19.6 C
Cartago
martes, julio 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 43

Mejoran servicio de ambulancias en Cartago

0

Trabajamos junto al SEM Cartago para optimizar el servicio de ambulancias en la ciudad. Nuestro objetivo es brindar atención médica oportuna y eficiente.
La articulación institucional fortalece la respuesta ante emergencias.

Detienen a hombre señalado por grave hecho con menor

Comunidad alerta y captura abusador con menor en Santa Rosa

Los hechos se iniciaron con el traslado de la menor. Ella reside en la vereda La Flora, Santa Rosa. El hombre la llevó en un vehículo a un paraje rural en Chinchiná, vereda San Andrés. Allí, se presume que ocurrió el terrible abuso sexual. Sin embargo, la valentía de la niña evitó una tragedia mayor.

Orbilio Maya, líder social de Santa Rosa, informó sobre el escape de la víctima. La menor, aparentemente atada del cuello con un lazo, logró huir por una ventana. Maya describió con horror el hallazgo de una pulidora cerca. Esto sugiere intenciones macabras del agresor. «En un paraje entre Santa Rosa y Chinchiná violó a una niña,» afirmó el líder social. «Iba a asesinarla. La tenía amarrada del cuello. Iba a ahorcarla. Encontraron una pulidora. Parece que iba a descuartizarla y enterrarla.»

Reacción Rápida Tras el Abuso Sexual en Santa Rosa

Los gritos de la menor alertaron a los vecinos. Ellos la auxiliaron y avisaron a las autoridades. La oportuna reacción de la comunidad frustró los planes del agresor. Además, permitió su captura posterior. El alcalde de Santa Rosa, Paulo César Gómez, destacó la «articulación entre la Policía de Chinchiná y la Policía de Santa Rosa Esta coordinación fue clave para la rápida detención.

Lea también: Tuluá en tensión por disputas entre estructuras ilegales

Gracias a la colaboración ciudadana, se usaron drones en la zona rural. Así localizaron al sujeto en la vereda La Gorgonia. La comunidad, indignada, golpeó al individuo antes de la llegada policial. Esto evitó un posible linchamiento. «En la noche, la comunidad reportó al sujeto en La Gorgonia,» explicó el alcalde Gómez. «El cuadrante Guacas llegó y capturó al sujeto. La comunidad ya lo había golpeado, evitando un linchamiento.»

Le puede interesar: Trasladan policías por fallas en polígrafo

Detención del Agresor y Atención a la Víctima

Actualmente, el detenido está bajo custodia policial. Las autoridades investigan los hechos para llevar al responsable ante la justicia. «El detenido está en el hospital San Vicente de Paul enfatizó el alcalde Gómez. «Este caso nos indigna. Esperamos una acción oportuna y certera de las autoridades.»

La menor recibió atención médica y apoyo psicológico. Fue en el hospital San Marcos de Chinchiná. Este lamentable incidente ha generado consternación en Santa Rosa. La comunidad exige justicia y protección para los menores. Las autoridades locales se comprometen a garantizar la seguridad ciudadana. Es crucial que estos crímenes no queden impunes. Además, se deben reforzar las medidas de prevención infantil.

Tuluá en tensión por disputas entre estructuras ilegales

Aumentan los homicidios en Tuluá

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que solo en los últimos diez días se han reportado diez homicidios, cuatro de ellos en zona rural y seis en el casco urbano. Uno de los crímenes más impactantes fue el de una persona que apareció desmembrada, hecho que está siendo investigado con prioridad. “Eso no lo podemos tolerar”, afirmó la mandataria.

Las estadísticas del Observatorio del Delito reflejan un incremento preocupante. Entre el 1 de enero y el 19 de abril de 2025 se han presentado 28 homicidios, siete más que en el mismo periodo del año anterior. Según la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Valle, estos hechos estarían relacionados con retaliaciones entre bandas criminales que operan en Tuluá y municipios cercanos.

“Existen estructuras ilegales en constante disputa por el control territorial. Estos asesinatos se originan tanto por enfrentamientos entre bandas rivales como por conflictos internos dentro de las mismas organizaciones”, explicó la oficial. Además, advirtió que cada vez que la Policía impacta una de estas estructuras, se produce una reorganización violenta.

Foto: Policía Nacional

Ofensiva policial logra capturas clave en Tuluá y su distrito

Más de 380 personas han sido capturadas en el distrito de Tuluá, según datos oficiales. De ellas, unas 280 corresponden a detenciones realizadas solo en este municipio, mientras que el resto se han efectuado en localidades cercanas como Riofrío, Bolívar, Trujillo, Bugalagrande y Andalucía.

Uno de los casos recientes ocurrió en Riofrío, donde uniformados atendieron un ataque armado. Dos personas resultaron heridas y otras dos murieron. Uno de los presuntos asesinos fue capturado poco después, con evidencias que lo vinculan directamente al crimen, como documentos y pertenencias de las víctimas.

Entre los capturados también está alias Tata, un joven de 19 años buscado por un triple homicidio y vinculado a extorsiones. Su detención se produjo en el barrio San Francisco mediante un operativo de allanamiento. Según las autoridades, el detenido haría parte de la banda criminal La Inmaculada, una de las más peligrosas de la región.

Uno de los casos más dolorosos es el de Luisa Fernanda Saldarriaga, una joven de 17 años que desapareció en Tuluá y fue hallada sin vida dentro de una maleta en Buga. Las investigaciones apuntan a que tenía una relación sentimental con un miembro de La Inmaculada, y se indaga si fue víctima de su propio entorno o de un grupo rival.

Foto: Policía Nacional

Lea también: Trasladan policías por fallas en polígrafo

Autoridades fortalecen acciones integrales contra el crimen

La Gobernación del Valle ha ofrecido hasta 200 millones de pesos como recompensa por información que permita dar con los criminales más buscados. Estas medidas hacen parte de una estrategia más amplia para contener la violencia.

El Ejército y la Policía Nacional realizan operativos conjuntos tanto en áreas urbanas como rurales. En paralelo, se avanza con intervención social y estrategias para frenar el reclutamiento de menores por parte de grupos ilegales, un fenómeno creciente en la región.

La Fiscalía también ha asignado un fiscal especializado para investigar delitos como el homicidio y la extorsión, los más recurrentes en la zona. Mientras tanto, la Alcaldía Municipal articula acciones con todas sus dependencias y la Fuerza Pública para atacar las causas estructurales de la violencia.

Foto: Policía Valle

Le puede interesar: Niña de 6 años muere arrastrada por quebrada

Una comunidad que resiste y exige respuestas

Los habitantes de Tuluá viven con miedo, pero también con esperanza. Confían en que los esfuerzos de las autoridades puedan devolver la tranquilidad. Sin embargo, la magnitud del problema exige respuestas rápidas y efectivas, no solo desde la fuerza pública, sino también desde políticas sociales y de justicia.

Mientras continúan las capturas, los tulueños esperan que las estrategias no se queden solo en operativos, sino que promuevan un cambio real en las condiciones que han permitido el fortalecimiento del crimen organizado.

Apúntate al taller de pintura en la Casa de la Cultura

0

Descubre tu talento artístico en el nuevo Taller de Pintura. Impartido por profesionales en un ambiente creativo y cercano.

Energía de Pereira le pone freno al robo de luz en Cartago

0

Energía de Pereira intensifica operativos contra el robo de energía en Cartago

Como parte de sus estrategias para reducir pérdidas no técnicas y fortalecer la seguridad del servicio, Energía de Pereira adelanta una campaña nocturna de inspecciones en el barrio El Limonar del municipio de Cartago, iniciada en marzo de 2025.

Lea también: Niña de 6 años muere arrastrada por quebrada

Durante esta intervención, se han inspeccionado 67 predios, de los cuales el 60% (42 predios) presentaban irregularidades asociadas al uso indebido del servicio eléctrico. Entre los hallazgos más significativos se encuentran:

  • 8 medidores alterados que registraban entre un 20% y un 55% menos del consumo real.
  • 11 predios con sistemas conmutables que permitían encender o apagar el medidor a conveniencia.
  • 15 acometidas intervenidas de forma ilegal.
  • Una tienda con conexión directa, causando una pérdida estimada de 6.000 kWh anuales, equivalentes a más de 6 millones de pesos.

Las pérdidas anuales estimadas por estas irregularidades superan los 100 millones de pesos, y aún faltan por inspeccionar más de 800 predios en este sector.

Lea también: Trasladan policías por fallas en polígrafo

Energía de Pereira advierte que estas prácticas, además del perjuicio económico, representan un alto riesgo para la vida e integridad de los habitantes debido al peligro de cortocircuitos, incendios o electrocuciones. Por esta razón, ya se presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de defraudación de fluidos, que contempla penas de hasta 72 meses de prisión.

La empresa también adelanta procesos de cobro para recuperar la energía no facturada. Energía de Pereira reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad y la calidad del servicio, y anuncia que continuará con estas acciones en El Limonar y otros barrios del municipio.

Trasladan policías por fallas en polígrafo

0

Más de 150 pruebas de polígrafo aplicadas a uniformados en Pereira y Dosquebradas

El teniente coronel Óscar Ochoa explicó que la institución decidió aplicar más de 150 pruebas de polígrafo a uniformados que prestan servicio tanto en Pereira como en Dosquebradas. Gracias a este proceso, se logró detectar indicios de posibles irregularidades en varios mandos medios y en personal de base.

Según Ochoa, los resultados del polígrafo no indicaron corrupción en la alta comandancia, sino en otros niveles operativos. Esto permitió realizar una intervención más precisa y efectiva, evitando generalizaciones y asegurando que las medidas correctivas fueran enfocadas.

«Estamos comprometidos con la transparencia institucional. No toleraremos ningún acto que afecte la confianza ciudadana ni que deshonre el uniforme que portamos», aseguró el oficial.

La estrategia de contrainteligencia implementada forma parte de un plan de fortalecimiento interno. Este busca garantizar que los uniformados estén libres de nexos criminales o actos de corrupción que puedan poner en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Lea también: Niña de 6 años muere arrastrada por quebrada


Policía de Pereira confirma traslados y medidas contra la corrupción interna

El subcomandante de la Metropolitana de Pereira fue enfático: cualquier manifestación de corrupción, criminalidad o colaboración entre policías y delincuentes será enfrentada de manera contundente.

Hasta el momento, ya se efectuaron los primeros traslados de policías a diferentes unidades del país. Estos movimientos responden a los hallazgos encontrados mediante las pruebas de polígrafo y a otras labores de verificación interna.

Ochoa también aclaró que el traslado de los uniformados no es el único mecanismo disciplinario. La institución avanza en investigaciones administrativas que podrían derivar en sanciones más severas, incluyendo la separación del servicio.

«Este es un mensaje claro para todos nuestros hombres y mujeres: quien actúe en contra de la ley o de nuestros valores institucionales, enfrentará las consecuencias«, reiteró el alto mando.

El proceso de control interno continuará en los próximos meses, con nuevas pruebas de polígrafo, auditorías operativas y estrategias de vigilancia interna. La Policía Metropolitana reafirmó que no permitirá que unos pocos empañen la labor honesta de la mayoría de sus integrantes.


Le puede interesar: Brutal choque en la Troncal de Occidente

Reacciones tras las denuncias

La investigación interna se inició luego de que varias organizaciones defensoras de derechos humanos presentaran denuncias públicas sobre presuntos actos de corrupción en la Policía de Dosquebradas. Las quejas señalaban un posible asocio entre algunos uniformados y redes criminales locales.

Aunque los primeros hallazgos no comprometen a toda la comandancia, las autoridades decidieron actuar con celeridad para garantizar la transparencia y evitar mayores riesgos en la operatividad policial.

Sectores ciudadanos y líderes comunitarios han celebrado la decisión de aplicar controles estrictos y hacer efectivos los traslados de quienes pudieran estar comprometidos. También han solicitado que el proceso se extienda a otros municipios del área metropolitana.

La Policía Metropolitana de Pereira enfatizó que mantiene abiertos los canales de denuncia para que cualquier ciudadano pueda reportar irregularidades. El objetivo es fortalecer el vínculo de confianza con la comunidad y garantizar un servicio policial íntegro y eficiente.

Niña de 6 años muere arrastrada por quebrada

0

Niña de 6 años murió arrastrada por quebrada en Pensilvania

La comunidad de Pensilvania, Caldas, está conmocionada tras la muerte de una menor. El hecho ocurrió en la madrugada del lunes 28 de abril en el corregimiento de Pueblo Nuevo. Según informes, la pequeña María José Chavarría Cifuentes, originaria de Aguadas, se encontraba montando a caballo junto a su hermana de nueve años.

Durante el recorrido, el caballo en el que iban resbaló y cayó en el afluente. La corriente, impulsada por las intensas lluvias recientes, arrastró al animal y a la menor, mientras su hermana logró salir del agua, aunque con heridas leves. El caballo, a su vez, sufrió una fractura producto del accidente.

Testigos relatan que el accidente ocurrió a las 4:30 a.m., en un momento en el que la quebrada presentaba un caudal superior al habitual debido a las lluvias. La búsqueda del cuerpo fue inmediata, pero las condiciones del terreno dificultaron las labores de rescate.

Lea también: Brutal choque en la Troncal de Occidente

Lluvias causan daños en Pensilvania y complican la emergencia

Las lluvias intensas no solo cobraron la vida de la pequeña, sino que también han dejado serias afectaciones en el municipio. El alcalde de Pensilvania reportó deslizamientos de tierra en varias zonas rurales, como los corregimientos de Pueblo Nuevo y Arboleda, y en vías hacia Manzanares.

Los deslizamientos han bloqueado caminos estratégicos, limitando la conexión con el departamento de Antioquia. Esto ha dificultado la movilización de equipos de rescate y atención de emergencias. Además, algunas familias en zonas de riesgo han tenido que ser evacuadas preventivamente.

El fuerte aguacero desbordó varios afluentes menores, aumentando el riesgo de nuevas tragedias. Por ello, las autoridades hicieron un llamado urgente a la comunidad para evitar transitar por zonas vulnerables hasta nuevo aviso.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Refuerzan capacidad operativa de Bomberos en Pereira

Autoridades priorizan atención a damnificados y prevención

El alcalde anunció que los esfuerzos están centrados en dos frentes principales: apoyar a las familias afectadas y restablecer la infraestructura vial. Desde la madrugada, maquinaria amarilla trabaja para despejar los derrumbes, mientras los equipos de rescate continúan operativos en las zonas más golpeadas.

Además, se implementan medidas preventivas para reducir riesgos futuros. La Alcaldía, junto con organismos de socorro, instaló albergues temporales para quienes han tenido que abandonar sus hogares. Igualmente, se coordinan brigadas de salud para atender posibles brotes de enfermedades relacionadas con el invierno.

En medio del dolor, la solidaridad entre los habitantes ha sido fundamental. Muchos vecinos se han sumado a las labores de apoyo, entregando alimentos, ropa y asistencia emocional a las familias más vulnerables.

La tragedia ha dejado una profunda huella en Pensilvania, un municipio que ahora enfrenta la difícil tarea de sanar heridas mientras reconstruye lo que la naturaleza destruyó.

Deportivo Cali adeuda sueldos y vive crisis deportiva

0

Jugadores del Deportivo Cali llevan hasta dos meses sin salario

En las últimas horas, el periodista Pipe Sierra informó a través de la red social X que algunos jugadores no han recibido su salario desde hace más de dos meses. En concreto, señaló que existen casos en los que el retraso supera las cuatro quincenas.

Este tipo de situaciones no es nueva en el club ‘azucarero’. En ocasiones anteriores, el Deportivo Cali ya había presentado retrasos en el pago de nóminas, lo cual refleja una situación económica que aún no logra estabilizarse.

El club respondió a estas denuncias asegurando que esta misma semana cumplirán con los compromisos pendientes, algo que los jugadores y la hinchada esperan con urgencia.

La crisis financiera impacta directamente en el rendimiento deportivo

La deuda salarial coincide con una racha deportiva negativa, especialmente tras la reciente derrota ante el América de Cali en el clásico vallecaucano. El equipo cayó en el estadio Pascual Guerrero y con ello salió de la lista de los ocho mejores del campeonato.

Este resultado no solo afectó el ánimo del plantel, sino también aumentó las dudas sobre la gestión táctica de Alfredo Arias, el técnico uruguayo del equipo. En medio del partido, el estratega sorprendió al ubicar al defensa José Caldera como delantero, una decisión que desconcertó a muchos.

Esta improvisación táctica ha sido interpretada como una señal del desorden interno que vive el club, algo que no pasa desapercibido en la tribuna ni en los medios. Las decisiones fuera de contexto y la falta de claridad en la cancha preocupan, pues reflejan un plantel desmotivado y sin estabilidad.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Brutal choque en la Troncal de Occidente

Reacciones y contexto de la crisis en Deportivo Cali

La noticia del retraso en los pagos generó revuelo entre la hinchada y medios deportivos. Muchos se preguntan cómo una institución con tanta historia y títulos ha llegado a este punto.

Algunos hinchas responsabilizan a la dirigencia por la falta de planificación financiera. Otros piden cambios profundos que permitan reestructurar las finanzas del club y devolver la estabilidad a la plantilla.

El Deportivo Cali no solo enfrenta problemas internos, sino que también lidia con la presión de recuperar su lugar entre los ocho clasificados del torneo nacional. Las jornadas que quedan serán clave para ver si el equipo logra reponerse del golpe anímico y de la crisis económica.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Juanes sorprende con concierto en el Metro

¿Qué viene para el Deportivo Cali?

El club ha prometido saldar las deudas esta semana. Sin embargo, la falta de pago ya afecta la motivación de varios jugadores, quienes no descartan tomar acciones legales si el problema persiste.

Si bien el técnico Alfredo Arias se mantiene en el cargo, su continuidad dependerá en gran parte de los resultados de las próximas fechas. La hinchada espera respuestas, tanto en la cancha como en los despachos.

Es evidente que el Deportivo Cali necesita una transformación urgente. No basta con ponerse al día con las nóminas, también se requiere un proyecto deportivo serio, sostenido y que genere confianza.

Foto tomada de: Redes sociales
Un presente preocupante para el ‘azucarero’

La suma de problemas financieros, tácticos y de resultados ha puesto al Deportivo Cali en el ojo del huracán. Para una institución que ha sido campeona nacional y que forma parte de la élite del fútbol colombiano, vivir este tipo de situaciones es motivo de alarma.

El club aún está a tiempo de cambiar el rumbo, pero para lograrlo deberá actuar con decisión, honestidad y respeto por sus jugadores y aficionados.

Brutal choque en la Troncal de Occidente

0

Brutal accidente en la Troncal de Occidente deja dos heridos

Un violento choque entre un carro particular y un tractocamión dejó a dos personas heridas en la Troncal de Occidente. El accidente ocurrió durante la madrugada del martes 29 de abril, a las 5:00 a. m., en la carrera 2 número 9a-636, en un tramo conocido como la Vía El Pollo.

El vehículo particular, un Volkswagen azul con placas MAR-691, se incrustó debajo del tractocamión rojo, de placas SMR-636, cuando este último salía del parqueadero de tractomulas JB. La magnitud del impacto causó momentos de angustia entre los testigos, que intentaban con desesperación abrir las puertas del automóvil para rescatar a los ocupantes.

Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron la escena del siniestro: el carro particular prácticamente destruido en su parte delantera, atrapado bajo la pesada carga del camión. Lo que parecía ser una tragedia segura, terminó convirtiéndose en un milagro, ya que, pese a la violencia del choque, no se registraron fallecidos.

Foto tomada de: Redes sociales

Conductor del vehículo particular se dio a la fuga tras el impacto

Uno de los datos más impactantes es que el conductor del automóvil particular abandonó la escena. Se fugó dejando a sus dos acompañantes atrapados y heridos en el interior del vehículo. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad, pero ya se encuentran adelantando las investigaciones.

Los pasajeros presentaban traumas múltiples, pero afortunadamente estaban conscientes”, relató uno de los ciudadanos que participó en las labores de rescate. Los heridos fueron estabilizados por paramédicos y posteriormente trasladados a centros médicos de Pereira, donde continúan bajo observación médica.

Las autoridades de tránsito de Dosquebradas confirmaron que el vehículo cuenta con un seguro obligatorio (SOAT) vigente, lo que facilita la atención de los afectados. Sin embargo, la fuga del conductor complica la investigación y podría acarrearle sanciones penales y administrativas más severas.

Lea también: Refuerzan capacidad operativa de Bomberos en Pereira

Las causas del accidente siguen bajo investigación

Por ahora, se desconocen las razones exactas que originaron el choque. Las autoridades no han descartado un posible exceso de velocidad por parte del automóvil, aunque también se investiga si hubo alguna imprudencia al momento de salir del parqueadero por parte del tractocamión.

“Fue un milagro que no perdieran la vida. El impacto fue muy fuerte y el automóvil quedó prácticamente destruido”, aseguró un testigo directo del hecho. Estas palabras resumen el dramatismo del accidente, que podría haber terminado en tragedia.

Hasta la fecha, los informes preliminares indican que el accidente ocurrió en un punto con buena visibilidad, lo que llama aún más la atención de las autoridades. Se espera que las cámaras de seguridad cercanas al lugar del accidente aporten elementos clave para esclarecer el hecho.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Los Toposos irá a prisión por robos a conductores

El llamado de las autoridades: conducir con responsabilidad

Este caso ha encendido nuevamente las alarmas sobre la responsabilidad en las vías. Las autoridades recuerdan que fugarse de un accidente es un delito, y que abandonar a los heridos representa una agravante judicial. También hacen un llamado urgente a los conductores para extremar precauciones, especialmente durante la madrugada, cuando la visibilidad puede jugar en contra y los reflejos suelen estar disminuidos.

Accidentes como este, que pudieron terminar en tragedia, son una advertencia sobre la necesidad de conducir con conciencia, respetar los límites de velocidad y estar siempre atentos al entorno vial. Las autoridades también han reforzado los controles en zonas de alto tráfico de carga pesada para evitar nuevos hechos lamentables.

Juanes sorprende con concierto en el Metro

Juanes sorprendió a los usuarios del Metro con su nueva canción

El cantante Juanes ofreció un inesperado concierto gratuito en el Metro de Medellín, dejando sin palabras a cientos de pasajeros que no imaginaban quién estaba detrás de un peculiar disfraz de oso polar. El reconocido artista antioqueño decidió presentar su más reciente sencillo, Una noche contigo, de una forma poco convencional y totalmente cercana a su gente.

La escena ocurrió en la tarde del lunes, cuando un misterioso oso blanco apareció en uno de los vagones del Metro con rumbo al centro de la ciudad. Lo que al principio parecía una simple acción viral, terminó convirtiéndose en una experiencia inolvidable para los pasajeros. Muchos lo abrazaron sin saber que, debajo del disfraz, se encontraba Juan Esteban Aristizábal, uno de los cantautores más importantes del país.

Cuando comenzó a cantar, los asistentes notaron algo familiar en su voz. Poco a poco, las miradas de asombro se transformaron en ovaciones. Juanes estaba cantando en vivo, en pleno vagón del Metro y sin previo aviso.

Juanes se disfrazó de oso para sorprender a sus fans

La travesía inició en la estación La Estrella. Desde allí, el artista recorrió varias estaciones mientras generaba todo tipo de reacciones entre los pasajeros. Algunos grababan con sus celulares, otros simplemente se dejaban llevar por la sorpresa. “Muy increíble hacer el oso por un rato. El Metro es lo máximo, la gente es muy especial, muy querida. Me estaba ahogando, pero estaba feliz”, dijo Juanes tras finalizar su interpretación.

La canción ‘Una noche contigo’ fue la protagonista de esta experiencia única. Con esta acción, el paisa no solo promocionó su nuevo tema, sino que también demostró su cercanía con el público y su ingenio para conectar emocionalmente con la audiencia en espacios cotidianos.

Además, este tipo de gestos refuerzan la figura de Juanes como un artista accesible y comprometido con su gente. No es la primera vez que sorprende a su público con apariciones inesperadas, pero sí una de las más creativas y memorables.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Accidente de tránsito de El Charrito Negro

Dos días antes también sorprendió en concierto de Maluma

Este no ha sido el único momento de impacto protagonizado por Juanes en los últimos días. Apenas 48 horas antes, el cantante fue uno de los invitados sorpresa de Maluma en su masivo concierto en Medellín. Allí, interpretaron juntos el icónico tema La camisa negra, encendiendo la energía del estadio Atanasio Girardot.

La aparición de Juanes en el evento de Maluma fue ovacionada por miles de asistentes. La colaboración entre ambos artistas reflejó una unión de generaciones y estilos dentro de la música colombiana, uniendo el pop rock con el género urbano en una noche histórica para la ciudad.

Este par de apariciones demuestran que Juanes sigue siendo una figura relevante, innovadora y con una profunda conexión emocional con su tierra y su gente. No solo se mantiene vigente en la industria musical, sino que lo hace con autenticidad y sorpresas que generan impacto mediático y emocional.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: TANNY: Sensación Musical Infantil Arrasa en Televisión Nacional

Juanes y su forma creativa de conectar con Medellín

Lo ocurrido en el Metro no solo fue un acto promocional. Fue una declaración de amor por su ciudad y por el arte de sorprender. Medellín, una ciudad acostumbrada a ver crecer talentos, volvió a vibrar con el poder de la música en espacios comunes, donde lo cotidiano se transformó en magia.

El mensaje fue claro: la música puede aparecer en cualquier lugar, en cualquier momento, y cambiar el ánimo de todos a su alrededor. La acción de Juanes también es una muestra de cómo el arte puede integrarse a la vida urbana de manera inesperada, renovando el vínculo entre artista y espectador.

Juanes continúa reinventando su carrera, no solo con nuevos lanzamientos, sino también con estrategias disruptivas que lo mantienen en el corazón de sus seguidores. Sin duda, este evento en el Metro de Medellín quedará grabado en la memoria de quienes lo vivieron.

Foto tomada de: Redes sociales