaron una revisión de las zonas más vulnerables para detectar posibles daños estructurales, aunque hasta el momento no se han reportado pérdidas materiales ni víctimas.

Lea también: Revelan posible cómplice en feminicidio de Sofía Delgado

Habitantes sintieron el movimiento con fuerza

La comunidad manifestó haber sentido el sismo con claridad, especialmente en viviendas antiguas y estructuras elevadas. Muchos salieron a la calle por prevención, recordando protocolos de emergencia aprendidos en anteriores simulacros.

Según testimonios recogidos por medios locales, en zonas como Carmen del Darién y Chigorodó, en el vecino departamento de Antioquia, también se percibió el movimiento, aunque con menor intensidad.

“Fue un sacudón corto, pero muy fuerte. La tierra retumbó, y salimos de inmediato”, expresó una habitante de Riosucio.

Autoridades llaman a la calma y vigilancia

El Servicio Geológico Colombiano recomendó a la ciudadanía mantener la calma, pero permanecer atenta ante la posibilidad de réplicas. Los organismos de socorro están en alerta preventiva, y desde la alcaldía se ha solicitado a la comunidad reportar cualquier daño o anomalía posterior al evento.

Los expertos explican que esta región hace parte de una zona con actividad sísmica moderada, y aunque no es común que se presenten temblores fuertes con frecuencia, es fundamental estar preparados.

Le puede interesar: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

Recomendaciones para enfrentar emergencias sísmicas

Ante situaciones como esta, las autoridades reiteran las siguientes recomendaciones:

  • Identifique zonas seguras dentro y fuera de su vivienda.
  • Tenga un maletín de emergencia con agua, documentos y radio.
  • Mantenga la calma y evite el pánico durante un sismo.
  • Evite usar ascensores si se encuentra en un edificio.
  • Después del sismo, verifique el estado de su vivienda y repórtelo si observa grietas o daños estructurales.
Sismo en Chocó: un llamado a la prevención

Este nuevo sismo en Chocó pone nuevamente en el foco la necesidad de implementar medidas de prevención y educación comunitaria frente a este tipo de fenómenos. En zonas apartadas, el acceso a la información oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en caso de una emergencia mayor.

Las autoridades regionales, en conjunto con el Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, continúan evaluando el comportamiento sísmico en la zona y preparan posibles simulacros preventivos.

Revelan posible cómplice en feminicidio de Sofía Delgado

Exfiscal Iguarán exige cadena perpetua tras condena por crimen de Sofía Delgado

El 2 de mayo de 2024, Brayan Campo fue condenado a 58 años y 3 meses de prisión, la mayor pena impuesta en Colombia por el homicidio de un menor. La víctima, Sofía Delgado, tenía apenas 12 años cuando fue brutalmente asesinada en Candelaria, Valle del Cauca.

El jurista resaltó que Campo no podrá acceder a beneficios penitenciarios como reducción de pena o libertad condicional.

"Este sujeto no estudia, no trabaja, y aunque lo hiciera, la ley no le permite rebajar su castigo", explicó Iguarán.

Además, enfatizó que el crimen conmovió a todo el país por la sevicia y los antecedentes del agresor, quien ya había sido señalado por abuso sexual a menores.

Foto tomada de: Redes sociales

Lady Zúñiga: «Mi hija es un ángel y ahora hay justicia»

Lady Zúñiga, madre de Sofía, expresó entre lágrimas su gratitud con la justicia. Aseguró que, aunque el dolor sigue presente, la sentencia contra el agresor le brinda algo de alivio.

El pasado 3 de mayo, cuando Sofía habría cumplido 13 años, familiares, vecinos y amigos realizaron un homenaje en su memoria. Durante el evento, su madre leyó una carta que la niña le escribió para el Día de la Madre en mayo de 2024.

“Feliz día, mamá. Eres la mejor del mundo. Te quiero mucho”, decía el mensaje, acompañado por dibujos.

Lea también: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

Posible cómplice en el caso: ¿quién es Evelyn Rodas?

Iguarán también lanzó una nueva alerta: la investigación no ha terminado. Indicó que hay sospechas sobre la participación indirecta de una mujer cercana a Brayan Campo, identificada como Evelyn Rodas.

Inicialmente, Rodas fue capturada junto a Campo. No obstante, el testimonio del feminicida la desvinculó, y fue dejada en libertad. En entrevista con True Stories, la mujer aseguró que Campo salió de la casa con la excusa de ir al mecánico, y regresó actuando de forma “normal”.

"Circunstancias de tiempo, modo y lugar hacen pensar que pudo saber lo que ocurrió", advirtió Iguarán.

El exfiscal pide que se le practiquen interrogatorios para aclarar si tuvo algún conocimiento previo o posterior del crimen.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Cae mujer con marihuana en el Eje Cafetero: va a prisión

Urge reforma constitucional para castigar con cadena perpetua

Para el abogado de la familia, este caso demuestra la necesidad de modificar la Constitución. Señala que, pese a la gravedad de los crímenes, la cadena perpetua es inconstitucional bajo la legislación actual.

“¿Un sujeto capaz de violar y asesinar a una niña no representa una amenaza permanente para la sociedad?”, cuestionó Iguarán.

El jurista sostiene que Colombia necesita endurecer sus penas para garantizar la protección de los menores. Rechazó cualquier posibilidad de que personas con este tipo de conductas puedan reinsertarse a la sociedad.

Reflexión sobre un sistema judicial que aún tiene vacíos

La historia de Sofía Delgado también expone fallas estructurales. Brayan Campo ya tenía antecedentes, pero estaba libre. Esto plantea interrogantes sobre la vigilancia a agresores sexuales y los mecanismos de protección a menores.

Para la familia, el caso no se cierra con una condena. Piden que se sepa toda la verdad, que se identifiquen cómplices y que se legisle para evitar más tragedias como la suya. El país sigue atento. La voz de quienes exigen justicia plena por Sofía resuena más fuerte que nunca.

Foto tomada de: Redes sociales

Jhonny Rivera pidió matrimonio a su novia frente a 12 mil personas

Jhonny Rivera pidió matrimonio durante su concierto ante miles de fans

El cantante de música popular Jhonny Rivera celebró sus 20 años de carrera artística con un concierto inolvidable en el Movistar Arena, donde sorprendió a todos al pedirle matrimonio a su pareja, la también cantante Jenny López, frente a más de 12 mil personas.

El evento, realizado la noche del sábado 3 de mayo, combinó música, emociones y un momento romántico que conmovió a todo el país. El artista, oriundo de Pereira, aprovechó el lleno total para sellar su historia de amor en uno de los escenarios más importantes de Colombia.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Cae mujer con marihuana en el Eje Cafetero: va a prisión

El Movistar Arena vibró con la música y el amor de Jhonny Rivera

Durante la jornada, Jhonny Rivera no solo interpretó sus grandes éxitos, sino que dejó ver su lado más humano. Desde horas antes del concierto, el cantante mostró en redes su nerviosismo. Su hijo, Andy Rivera, intentó calmarlo con masajes antes de la prueba de sonido. “¿Por qué será?”, le preguntaba Rivera a su hijo, mientras Andy respondía entre bromas: “Si no hay motivo”.

Desde el camerino, Rivera grabó un video donde confesó que escuchaba los gritos del público y sentía que se le aguaban los ojos. “Tengo un montón de sentimientos encontrados”, expresó antes de salir a escena.

El artista ingresó a la tarima a bordo de un jeep, mirando al cielo en señal de gratitud. La energía de la multitud lo envolvió, y rápidamente se creó una conexión poderosa entre el público y el intérprete del género de despecho.

Durante el show, Rivera estuvo acompañado por invitados especiales como Álvaro Ríos y Lady Yuliana, quienes interpretaron junto a él temas populares. Pero la presencia más especial fue la de Jenny López, su pareja sentimental, quien también subió al escenario.

Una propuesta que quedará en la historia de la música popular

En uno de los momentos más emotivos del concierto, mientras interpretaban juntos la canción “Somos culpables de amarnos”, el público vibró al unísono con los versos y la química entre ambos. “Lo sentimos, pero es culpable el corazón”, cantaban, mientras los asistentes los ovacionaban.

En medio de la euforia, Jhonny detuvo el espectáculo, tomó el micrófono y se dirigió a su novia. Con voz temblorosa pero decidida, se arrodilló y sacó un anillo de compromiso. Frente a los miles de asistentes, le pidió a Jenny que se casara con él.

El silencio se apoderó del recinto por unos segundos antes de estallar en aplausos y gritos cuando López aceptó la propuesta. Emocionada, entre lágrimas y sonrisas, dijo que sí ante los ojos de miles de seguidores que fueron testigos de un momento único.

En redes sociales, la cantante había anticipado que la noche sería muy especial. “El amor va a estar sobre el escenario con muchas sorpresas”, escribió horas antes del show.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

Reacciones posteriores y agradecimientos del artista

Al día siguiente, Jhonny Rivera compartió su emoción en sus historias de Instagram. Todavía con la voz entrecortada, confesó que había sido una noche mágica y agradeció a sus fans por hacerlo sentir tan especial.

Me gocé cada segundo, al final me tomé mis traguitos. De hecho, me están contando que hice unas cosas. Uno borracho sí habla bobadas”, dijo entre risas. Al mostrar el anillo, Jenny apareció en el video y afirmó que tenía los ojos aún llenos de lágrimas. “Fue todo muy lindo”, expresó ella.

Hasta ahora, la pareja no ha anunciado la fecha oficial de la boda. Sin embargo, los seguidores celebran con ellos esta unión que surgió del amor por la música y la complicidad artística. Mientras tanto, Rivera continúa su gira nacional, llevando su música a diferentes rincones del país.

Un gesto que trasciende el espectáculo y fortalece su imagen

Con esta propuesta, Jhonny Rivera no solo reafirma su amor, también fortalece su vínculo con el público, que ha seguido de cerca su trayectoria durante dos décadas. El gesto romántico en un escenario tan importante convierte este concierto en uno de los momentos más significativos de su carrera.

Lo que parecía ser una noche más de música y nostalgia, se transformó en una celebración del amor verdadero, que quedará grabada en la memoria de miles de personas.

Ejército combate ilegales en Risaralda

Enfrentamientos entre el Ejército y organizaciones criminales intensifican el miedo en Risaralda

El desplazamiento forzado ha aumentado drásticamente en Risaralda debido a los constantes enfrentamientos entre el Ejército Nacional y grupos ilegales como el Clan del Golfo. Esta crisis de seguridad ha convertido al occidente del departamento en un epicentro de violencia y angustia.

La violencia en aumento genera crisis humanitaria

El clima de tensión ha escalado con rapidez, especialmente en zonas rurales, donde los enfrentamientos armados entre la Fuerza Pública y los grupos al margen de la ley han dejado huella. El miedo se ha apoderado de las comunidades.

Muchos pobladores han abandonado sus hogares. Algunos se refugian en cabeceras municipales cercanas, mientras que otros emprenden viajes sin rumbo fijo, intentando huir de la violencia. Este desplazamiento forzado se ha vuelto más frecuente durante las últimas semanas.

Testimonios recopilados por organizaciones humanitarias evidencian la desesperación que atraviesan las familias afectadas. “La paz en esta región parece un sueño lejano”, declaró un líder comunitario que ha visto cómo su vereda se vacía día tras día.

A pesar del envío de refuerzos por parte de la Policía Nacional y la Quinta División del Ejército, el acceso a las zonas más afectadas es limitado, lo que dificulta conocer con precisión el impacto real del conflicto.

Lea también: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

El desplazamiento forzado sigue creciendo

Numerosas familias han abandonado todo lo que poseen, dejando atrás cultivos, viviendas y animales. Algunas comunidades indígenas han reportado la presencia de individuos encapuchados merodeando sus territorios, lo que incrementa la sensación de inseguridad.

A pesar de la gravedad del panorama, las autoridades aún no han ofrecido un pronunciamiento oficial que tranquilice a la población ni una ruta clara de acción frente a esta situación crítica.

La presencia de actores armados ilegales y el uso de la violencia para el control territorial generan temor constante entre los pobladores. La falta de claridad institucional solo empeora el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran estas comunidades.

Le puede interesar: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

Respuesta militar: ¿suficiente para contener la crisis?

Aunque la llegada de tropas adicionales busca recuperar el control del orden público, muchos habitantes mantienen sus dudas. Las comunidades exigen más que acciones militares: quieren garantías para poder retornar a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad.

Expertos en seguridad y derechos humanos insisten en que la solución a esta problemática no puede depender exclusivamente de operativos armados.

Además, la intervención de organizaciones humanitarias ha sido crucial para brindar albergue, alimentos y apoyo psicológico a los desplazados. Sin embargo, esta ayuda no es sostenible sin una política clara del Estado para enfrentar la crisis de fondo.

Foto tomada de: Redes sociales
Una crisis que no da tregua

Mientras continúan los enfrentamientos, el desplazamiento forzado crece y la esperanza se desvanece. Las familias afectadas esperan acciones inmediatas que detengan la violencia y permitan recuperar la tranquilidad que han perdido.

Risaralda atraviesa un momento crítico. La solución requiere la voluntad conjunta del Gobierno Nacional, las autoridades locales y las fuerzas vivas del territorio para devolverle a la región la paz que durante años le ha sido esquiva.

Nuevo ataque al Ejército deja un soldado muerto y herido

Soldado de 18 años murió en medio del fuego cruzado

Alejandro José Bejarano González, de 18 años, murió durante la emboscada. El joven era oriundo de Quibdó, Chocó, y se encontraba prestando servicio militar obligatorio en Antioquia. Su corta edad y el contexto del crimen conmocionaron al país.

Kenneth Alexandre Din Velásquez, otro soldado de 19 años, recibió disparos en el brazo y la pierna.
Un enfermero de combate lo atendió en el lugar. Luego, un helicóptero lo trasladó hasta Medellín, donde permanece en un centro médico.

Las tropas realizaban operaciones de seguridad cuando ocurrió la emboscada.
El Ejército afirmó que los atacantes violaron el Derecho Internacional Humanitario.

Ejército condena el crimen y responsabiliza al Clan del Golfo

La Cuarta Brigada del Ejército condenó los hechos y expresó condolencias a los familiares del soldado fallecido.
También informó que continúa acompañando al militar herido en su proceso de recuperación.

En el comunicado, el Ejército atribuyó el ataque al Clan del Golfo. Esta estructura criminal ha ejecutado una serie de agresiones conocidas como “plan pistola”, dirigidas contra policías y soldados.

Ya van 10 uniformados asesinados en Antioquia en menos de dos semanas. La escalada de violencia preocupa a las autoridades militares y civiles.

El Ejército señaló que los grupos armados organizados siguen atacando sin respetar los convenios internacionales de guerra.
Por esa razón, pidió apoyo del gobierno nacional para fortalecer las acciones de protección.

Lea también: Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

Preocupación nacional por aumento de ataques armados

Los ataques en Antioquia no dan tregua. Las cifras de uniformados muertos crecen, mientras los grupos ilegales buscan presionar al Estado mediante el miedo y la violencia.

Fuentes del Ejército anunciaron que reforzarán el patrullaje en zonas rurales y corredores estratégicos. También desplegarán más tropas en áreas con mayor presencia de actores armados.

El ministro de Defensa recibió el reporte de los hechos. Se espera que en las próximas horas se convoque un consejo de seguridad regional.
Allí se discutirán nuevas estrategias para frenar la ofensiva criminal.

Le puede interesar: Conductor ebrio causa accidente en Risaralda

¿Qué se sabe del plan pistola?

El “plan pistola” es una ofensiva violenta que incluye ataques por sorpresa contra policías y soldados. El Clan del Golfo lo ha usado antes para debilitar la respuesta institucional.
Ahora, Antioquia parece ser su foco principal.

Las comunidades rurales viven con temor. Las operaciones militares continúan, pero la amenaza persiste.
La muerte del joven Alejandro José Bejarano recuerda la vulnerabilidad de quienes defienden al país desde las trincheras.

Identifican a víctimas del incendio familiar en Caldas

0

Tragedia en Caldas: confirman identidad de las víctimas del incendio

incendio en Caldas volvió a estremecer a Colombia este sábado, tras confirmarse la identidad de las cuatro personas que murieron en la vereda La Cuchilla, zona rural del municipio de Marmato. Las víctimas eran miembros de una familia desplazada del Caquetá, que llevaba más de una década residiendo en esta región minera de Caldas.

El trágico suceso ocurrió en la madrugada del sábado 3 de mayo. La comunidad despertó con la devastadora noticia: una vivienda fue consumida por las llamas y no hubo sobrevivientes.

Foto tomada de: Redes sociales

Comunidad de Marmato llora a familia víctima del incendio en Caldas

Las víctimas fueron identificadas como Lorenitha Rodríguez Suárez, Stefani Rodríguez y Melany Restrepo, junto a un hombre aún no identificado. Un emotivo mensaje publicado en redes sociales por Yeisa, allegada de la familia, resume el dolor colectivo:

"Gracias por cada momento, por cada risa y por ser tú. ¡No es un adiós, sino un hasta pronto! Echaré mucho de menos tus historias y tus ocurrencias. ¡Te quiero mucho!"
"Las extrañaré demasiado Lorenitha Rodríguez Suárez, Stefani Rodríguez y Melany Restrepo", agregó.

Este mensaje, acompañado de fotografías, se volvió viral entre los habitantes de Marmato y conocidos de la familia, que la recuerdan como un grupo humilde, trabajador y solidario.

Desde hace 12 años, esta familia vivía en la vereda La Cuchilla tras llegar desplazada desde el departamento del Caquetá. Aunque su vida no fue fácil, habían logrado construir un hogar en esta comunidad minera.

Foto tomada de: Redes sociales

Investigadores no descartan que el incendio en Caldas haya sido provocado

Las causas del incendio aún no han sido confirmadas. No obstante, las autoridades no descartan ninguna hipótesis, incluida la posibilidad de que el hecho haya sido provocado.

El reporte oficial indica que los cuerpos fueron hallados completamente calcinados. Fueron trasladados a Medicina Legal en Manizales, donde se realiza la identificación plena y el análisis forense correspondiente para determinar las causas exactas de la muerte.

Funcionarios de Policía Judicial, junto con personal del cuerpo de bomberos y expertos forenses, trabajan en la reconstrucción de los hechos.

El alcalde local pidió respeto por el dolor de los familiares y solicitó a la comunidad no difundir rumores que puedan entorpecer el proceso investigativo.

Lea también: Conductor ebrio causa accidente en Risaralda

Una tragedia que conmociona al país

La historia de esta familia ha despertado la empatía de todo un país. Se trataba de una familia que, pese a haber sido víctima del conflicto y el desplazamiento forzado, había logrado integrarse y ser reconocida por su esfuerzo en la zona minera de Marmato.

“Era una familia muy querida. Siempre trabajaban juntos, se les veía unidos y con ganas de salir adelante”, manifestó un vecino del sector.

Las autoridades municipales, en articulación con organismos de atención a víctimas, evalúan el acompañamiento psicosocial que será brindado a los familiares sobrevivientes y cercanos.

Le puede interesar: Cae mujer con marihuana en el Eje Cafetero: va a prisión

Llamado a la solidaridad y al respeto

Los hechos ocurridos en Marmato han generado múltiples mensajes de solidaridad en redes sociales. Organizaciones comunitarias han convocado a una jornada simbólica de velas y oración, en honor a las cuatro vidas perdidas en el incendio.

“Hoy el luto es colectivo. Perdimos no solo una familia, sino parte de nuestra comunidad”, señaló uno de los líderes del sector.

La tragedia también ha abierto el debate sobre la seguridad en zonas rurales, donde la respuesta ante emergencias puede ser más limitada debido a las distancias y condiciones de acceso.

Autoridades siguen investigando el incendio en Caldas

Hasta el momento, no se ha confirmado la causa del incendio. Sin embargo, el caso fue priorizado por las autoridades, dada la gravedad y el número de víctimas fatales.

Los organismos de seguridad hacen un llamado a reportar cualquier información que permita esclarecer los hechos. El caso se encuentra en manos de la Fiscalía y se espera un informe preliminar en los próximos días.

Conductor ebrio causa accidente en Risaralda

Autoridades investigan accidente en Guaduales por posible embriaguez al volante

Un conductor en presunto estado de embriaguez provocó un accidente en el sector de Guaduales, en Dosquebradas, generando gran preocupación en la comunidad. El vehículo terminó volcado tras perder el control, causando alarma entre los vecinos, quienes aseguraron que por poco ocurre una tragedia.

Impactante accidente por conducción en estado de embriaguez

El hecho ocurrió en horas de la madrugada del sábado 3 de mayo en una de las vías del barrio Guaduales. Según testigos, el conductor involucrado en el siniestro habría ingerido bebidas alcohólicas antes de subirse al vehículo.

El carro quedó volcado en la vía pública, lo que generó momentos de tensión entre quienes presenciaron la escena. “Por fortuna no mató a nadie”, exclamaban los vecinos aún conmocionados, mientras se acercaban al lugar para auxiliar y evitar mayores consecuencias.

El vehículo, un automóvil de color oscuro, impactó contra un andén y perdió estabilidad, girando hasta quedar completamente volcado. Aunque no se reportaron víctimas fatales, varios residentes manifestaron que había peatones caminando por el sector pocos minutos antes del choque, lo que habría podido terminar en una tragedia.

Los bomberos y personal de tránsito acudieron rápidamente al sitio para atender la emergencia. El conductor fue trasladado a un centro asistencial para ser evaluado, mientras las autoridades iniciaban el proceso de investigación.

Lea también: Cae mujer con marihuana en el Eje Cafetero: va a prisión

Rechazo ciudadano e investigación en curso

La comunidad expresó un rechazo contundente ante este tipo de comportamientos irresponsables. “Estamos cansados de ver este tipo de imprudencias que pueden acabar con la vida de cualquier persona inocente”, comentó una residente del sector.

Las autoridades locales, encabezadas por la Secretaría de Tránsito y la Policía, iniciaron una investigación para determinar el nivel de alcohol en la sangre del conductor. De confirmarse el estado de embriaguez, el responsable podría enfrentarse a sanciones económicas, suspensión de la licencia e incluso procesos penales.

Además, voceros oficiales aprovecharon para reiterar el llamado a la ciudadanía: no conducir bajo efectos del alcohol. Esta conducta no solo pone en riesgo al conductor, sino también a peatones, pasajeros y otros vehículos.

Según datos entregados por el Instituto Nacional de Medicina Legal, los accidentes viales causados por embriaguez siguen siendo una de las principales causas de muertes en las carreteras colombianas. Esta realidad genera preocupación constante entre las autoridades, que buscan fortalecer los controles y campañas de prevención.

Le puede interesar: Crisis en cárcel Peñas Blancas por falta de atención médica

Una comunidad que exige responsabilidad

Guaduales, un barrio tradicional de Dosquebradas, se caracteriza por su vida familiar y tránsito frecuente de niños y adultos mayores. Lo ocurrido este fin de semana encendió nuevamente las alarmas sobre la seguridad vial en zonas residenciales.

“Hoy fue solo el carro, pero mañana puede ser un niño, una familia entera. No puede ser que sigan conduciendo así”, manifestó otro vecino en medio del caos.

Por ahora, los residentes piden mayor presencia de las autoridades de tránsito en el sector, así como campañas constantes de sensibilización sobre las consecuencias de conducir en estado de embriaguez. También exigieron que se tomen medidas ejemplares para evitar que este tipo de hechos se repitan.

La imprudencia y la irresponsabilidad al volante siguen siendo temas prioritarios en materia de seguridad ciudadana. El incidente en Guaduales refuerza la necesidad de actuar con urgencia y contundencia frente a quienes conducen sin medir las consecuencias de sus actos.

Cae mujer con marihuana en el Eje Cafetero: va a prisión

Mujer capturada con marihuana en Marsella fue enviada a cárcel La Badea

La Policía Nacional detuvo a Gunna Paola Calvo Algarín, una mujer de 38 años, cuando transportaba una considerable cantidad de droga por la vía que comunica Pereira con Marsella. La intervención oportuna de las autoridades permitió frustrar el intento de ingreso del estupefaciente al municipio risaraldense.

Captura por marihuana en Marsella: detalles del operativo

La detención se produjo a las 7:10 de la mañana del jueves 1 de mayo de 2025, cuando los agentes de policía que patrullaban la carretera detectaron a una mujer con actitud sospechosa. Al solicitar la revisión de su equipaje, descubrieron que en el interior de una maleta se encontraban varios paquetes prensados que contenían marihuana.

La droga estaba distribuida en envoltorios plásticos al vacío, con un peso total cercano a los cinco kilogramos. La mujer no presentó justificación alguna sobre la procedencia ni el destino del cargamento.

“Esta incautación representa un golpe importante al microtráfico que afecta a nuestros municipios”, señalaron las autoridades en un comunicado oficial. Además, se destacó que la vía Pereira-Marsella es una ruta frecuentemente utilizada por redes de tráfico local.

Lea también: Crisis en cárcel Peñas Blancas por falta de atención médica

Envío a prisión: la mujer fue trasladada a la cárcel La Badea

Tras la audiencia de legalización de captura y formulación de cargos, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento en centro carcelario, la cual fue aceptada por el juez de control de garantías.

Gunna Paola Calvo Algarín fue enviada a la cárcel La Badea, ubicada en el municipio de Dosquebradas. Allí permanecerá mientras avanza el proceso judicial en su contra, en el que podría enfrentarse a cargos por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Las autoridades indicaron que continuarán investigando si la detenida actuaba como “correo humano” para una red más amplia de distribución de marihuana, o si se trata de una actividad individual.

Le puede interesar: Choque en la vía Panamericana deja víctimas fatales

Tráfico de marihuana: un problema persistente en Risaralda

El departamento de Risaralda, y en particular municipios como Pereira, Marsella y Dosquebradas, han enfrentado en los últimos años un incremento en las operaciones de microtráfico.

Las autoridades han intensificado los controles en carreteras, terminales y zonas urbanas para combatir este flagelo. Según estadísticas oficiales, en el primer trimestre de 2025 se han incautado más de 200 kilogramos de marihuana en la región.

Organizaciones criminales aprovechan la cercanía con zonas de cultivo ilícito y la infraestructura vial para mover mercancía de manera discreta. La detención de Calvo Algarín confirma esta tendencia y reafirma el compromiso de la Policía Nacional en frenar estas actividades.

Una advertencia a quienes transportan drogas

El caso de Gunna Paola Calvo Algarín sirve como advertencia a quienes pretenden transportar sustancias ilegales por las carreteras colombianas. La vigilancia se ha fortalecido y las penas por estos delitos pueden superar los ocho años de cárcel.

La Policía invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier movimiento sospechoso o actividad relacionada con el tráfico de drogas. La colaboración ciudadana ha sido clave en capturas recientes.

El arresto de Gunna Paola Calvo Algarín representa un nuevo golpe al tráfico de marihuana en el eje cafetero. La rápida acción de las autoridades y su posterior judicialización refuerzan el mensaje de tolerancia cero frente al narcotráfico en Risaralda.

Mercado Campesino en La Isleta

0

Este sábado se vivió una nueva jornada del Mercado Popular y Campesino en el parque La Isleta. Productores locales ofrecieron lo mejor del campo a precios justos. Impulsamos la economía rural y el consumo de productos frescos del Norte del Valle.

Apoyo a familias afectadas por lluvias

0

Acompañamos a las familias afectadas por las lluvias del viernes con acciones solidarias. Nuestro compromiso es estar presentes, compartir y brindar apoyo oportuno. Seguimos trabajando por el bienestar de quienes más lo necesitan.