19.6 C
Cartago
miércoles, julio 9, 2025
spot_imgspot_imgspot_img
Inicio Blog Página 45

Riesgo por creciente del río Cauca en un municipio de Risaralda

Aumentan niveles de los ríos en La Virginia y se activa alerta preventiva

La alerta naranja en La Virginia fue declarada por las autoridades tras el incremento en los niveles de lo río Cauca. Organismos de socorro y la administración municipal anunciaron la medida como prevención ante las lluvias intensas de las últimas horas.

La comunidad debe mantenerse atenta a los reportes oficiales. De momento, las autoridades subrayan que no se han registrado emergencias.
El llamado es a estar preparados para cualquier eventualidad en el denominado Puerto Dulce.

Lea también: Procuraduría formula cargos a exalcalde de municipio en Risaralda

Autoridades intensifican monitoreo en el Puerto Dulce

La administración de La Virginia informó que todas las entidades de emergencia se encuentran listas y en máxima alerta.
El monitoreo permanente en las riberas busca actuar con rapidez ante cualquier cambio en los niveles de los ríos.

De acuerdo con los reportes, las fuertes lluvias en zonas altas han generado un aumento progresivo del caudal, pero no se ha presentado desbordamiento.
En este momento, el trabajo coordinado entre bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Gestión del Riesgo garantiza una respuesta inmediata en caso necesario.

«Estamos haciendo vigilancia constante. Queremos tranquilidad para la ciudadanía, pero también responsabilidad», afirmaron fuentes de la administración municipal.

Comunidad debe seguir recomendaciones oficiales

Las autoridades invitan a la población a no acercarse a las riberas del río Cauca y Risaralda durante este periodo de alerta. La fuerza de las corrientes podría representar riesgos, especialmente para niños, adultos mayores y pescadores.

Además, se recomienda a quienes viven en zonas de riesgo que tengan listos planes de evacuación y mantengan a la mano documentos importantes y kits de emergencia. Es fundamental que las personas sigan los comunicados oficiales y eviten difundir información no verificada, para no generar alarmas innecesarias.

Le puede interesar: Alerta roja en Quindío por deslizamientos

Condiciones climáticas seguirán siendo vigiladas

El IDEAM ha advertido que las lluvias podrían continuar en la región durante los próximos días, debido a fenómenos atmosféricos persistentes.
Esto implica que el nivel de los ríos podría seguir en aumento, por lo que se mantiene el estado de alerta en el municipio.

En este sentido, los organismos de socorro mantienen patrullajes constantes y puntos de control para evaluar el comportamiento de los afluentes.
De ser necesario, se activarán planes de evacuación para proteger la vida y los bienes de los habitantes.

Mientras tanto, las autoridades locales reiteran que, aunque hay preocupación, no existe una emergencia activa en La Virginia.

Alcalde inspecciona zonas afectadas por desbordamiento de río

0

Tras el desbordamiento del río La Vieja, el alcalde Juan David Piedrahíta llegó a las zonas afectadas. Supervisa daños y lidera acciones urgentes para proteger a los afectados. La comunidad pide soluciones rápidas ante la emergencia.

Procuraduría formula cargos a exalcalde de municipio en Risaralda

Exalcalde de Balboa bajo investigación por contratos de 2020

Según la Procuraduría, Humberto Vásquez Vásquez habría autorizado pagos relacionados con un negocio jurídico fechado el 5 de abril de 2020 y con un contrato de prestación de servicios firmado en agosto del mismo año, sin confirmar el cumplimiento total de las obligaciones pactadas.

El Ente de control señaló que el entonces mandatario no solo firmó las órdenes de pago, sino que también suscribió el acta de liquidación, a pesar de no haberse recibido todos los entregables acordados. Esto supone una posible vulneración de los principios de moralidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad que rigen la contratación pública en Colombia.

Además, de acuerdo con el Ministerio Público, la falta disciplinaria ha sido calificada preliminarmente como grave cometida a título de culpa grave, lo que podría acarrear sanciones importantes en el desarrollo del proceso disciplinario.

Lea también: Alerta roja en Quindío por deslizamientos

Supervisora de contratos también enfrenta cargos

La investigación no solo afecta al exalcalde. Liliana Cifuentes González, quien fungía como supervisora de los contratos, también fue llamada a responder por presuntamente haber cumplido de manera deficiente sus funciones de vigilancia y control sobre los acuerdos bilaterales.

La Procuraduría Provincial de Instrucción de Pereira advirtió que la supervisora debió garantizar el cabal cumplimiento de los términos contractuales, evitando así la autorización de pagos en circunstancias irregulares.

En este contexto, la omisión de funciones tanto del exalcalde como de la supervisora habría afectado la correcta ejecución de los recursos públicos, comprometiendo el interés general y la transparencia administrativa.

Principios de contratación pública en riesgo

El Ministerio Público enfatizó que la correcta gestión de los contratos estatales es esencial para preservar la confianza en las instituciones y garantizar el buen uso de los fondos públicos.

La supuesta conducta de los investigados podría haber alterado gravemente los principios de la contratación pública, los cuales exigen que toda actuación administrativa se rija por la eficiencia, eficacia, moralidad y responsabilidad.

La falta de verificación de entregables no solo constituye un incumplimiento de deberes funcionales, sino que además pone en riesgo los recursos asignados para el bienestar de la comunidad de Balboa, Risaralda.

Le puede interesar: Caravana de alimentos sufre ataque del ELN

Lo que sigue en el proceso disciplinario

En este momento, el pliego de cargos representa el inicio formal de una etapa de juzgamiento disciplinario. Tanto Humberto Vásquez Vásquez como Liliana Cifuentes González tendrán oportunidad de presentar sus descargos, ofrecer pruebas y solicitar las que consideren necesarias para su defensa.

El fallo disciplinario dependerá de la valoración de las pruebas recaudadas y de la gravedad de la falta atribuida, lo que podría implicar sanciones que van desde suspensión hasta inhabilidad para ejercer cargos públicos.

La Procuraduría, en cumplimiento de su misión constitucional, reiteró que su propósito es garantizar la moralidad pública y prevenir conductas que afecten la buena marcha de la administración, en todos los niveles de gobierno.

Alerta roja en Quindío por deslizamientos

Alerta roja en Quindío por riesgo de deslizamientos

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reportó que Buenavista, Calarcá, Córdoba, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao y Salento se encuentran en alerta roja por riesgo de deslizamientos de tierra. De igual manera, Armenia, Circasia, Filandia y Quimbaya están bajo alerta naranja, ante posibles movimientos en masa.

El director encargado de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, Juan Esteban Cortés, aseguró que el volumen de lluvias ha aumentado considerablemente. «Lo que estamos evidenciando son lluvias torrenciales que en muy corto tiempo dejan grandes cantidades de agua, generando derrumbes e inundaciones», explicó.

Cortés también afirmó que desde Gestión del Riesgo se articulan acciones junto a los entes territoriales. El objetivo es generar alertas oportunas que ayuden a prevenir afectaciones humanas y daños en la infraestructura.

Emergencias recientes complican la situación en el Quindío

Durante el amanecer de este lunes, se presentaron varias emergencias en el departamento, derivadas de las lluvias torrenciales que afectan la región.

En el corregimiento de Barcelona, en Calarcá, dos viviendas resultaron inundadas en la carrera 14, afectando a igual número de familias. La inspección reveló un vertimiento de residuos de construcción dentro de un sumidero, causando el taponamiento del sistema de alcantarillado pluvial.

Además, las autoridades detectaron una conexión errada e ilegal al sistema de alcantarillado. Funcionarios de EMCA anunciaron que realizarán las correcciones necesarias en el transcurso del lunes para evitar nuevas inundaciones.

En el municipio de Buenavista, la situación también fue crítica. La caída de un árbol y el deslizamiento de tierra en la vía hacia la escuela La Cabaña afectaron a una persona, quien fue rescatada por los bomberos. Asimismo, informaron que la vía hacia el sector de La Mina permanece cerrada por deslizamientos, restringiendo la movilidad en la zona.

Lea también: Caravana de alimentos sufre ataque del ELN

Monitoreo intensificado ante el riesgo de crecientes súbitas

Ante el panorama de lluvias intensas, se reforzó el monitoreo de las quebradas que conforman el río Quindío, debido al riesgo latente de crecientes súbitas.

Desde la autoridad ambiental señalaron que las estaciones de monitoreo se encuentran operativas. Esto permite enviar alertas tempranas para actuar de forma inmediata ante cualquier evento que ponga en riesgo a la población.

«Estamos trabajando de manera continua, actualizando los informes climáticos y vigilando los niveles de los afluentes,» indicó Cortés. Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para que reporte cualquier anomalía en el terreno y atienda las recomendaciones de los organismos de emergencia.

Situación climática en la región

El incremento de las lluvias en el Quindío está asociado al fenómeno de La Niña, que trae consigo precipitaciones superiores a los promedios históricos. Estas condiciones aumentan la saturación de los suelos, elevando el riesgo de deslizamientos e inundaciones.

Los municipios de la cordillera central, como Pijao y Génova, son particularmente vulnerables debido a sus terrenos montañosos. La prevención y la respuesta rápida son fundamentales para evitar tragedias humanas y pérdidas materiales en esta temporada.

La coordinación entre los municipios, los cuerpos de socorro y la autoridad ambiental es clave para enfrentar la emergencia climática actual.

Le puede interesar: Continúa búsqueda de indígena en río Tatamá pese a lluvias

Recomendaciones a la comunidad ante el riesgo de deslizamientos

Las autoridades recomendaron a los habitantes de las zonas de riesgo:

  • Evitar transitar por áreas propensas a derrumbes.
  • No acercarse a ríos o quebradas crecidas.
  • Atender las instrucciones de evacuación en caso de ser necesario.
  • Reportar cualquier grieta, inclinación de árboles o movimientos de tierra inusuales a las líneas de emergencia.

También se sugiere mantener listos los documentos personales y elementos básicos de emergencia, como botiquines y linternas, en caso de evacuación inmediata.

La prevención sigue siendo la mejor herramienta para proteger vidas y bienes en el Quindío, en medio de esta difícil temporada de lluvias.

Caravana de alimentos sufre ataque del ELN

Ejército Nacional evita tragedia durante ataque del ELN

Según informó el coronel Román Fonseca Rodríguez, jefe de Estado Mayor de la Brigada 15, soldados del Batallón de Ingenieros de Combate número 15 se enfrentaron a los atacantes del ELN. El combate ocurrió mientras escoltaban una caravana de alimentos hacia municipios del Chocó.

“Nuestros soldados sostuvieron combates con integrantes del frente Cacique Calarcá del ELN, mientras escoltábamos vehículos que llevaban víveres para varias comunidades. La reacción inmediata neutralizó esta acción criminal, que afortunadamente no dejó personas heridas. Rechazamos estos actos de terrorismo contra la comunidad chocoana y nuestra fuerza pública”, explicó Fonseca.

Durante los disparos, los conductores vivieron momentos de pánico, ya que debieron esconderse debajo de los vehículos para protegerse de los impactos.

Lea también: Agroecología crece en Alcalá con apoyo de Valle Agro

Transportadores de carga piden mayor acompañamiento militar

Juan Diego Ortiz, secretario de la Confederación de Transportadores de Carga, advirtió que, aunque hay acompañamiento militar, la seguridad ha disminuido de manera preocupante. “El transporte de alimentos y mercancías desde Pereira y Medellín hacia Chocó sigue siendo escoltado. Sin embargo, la presencia de grupos especiales ha bajado y preocupa la tolerancia del Gobierno frente a estos grupos armados”, afirmó Ortiz.

Esta situación pone en riesgo no solo a los transportadores, sino también el abastecimiento de productos básicos para miles de familias en Chocó.

Además, la constante amenaza limita la operación de los transportadores, quienes cada día exponen su vida en uno de los corredores más inseguros del país.

Le puede interesar: Continúa búsqueda de indígena en río Tatamá pese a lluvias

Un corredor vial vital pero asediado por la violencia

El corredor Risaralda-Chocó es una vía fundamental para el transporte de alimentos y otros bienes esenciales. Sin embargo, la acción de grupos armados ilegales, como el ELN, ha puesto en jaque su seguridad.

En los últimos meses, se han registrado ataques, hostigamientos y amenazas a transportadores que se movilizan en esta zona. Las autoridades reconocen que, pese a los esfuerzos, la situación sigue siendo crítica.

Expertos en seguridad consideran que se necesita una estrategia integral que combine acciones militares permanentes, inversión social y fortalecimiento institucional. De no actuar con rapidez, la crisis humanitaria en Chocó podría agravarse aún más, afectando a las comunidades más vulnerables.

Obras viales en la carrera 11 avanzan

0

Avanza la intervención integral de la vía en la carrera 11 entre calles 14 y 16. La obra mejora la movilidad, seguridad vial y condiciones del entorno.
Seguimos apostando por una infraestructura moderna y funcional para todos.

Agroecología crece en Alcalá con apoyo de Valle Agro

Valle Agro impulsa la transición agroecológica en Alcalá

A través de Valle Agro, 48 familias de la Asociación Asomalca recibieron kits de insumos agrícolas que potenciarán sus cultivos. La secretaria de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca, Ángela Reyes, destacó la importancia de esta entrega: “Alcalá es fuerte en musáceas, y ahora está en la transición de la agricultura tradicional a la agroecología, trabajando también en consolidar un sello marca región que impulse su posicionamiento”.

El apoyo proporcionado no solo representa insumos, sino también una oportunidad de transformación agrícola para Alcalá. Con este proyecto, se pretende fortalecer los cultivos de musáceas, como el plátano y el banano, y avanzar hacia prácticas más respetuosas con el medio ambiente, reduciendo el uso de químicos.

Foto: Gobernación del Valle

Agricultores destacan los beneficios de la agroecología

Para Elisa Gómez, agricultora de Asomalca, Valle Agro marca un cambio positivo hacia prácticas agrícolas más sostenibles. “Está promoviendo que recuperemos la tierra, que volvamos a que sea más natural, sin tanto químico. Los productos que recibimos van a permitir su recuperación”, expresó emocionada al explicar cómo potenciará sus cultivos de plátano, café, maíz y fríjol.

La capacitación en el uso de biopreparados será fundamental para el éxito de esta iniciativa. Según Elisa, estos productos naturales permitirán cuidar la tierra de manera más eficiente y prolongar su fertilidad, un beneficio a largo plazo que impactará directamente en la productividad agrícola.

Por su parte, Eliécer Perea Garcés, otro de los beneficiados, resaltó el impacto social del programa. “Estamos eternamente agradecidos. Con este tipo de proyectos mejoramos la canasta familiar de los alcalareños y de Colombia. Apoyando al campesino se mejora la calidad de vida y se abren grandes oportunidades”, afirmó al agradecer las políticas públicas impulsadas por la Gobernación del Valle, liderada por Dilian Francisca Toro.

Foto: Gobernación del Valle

Compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo rural

La apuesta por la agroecología en Alcalá no solo busca mejorar los cultivos, sino también proteger el medio ambiente y fortalecer la economía local. La transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles es un paso necesario para garantizar un futuro mejor para las próximas generaciones de agricultores.

Programas como Valle Agro demuestran que, con el apoyo adecuado, es posible transformar la agricultura tradicional en un motor de desarrollo sostenible. A través de la capacitación, la entrega de insumos y el acompañamiento técnico, las familias de Asomalca ahora tienen mejores herramientas para enfrentar los retos del campo moderno.

El camino hacia la agroecología es también un camino hacia la autonomía alimentaria, la preservación de los suelos y el respeto por la biodiversidad. Cada paso dado en Alcalá representa un avance significativo en la construcción de una región más verde, resiliente y próspera.

Foto: Gobernación del Valle

Apagón histórico en España y Portugal: esto sucede ahora

Apagón en España y Portugal: recuperación tardaría horas

El apagón en España y Portugal paraliza hoy servicios esenciales, afecta a millones de usuarios y activa investigaciones urgentes para esclarecer sus causas. Mientras el suministro eléctrico empieza a restablecerse en algunas zonas, se analizan posibles fallos técnicos, fenómenos atmosféricos extremos o incluso un ciberataque.

Red Eléctrica de España confirma que la recuperación total podría demorar entre 6 y 10 horas. Aunque varias regiones logran recuperar la electricidad, persiste el temor sobre la estabilidad de las infraestructuras críticas.

Foto tomada de: Redes sociales

Transporte, hospitales y comunicaciones colapsan por el apagón en España y Portugal

El apagón masivo suspende hoy el transporte público en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Lisboa y Oporto. Metros y trenes de alta velocidad se detienen de manera abrupta, lo que provoca evacuaciones de emergencia en estaciones.

En el sector aéreo, los aeropuertos de Madrid-Barajas y Lisboa operan parcialmente gracias a sistemas de emergencia. Sin embargo, se presentan múltiples retrasos que afectan a miles de pasajeros.

La conectividad también falla. Diversas regiones experimentan cortes de internet y problemas graves en las redes móviles, afectando la comunicación de emergencia.

Los hospitales dependen ahora de generadores de respaldo, que permiten atender solo las áreas más críticas. Algunas intervenciones quirúrgicas programadas se aplazan para garantizar seguridad.

Además, los semáforos permanecen inactivos en muchas ciudades, lo que genera caos vehicular y un alto riesgo de accidentes. Equipos de emergencia se despliegan para asistir a personas atrapadas en ascensores y regular manualmente el tráfico.

Foto tomada de: Redes sociales

Lea también: Continúa búsqueda de indígena en río Tatamá pese a lluvias

Investigan si un ciberataque causa el apagón en España y Portugal

Las investigaciones abiertas manejan tres principales hipótesis para explicar el origen del apagón eléctrico. La primera apunta a una oscilación grave en el flujo de potencia que desconecta a España del resto del sistema eléctrico europeo.

La segunda teoría sugiere un fenómeno atmosférico raro: temperaturas extremas habrían generado inestabilidad en líneas de alta tensión, afectando la sincronización de las redes.

La tercera opción, aunque preliminarmente descartada por la Comisión Europea, señala un posible ciberataque coordinado. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y autoridades portuguesas analizan esta posibilidad a fondo.

El presidente español Pedro Sánchez y la vicepresidenta Sara Aagesen lideran el monitoreo de la crisis desde el Centro de Control de Red Eléctrica.

En Portugal, el primer ministro Luís Montenegro convoca a su gabinete para implementar medidas de emergencia ante la situación.

Foto tomada de: Redes sociales

Le puede interesar: Medicina Legal confirma homicidio de niñas en Rosales por envenenamiento

La recuperación avanza pero persisten las dudas

Red Eléctrica de España confirma avances en el restablecimiento del servicio, comenzando por el norte y el sur de la península. Aun así, advierte que la recuperación total tardará varias horas más.

Autoridades recomiendan a la población reducir desplazamientos innecesarios, limitar el uso de dispositivos electrónicos y seguir solo información oficial para evitar caer en desinformaciones.

La magnitud del evento reactiva la preocupación sobre la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas en Europa frente a amenazas tecnológicas o fenómenos naturales extremos.

Gobiernos de España, Portugal y la Comisión Europea coordinan esfuerzos para determinar las causas exactas y reforzar las medidas de protección del sistema eléctrico continental.

Aunque la luz regresa poco a poco a muchos hogares, la incertidumbre persiste y deja claro que la seguridad energética debe ser una prioridad urgente.

Continúa búsqueda de indígena en río Tatamá pese a lluvias

Hombre indígena desaparece en el río Tatamá en medio de intensas lluvias

La búsqueda de Ancizar Queragama Queragama, miembro de la comunidad indígena del corregimiento de Santa Cecilia, Pueblo Rico, sigue activa tras caer al río Tatamá. El hecho ocurrió el sábado en la tarde cuando, según testigos, Ancizar caminaba cerca del puente bajo los efectos del alcohol y perdió el equilibrio. Las labores de rescate, lideradas por la subestación de Bomberos de la Brigada de Santa Cecilia y la Defensa Civil, se han visto complicadas por el fuerte aumento del cauce debido a las constantes lluvias.

Según Néstor Cardona, bombero de Pueblo Rico, la alerta de la desaparición fue recibida gracias al reporte de la comunidad del Bajo San Juan. “La información que recibimos indica que la persona estaba en estado de embriaguez y cayó al agua desde el puente que comunica a Bacorí”, afirmó Cardona. Las difíciles condiciones climáticas en la zona han obstaculizado las labores de búsqueda, pero los organismos de socorro confirmaron que reanudarán hoy las operaciones, a pesar de las adversidades.

La preocupación de los familiares crece a medida que las horas pasan y el caudal del río continúa aumentando. Las autoridades hacen un llamado a la comunidad para mantenerse alerta ante los riesgos asociados a las crecientes súbitas y colaborar con la búsqueda de Ancizar Queragama.

Lea también: Explosión en polvorería de Zarzal deja heridos y más de 30 viviendas afectadas


Aumenta la alerta por crecientes súbitas en Risaralda

La situación de Risaralda es crítica debido a las lluvias de los últimos días. De los 14 municipios del departamento, nueve se encuentran en alerta por riesgos de crecientes súbitas y deslizamientos de tierra. De estos, Pereira, Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal y Marsella están en alerta roja.

Alfredo Muñoz, director de la Defensa Civil en Risaralda, explicó el alcance de las emergencias actuales. “Por crecientes súbitas tenemos alerta roja para el río Otún, especialmente en los municipios de Dosquebradas, Santa Rosa de Cabal, Marsella y Pereira. También mantenemos una alerta naranja para el río San Juan, con énfasis en Mistrató y Pueblo Rico”, detalló Muñoz.

La entidad advirtió que, de acuerdo con el pronóstico del Ideam, las precipitaciones aumentarán en los próximos días. Esto podría agravar la situación de las zonas rurales y urbanas que ya se encuentran en riesgo, elevando la posibilidad de desbordamientos y deslizamientos de tierra.

Ante este panorama, las autoridades recomiendan a los habitantes de las áreas cercanas a ríos y quebradas mantenerse alejados de las márgenes, evitar cruzar puentes inestables y seguir atentamente los comunicados oficiales. La prevención será clave para evitar tragedias adicionales en el departamento.

Le puede interesar:


Condiciones climáticas complican los rescates en los ríos de Risaralda

La combinación de fuertes lluvias y suelos saturados ha puesto en alerta a los organismos de emergencia en Risaralda. Los bomberos de Pueblo Rico y la Defensa Civil han tenido que extremar sus esfuerzos en la búsqueda de Ancizar Queragama, enfrentándose a aguas turbias, corrientes fuertes y baja visibilidad.

La complejidad de las labores ha llevado a la activación de protocolos especiales de rescate acuático. “El aumento del caudal ha hecho muy difícil la búsqueda en el río Tatamá. Sin embargo, no desistiremos hasta hallar a la persona desaparecida”, aseguró Cardona.

La unión entre los habitantes y las autoridades resalta la importancia de la cooperación para enfrentar emergencias de esta magnitud.

Las autoridades continuarán desplegando recursos humanos y técnicos para intentar dar con el paradero de Ancizar en las próximas horas. Cada minuto cuenta en una situación donde las condiciones naturales representan el mayor desafío para los rescatistas.

Ataque a familia en La Guajira

0

La tragedia ocurrió cuando un grupo armado interceptó el vehículo en una vía terciaria de La Guajira.

Un grave ataque a una familia en La Guajira conmociona a la comunidad luego de que un menor de 15 años, hijo de un policía, fuera asesinado durante un intento de atraco mientras viajaba en un carro con sus familiares. El lamentable hecho ocurrió en una vía terciaria del departamento, una zona afectada por grupos delincuenciales que operan al margen de la ley.

Lea también: Latino detenido tras robar bolso a secretaria de Seguridad Nacional

Un intento de atraco terminó en tragedia

Según las primeras investigaciones de la Policía, el joven conducía el vehículo familiar cuando un grupo armado intentó interceptarlos. La familia, al notar la emboscada, intentó evadirla acelerando el carro, lo que provocó que los criminales abrieran fuego contra ellos. Un disparo impactó directamente en el tórax del adolescente, quien falleció minutos después debido a la gravedad de la herida.

El funcionario policial, quien se encontraba de civil y disfrutaba de su descanso, también resultó herido en un brazo durante el ataque. Actualmente recibe atención médica en un hospital de la región, mientras que los otros dos ocupantes del vehículo no sufrieron lesiones.

La Guajira, bajo amenaza de grupos armados

Este nuevo ataque a una familia evidencia la creciente inseguridad en varias zonas de La Guajira. Las autoridades han confirmado que los responsables serían miembros de organizaciones criminales que azotan esta región del norte de Colombia con robos, extorsiones y actos violentos.

El comandante de la Policía de La Guajira expresó su profundo rechazo frente a los hechos y aseguró que se desplegó un equipo especial de investigación para dar con el paradero de los responsables. Además, se intensificaron los operativos de seguridad en las vías terciarias, consideradas puntos críticos para la acción de estos grupos ilegales.

Lea también: Liverpool consagró a Luis Díaz campeón de Premier League

Reacciones de la comunidad y medidas de seguridad

La comunidad de La Guajira manifestó su indignación por el asesinato del joven y exige mayor presencia de las fuerzas de seguridad en la zona. Organizaciones sociales y líderes comunitarios hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para reforzar la protección de los habitantes rurales, quienes frecuentemente enfrentan este tipo de peligros.

En respuesta, las autoridades anunciaron el incremento de patrullajes y la instalación de nuevos puestos de control en corredores estratégicos. «No descansaremos hasta capturar a los responsables de este atroz ataque», declaró un portavoz de la Policía Nacional.

Un llamado a la acción para proteger a las familias

El ataque a una familia en La Guajira no solo enluta a una familia policial, sino que también refleja la vulnerabilidad de muchas comunidades que viven bajo el acecho constante de la criminalidad. Las autoridades insistieron en que se redoblarán los esfuerzos para devolver la tranquilidad a los ciudadanos y garantizar la seguridad en las carreteras rurales.

La investigación continúa y, según fuentes oficiales, ya se han recopilado testimonios y evidencias que permitirían identificar a los atacantes en los próximos días. Mientras tanto, el país entero se solidariza con la familia afectada, en espera de justicia para una tragedia que no debe repetirse.