19.6 C
Cartago
miércoles, julio 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 44

Los Toposos irá a prisión por robos a conductores

Los Topososirán a la cárcel por asaltar conductores de plataformas

El grupo criminal ‘Los Toposos’ fue enviado a prisión por múltiples robos a conductores de transporte privado digital. Tres adultos están bajo medida de aseguramiento y un menor fue judicializado por los mismos hechos.

La Fiscalía confirmó que los responsables creaban perfiles falsos para contactar conductores, luego los intimidaban con armas de fuego o cuchillos y les robaban. Estas acciones ocurrieron entre noviembre de 2024 y enero de 2025.

El valor total de lo robado supera los 22 millones de pesos, según el reporte de las autoridades. Las víctimas eran seleccionadas tras aceptar servicios a través de aplicaciones móviles.


Perfiles falsos y amenazas: así operaban Los Toposos

Los delincuentes simulaban ser mujeres para engañar a los conductores y lograr que aceptaran los recorridos. Así lo revelaron los testimonios recogidos por la Fiscalía.

Una vez en el vehículo, los delincuentes atacaban a las víctimas con armas blancas o de fuego, causándoles heridas en algunos casos. También se registraron extorsiones durante los atracos.

Los implicados, identificados como José Marlos Banguera Perea, José Luis De La Cruz Tenorio y Juan David Prado Ordóñez, actuaban en grupo y con roles definidos. El adolescente de 17 años participó directamente en los hechos, según el expediente.


Lea también: Refuerzan capacidad operativa de Bomberos en Pereira

Fiscalía imputó graves delitos a los procesados por los robos

Los fiscales de la Seccional Cali imputaron cargos como hurto agravado, extorsión, uso de menores y concierto para delinquir.

El juez determinó que los tres adultos deben permanecer en centro carcelario durante el proceso judicial. Dos de ellos ya estaban recluidos por otros delitos.

Las pruebas contra él también son contundentes, indicó la Fiscalía en su comunicado.


Le puede interesar: Buscan solución definitiva a las inundaciones en Cencar

Autoridades piden colaboración ciudadana para prevenir nuevos ataques

Las autoridades invitaron a los ciudadanos a denunciar hechos similares y entregar información clave. Esto ayudaría a evitar nuevos ataques a conductores.

Las plataformas digitales de transporte también están implementando medidas. Entre ellas, están el refuerzo de filtros en los perfiles y sistemas de alertas para los conductores.

Este caso deja en evidencia los riesgos que enfrentan quienes trabajan en plataformas digitales de movilidad. Además, resalta la importancia de un trabajo articulado entre justicia, tecnología y comunidad.

Refuerzan capacidad operativa de Bomberos en Pereira

0

Bomberos Pereira recibirá nuevas máquinas para zonas urbanas y rurales

El Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira avanza en su fortalecimiento con la llegada de nuevas máquinas especializadas, indispensables para atender emergencias en zonas de difícil acceso, incluyendo áreas naturales como el Parque Nacional Natural Los Nevados. Este año, además de reforzar su talento humano, se contempla una licitación para adquirir vehículos de intervención rápida, una máquina forestal y un camión para búsqueda y rescate urbano.

Estas adquisiciones permitirán responder con mayor eficacia ante incendios y desastres en sectores vulnerables de la ciudad, así como en áreas rurales. Según el director del organismo, Juan Camilo Ballesteros, “la necesidad de renovar y adaptar el parque automotor es prioritaria”, especialmente con el crecimiento urbano y la complejidad de las emergencias actuales.

Foto tomada de: Redes sociales

Nueva maquinaria para emergencias en sectores de difícil acceso

Uno de los retos más importantes que enfrentan actualmente los bomberos de Pereira es el acceso a asentamientos subnormales o “invasiones”, donde la infraestructura impide la entrada de los vehículos actuales, que son más anchos y altos. Por eso, se planea la compra de dos máquinas de intervención rápida, más livianas y compactas, diseñadas para entrar fácilmente en estos sectores.

Además, la adquisición de una máquina forestal es otro paso clave. Este equipo está destinado a enfrentar incendios en zonas naturales, especialmente en épocas de altas temperaturas. “Somos responsables de proteger nuestras zonas naturales”, enfatizó Ballesteros, y recordó que conflagraciones pasadas en el Parque Los Nevados han destruido cientos de hectáreas de vegetación.

Finalmente, se contempla la compra de un camión especializado para el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, un equipo que ya cuenta con reconocimiento nacional por su capacidad y certificación. Este vehículo estará dotado con herramientas para rescates en estructuras colapsadas y misiones complejas.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Riesgo por creciente del río Cauca en un municipio de Risaralda

Nuevas estaciones para ampliar cobertura en Pereira

Más allá del fortalecimiento del equipo técnico y humano, el Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira planea construir dos nuevas estaciones. La primera será la reubicación de la actual sede del barrio San Fernando, en la comuna de Cuba, ya que no cumple con los estándares necesarios para este tipo de instalaciones. Esta nueva sede mejorará las condiciones de operación en una de las zonas más pobladas de la ciudad.

La segunda estación se construirá en Cerritos, el sector con mayor expansión urbana e industrial de Pereira. Este punto estratégico requerirá presencia permanente de bomberos debido al crecimiento de condominios, empresas y comercios. Las obras están previstas para iniciar en 2026, como parte del plan de expansión institucional.

Con estas acciones, el organismo de socorro no solo mejora su capacidad de respuesta, sino que fortalece su presencia en sectores estratégicos de la ciudad. La atención oportuna en emergencias depende en gran medida de la cercanía de las estaciones.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Buscan solución definitiva a las inundaciones en Cencar

Fortalecimiento humano: 47 nuevos bomberos se suman al equipo

El proceso de modernización también incluye el ingreso de 47 nuevos bomberos que superaron las pruebas oficiales y se posesionaron recientemente. Con ellos, ya son 62 rescatistas de carrera activos en el cuerpo oficial.

Además, un convenio con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios permite contar con 53 unidades adicionales, lo que eleva la capacidad operativa del sistema de emergencias en la ciudad. La articulación entre personal oficial y voluntario ha sido clave en eventos críticos recientes.

De acuerdo con Ballesteros, para garantizar el buen desempeño de estos nuevos bomberos también se gestionará la compra de equipos de protección personal, lo que garantiza seguridad en el trabajo y mayor eficiencia durante las operaciones.

Foto tomada de: Redes sociales
Una meta ambiciosa con impacto directo en la seguridad ciudadana

El fortalecimiento del Cuerpo Oficial de Bomberos Pereira no solo implica un crecimiento en números, sino una mejora significativa en la capacidad de respuesta ante emergencias urbanas, rurales y forestales. La inversión proyectada permitirá salvar más vidas y proteger mejor el entorno natural y urbano.

Estas acciones se enmarcan en una visión integral de gestión del riesgo, donde Pereira se posiciona como una ciudad que apuesta por instituciones modernas, preparadas y equipadas para cualquier contingencia.

TANNY: Sensación Musical Infantil Arrasa en Televisión Nacional

TANNY: Joven promesa revoluciona música colombiana con talento

TANNY es más que una niña cantando: es una sensación musical que ha comenzado a transformar la música colombiana desde su corazón cartagüeño. A sus 9 años, esta pequeña gigante del escenario, cuyo nombre real es Tania Nicol Patiño Gallego, se posiciona como una de las artistas más prometedoras del país. Su historia ya está inspirando a miles y promete conquistar muchos más escenarios, dentro y fuera de Colombia.

Desde que tenía apenas 4 años, TANNY supo que su vida estaba destinada a vibrar al ritmo de las notas musicales. Lo que empezó como un juego inocente, hoy es una carrera en ascenso que combina talento, carisma y una conexión auténtica con el público. Y sí, es imposible no emocionarse al verla interpretar con tanta fuerza canciones que reflejan nuestras raíces, nuestra pasión y nuestra identidad.

TANNY brilla como símbolo del talento infantil en Colombia

TANNY no ha dejado de sumar éxitos desde que comenzó su recorrido artístico. En 2021, cuando solo tenía 5 años, ya estaba dejando huella. Grabó dos covers como parte de “La Villa de las Voces”, un homenaje a los nuevos artistas de Cartago. Su participación en esta producción fue un claro indicador del camino brillante que estaba por venir.

Lea también: Accidente de tránsito de El Charrito Negro

Un año más tarde, en 2022, su voz fue protagonista en el evento “Conecta y Canta con Coprocenva” y en la Celebración del Día de la Mujer en Tuluá, donde más de 1.200 asistentes se rindieron ante su energía y su interpretación. A esa edad, TANNY ya sabía lo que era conmover multitudes.

En 2023, su talento se expandió aún más. Participó en el 5º Festival Estudiantil Bambuquero en Pereira, demostrando su dominio de la música colombiana. Fue la invitada de honor para abrir el 32º Concurso Nacional del Bambuco en la misma ciudad, donde su presentación recibió ovaciones de pie. Ese mismo año ganó el primer lugar en el concurso radial “Mini Románticos Bésame 90.7” en Armenia, Quindío. Su capacidad para emocionar con música romántica la convirtió en un fenómeno infantil admirado por adultos y jóvenes.

Y por si fuera poco, 2024 ha sido su año más triunfal hasta ahora. Obtuvo el primer lugar en la categoría infantil del Concurso Nacional de la Canción Estudiantil de Música Colombiana, celebrado en Belén de Umbría, Risaralda. Ese premio consolidó su figura como embajadora del folclor nacional, llevando las raíces de Colombia en cada interpretación.

TANNY conquista pantallas, corazones y escenarios con cada nota

TANNY no solo es una promesa de la música; también es una figura carismática en televisión. Actualmente participa en el programa “Yo me llamo Mini” del Canal Caracol, donde interpreta a la reconocida artista chilena Mon Laferte. Ya pasó la tercera gala y su presencia escénica, voz madura y personalidad encantadora la han hecho favorita del público.

Lea también: Reactivan caravanas turísticas Ruta del Café

La joven artista también ha participado en numerosas actividades organizadas por la cooperativa Coprocenva, ganándose el corazón de cientos de personas en eventos como el Día del Asociado y el Día de la Mujer. Cada presentación suya es una muestra de profesionalismo, ternura y pasión desbordante.

TANNY cursa 5º grado en el Liceo Quimbaya, donde sus profesores y compañeros la apoyan en cada paso de su camino artístico. Esta institución ha sido un pilar clave en su formación y testigo directo de su evolución como artista y como persona.

Además, TANNY es finalista del Concurso Nacional de Villancicos en Santa Rosa de Cabal, donde se presentará los próximos 6 y 7 de diciembre. ¡Otro gran escenario donde dejará claro por qué su nombre ya es sinónimo de futuro brillante!

Síguela, apóyala y sé parte de su historia

TANNY está lista para conquistar más corazones. Su autenticidad, su sonrisa y su talento vocal la convierten en una figura única dentro de la música colombiana. En un mundo que muchas veces olvida lo esencial, ella nos recuerda que el arte más poderoso nace desde la verdad y la pasión.

¿Quieres seguir su evolución? Apóyala en redes sociales y forma parte de su comunidad de seguidores:

  • Instagram / Facebook / YouTube: @tannypg.oficial
  • Hashtag oficial: #yomellamominimonlaferte2025

Cada vista, cada “me gusta” y cada comentario son un impulso más para que TANNY siga cumpliendo su sueño.

Y recuerda este nombre: TANNY. Porque cuando la música nace desde el alma, no hay escenario que se le resista.

Buscan solución definitiva a las inundaciones en Cencar

La solución estructural contra inundaciones en Cencar costaría medio billón de pesos

La palabra clave inundaciones en Cencar se convirtió en sinónimo de preocupación y millonarias pérdidas para más de 30 empresarios de esta zona industrial de Yumbo, Valle del Cauca. El pasado 9 de abril, una emergencia obligó a declarar calamidad pública, reviviendo un problema que, aunque conocido, no ha sido resuelto.

El desarrollo de la solución definitiva tendría un costo cercano a los $500.000 millones, cifra estimada por la Alcaldía Municipal, pero el proyecto depende de recursos del Gobierno Nacional. Mientras tanto, las empresas enfrentan pérdidas, y el riesgo persiste.

Foto tomada de: Redes sociales

Empresarios piden soluciones urgentes tras las inundaciones en Cencar

Más de 30 compañías se vieron afectadas por el desbordamiento del río Arroyohondo. El nivel del agua superó la capacidad de la laguna de amortiguación, provocando la anegación de bodegas, talleres y oficinas. Las pérdidas materiales fueron elevadas y muchas empresas aún no se recuperan.

Rafael Núñez, mecánico de vehículos pesados, describió la situación como la peor en los últimos ocho años. “Nos tocó desbaratar motores para hacer limpieza. Las pérdidas económicas nos tocan a nosotros, nadie responde”, expresó.

Por su parte, Armando Pineda, administrador de una empresa tecnológica en la zona, afirmó que el agua superó el metro de altura. “Perdimos equipos electrónicos, computadores, taladros y toda la parte de control. Incluso la pintura de estructuras metálicas se desprendió”, explicó.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Red Eléctrica aclara el origen de una incidencia reciente en España

Proyecto estructural para evitar nuevas inundaciones en Cencar

Según la secretaria de Gestión del Riesgo de Yumbo, Diana Marcela Navarro, la solución definitiva incluye la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales, una laguna de regulación y una estación de bombeo que permitiría descargar el exceso de agua directamente al río Cauca.

Estas obras ya están contempladas en el Plan Especial de la Zona Industrial y han sido estructuradas desde administraciones anteriores. Sin embargo, el alto costo ha impedido su ejecución completa. Navarro aseguró que el actual alcalde radicó el proyecto ante el Gobierno Nacional con el fin de obtener apoyo financiero.

«Esperamos que, tras esta nueva emergencia, el Gobierno Nacional nos escuche y empiece a materializar esta solución para proteger a las comunidades y al sector empresarial», señaló la funcionaria.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Cartago en alerta Naranja

Medidas provisionales mientras se define la financiación

Mientras tanto, la administración municipal realiza trabajos de limpieza en canales y sumideros, que quedaron completamente colmatados tras la emergencia. También opera de forma continua una bomba hidroaxial que ayuda a controlar los niveles de la laguna de amortización.

“Tenemos la disposición 24/7 de nuestra bomba trabajando para que la laguna soporte el agua que baja y evitar que Cencar se inunde nuevamente”, indicó Navarro.

Germán Jaramillo, director de la Fundación Empresarial para el Desarrollo de Yumbo, explicó que el área impactada por el proyecto es de entre 150 y 200 hectáreas. Añadió que la urbanización industrial se ha venido desarrollando sin una infraestructura hidráulica adecuada para soportar lluvias intensas o desbordamientos.

«Las aguas provienen de ríos ubicados a más de 700 metros del sector y la capacidad actual es insuficiente», advirtió.

Foto tomada de: Redes sociales
¿Y ahora qué sigue?

La comunidad empresarial y la administración local coinciden en que el riesgo persiste mientras no se ejecute la obra definitiva. La situación actual pone en jaque a una de las zonas industriales más importantes del país. Cualquier nueva temporada de lluvias podría generar una emergencia similar o peor.

Los empresarios exigen una respuesta oportuna del Gobierno Nacional, ya que las pérdidas económicas no solo afectan a empresas individuales, sino al empleo, la producción y la economía local.

“Estamos esperando que se priorice esta obra. No puede ser que cada vez que llueve fuerte vivamos con miedo”, concluyó uno de los afectados.

Red Eléctrica aclara el origen de una incidencia reciente en España

Red Eléctrica descarta ciberataque tras apagón en España

Red Eléctrica Española confirmó que el apagón masivo registrado el lunes no fue causado por un ataque informático. Las investigaciones preliminares apuntan a dos pérdidas de generación independientes que alteraron el sistema eléctrico en menos de cinco segundos.

El operador nacional, Red Eléctrica, desmintió que el apagón que afectó a gran parte de la España peninsular se debiera a un incidente de ciberseguridad. En su lugar, explicó que la causa estaría relacionada con dos fallos sucesivos de generación eléctrica que ocurrieron en un corto intervalo de tiempo.

Foto tomada de: Redes sociales

Dos pérdidas de generación, clave en el corte de energía

Durante una conferencia de prensa, Eduardo Prieto, director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, detalló que el primer evento identificado fue un elemento compatible con pérdida de generación en el suroeste peninsular. A pesar de este fallo inicial, el sistema fue capaz de resistirlo satisfactoriamente.

Tan solo 1,5 segundos después, se registró otro fenómeno similar, también considerado una pérdida de generación, que alteró el equilibrio del sistema eléctrico. Tras 3,5 segundos adicionales, se generaron oscilaciones eléctricas que coincidieron con el momento exacto del apagón.

Subraya Prieto que es muy posible que la energía afectada fuera solar, aunque aclara que aún no hay conclusiones definitivas y que se debe esperar al análisis técnico completo para descartar otras causas.

Foto: AFP

Lea también: Accidente de tránsito de El Charrito Negro

Sin señales de intrusión en los sistemas de control

La empresa explicó que los sistemas de control operaron con normalidad, y que no se detectaron señales de manipulación o intervención externa en la infraestructura informática. «No ha habido ningún tipo de intrusión», sentenció Prieto, quien pidió no alimentar teorías no verificadas.

Red Eléctrica también indicó que el apagón no respondió a fallos en la red de distribución, sino al comportamiento inusual del sistema frente a las pérdidas de generación. Por ello, los esfuerzos están enfocados en comprender por qué estas fallas ocurrieron de forma tan cercana en el tiempo y cómo se amplificaron sus efectos.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Riesgo por creciente del río Cauca en un municipio de Risaralda

Un apagón sin precedentes y bajo escrutinio técnico

El evento se produjo alrededor de las 10:30 GMT del lunes, paralizando zonas clave de la península ibérica. Aunque la recuperación del servicio fue rápida, el apagón es considerado inédito en la historia reciente del sistema eléctrico español, tanto por su rapidez como por la complejidad técnica detrás de su origen.

La entidad señaló que continuará compartiendo actualizaciones conforme avance el análisis técnico. También se prevé una colaboración con organismos internacionales para comparar protocolos y evitar situaciones similares en el futuro.

Accidente de tránsito de El Charrito Negro

El Charrito Negro sufre accidente de tránsito en Tuluá tras falla mecánica

Un accidente de tránsito que involucró al reconocido cantante El Charrito Negro generó conmoción en Tuluá este lunes 28 de abril. La falla en los frenos de su vehículo habría sido la causa del hecho, que dejó varias personas lesionadas.

Falla en los frenos causó el accidente de El Charrito Negro

Durante la tarde de este lunes, en plena zona céntrica de Tuluá, se registró un accidente que involucró a varios vehículos. Según los primeros reportes, el cantante Juan Gabriel González, conocido como El Charrito Negro, conducía un vehículo tipo campero marca Suzuki cuando sufrió una falla mecánica en los frenos.
El percance ocurrió al llegar a la intersección de la calle 27 con carrera 25. El artista no logró detener el vehículo, se pasó el semáforo y chocó contra una motocicleta.

La situación no terminó allí. Luego del primer impacto, el vehículo continuó sin control, desplazándose hasta la siguiente esquina. En la calle 27 con carrera 24, el automóvil embistió un taxi y otra motocicleta, aumentando la gravedad del accidente.

Lea también: Cartago en alerta Naranja

Varias personas lesionadas en el accidente de tránsito

El impacto múltiple dejó como resultado varias personas lesionadas. Las víctimas fueron trasladadas rápidamente a centros asistenciales cercanos para recibir atención médica. Entre los heridos se encuentra El Charrito Negro, quien también fue valorado tras el accidente.

De acuerdo con las autoridades de tránsito, el cantante colaboró plenamente con los procedimientos de ley. El mismo artista se sometió de manera voluntaria a una prueba de alcoholemia, la cual resultó negativa, descartando así el consumo de bebidas embriagantes como factor del accidente.

La tranquilidad de los testigos aumentó al conocerse este resultado, pues muchos temían que el accidente hubiera estado relacionado con consumo de alcohol.

Le puede interesar: Valle del Cauca reporta reducción en feminicidios

Investigación apunta a posible falla en el vehículo recién adquirido

Las investigaciones preliminares indican que el vehículo habría sido adquirido recientemente. Debido a la gravedad de lo sucedido, se espera que la empresa encargada de vender el automotor al artista realice una investigación técnica para establecer las causas exactas de la falla mecánica.

Algunos expertos consultados señalan que problemas en los sistemas de frenos pueden presentarse incluso en vehículos nuevos, ya sea por defectos de fabricación o por errores en la instalación. Los resultados de las pericias serán clave para determinar si hubo negligencia de parte de la empresa o un fallo fortuito.

Por ahora, las autoridades de tránsito de Tuluá continúan recopilando testimonios y evidencias para establecer el curso exacto de los hechos.

Conclusiones preliminares y llamado a la prevención vial

Este accidente, aunque afortunadamente no dejó víctimas fatales, refuerza la importancia de realizar revisiones periódicas a los vehículos, incluso si son nuevos. El caso de El Charrito Negro sirve como recordatorio para todos los conductores sobre la necesidad de verificar los sistemas de seguridad antes de cada viaje.

Asimismo, resalta la importancia de mantener la calma en situaciones de emergencia vehicular y de colaborar plenamente con las autoridades, tal como lo hizo el artista.

Mientras tanto, los seguidores del cantante expresaron mensajes de apoyo y pronta recuperación para él y las demás personas afectadas.

Cartago en alerta Naranja

0

Tras la reunión del Puesto de Mando Unificado, Cartago declara alerta naranja. El nivel del río La Vieja desciende, pero las motobombas seguirán operativas como prevención. El alcalde Juan David Piedrahíta asegura que el plan de contingencia podría terminar pronto.

Valle del Cauca reporta reducción en feminicidios

Valle del Cauca reporta reducción del 77% en feminicidios

La disminución del 77% en feminicidios en el Valle del Cauca entre enero y abril de 2025, comparado con el mismo periodo de 2024, representa un avance histórico en la protección de las mujeres. El logro se presentó durante el Consejo de Seguridad de Mujer, liderado por la gobernadora Dilian Francisca Toro junto a autoridades y entidades responsables.

La gobernadora destacó que este progreso es el resultado de identificar factores de riesgo, evaluar situaciones de violencia y definir medidas de protección. “Con la Fiscalía capacitábamos a los Comisarios para mejorar la atención en estos casos. Buscamos retomar esa estrategia”, señaló Toro.

Foto: Gobernación del Valle

Valle refuerza medidas para proteger a las mujeres

Durante el Consejo de Seguridad, la mandataria propuso que la Fiscalía priorice los casos graves de violencia de género. Esta medida busca permitir un seguimiento efectivo, atención psicosocial y apoyo especializado para las víctimas.

Además, la Gobernación anunció nuevas comisarías de familia en Jamundí y Buenaventura. La idea es fortalecer el acceso a justicia y ofrecer protección inmediata a las mujeres en riesgo.

Las autoridades coincidieron en la importancia de articular esfuerzos y capacitar a los actores institucionales. Cada acción contribuye a sostener la reducción de feminicidios en el Valle del Cauca.

Foto: Gobernación del Valle

Lea también: Riesgo por creciente del río Cauca en un municipio de Risaralda

Más denuncias de violencia intrafamiliar: un avance en visibilización

Aunque se registró un aumento en los casos de violencia intrafamiliar, la secretaria de Mujer, Yurany Ordóñez, explicó que este dato también refleja la valentía de las mujeres que ahora denuncian más.

“Estamos fortaleciendo la Ruta de Atención, capacitando a los receptores de denuncia y ampliando la red de Consultorios Rosa”, afirmó Ordóñez. El fortalecimiento de estos canales resulta clave para proteger a las víctimas y mejorar la respuesta institucional.

Las jornadas de sensibilización en terminales, plazas de mercado y vías públicas acercan la información a más mujeres. Estas estrategias han logrado impactar positivamente en los indicadores de violencia de género.

Foto: Gobernación del Valle

Le puede interesar: Alerta roja en Quindío por deslizamientos

Estrategias efectivas mejoran la protección en el Valle del Cauca

Entre las acciones más destacadas está la difusión de la Ruta de Atención en espacios de alta concurrencia, lo que ha facilitado que más mujeres conozcan sus derechos y opciones de protección.

El trabajo conjunto entre Gobernación, Fiscalía, comisarías y organizaciones ha sido fundamental para este logro. La gobernadora reiteró que mantener la tendencia de disminución es una prioridad, pero el objetivo final es erradicar cualquier forma de violencia de género en el departamento.

Los datos actuales evidencian que un compromiso firme, estrategias claras y una atención adecuada permiten salvar vidas y ofrecer esperanza a miles de mujeres en el Valle del Cauca.

Riesgo por creciente del río Cauca en un municipio de Risaralda

Aumentan niveles de los ríos en La Virginia y se activa alerta preventiva

La alerta naranja en La Virginia fue declarada por las autoridades tras el incremento en los niveles de lo río Cauca. Organismos de socorro y la administración municipal anunciaron la medida como prevención ante las lluvias intensas de las últimas horas.

La comunidad debe mantenerse atenta a los reportes oficiales. De momento, las autoridades subrayan que no se han registrado emergencias.
El llamado es a estar preparados para cualquier eventualidad en el denominado Puerto Dulce.

Lea también: Procuraduría formula cargos a exalcalde de municipio en Risaralda

Autoridades intensifican monitoreo en el Puerto Dulce

La administración de La Virginia informó que todas las entidades de emergencia se encuentran listas y en máxima alerta.
El monitoreo permanente en las riberas busca actuar con rapidez ante cualquier cambio en los niveles de los ríos.

De acuerdo con los reportes, las fuertes lluvias en zonas altas han generado un aumento progresivo del caudal, pero no se ha presentado desbordamiento.
En este momento, el trabajo coordinado entre bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Gestión del Riesgo garantiza una respuesta inmediata en caso necesario.

«Estamos haciendo vigilancia constante. Queremos tranquilidad para la ciudadanía, pero también responsabilidad», afirmaron fuentes de la administración municipal.

Comunidad debe seguir recomendaciones oficiales

Las autoridades invitan a la población a no acercarse a las riberas del río Cauca y Risaralda durante este periodo de alerta. La fuerza de las corrientes podría representar riesgos, especialmente para niños, adultos mayores y pescadores.

Además, se recomienda a quienes viven en zonas de riesgo que tengan listos planes de evacuación y mantengan a la mano documentos importantes y kits de emergencia. Es fundamental que las personas sigan los comunicados oficiales y eviten difundir información no verificada, para no generar alarmas innecesarias.

Le puede interesar: Alerta roja en Quindío por deslizamientos

Condiciones climáticas seguirán siendo vigiladas

El IDEAM ha advertido que las lluvias podrían continuar en la región durante los próximos días, debido a fenómenos atmosféricos persistentes.
Esto implica que el nivel de los ríos podría seguir en aumento, por lo que se mantiene el estado de alerta en el municipio.

En este sentido, los organismos de socorro mantienen patrullajes constantes y puntos de control para evaluar el comportamiento de los afluentes.
De ser necesario, se activarán planes de evacuación para proteger la vida y los bienes de los habitantes.

Mientras tanto, las autoridades locales reiteran que, aunque hay preocupación, no existe una emergencia activa en La Virginia.

Alcalde inspecciona zonas afectadas por desbordamiento de río

0

Tras el desbordamiento del río La Vieja, el alcalde Juan David Piedrahíta llegó a las zonas afectadas. Supervisa daños y lidera acciones urgentes para proteger a los afectados. La comunidad pide soluciones rápidas ante la emergencia.