19.6 C
Cartago
martes, julio 8, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 42

Lluvias en Cali causan inundaciones y caída de árboles

0

Lluvias en Cali afectan varias zonas y ponen en alerta a las autoridades


Un fuerte aguacero sorprendió a los caleños durante la tarde del 1 de mayo. Las intensas lluvias causaron emergencias en diferentes sectores de la ciudad.

El Sistema Distrital de Gestión del Riesgo fue activado para atender los múltiples reportes que llegaron desde distintos puntos de la capital vallecaucana. Se subraya la activación inmediata de los protocolos de emergencia.

Lluvias en Cali provocan inundaciones y fallas eléctricas



Durante la emergencia, sectores como Caney, Ciudad Jardín y la Carrera 80 sufrieron fuertes encharcamientos. El agua cubrió completamente los andenes, dificultando el tránsito de peatones y vehículos.

La Secretaría de Movilidad desplegó agentes de tránsito para regular el paso y evitar accidentes. La combinación de lluvias intensas y fallas eléctricas dejó sin funcionamiento varios semáforos, especialmente en la Autopista Sur, entre las carreras 39 y 50, y en la intersección con la Carrera 73.

En la Carrera 80 con Pasoancho, a la entrada del antiguo centro comercial La 14, la acumulación de agua superó los niveles habituales y se convirtió en uno de los puntos más críticos. Estos lugares se mencionan como los más afectados para atraer búsquedas geolocalizadas.

Lea también: Capturan al presunto asesino de la mujer trans Sara Millerey

Caída de árboles y monitoreo en comunas vulnerables


El Cuerpo de Bomberos y el Dagma atendieron reportes de árboles caídos en el sector del Aguacatal y en el sur de la ciudad. Nicolás Suárez, funcionario del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo, confirmó que hasta el momento no hay reporte de viviendas afectadas ni de desbordamiento de quebradas.

En la comuna 21, los barrios Vallegrande, Decepaz y Potrero Grande ya presentaban encharcamientos. Lo mismo ocurre en Valle del Lili, donde varias calles quedaron totalmente cubiertas por el agua. Las autoridades han reforzado el monitoreo en las comunas 18 y 21, donde históricamente se registran más afectaciones durante la temporada invernal.

Le puede interesar: Pareja muere tras válida de motovelocidad

Temporada de lluvias en Cali continuará en mayo

Según el Ideam, marzo, abril y mayo conforman la primera temporada de lluvias del año. Por ello, se espera que las lluvias en Cali continúen en los próximos días.

La Alcaldía y los organismos de emergencia instaron a la ciudadanía a tomar precauciones. Recomendaron evitar zonas de riesgo, no transitar por vías inundadas y reportar emergencias de inmediato.

Aunque los daños reportados este jueves fueron menores, la magnitud del aguacero puso a prueba la capacidad de respuesta institucional. Las lluvias afectaron el transporte, la movilidad peatonal y la infraestructura de semáforos, además de causar temor entre los residentes de zonas vulnerables.

Foto tomada de: Redes sociales
Conclusión y llamado a la prevención

Cali enfrenta los desafíos típicos de las ciudades en temporada invernal. La infraestructura vial, el alcantarillado y los sistemas eléctricos deben ser reforzados para evitar mayores tragedias.

Las autoridades siguen en máxima alerta, mientras la ciudadanía permanece atenta a nuevos comunicados. La prevención y la acción oportuna serán claves en lo que resta de la temporada de lluvias.

Capturan al presunto asesino de la mujer trans Sara Millerey

0

Captura del presunto asesino de mujer trans genera impacto nacional

La captura fue anunciada oficialmente este 30 de abril por el director de la Policía, general Carlos Triana, como parte de una ofensiva nacional contra el crimen organizado. El detenido fue identificado como Juan Camilo Muñoz Gaviria, alias ‘Teta’, presunto miembro de la estructura criminal “El Mesa”, con presencia en el Valle de Aburrá.

Alias ‘Teta’ enfrenta cargos por haber participado en el ataque que acabó con la vida de Sara Millerey. Las autoridades señalaron que la banda a la que pertenece el capturado está vinculada con diversos delitos, entre ellos el tráfico de estupefacientes. La detención se dio tras una investigación que buscaba esclarecer uno de los crímenes más repudiados por la opinión pública en las últimas semanas.

Detalles del crimen y reacción de la comunidad

Los hechos ocurrieron el 4 de abril. Mientras tanto, los agresores amenazaban a quienes intentaban auxiliarla. A pesar del esfuerzo de los rescatistas, la víctima falleció horas después en un centro médico.
La escena causó conmoción nacional. El caso encendió alarmas sobre la violencia sistemática que sufren las personas trans en Colombia. Organizaciones defensoras de los derechos LGTB+ exigieron justicia inmediata y protección para esta población.

Este crimen no solo impactó a la comunidad LGTB+, sino a toda la sociedad civil. A través de redes sociales, miles de personas se pronunciaron en rechazo. Se realizaron velatones y movilizaciones en varias ciudades del país. El caso se convirtió en un símbolo del clamor por garantías de vida digna y respeto por la identidad de género.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Pareja muere tras válida de motovelocidad

La investigación continúa y podrían darse más capturas

En días recientes, se indicó que entre cuatro y cinco individuos estarían involucrados en el ataque. La Fiscalía sigue recolectando evidencia para establecer responsabilidades y llevar a los demás implicados ante la justicia.

Alias ‘Teta’ sería una pieza clave para esclarecer completamente lo ocurrido. La captura representa un avance significativo, pero la comunidad espera que el caso no quede impune. Diversas voces piden que se fortalezca la protección a las personas trans, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad.

El gobierno ha reforzado las capacidades institucionales para atacar estructuras criminales que amenazan la vida y la integridad de los ciudadanos, especialmente en sectores marginalizados.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Detienen a hombre señalado por grave hecho con menor

Una lucha que trasciende el caso de Sara

Sara Millerey, además de ser una víctima, se convirtió en símbolo de resistencia. Su nombre hoy representa la urgencia de implementar políticas efectivas para detener los crímenes de odio en Colombia. Defensores de derechos humanos insisten en que el país debe avanzar hacia un modelo de justicia inclusiva y restaurativa.

Los hechos han encendido el debate sobre los vacíos en la protección estatal a personas trans. Expertos advierten que estos casos seguirán ocurriendo mientras persista la estigmatización y la falta de acciones concretas. En muchos municipios, las víctimas siguen sin apoyo ni garantías.

La ciudadanía exige un cambio profundo y una respuesta más rápida de las autoridades judiciales. Si bien la captura del presunto responsable es un paso, aún falta mucho por hacer. El dolor de la comunidad sigue vigente y solo se aliviará con justicia efectiva y acciones reales de protección.

Pareja muere tras válida de motovelocidad

0

Válida de motovelocidad en Calarcá termina en tragedia

La válida de motovelocidad en Calarcá fue el escenario del último gran sueño de Cristian Andrés Sánchez Cabrera y Yandri Tatiana Patiño Perdomo. Ambos partieron desde Campoalegre, Huila, con la ilusión de representar con orgullo su pasión por el motociclismo. Pero la madrugada del lunes 28 de abril, una camioneta oficial del CTI de la Fiscalía cambió para siempre el rumbo de sus vidas.

Cristian, de 25 años, era piloto destacado en competencias nacionales. Su talento lo llevó a formar parte de la Liga de Motociclismo del Quindío. Tatiana, de 24 años, era enfermera. Lo acompañaba con devoción en cada evento. Juntos, vivían y compartían su amor por las motos.

Tras culminar la competencia, regresaban a casa por la vía Palermo–Neiva. Sin embargo, al llegar a un tramo de la carretera, fueron arrollados de frente por una camioneta oficial que, según testigos, habría invadido el carril al intentar adelantar a otro vehículo.

CTI involucrado: el vehículo era conducido por funcionarios

De acuerdo con el reporte preliminar, el vehículo implicado en el accidente pertenecía al Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía. Las autoridades confirmaron que los ocupantes eran funcionarios que no se encontraban en una misión oficial en ese momento.

El impacto fue tan fuerte que los cuerpos de Cristian y Tatiana salieron expulsados varios metros, cayendo en una zona verde a un costado de la vía. Murieron en el lugar.

Un amigo que los acompañaba en otro vehículo afirmó que la camioneta venía a alta velocidad. Según su testimonio, el conductor habría intentado adelantar sin la debida precaución. El relato fue respaldado por las evidencias recogidas en el lugar del accidente.

La familia de Cristian y Tatiana exige respuestas claras y justas. No entienden cómo un vehículo oficial pudo terminar involucrado en un siniestro de esta magnitud, cuando sus seres queridos simplemente regresaban a casa tras cumplir un sueño.

Lea también: Detienen a hombre señalado por grave hecho con menor

Justicia y dolor: el llamado de las familias

Los allegados a la pareja insisten en que no puede quedar impune lo sucedido. El padre de Cristian, con la voz entrecortada, manifestó:

“Mi hijo no se metía con nadie. Amaba las motos, era su vida. No es justo que se haya ido así.”

Por su parte, la familia de Tatiana recuerda a una joven alegre, servicial y entregada a su vocación como enfermera. La describen como el motor de su hogar y el apoyo incondicional para Cristian.

Ambas familias claman que el caso no sea tratado como un accidente más, sino como una tragedia con responsables claros. Piden celeridad en la investigación, revisión de los protocolos para el uso de vehículos oficiales y sanciones ejemplares si se comprueba la responsabilidad del conductor del CTI.

Comunidades motociclistas se pronuncian

En redes sociales y medios locales, diversas ligas de motociclismo y grupos de moteros han mostrado su solidaridad con los familiares. Se han organizado caravanas en homenaje a la pareja, exigiendo respeto por los motociclistas en las vías del país.

Además, piden que las instituciones públicas respondan de manera ética y transparente ante este tipo de hechos. “No puede ser que quienes deben hacer cumplir la ley la rompan sin consecuencias”, expresó un líder de motovelocidad del Quindío.

Le puede interesar: Tuluá en tensión por disputas entre estructuras ilegales

La Fiscalía se pronuncia

A través de un comunicado, la Fiscalía General de la Nación lamentó los hechos. Aseguró que se ha iniciado una investigación disciplinaria y penal para determinar responsabilidades. Aunque no se han revelado los nombres de los funcionarios involucrados, se confirmó que fueron apartados temporalmente de sus cargos mientras avanza el proceso.

La entidad indicó que brindará acompañamiento a las familias, aunque los familiares siguen sintiendo un vacío profundo y desconfianza ante la justicia.

El legado de Cristian y Tatiana

Lo que inició como un viaje para cumplir una meta deportiva, terminó en un suceso que ha conmovido a todo el país. Cristian y Tatiana encarnaban el espíritu de lucha, amor y pasión por las motos. Su historia no debe quedar en el olvido.

Hoy, sus nombres son recordados no solo por sus logros en la pista, sino por el amor que los unía y por una vida que fue truncada injustamente.

Obras de subterranización en carrera cuarta

0

Avanzan los trabajos de subterranización de redes en la carrera cuarta, centro de la ciudad. Esta obra mejora el paisaje urbano y fortalece la infraestructura.
Seguimos construyendo una ciudad más moderna y ordenada para todos.

Pereira rompe récord en vacunación contra fiebre amarilla

0

Vacunación sin barreras: un esfuerzo por la prevención

La vacunación continúa activa en todos los puntos habilitados de EPS e IPS, con el objetivo de iniciar, continuar o completar los esquemas de inmunización en niños, adolescentes, gestantes y adultos mayores. Se trata de una medida clave para evitar enfermedades prevenibles, y garantizar así una ciudad más saludable.

Sandra Milena Gómez Giraldo, directora operativa de Salud Pública, explicó que aunque Pereira está en bajo riesgo epidemiológico, la vacunación masiva permite mantener la ciudad libre de casos positivos de fiebre amarilla. “Estamos en fase de alistamiento y preparación. Por eso insistimos en que toda persona que no haya accedido a la vacuna lo haga sin excusas”, destacó.

El mensaje central es claro: la vacunación es gratuita, segura y está disponible sin barreras para toda la comunidad. Los profesionales de la salud están capacitados y disponibles para atender a quienes se acerquen a los centros habilitados.

Lea también: Detienen a hombre señalado por grave hecho con menor

Puntos activos para acceder a la vacuna contra fiebre amarilla

Actualmente, los ciudadanos pueden acercarse a 14 centros de salud para recibir esta y otras vacunas incluidas en el esquema nacional. Estos puntos incluyen entidades públicas, privadas y del sector militar, distribuidos estratégicamente para facilitar el acceso a toda la población.

Centros de vacunación disponibles:

  • Comfamiliar Risaralda (sede Av. Circunvalar y sede Centro)
  • ESE Salud Pereira (sedes San Joaquín, Kennedy y Centro)
  • IPS Virrey Solís (sedes La Rebeca y El Lago)
  • IPS Colsubsidio (sedes Av. 30 de Agosto y Pinares)
  • Seccional Sanidad de la Policía en La Villa
  • Sanidad del Batallón San Mateo
  • IPS IDIME (sedes Mayorca y La Elvira)
  • Cosmitet

Esta red de puntos garantiza cobertura en diversas zonas del municipio, permitiendo que ninguna persona se quede sin protección. Las dosis se están aplicando de manera continua y con especial prioridad a los grupos de mayor vulnerabilidad.

Le puede interesar: Tuluá en tensión por disputas entre estructuras ilegales

Pereira avanza en salud pública con metas superadas

La administración municipal, liderada por la Secretaría de Salud, reitera su compromiso con la protección integral de la ciudadanía, y resalta el papel fundamental de la vacunación como estrategia de salud pública.

El balance positivo de esta jornada deja claro que la prevención es una política prioritaria. Asimismo, se invita a toda la comunidad a seguir participando activamente en las próximas jornadas que serán anunciadas en canales oficiales.

La fiebre amarilla es una enfermedad prevenible, pero solo si se garantiza la cobertura de vacunación en toda la población. Gracias a este tipo de estrategias, Pereira se mantiene preparada ante cualquier brote y fortalece su sistema de salud.

Mejoran servicio de ambulancias en Cartago

0

Trabajamos junto al SEM Cartago para optimizar el servicio de ambulancias en la ciudad. Nuestro objetivo es brindar atención médica oportuna y eficiente.
La articulación institucional fortalece la respuesta ante emergencias.

Detienen a hombre señalado por grave hecho con menor

Comunidad alerta y captura abusador con menor en Santa Rosa

Los hechos se iniciaron con el traslado de la menor. Ella reside en la vereda La Flora, Santa Rosa. El hombre la llevó en un vehículo a un paraje rural en Chinchiná, vereda San Andrés. Allí, se presume que ocurrió el terrible abuso sexual. Sin embargo, la valentía de la niña evitó una tragedia mayor.

Orbilio Maya, líder social de Santa Rosa, informó sobre el escape de la víctima. La menor, aparentemente atada del cuello con un lazo, logró huir por una ventana. Maya describió con horror el hallazgo de una pulidora cerca. Esto sugiere intenciones macabras del agresor. «En un paraje entre Santa Rosa y Chinchiná violó a una niña,» afirmó el líder social. «Iba a asesinarla. La tenía amarrada del cuello. Iba a ahorcarla. Encontraron una pulidora. Parece que iba a descuartizarla y enterrarla.»

Reacción Rápida Tras el Abuso Sexual en Santa Rosa

Los gritos de la menor alertaron a los vecinos. Ellos la auxiliaron y avisaron a las autoridades. La oportuna reacción de la comunidad frustró los planes del agresor. Además, permitió su captura posterior. El alcalde de Santa Rosa, Paulo César Gómez, destacó la «articulación entre la Policía de Chinchiná y la Policía de Santa Rosa Esta coordinación fue clave para la rápida detención.

Lea también: Tuluá en tensión por disputas entre estructuras ilegales

Gracias a la colaboración ciudadana, se usaron drones en la zona rural. Así localizaron al sujeto en la vereda La Gorgonia. La comunidad, indignada, golpeó al individuo antes de la llegada policial. Esto evitó un posible linchamiento. «En la noche, la comunidad reportó al sujeto en La Gorgonia,» explicó el alcalde Gómez. «El cuadrante Guacas llegó y capturó al sujeto. La comunidad ya lo había golpeado, evitando un linchamiento.»

Le puede interesar: Trasladan policías por fallas en polígrafo

Detención del Agresor y Atención a la Víctima

Actualmente, el detenido está bajo custodia policial. Las autoridades investigan los hechos para llevar al responsable ante la justicia. «El detenido está en el hospital San Vicente de Paul enfatizó el alcalde Gómez. «Este caso nos indigna. Esperamos una acción oportuna y certera de las autoridades.»

La menor recibió atención médica y apoyo psicológico. Fue en el hospital San Marcos de Chinchiná. Este lamentable incidente ha generado consternación en Santa Rosa. La comunidad exige justicia y protección para los menores. Las autoridades locales se comprometen a garantizar la seguridad ciudadana. Es crucial que estos crímenes no queden impunes. Además, se deben reforzar las medidas de prevención infantil.

Tuluá en tensión por disputas entre estructuras ilegales

Aumentan los homicidios en Tuluá

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó que solo en los últimos diez días se han reportado diez homicidios, cuatro de ellos en zona rural y seis en el casco urbano. Uno de los crímenes más impactantes fue el de una persona que apareció desmembrada, hecho que está siendo investigado con prioridad. “Eso no lo podemos tolerar”, afirmó la mandataria.

Las estadísticas del Observatorio del Delito reflejan un incremento preocupante. Entre el 1 de enero y el 19 de abril de 2025 se han presentado 28 homicidios, siete más que en el mismo periodo del año anterior. Según la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante del Departamento de Policía Valle, estos hechos estarían relacionados con retaliaciones entre bandas criminales que operan en Tuluá y municipios cercanos.

“Existen estructuras ilegales en constante disputa por el control territorial. Estos asesinatos se originan tanto por enfrentamientos entre bandas rivales como por conflictos internos dentro de las mismas organizaciones”, explicó la oficial. Además, advirtió que cada vez que la Policía impacta una de estas estructuras, se produce una reorganización violenta.

Foto: Policía Nacional

Ofensiva policial logra capturas clave en Tuluá y su distrito

Más de 380 personas han sido capturadas en el distrito de Tuluá, según datos oficiales. De ellas, unas 280 corresponden a detenciones realizadas solo en este municipio, mientras que el resto se han efectuado en localidades cercanas como Riofrío, Bolívar, Trujillo, Bugalagrande y Andalucía.

Uno de los casos recientes ocurrió en Riofrío, donde uniformados atendieron un ataque armado. Dos personas resultaron heridas y otras dos murieron. Uno de los presuntos asesinos fue capturado poco después, con evidencias que lo vinculan directamente al crimen, como documentos y pertenencias de las víctimas.

Entre los capturados también está alias Tata, un joven de 19 años buscado por un triple homicidio y vinculado a extorsiones. Su detención se produjo en el barrio San Francisco mediante un operativo de allanamiento. Según las autoridades, el detenido haría parte de la banda criminal La Inmaculada, una de las más peligrosas de la región.

Uno de los casos más dolorosos es el de Luisa Fernanda Saldarriaga, una joven de 17 años que desapareció en Tuluá y fue hallada sin vida dentro de una maleta en Buga. Las investigaciones apuntan a que tenía una relación sentimental con un miembro de La Inmaculada, y se indaga si fue víctima de su propio entorno o de un grupo rival.

Foto: Policía Nacional

Lea también: Trasladan policías por fallas en polígrafo

Autoridades fortalecen acciones integrales contra el crimen

La Gobernación del Valle ha ofrecido hasta 200 millones de pesos como recompensa por información que permita dar con los criminales más buscados. Estas medidas hacen parte de una estrategia más amplia para contener la violencia.

El Ejército y la Policía Nacional realizan operativos conjuntos tanto en áreas urbanas como rurales. En paralelo, se avanza con intervención social y estrategias para frenar el reclutamiento de menores por parte de grupos ilegales, un fenómeno creciente en la región.

La Fiscalía también ha asignado un fiscal especializado para investigar delitos como el homicidio y la extorsión, los más recurrentes en la zona. Mientras tanto, la Alcaldía Municipal articula acciones con todas sus dependencias y la Fuerza Pública para atacar las causas estructurales de la violencia.

Foto: Policía Valle

Le puede interesar: Niña de 6 años muere arrastrada por quebrada

Una comunidad que resiste y exige respuestas

Los habitantes de Tuluá viven con miedo, pero también con esperanza. Confían en que los esfuerzos de las autoridades puedan devolver la tranquilidad. Sin embargo, la magnitud del problema exige respuestas rápidas y efectivas, no solo desde la fuerza pública, sino también desde políticas sociales y de justicia.

Mientras continúan las capturas, los tulueños esperan que las estrategias no se queden solo en operativos, sino que promuevan un cambio real en las condiciones que han permitido el fortalecimiento del crimen organizado.

Apúntate al taller de pintura en la Casa de la Cultura

0

Descubre tu talento artístico en el nuevo Taller de Pintura. Impartido por profesionales en un ambiente creativo y cercano.

Energía de Pereira le pone freno al robo de luz en Cartago

0

Energía de Pereira intensifica operativos contra el robo de energía en Cartago

Como parte de sus estrategias para reducir pérdidas no técnicas y fortalecer la seguridad del servicio, Energía de Pereira adelanta una campaña nocturna de inspecciones en el barrio El Limonar del municipio de Cartago, iniciada en marzo de 2025.

Lea también: Niña de 6 años muere arrastrada por quebrada

Durante esta intervención, se han inspeccionado 67 predios, de los cuales el 60% (42 predios) presentaban irregularidades asociadas al uso indebido del servicio eléctrico. Entre los hallazgos más significativos se encuentran:

  • 8 medidores alterados que registraban entre un 20% y un 55% menos del consumo real.
  • 11 predios con sistemas conmutables que permitían encender o apagar el medidor a conveniencia.
  • 15 acometidas intervenidas de forma ilegal.
  • Una tienda con conexión directa, causando una pérdida estimada de 6.000 kWh anuales, equivalentes a más de 6 millones de pesos.

Las pérdidas anuales estimadas por estas irregularidades superan los 100 millones de pesos, y aún faltan por inspeccionar más de 800 predios en este sector.

Lea también: Trasladan policías por fallas en polígrafo

Energía de Pereira advierte que estas prácticas, además del perjuicio económico, representan un alto riesgo para la vida e integridad de los habitantes debido al peligro de cortocircuitos, incendios o electrocuciones. Por esta razón, ya se presentaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de defraudación de fluidos, que contempla penas de hasta 72 meses de prisión.

La empresa también adelanta procesos de cobro para recuperar la energía no facturada. Energía de Pereira reafirma su compromiso con la legalidad, la seguridad y la calidad del servicio, y anuncia que continuará con estas acciones en El Limonar y otros barrios del municipio.